Webcampista.com

mucho más que un foro

Una pregunta para entendidos, porfa

Pues yo difiero de todos esos consejos, cuando compre la vito, automática, un buen amigo y muy entendido en estos temas , me aconsejó que la llevara a tope los primeros meses, que es donde le pueden salir problemas y lo cubrirá la garantía, y así lo hice, tiene ahora 350.000 kms y ni un problema, bueno ahora están dando por saco las famosas arandelas de fuego de los inyectores, por lo demás anda, dicho por los de la mercedes de más, así que desde el kilometro 1 a tope, con un audi nuevo también lo hice así, y ahora con 16 años y 300.000 kms va como un avión, a los dos les he enganchado la caravana.
 
Pues yo difiero de todos esos consejos, cuando compre la vito, automática, un buen amigo y muy entendido en estos temas , me aconsejó que la llevara a tope los primeros meses, que es donde le pueden salir problemas y lo cubrirá la garantía, y así lo hice, tiene ahora 350.000 kms y ni un problema, bueno ahora están dando por saco las famosas arandelas de fuego de los inyectores, por lo demás anda, dicho por los de la mercedes de más, así que desde el kilometro 1 a tope, con un audi nuevo también lo hice así, y ahora con 16 años y 300.000 kms va como un avión, a los dos les he enganchado la caravana.
Hacer el rodaje, no es ir en "modo Flanders"... Se aconseja moverla en todos los márgenes posibles (sin pasarse, claro)...

Luego, si mis consejos sobre antes de mover el coche, y antes de pararlo, no te gustan, no los sigas... O cualquier cosa, vamos...

Cada uno, que haga con su propiedad lo que crea conveniente...
 
Pues yo difiero de todos esos consejos, cuando compre la vito, automática, un buen amigo y muy entendido en estos temas , me aconsejó que la llevara a tope los primeros meses, que es donde le pueden salir problemas y lo cubrirá la garantía, y así lo hice, tiene ahora 350.000 kms y ni un problema, bueno ahora están dando por saco las famosas arandelas de fuego de los inyectores, por lo demás anda, dicho por los de la mercedes de más, así que desde el kilometro 1 a tope, con un audi nuevo también lo hice así, y ahora con 16 años y 300.000 kms va como un avión, a los dos les he enganchado la caravana.
Hombre..... Los fabricantes sabrán más... Digo yo..... Y por una cosa curiosa.... Cuando remolque con el coche nuevo con 2000km escasos... El golpe a chamusquina era pequeño... Olor que obviamente fue la primera y única vez... Por lo que ese holor igual no hubiera salido si me hubiera esperado algo más, sobre garantia ... Si sale malo el coche mínimo tienes 2 años de garantía... Y 2000km no se tarda en hacerse como para ser preocupante en dar antes o después la garantía..... No obstante... Quien manda es la marca, se supone que lo tienen estudiado.... Y si pone que son 2000 y tú dices que as remolcado con 50 km... Pues hombre..nose que pensara y como actuará la marca y garantía al respecto,ya que en teoría si te expecifica eso... En teoría es mejor hacer caso, es como si el aceite te dice que pongas un modelo, y va uno y pone el que le dé la gana porque es más barato ... Ejemplo extremista pero mismo fin... " Desobedecer a la marca " en recomendaciones
 
Hombre..... Los fabricantes sabrán más... Digo yo..... Y por una cosa curiosa.... Cuando remolque con el coche nuevo con 2000km escasos... El holor a chamusquina era pequeño... Olor que obviamente fue la primera y única vez... Por lo que ese holor igual no hubiera salido si me hubiera esperado algo más, sobre garantia ... Si sale malo el coche mínimo tienes 2 años de garantía... Y 2000km no se tarda en hacerse como para ser preocupante en dar antes o después la garantía..... No obstante... Quien manda es la marca, se supone que lo tienen estudiado.... Y si pone que son 2000 y tú dices que as remolcado con 50 km... Pues hombre..nose que pensara y como actuará la marca y garantía al respecto,ya que en teoría si te expecifica eso... En teoría es mejor hacer caso, es como si el aceite te dice que pongas un modelo, y va uno y pone el que le dé la gana porque es más barato ... Ejemplo extremista pero mismo fin... " Desobedecer a la marca " en recomendaciones
 
Hacer el rodaje, no es ir en "modo Flanders"... Se aconseja moverla en todos los márgenes posibles (sin pasarse, claro)...

Luego, si mis consejos sobre antes de mover el coche, y antes de pararlo, no te gustan, no los sigas... O cualquier cosa, vamos...

Cada uno, que haga con su propiedad lo que crea conveniente...
Estoy seguro que cada uno hace lo que le parece con sus propiedades, lo de esperar al arrancar y parar después de un rato lo hago siempre, una cosa no quita la otra.
Hombre..... Los fabricantes sabrán más... Digo yo..... Y por una cosa curiosa.... Cuando remolque con el coche nuevo con 2000km escasos... El golpe a chamusquina era pequeño... Olor que obviamente fue la primera y única vez... Por lo que ese holor igual no hubiera salido si me hubiera esperado algo más, sobre garantia ... Si sale malo el coche mínimo tienes 2 años de garantía... Y 2000km no se tarda en hacerse como para ser preocupante en dar antes o después la garantía..... No obstante... Quien manda es la marca, se supone que lo tienen estudiado.... Y si pone que son 2000 y tú dices que as remolcado con 50 km... Pues hombre..nose que pensara y como actuará la marca y garantía al respecto,ya que en teoría si te expecifica eso... En teoría es mejor hacer caso, es como si el aceite te dice que pongas un modelo, y va uno y pone el que le dé la gana porque es más barato ... Ejemplo extremista pero mismo fin... " Desobedecer a la marca " en recomendaciones
La marca siempre va a su avío, que no te quepa duda, y yo no he dicho que remolcara con 50 kms, solo que desde el kilometro 1 lo he llevado sin miramientos, por supuesto que todos los mantenimientos y demás siempre han sido antes de lo que recomienda la marca y siempre de mejor calidad.
 
En el manual de propietario del mío, ponía que 3.000 km. Me pareció curioso que dedicará un mínimo de infirmacion al tema remolque
 
Cuando haces poco más de 10.000 km al año, como que te la suda un poco que el coche no aguante los 400.000 km... según esas cuentas, da para más de 30 años. Para esas fechas el motor puede estar "como el primer día", pero los asientos ya no son los mismos, los plásticos han cambiado de color, la pintura también, sobre todo si es metalizada... y lo más importante para algunos: no tiene bluethoot, o wifi, o Android auto... o algo que salga en esos 30 años, vamos, una mierda...

Así que si conduzco así o asá es por las averías que me puedan costar dinero, más que por la post venta o por que el coche me dure 400.000 km "sin problemas"...

Me imagino que el que le hace 50.000 km al año (lo que supone 500 horas dentro a una media de 100 km/h, telita) tenga en cuenta ciertas cosas que a mi me pillan más lejos.
 
Hombre..... Los fabricantes sabrán más... Digo yo..... Y por una cosa curiosa.... Cuando remolque con el coche nuevo con 2000km escasos... El golpe a chamusquina era pequeño... Olor que obviamente fue la primera y única vez... Por lo que ese holor igual no hubiera salido si me hubiera esperado algo más, sobre garantia ... Si sale malo el coche mínimo tienes 2 años de garantía... Y 2000km no se tarda en hacerse como para ser preocupante en dar antes o después la garantía..... No obstante... Quien manda es la marca, se supone que lo tienen estudiado.... Y si pone que son 2000 y tú dices que as remolcado con 50 km... Pues hombre..nose que pensara y como actuará la marca y garantía al respecto,ya que en teoría si te expecifica eso... En teoría es mejor hacer caso, es como si el aceite te dice que pongas un modelo, y va uno y pone el que le dé la gana porque es más barato ... Ejemplo extremista pero mismo fin... " Desobedecer a la marca " en recomendaciones

El olor a chamusquina de un coche nuevo no es por remolcar a los 2000 kms sino porque se van quemando las parafinas de protección que se le ponen en fábrica a muchos componentes en los respectivos proveedores.
 
El olor a chamusquina de un coche nuevo no es por remolcar a los 2000 kms sino porque se van quemando las parafinas de protección que se le ponen en fábrica a muchos componentes en los respectivos proveedores.
Pues antes no tenía ese olor a quemado de más..... Y supongo que será por el sobre esfuerzo del peso.... Digase embrague.... Por ejemplo.....
 
Hombre..... Los fabricantes sabrán más... Digo yo..... Y por una cosa curiosa.... Cuando remolque con el coche nuevo con 2000km escasos... El golpe a chamusquina era pequeño... Olor que obviamente fue la primera y única vez... Por lo que ese holor igual no hubiera salido si me hubiera esperado algo más, sobre garantia ... Si sale malo el coche mínimo tienes 2 años de garantía... Y 2000km no se tarda en hacerse como para ser preocupante en dar antes o después la garantía..... No obstante... Quien manda es la marca, se supone que lo tienen estudiado.... Y si pone que son 2000 y tú dices que as remolcado con 50 km... Pues hombre..nose que pensara y como actuará la marca y garantía al respecto,ya que en teoría si te expecifica eso... En teoría es mejor hacer caso, es como si el aceite te dice que pongas un modelo, y va uno y pone el que le dé la gana porque es más barato ... Ejemplo extremista pero mismo fin... " Desobedecer a la marca " en recomendaciones
los fabricantes si pudieran te recomendarian que le hicieras no 2.000km, sino 20.000. el rodaje se lo haces usandolo con y sin "casita" atras. todo depende de lo que aprietes el acelerador, sobre todo subiendo. yo, nonca remolque caravana pero remolque cargado a tope entre 1000 y 2000kg bastantes veces, rodaje, nunca como me puede recomendar el fabricante. por cierto cuando tuve algun problema con el motor(por ejemplo, hace muchos años con el motor de un chrysler 150) siempre trataron de escaquearse, con defectos reconocidos. recuerdo que colea por ahi el problema de ford con alguno de sus motores. si el que adquirió ese vehiculo lo "apretara" desde principio, posiblemente tendria menos problemas con ford pues saldria el problema en garantia.

para mi, el coche tiene que servirme desde el primer momento, sabiendo los km que le voy a hacer por año. dile a un profesional de la carretera (viajantes, representantes y otros) que le de rodaje, y que lo justifique cuando vaya a facturar, sin decir ya del que va a alquilar vehiculo y es de nueva matriculacion. y se venden despues.
 
Pues antes no tenía ese olor a quemado de más..... Y supongo que será por el sobre esfuerzo del peso.... Digase embrague.... Por ejemplo.....
Ya, pero si el desequilibrio entre potencia/par y peso es muy evidente, el embrague "cantará" en cualquier sobreesfuerzo, tenga el vehículo 200, 2000 o 20000 kms.
 
Pues hombre.. no es port llevar la contraria pero e vuelto hacer ese recorrido 2 veces más con la misma caravana y peores recorridos y no a vuelto a pasar....
 
Pues hombre.. no es port llevar la contraria pero e vuelto hacer ese recorrido 2 veces más con la misma caravana y peores recorridos y no a vuelto a pasar....
El compañero Juansinmiedo ya lo dijo en otro post, lo señaló en rojo, de ahí que esa vez volviese así, al haber más temperatura la parafina se quemó a más temperatura y desprendió ese olor característico.
Desde hace bastantes años los motores presentan unos ajustes que cambiaron el rodaje típico pero no significa que no haya que hacerlo ni de una manera adecuada.

Se trata, sobretodo, del ajuste de los segmentos de los pistones a las camisas de los cilindros, por el cual se emplean unos segmentos de menor tensión gracias a la perfección del bruñido de las camisas.

Si se recomienda hacer un uso sin ser velocidades constantes, elevar las rpm y no llevar cv es para evitar que el resto de ese ajuste en los primeros km sea lo más suave, prolongando la vida útil del motor.

Cuando llevamos cv la carga térmica en los cilindros es grande respecto a un uso normal, pudiendo disparase en fuertes rampas, por lo que ese ajuste no se hace en condiciones normales. El consumo es elevado con cv por ese motivo.

¿ La cantidad de km...? Pues lo desconozco, pero apostaría entre unos 2000-3000 km, para que ese rodaje esté más que hecho...

Saludos y a disfrutar de coche nuevo...!!!
Esto que comenta lo puedo corroborar, ya que mientras algunos van con los datos del consumo en el ordenador, otros con la velocidad, otros con la presión de neumáticos,etc...yo soy de los que en el ordenador llevo SIEMPRE la temperatura del aceite (esa gran olvidada y que es tan importante o más que la del agua, ya que puedes llevar el aceite a una temperatura que sus propiedades lubricantes estén casi anuladas y el agua marque 90°C...al final es la que te chiva cómo está trabajando el motor) y con caravana, la temperatura del aceite, suele estar entre 8 y 15°C más alta que sin la caravana en la misma situación, y eso nos da una idea de las temperaturas internas (y rozamientos) que hay con la "mochila" enganchada.
Un saludo
Oscar
 
El compañero Juansinmiedo ya lo dijo en otro post, lo señaló en rojo, de ahí que esa vez volviese así, al haber más temperatura la parafina se quemó a más temperatura y desprendió ese olor característico.

Esto que comenta lo puedo corroborar, ya que mientras algunos van con los datos del consumo en el ordenador, otros con la velocidad, otros con la presión de neumáticos,etc...yo soy de los que en el ordenador llevo SIEMPRE la temperatura del aceite (esa gran olvidada y que es tan importante o más que la del agua, ya que puedes llevar el aceite a una temperatura que sus propiedades lubricantes estén casi anuladas y el agua marque 90°C...al final es la que te chiva cómo está trabajando el motor) y con caravana, la temperatura del aceite, suele estar entre 8 y 15°C más alta que sin la caravana en la misma situación, y eso nos da una idea de las temperaturas internas (y rozamientos) que hay con la "mochila" enganchada.
Un saludo
Oscar

Mi coche no indica la temperatura del aceite..... E de reconocer que si, es importante, pero lamentablemente no todos los coches la traen, se ahorran lo posible, como algunos no llevan ni la del agua , con colocar un led sobra.
 
Con los aceites actuales 100 por 100 sintéticos, el rango de temperatura de trabajo es bastante amplio. En la mayoría de coches se prescinde de indicador de temperatura de aceite. Los fabricantes consideran que ese dato no es significativo para gran parte de usuarios. ( 15 o 20 grados por encima de la del refrigerante no es significativo, el aceite es preparada para ello)

Por otro lado, una vez alcanzada la temperatura de servicios exceptuando momentos puntuales la temperatura del refrigerante y aceite tiende a igualarse, para ello la mayoría de motores, sobre todo turboalimentados, disponen del llamado intercambiador de temperatura, es decir si la temperatura del aceite sube por encima de la del refrigerante, el circuito de refrigeración, está preparado para bajarla y siempre tiende a mantenerlas pareja.
Lógicamente en primera instancia, recién arrancado el motor, la temperatura del refrigerante, será la primera en alcanzar la de servicio, en este caso es el refrigerante el que intercambia su temperatura, con el aceite para que este consiga su temperatura óptima lo antes posible.
 
También tenemos que tener en cuenta que los fabricantes, prescinde de mostrarnos muchísimos datos que pudieran ser información valiosa para una minoría de usuarios y en vehículos más antiguos, sí que venían como dotación de serie, como podían ser: presión de aceite, presión de soplado de turbo, amperímetro, voltímetro, etc. Estos y algunos más se reservan para vehículos deportivos y competición.

En otro extremo, puestos a simplificar otros vehículos carecen hasta de indicador de temperatura. Teniendo en cuenta que la regulación de motor es electrónica, la protección del mismo está supeditada a la unidad de control de motor (UCE). En estos casos nos tenemos que conformar con las alarmas y avisos que nos de el ordenador.
 
Con los aceites actuales 100 por 100 sintéticos, el rango de temperatura de trabajo es bastante amplio. En la mayoría de coches se prescinde de indicador de temperatura de aceite. Los fabricantes consideran que ese dato no es significativo para gran parte de usuarios. ( 15 o 20 grados por encima de la del refrigerante no es significativo, el aceite es preparada para ello)

Por otro lado, una vez alcanzada la temperatura de servicios exceptuando momentos puntuales la temperatura del refrigerante y aceite tiende a igualarse, para ello la mayoría de motores, sobre todo turboalimentados, disponen del llamado intercambiador de temperatura, es decir si la temperatura del aceite sube por encima de la del refrigerante, el circuito de refrigeración, está preparado para bajarla y siempre tiende a mantenerlas pareja.
Lógicamente en primera instancia, recién arrancado el motor, la temperatura del refrigerante, será la primera en alcanzar la de servicio, en este caso es el refrigerante el que intercambia su temperatura, con el aceite para que este consiga su temperatura óptima lo antes posible.
Los fabricantes consideran que ese dato no es significativo para la mayor parte de usuarios, por culpa de la cultura automovilística que tenemos, que a esa gran parte le parece más útil saber la temperatura exterior o el consumo instantáneo, que lo que comento...
Pero una cosa no quita a la otra, y es más importante conocer temperatura y/o presión de aceite que otros datos chorras que muestran hoy en día los coches...necesario no hay nada, con que nos muestren la velocidad es suficiente para ir a todos sitios.
Respecto a lo de la temperatura del aceite que se iguala con el agua....yo cuando circulo con caravana, la temperatura del aceite no baja de 105°C, y esto sería llaneando a 90kmh, subiendo algún puerto he llegado a ver 117-118°C y estamos hablando de un coche que va sobrado de motor con la caravana que arrastro.
Y luego no podemos generalizar con los aceites sintéticos....no es lo mismo un 0w20 que un 5w60, en el mismo coche en las mismas circunstancias, las temperaturas difieren, y lo sabes.
Los grupo VAG más modernos te la muestran, hasta mi anterior Alhambra 2012, ya me lo mostraba, y es tan útil, como para saber cuando está frío el motor, a partir de qué momento puedes empezar a usarlo más "normal", en invierno, es común ver el agua con la aguja a "90°C" y el aceite aun no mostrar la temperatura (hasta que no llega a 50°C no marca la temperatura), y esto significa que si no lo sabes, te piensas que está todo caliente (por la temperatura del refrigerante) cuando realmente no es así. Lo mismo que cuando está muy caliente el aceite, se habla de dejar el coche (motores turbo) un par de minutos para bajar la temperatura de éste, pero ¿realmente ha bajado lo suficiente? Si tienes el indicador de temperatura de aceite lo sabes, y hasta que no está a 95-98°C no paro el motor.
Y por si me lo vas a comentar, ya sé que muchos motores turbo de hoy en día, llevan una bomba de agua eléctrica y aunque pares el motor ésta está funcionando hasta que el bloque alcance la temperatura "predefinida", pero aún así el problema viene con el aceite, que si está muy caliente, es bastante probable que al parar el motor (y dejar de funcionar la bomba de aceite) el aceite que quede en el eje del turbocompresor se "cristalice" (vamos que se queme y se quede en forma sólida (carbonilla)) y cuando volvamos a arrancar, el eje hará los primeros giros con este residuo sólido con las consecuencias que tiene a la larga...
(Al igual esto ya lo sabes pero intento ser didáctico para quien no lo sabe, y creo que es interesante)
Un saludo
Oscar
 
Pues antes no tenía ese olor a quemado de más..... Y supongo que será por el sobre esfuerzo del peso.... Digase embrague.... Por ejemplo.....

El rodaje que tratamos no es precisamente del embrague, si no de los elementos que ajustan la hermeticidad de la cámara de combustión. El embrague te puede durar toda la vida ó 20.000 Km ó 0 Km si le haces patinar hasta cristalizarse...

En el mío va para 210.000 Km habiendo arrastrado muuuuuuchos Km y con mucha carga y, tocaré madera, espero que aún perdure. Con el BX anterior lo entregué con unos 240.000 Km y ahí estaba en perfecto uso. Los cambios de marchas han de ser enérgicos y rápidos para no desgastarlo a la vez que no apurar en exceso a muy bajas rpm sufriendo los perchones, sean o no bimasa....

Repito, pensad que a las mismas rpm se puede consumir el tripe de combustible, por ejemplo, llevando cv que sin ella, de ahí esa enorme carga térmica en pleno rodaje. Así que, allá cada uno con su coche...

Saludos
 
Pues mi expwriencia es la siguiente
Me dan el coche el 5 agosto tenia vacaciones del 7 al 30 el tema era ser o no ser y enganche y me fui a ordesa y el coche despues de 6 anos me va de fabula creo qie ya eso del rodage no ea como antes
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com