Webcampista.com

mucho más que un foro

¿Unidad del campismo?

Yo pienso que nadie en mejor ni peor que nadie. Que cada uno tenemos unos gustos y unas necesidades. Y creo que es lo correcto que cada uno pueda decidir cómo quiere viajar. Y todas son respetables mientras se cumpla la ley y no se moleste
 
Como el hilo va creciendo, comento cosas que me llaman la atención:

1º.- No concibo que en una comunidad campista se pueda pensar que los establecimientos de camping son sus enemigos. Es más, si tengo que explicar el porqué en este foro, me corto las venas.


2º.- Las áreas de pernocta, en el fondo, no son otra cosa que campings exclusivos para vehículos. Muy básicos, pero campings a fin de cuentas. Me parece tan absurdamente infantil criticar un camping porque presta demasiados servicios, como contradictorio es decir camping-malo, área- buena, cuando son la misma cosa.


Todos buscamos (y no es ninguna crítica sino todo lo contrario) proveernos de los servicios que consideramos necesarios al menor coste posible. Pero eso de que me gustan las áreas es falso: nos conformamos con las áreas, que es bien distinto.


3º.- Si algún problema hay (cosa que no tengo nada clara, por cierto) es de tipo económico y base territorial. Aquellos que tanto alaban las “áreas de pernocta” ¿las alabarían si costasen a 40 euros la noche?

4º.- Las “áreas de pernocta” son un “parche” a un problema y son perfectamente prescindibles. Nadie (o casi nadie) necesitaría un área de pernocta si pudiera estacionar/pernoctar en la vía pública. (¡anda que no hay polígonos industriales infrautilizados y aparcamientos de supermercados!) El día que Carrefour decida hacer negocio con nosotros, se forra: tienen el aparcamiento, la tienda, la cafetería, la vigilancia de seguridad, los aseos… con 1000 euros apañan un área en cada súper.

5º.- Hasta donde yo sé, el principal problema de los campings en su relación con las áreas de pernocta, está en la laxitud con la administración ha regulado estos espacios, hasta ahora más cercanos a la normativa de un aparcamiento que a la de un lugar donde se prestan servicios de tipo turístico. Competencia desleal, le llaman.

6º.- Me temo que en Andalucía si, las Cv podrán utilizar las áreas de pernocta, pero lo que se han acabado (en 3 años máximo) son las áreas gratuitas. Necesaria y obligatoriamente, deben tener una recepción atendida personalmente, lo cual significa que al menos tiene que haber personal. Veremos qué pasará con los precios, las aperturas todo el año, etc… y veremos si nos siguen gustando.

7º.- Como la Administración siempre llega tarde y mal, y en la base hay un problema económico, al final el único cambio posible (no sé si para bien o para mal) vendrá de la mano de la economía colaborativa, replicando el modelo Airbnb, Uber, etc…
 
Por lo menos tienen esa opción, que muchos ni la tienen.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk


pero todo es preguntar....

50 llamadas por camping, y se lo piensan.

rin ring ring ring... hola? tienes servicio de sólo pernocta? No?? adios!!

rin ring ring ring... hola? tienes servicio de sólo pernocta? No?? adios!!

rin ring ring ring... hola? tienes servicio de sólo pernocta? No?? adios!!

rin ring ring ring... hola? tienes servicio de sólo pernocta? No?? adios!!

rin ring ring ring... hola? tienes servicio de sólo pernocta? No?? adios!!


y otras tantas...

rin ring ring ring... hola? puedes custodiar la caravana unas 4 horas?? No?? adios!!

rin ring ring ring... hola? puedes custodiar la caravana unas 4 horas?? No?? adios!!

rin ring ring ring... hola? puedes custodiar la caravana unas 4 horas?? No?? adios!!

rin ring ring ring... hola? puedes custodiar la caravana unas 4 horas?? No?? adios!!
 
Como el hilo va creciendo, comento cosas que me llaman la atención:

1º.- No concibo que en una comunidad campista se pueda pensar que los establecimientos de camping son sus enemigos. Es más, si tengo que explicar el porqué en este foro, me corto las venas.


2º.- Las áreas de pernocta, en el fondo, no son otra cosa que campings exclusivos para vehículos. Muy básicos, pero campings a fin de cuentas. Me parece tan absurdamente infantil criticar un camping porque presta demasiados servicios, como contradictorio es decir camping-malo, área- buena, cuando son la misma cosa.


Todos buscamos (y no es ninguna crítica sino todo lo contrario) proveernos de los servicios que consideramos necesarios al menor coste posible. Pero eso de que me gustan las áreas es falso: nos conformamos con las áreas, que es bien distinto.


3º.- Si algún problema hay (cosa que no tengo nada clara, por cierto) es de tipo económico y base territorial. Aquellos que tanto alaban las “áreas de pernocta” ¿las alabarían si costasen a 40 euros la noche?

4º.- Las “áreas de pernocta” son un “parche” a un problema y son perfectamente prescindibles. Nadie (o casi nadie) necesitaría un área de pernocta si pudiera estacionar/pernoctar en la vía pública. (¡anda que no hay polígonos industriales infrautilizados y aparcamientos de supermercados!) El día que Carrefour decida hacer negocio con nosotros, se forra: tienen el aparcamiento, la tienda, la cafetería, la vigilancia de seguridad, los aseos… con 1000 euros apañan un área en cada súper.

5º.- Hasta donde yo sé, el principal problema de los campings en su relación con las áreas de pernocta, está en la laxitud con la administración ha regulado estos espacios, hasta ahora más cercanos a la normativa de un aparcamiento que a la de un lugar donde se prestan servicios de tipo turístico. Competencia desleal, le llaman.

6º.- Me temo que en Andalucía si, las Cv podrán utilizar las áreas de pernocta, pero lo que se han acabado (en 3 años máximo) son las áreas gratuitas. Necesaria y obligatoriamente, deben tener una recepción atendida personalmente, lo cual significa que al menos tiene que haber personal. Veremos qué pasará con los precios, las aperturas todo el año, etc… y veremos si nos siguen gustando.

7º.- Como la Administración siempre llega tarde y mal, y en la base hay un problema económico, al final el único cambio posible (no sé si para bien o para mal) vendrá de la mano de la economía colaborativa, replicando el modelo Airbnb, Uber, etc…

Te contesto por puntos:

1.- Salvo alguna excepción extraña no veo que nadie vea a los campings como enemigos, sino una parte más y fundamental del mundo campista.

2.-Camping y área NO son la misma cosa, el primero está concebido para estancias relativamente largas y con más o menos servicios. Un área está pensada o bien como punto de pernocta y asistencia a vehículos vivienda o bien estratégicamente situada como punto turístico de proximidad.

3.-Obviamente sería totalmente injustificable que un área cobrase 40 euros, porque no tiene apenas servicios que ofrecer ni es su cometido.

4.-Nadie te puede impedir estacionar y dormir en vía pública dentro de tu vehículo cumpliendo las normas, salvo lugares específicos, pero si tienes un lugar regulado y acondicionado para ello mejor no? Aguas grises, negras, llenar depósitos....esas cosas en la vía pública como que no existen

5.-Yo no veo ninguna competencia desleal al camping porque son cosas distintas. Que le ofrece un camping a un turista in itinere o que solo pretende visitar un lugar muy concreto y seguir su ruta? Muy poco

6.-Está por ver todo eso que pones.

7.-Esto de la economía colaborativa respecto a esto no lo entiendo.



Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
pero todo es preguntar....

50 llamadas por camping, y se lo piensan.

rin ring ring ring... hola? tienes servicio de sólo pernocta? No?? adios!!

rin ring ring ring... hola? tienes servicio de sólo pernocta? No?? adios!!

rin ring ring ring... hola? tienes servicio de sólo pernocta? No?? adios!!

rin ring ring ring... hola? tienes servicio de sólo pernocta? No?? adios!!

rin ring ring ring... hola? tienes servicio de sólo pernocta? No?? adios!!


y otras tantas...

rin ring ring ring... hola? puedes custodiar la caravana unas 4 horas?? No?? adios!!

rin ring ring ring... hola? puedes custodiar la caravana unas 4 horas?? No?? adios!!

rin ring ring ring... hola? puedes custodiar la caravana unas 4 horas?? No?? adios!!

rin ring ring ring... hola? puedes custodiar la caravana unas 4 horas?? No?? adios!!
Y esos precisamente son los que siguen sin entender las diferentes demandas del campista actual y mucho menos la de los autocaravanistas en particular.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Te contesto por puntos:

1.- Salvo alguna excepción extraña no veo que nadie vea a los campings como enemigos, sino una parte más y fundamental del mundo campista.

2.-Camping y área NO son la misma cosa, el primero está concebido para estancias relativamente largas y con más o menos servicios. Un área está pensada o bien como punto de pernocta y asistencia a vehículos vivienda o bien estratégicamente situada como punto turístico de proximidad.

3.-Obviamente sería totalmente injustificable que un área cobrase 40 euros, porque no tiene apenas servicios que ofrecer ni es su cometido.

4.-Nadie te puede impedir estacionar y dormir en vía pública dentro de tu vehículo cumpliendo las normas, salvo lugares específicos, pero si tienes un lugar regulado y acondicionado para ello mejor no? Aguas grises, negras, llenar depósitos....esas cosas en la vía pública como que no existen

5.-Yo no veo ninguna competencia desleal al camping porque son cosas distintas. Que le ofrece un camping a un turista in itinere o que solo pretende visitar un lugar muy concreto y seguir su ruta? Muy poco

6.-Está por ver todo eso que pones.

7.-Esto de la economía colaborativa respecto a esto no lo entiendo.



Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

A todo lo que ledices, yo añadiría.

1º No estamos en contra de los campings, seamos mas precisos, si me tacan yo me defiendo, si un camping esta en contra de que entre en un area a cargar y descargar por que que no entro en un camping, que me pongan la carga y descarga a no mas de 3€ si es mas es un latrocinio que tenga que pagar una noche por eso (camping playa America en Nigran dicho por el mismo dueño y quería que fuese de las parcelas caras 70€ hace tres años), hasta qui contesto hasta el 3

4 Nadie puede impedir la pernocta fuera de un camping ni de un area por una ley de turismo, va en contra de las leyes de tráfico que dicen que en caso de necesidad debes de para a descansar

5 Ya esta todo Dicho

6 A parte de Andalucia hay otra comunidades con otras legislaciones
....... y seguiremos........
 
Te contesto por puntos:

2.-Camping y área NO son la misma cosa, el primero está concebido para estancias relativamente largas y con más o menos servicios. Un área está pensada o bien como punto de pernocta y asistencia a vehículos vivienda o bien estratégicamente situada como punto turístico de proximidad.
3.-Obviamente sería totalmente injustificable que un área cobrase 40 euros, porque no tiene apenas servicios que ofrecer ni es su cometido.
5.-Yo no veo ninguna competencia desleal al camping prque son cosas distintas. Que le ofrece un camping a un turista in itinere o que solo pretende visitar un lugar muy concreto y seguir su ruta? Muy poco

6.-Está por ver todo eso que pones.


Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

Como veo que dudas de mis dotes de adivino (punto 6) voy a hacer un ejercicio, que además está relacionado con los otros puntos 2,3 y 5.

2.- Campings y areas de pernocta SI son la misma cosa: son "campamentos de turismo". Pero no porque lo diga yo, sino porque así lo dice el decreto andaluz, en el título que da nombre a la normativa que los regula.
3.- ¿Injusticable que un área cobrase 40 euros? Es mucho más real de lo que piensas. Espera al ejercicio del punto 6.
5.- Un camping ofrece a un turísta in itínere los mismos servicios que un área, y algunos, muchos más.
6.- Ejercicio que llamaré de "futuro económico". (En Andalucia)

El nuevo decreto de Andalucía obliga a las áreas de pernocta, apartados 4. a) y b) del anexo II a : La recepción será atendida por personal localizado con sistema de control de acceso y barrera de entrada. (En horario de 08:00 a 22:00)

Existirá un servicio diurno de guardia y cuidado del orden.



Esto significa que (si no hacen la vista gorda con las exigencias) cada área deberá tener un mínimo-mínimo de tres personas (si no hacen la vista gorda con las condiciones laborales de los trabajadores). Esto supone unos gastos fijos mensuales solo en salarios y seguros sociales (si se aplican unas condiciones salariales mínimas) de aprox. 1000€ (de salario) +333€ (de cotizaciones) x 3 trabajadores = 4000 €/mes.


Así que un área con 30 plazas (por ej.) tiene que estar al 100% de ocupación durante todos los días del mes y del año, para cobrar 4,4 euros diarios por plaza, sin fallar ni un solo día. El mes que tenga una ocupación sólo del 50%, el coste sólo de la mano de obra, sería de 8.8 euros por plaza y día.


Ve haciendo números…

Y después, sumamos agua, luz, limpieza, mantenimiento…

Y luego le añadimos la amortización de la inversión, compra o alquiler del terreno, acondicionamiento, maquinaria, etc…

Finalmente ¿le añadimos un poco de beneficio para el empresario? Para que se gane algo…

Y ahora, la pregunta del millón: ¿a cómo se va a poner la plaza (si se aplica ley)?


Veremos si nos siguen gustando las áreas de pernocta o no.
 
Cuando no interese una opción pues a otra.
 
Cormorán,

Tu eres empresario e hiciste los números de un camping. Anímate y monta una red de áreas de pernocta con las condiciones andaluzas...

Con tanta demanda como hay, ¿como no ibas a tener quince AC o CV diarías ? Y más en Andalucía que siempre hace buen tiempo. Mano de obra no te iba a faltar.

Explícanos por qué es tan fácil decir "que se abran más áreas" y tan díficil abrirlas sin palmar pasta.
 
Cormorán,

Tu eres empresario e hiciste los números de un camping. Anímate y monta una red de áreas de pernocta con las condiciones andaluzas...

Con tanta demanda como hay, ¿como no ibas a tener quince AC o CV diarías ? Y más en Andalucía que siempre hace buen tiempo. Mano de obra no te iba a faltar.

Explícanos por qué es tan fácil decir "que se abran más áreas" y tan díficil abrirlas sin palmar pasta.

Tu crees que palman pasta? No se las que visitas tú pero yo me harto de visitarlas en invierno y están todas a tope...

El Campello, pueblo en el que hay 3 áreas, llenas. Calpe, 5 áreas, llenas. Los Narejos( Murcia), llena. La cala Del Moral, a tope. La torre de Benagalbon, igual. Daimus, llena... todas petadas de guiris todo el invierno.
100 más que pusieran, 100 que llenaban. Y todas son con las condiciones que dice el decreto Andaluz. En verano tienen menos ocupacion, pero cada año más... tiempo al tiempo que los campings hagan tarifas pernocta y zonas con menos servicios tipo área. Algunos, como el Vizmar en Peñiscola, ya lo hace...
 
Obvio.
Como en todos los negocios, los hay que funcionan y los hay que palman. Si fueran un negocio tan rentable, Apple abriría I-areas. Si todas fueran ruinosas, estarían cerradas, como de hecho cierran muchos negocios durante las temporadas que no son rentables. Hay muchos campings que cierran durante el invierno. ¿No creerás que cierran por que se cansen de ganar dinero?
 
Obvio.
Como en todos los negocios, los hay que funcionan y los hay que palman. Si fueran un negocio tan rentable, Apple abriría I-areas. Si todas fueran ruinosas, estarían cerradas, como de hecho cierran muchos negocios durante las temporadas que no son rentables. Hay muchos campings que cierran durante el invierno. ¿No creerás que cierran por que se cansen de ganar dinero?

Obvio? Entonces es difícil abrirlas porque se pierde pasta? O porque no se abren más? por cierto Apple a la cola, primero está Amancio...
Si no se abren más es porque es muy difícil conseguir los permisos. Hay quien se encarga de ello... No hace ni dos meses que el area de La Torre de Benagalbon ha tenido problemas con la Asoc. de campings de Malaga y ha tenido que cerrar unos días por, según la asociación, venta ilegal en un pequeño supermercado que tenia. Llegan donde haga falta para destruir lo que ellos llaman “competencia desleal”... ojalá los hoteles hagan lo mismo con sus bungalows. Eso sí que es competencia desleal.
 
-
Nosotros enemigos de los camping? No por favor, quien dice eso... Si empezáis a conseguir abrir áreas para caravanas además se van a poner muy contentos, más contentos cuántas más áreas abráis, estoy seguro, no hay mas que ver cómo les ha caído el decreto de la Junta de Andalucía para ver la felicidad que tienen en ese sector con este tema...
https://www.google.es/amp/amp.europ...pcion-nuevo-decreto-junta-20180207202259.html
 
A todo esto...y dejándose de rollos y gilipolleces...

Qué coño somos? Campistas? Caravanistas? Autocaravanistas? Caravanistas campistas? Autocaravanistas campistas? Caravanistas no campistas? Autocaravanistas no campistas?

Vaya jaleo...y todo eso en una WebCAMPISTA...!!!
 
A todo esto...y dejándose de rollos y gilipolleces...

Qué coño somos? Campistas? Caravanistas? Autocaravanistas? Caravanistas campistas? Autocaravanistas campistas? Caravanistas no campistas? Autocaravanistas no campistas?

Vaya jaleo...y todo eso en una WebCAMPISTA...!!!

Yo empleado municipal, casado, padre de familia e hipotecado... Esto es seguro y lo demás ya tal.
 
pues yo humano ( creo) y lo demas no lo digo que aburre jajaja
 
Como veo que dudas de mis dotes de adivino (punto 6) voy a hacer un ejercicio, que además está relacionado con los otros puntos 2,3 y 5.

2.- Campings y areas de pernocta SI son la misma cosa: son "campamentos de turismo". Pero no porque lo diga yo, sino porque así lo dice el decreto andaluz, en el título que da nombre a la normativa que los regula.
3.- ¿Injusticable que un área cobrase 40 euros? Es mucho más real de lo que piensas. Espera al ejercicio del punto 6.
5.- Un camping ofrece a un turísta in itínere los mismos servicios que un área, y algunos, muchos más.
6.- Ejercicio que llamaré de "futuro económico". (En Andalucia)

El nuevo decreto de Andalucía obliga a las áreas de pernocta, apartados 4. a) y b) del anexo II a : La recepción será atendida por personal localizado con sistema de control de acceso y barrera de entrada. (En horario de 08:00 a 22:00)

Existirá un servicio diurno de guardia y cuidado del orden.



Esto significa que (si no hacen la vista gorda con las exigencias) cada área deberá tener un mínimo-mínimo de tres personas (si no hacen la vista gorda con las condiciones laborales de los trabajadores). Esto supone unos gastos fijos mensuales solo en salarios y seguros sociales (si se aplican unas condiciones salariales mínimas) de aprox. 1000€ (de salario) +333€ (de cotizaciones) x 3 trabajadores = 4000 €/mes.


Así que un área con 30 plazas (por ej.) tiene que estar al 100% de ocupación durante todos los días del mes y del año, para cobrar 4,4 euros diarios por plaza, sin fallar ni un solo día. El mes que tenga una ocupación sólo del 50%, el coste sólo de la mano de obra, sería de 8.8 euros por plaza y día.


Ve haciendo números…

Y después, sumamos agua, luz, limpieza, mantenimiento…

Y luego le añadimos la amortización de la inversión, compra o alquiler del terreno, acondicionamiento, maquinaria, etc…

Finalmente ¿le añadimos un poco de beneficio para el empresario? Para que se gane algo…

Y ahora, la pregunta del millón: ¿a cómo se va a poner la plaza (si se aplica ley)?


Veremos si nos siguen gustando las áreas de pernocta o no.

2.- ¿Qué estén tipificados igual que tiene que ver con qué ofrezcan lo mismo y estén destinados al mismo objetivo? ¿acaso todos los negocios de hostelería son lo mismo?

5.-Un camping ofrece muchos más servicios que un área, obvio, pero ¿para qué quiero una piscina si voy a estar una noche o voy a visitar un pueblo?

3.- y 6.- Que la junta de Andalucía crea conveniente esta manera de explotación pues hombre...muy exagerado todo lo que pretenden desarrollar, habrá que ver como pretenden hacerlo, si es así desde luego no podrán cobrar 5 o 10 euros, en eso te doy la razón. Seguramente se pillarán los dedos o bien tendrán que hacer modificaciones al respecto.

Pero al fin y al cabo sigo sin entenderte...¿vés mal el tema de las áreas como caravanista? ¿no las quieres utilizar? ¿qué es exactamente lo que no vés positivamente? Lo siento, no entiendo a donde quieres llegar.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Al único sitio que quiero llegar es a entender a todo el mundo. Resulta que he utilizado campings, áreas de pernocta, áreas de servicio de carreteras, acampada libre, algún polígono industrial y descampados varios, en CV, en AC de alquiler y en camper. Nunca he tenido el menor problema. Bien, puedo ser un tipo afortunado. Veamos de qué se quejan los que se quejan, porque hay gente que dice que no puede disfrutar de su afición favorita...

350 mensajes y poca gente habla claro. A estas alturas sigo sin saber exactamente si la queja es por no poder usar áreas (que yo he usado sin problema alguno y que ningún usuario de AC que haya intervenido dice tener inconveniente alguno...), si la queja es que se quiere acampar en la plaza del pueblo (cosa que hice cuando era más joven), o si se quiere acampar en la playa (cosa que también he hecho, sin el menor problema y en una zona bastante comanche, pero valga decir que iba en kayak). Pero hay varios foreros que pretenden convencernos de que se acaba el mundo.

Eso si, aparece la varita mágica que nos solucionará los problemas que aún no se si tengo o no tengo: la karavana. Y la verdad, le vienes a cualquiera que sepa un poquito del tema con eso y la carcajada se oye en Ceuta. (No tengo nada en contra de quien crea tener una karavana, pero a mi que no pretendan tomarme el pelo con eso).

Luego sale la PEKA y sus "grandes éxitos". Busco y nada. Google venga a listarme a canciones, quizá quisiste decir los Pecos, ponía. Total que sigo sin saber lo mucho que llevan andado para solucionarme unos problemas que ni siquiera sabía que tenia.

Y al final, lo único que tengo claro es que la gente no quiere pagar por pernoctar. YO TAMPOCO. Ni por aparcar, pero un día en el parking del aeropuerto te cuesta 22 euros. Y en el de la estación del AVE, por ahí anda. Y en la zona azul y en el parking de cualquier gran ciudad, y allí donde vas, tienes que sacar la cartera. ¿Y qué servicio te prestan para cobrarte 22 euros?

Ah, si y que parece ser que todos los campings tienen piscina, pero que nadie quiere bañarse. Con la ASCI hay camping de 15, 17 y 19 euros, dos personas, coche, caravana y luz. Y piscina. Tampoco es tanta la diferencia. Así que tampoco se si se merecen que me mee en su piscina, por chorizos.

Total que todavía no se si estoy a favor o contra ni de qué ni de quien, porque es que aún no me enterado de a que me tengo que unir, ni para pedir qué, ni como se pretende conseguir no se sabe qué.

Al único que entiendo es a ti, pensamos exactamente lo mismo: ni tu ni yo entendemos donde quiero llegar yo.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com