Webcampista.com

mucho más que un foro

¿Unidad del campismo?

Buenas yo pertenezco al grupo de trabajo de la plataforma de la peka y afines lo que se intenta es que se cambien las legislaciones de los ayuntamientos en áreas públicas y privadas ya que la mayoría está acogida ala de autocarvanas para que permitan alas Caravana siempre y cuando la caravana valla prepara para no vertir agua grises al suelo ect... Ejemplo yo la semana pasada coloque a mi caravana un depósito de grises por ejemplo en la peka hay muchos usuarios de auto-caravana y Camper que está apollo esta iniciativa del grupo está iniciativa que también entramos a camping lo que se intenta es que los camping cambie su tarifa para que puedas Pernocta con la caravana por que pagar un servicio que no vas a usar ejemplo piscina,spa,parque ya que lo vas a pasar la noche vaciar y llenado de aguas y cargar batería si fuera necesario ya que hay mucha gente que quiere disfrutar del turismo interenante hace un mes la comunidad de Andalucía a cambiado la legislación ya permitiendo alas caravana acceder alas áreas y por ejemplo hay áreas privada que permite desengachar para que no ucupes 2 plaza otro ejemplo que pongo hay autocaracanas que llevan remolque y en las áreas desengachar el remolque y otro cambio que está habiendo es que las áreas están pasando a ser camping de 1 estrellas así de esa manera está permitido que acceda las caravanas
Los que ay que intentar entre todos es cambiar la mentalidad que somos todos iguales da igual que llevemos remolque o caravana o una Camper ya que disfrutar del mismo hobby que el mundo campista
 
hace un mes la comunidad de Andalucía a cambiado la legislación ya permitiendo a las caravana acceder a las áreas


Tengo curiosidad por leer ese cambio de legislación, puedes poner el enlace por favor?
 
areas...areas...areas....

esa gran desconocida!!

Llevo con una AC, tres años, y con CV fueron la nada despreciable montonera de años de 29 años...

Uso áreas o aparcamientos con mas asiduidad desde que viajamos en AC, sobre todo, porque me permiten acceder a muchos lugares donde no existen camping, en un radio de 30 Km. o mas...

Si alguien con CV piensa en las Áreas, como la "quimera" campista.... pues que se olvide, las áreas en su inmensa mayoría son aparcamientos, mas o menos discretos con vaciado y llenado de agua...algunas ofrecen algo mas, pero son las menos... (PÚBLICAS) ...

Sobre las privadas que van proliferando poco a poco, es otro cantar, las hay magníficas, NUNCA a nivel de un camping...pero que cubren las necesidades básicas tanto de AC como de CV y evidentemente son potestad del propietario, y siempre que no esté legislado por la comunidad autónoma... porque podrian entrar en franca confrontación con los campings.... de hecho algunas áreas se dan de alta como camping, para poder tener mas campo de maniobra legal y poder acoger a quien quieran.



AHORA LA PARTE QUE MENOS NOS GUSTA LEER....

Ya algunos reconoceis que nunca dormiriais fuera de camping... por las razones que cada uno quiera exponer... esa es una realidad absolutamente constatable en toda España... son un numero minimo, pero minimo...minimo... los usuarios de CV que usan las áreas ...y estoy totalmente seguro que los que las usan..no saben ni que existen los foros, ni los fecebook...ni nada.... SIMPLEMENTE LAS USAN...Y DUERMEN EN EL APARCAMIENTO GUARRO...JUNTO A LOS GUARROS DE LAS AC...

¿porque?... PUES ME SENCILLO.... Porque su estilo de viajar, conocer y hacer turismo es ese... y no se plantean mas mandangas...


Como en muchos aspectos de la vida SE DEBE USAR EL SENTIDO COMÚN....

Si alguien se plantea viajar teniendo como referencia las áreas... pues es mejor indagar sobre cada una de las opciones que le ofrecen...ni mas ni menos como lo hacemos cuando viajamos con la AC... hay áreas que no piso ni por equivocación, al igual que hay camping que no usare nunca...pues lo mismo...



Resumiendo.... "mucho lirili..y poco lerele".... antes de decir no me dejan entrar en un area...probadlo...

Entiendo lo que dices y por el tipo de turismo que me gusta yo haría uso mixto entre campings y áreas para paradas muy cortas de visita de 2 o 3 horas a un lugar, o dormir o buscar algún paraje que bien merezca la pena una estancia breve.

He abierto este hilo porque parece que últimamente veo un aumento de comentarios sobre estos temas, o a lo mejor es que me fijo más.

El problema de no usarlas en mi caso es bien simple, ver señales como estas, no me invitan para nada el entrar y ver si alguien pueda o no molestarse por ello. Quizás el 90% no se moleste (sería lo más probable), pero solo con que lo hiciese 1 ya no estaría cómodo en esa situación.

5b2f673579a7873abb5b0768821ec2a1.jpg
626cc0be64a948eee8c14bca23ed23ca.jpg
b9ab1ca01bf1dfc4ca43d8f8fc1e4c44.jpg


Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
yo creo que depende como viajes.

Es que con una caravana es muy diferente.

Yo conozco a usuarios de camper que se quieren cambiar a la caravana, o que directamente meten la camper en el camping... porque tienen niños en edad de jugar, y prefieren la seguridad de un camping.

Yo conozco a otros, que van con caravana y nunca usan las areas de pernocta, sino que visitan los lugares y luego se van a un pueblecito a dormir muy agusto y seguros.

Luego estamos los que nos gusta ir de camping, porque nos gusta bebernos unas birras al aire libre, y en muchos lugares del planeta está prohibido beber en la calle, pero si fuera con mis amigos en CV también aparcaría en un lugar tranquilo, y no en un camping. de echo aún realizo la acampada libre, en lugares donde los forestales ni me encuentran.

como bien a dicho rocinante, veis desunión porque os conectáis a un foro que representa el 1% de los usuarios de caravanas y AC.

la gente normal viaja y ni se plantea estas cosas, tan sólo disfruta es el 99% es gente cívica.



yo como siempre he dicho, hacer el amor y dejar hacer el amor, pero no dejéis que os hagan el amor por el culo sin permiso.

No no, no se trata de "ver desunión porque os conectáis a un foro que representa el 1% de los usuarios de caravanas y AC's", yo veo desunión o falta de empatía en este tipo de carteles, los comentarios de un foro como bien dices no representan el común de los usuarios, los carteles prohibitivos si
99a6f040451c102f94a17c9f1a600be3.jpg
291f7d57ec39d7ac1a6cd5bf8a200697.jpg
0aca39e0dbe1c834c301f5282ff24ffb.jpg


Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
-
GlobetrotterXl, lo digo en modo ironía para que no haya ninguna duda, en este hilo ya se nos ha dicho que algunos o muchos usuarios de autocaravana son o somos: clasistas, guarros, más irrespetuosos que los usuarios de Cv., que tenemos un puntito parecido al racismo (apartheid), que vamos o creemos ir subidos de nivel, y además son las asociaciones cuando consiguen un área que ¿convencen? a los ayuntamientos para que no dejen entrar a las caravanas (he estado en algún ayuntamiento con este tema y os aseguro que en este punto es el alcalde o concejal encargado del asunto el primero que pone esa condición para seguir hablando ¿o creéis que es fácil abrir un área mixta en una población que en su término cuente con un camping?), falta algún que otro tópico pero si se alarga el hilo acabarán saliendo...###

¿Y aun te preguntas porqué no hay unión de los caravanistas con gentes de esta calaña?, pero hombre...
Lo mejor de todo viene cuando muchos usuarios de Cv. en este mismo hilo te dicen que sí pero ellos mismos reconocen que nunca usarán un área de este tipo, y menos mal que hay alguien que reconoce que las asociaciones o club de caravanas poco se han movido hasta ahora si es que se han movido algo en este tema. La guinda viene ya cuando algunos de los pocos con Cv. que las utilizan reconocen que en general las están usando sin problemas, en fin... Por cierto no hace falta ir en plan asociación a un ayuntamiento a intentar que hagan un área, también se puede ir en plan individual, son bastantes las que se han conseguido por iniciativa particular de algún usuario de Ac.

Saludos.

Muchas gracias por tu explicación TITO y entiendo perfectamente lo que dices, es verdad, el mundo de las caravanas no se ha movido casi nada y hemos sido muy "comodones" en este aspecto.

¿Te puedo preguntar en que se basa un concejal o alcalde poner como premisa el no hablar de caravanas para seguir negociando? No lo acabo de entender. Porque si es por quitar o no el negocio a un camping cercano tambien lo hacen con las AC's. No entiendo el planteamiento burocrático.

Yo reconozco que os tengo envidia, habeis conseguido bastante en estos años

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
-
Oye pues a ver si es verdad y empiezan a hacerlas pronto porque viendo los requisitos para crear estas nuevas áreas de pernocta de autocaravanas que vienen en el anexo II creo que vamos a dejar de ser cutres:

ANEXO II
Requisitos específicos de áreas de pernocta de autocaravanas

1. Zona de muelle.
a) Existirá una zona de muelle por cada 40 parcelas o fracción.
b) Estará situada en un terreno nivelado con pendientes inferiores al 2% y tendrá una superficie mínima de 32 metros cuadrados.
c) En el centro de la zona de muelle existirá una rejilla de, al menos, 1 metro x 32 centímetros o elemento similar conectada a la red de saneamiento o fosa séptica.
d) Las lindes de la zona de muelle deberán ser diáfanas a una distancia de 2 metros alrededor del borde de la plataforma.
e) El acceso frontal deberá estar diáfano en 5 metros y sin obstáculos que superen los 20 milímetros de altura.
f) La zona tendrá una iluminación específica.
g) Dispondrá de zona de espera de acceso al muelle.
h) Poseerá un grifo de rosca estándar para el suministro de agua para consumo.
2. Punto limpio.
a) Existirá un punto limpio cada 20 parcelas o fracción, que podrá estar o no integrado en la zona de muelle.
b) Dispondrá de un sistema diferenciado para el vaciado del depósito de aguas usadas (aguas grises) y de los residuos biológicos del váter (aguas negras) conectado a la red de saneamiento o fosa séptica, con grifo de enjuague y limpieza para dicho depósito.
c) Dispondrá de una toma de agua potable para el llenado del depósito de agua.
d) Las pilas o vertederos destinados al vaciado de depósitos tendrán un sistema de autolimpieza o de enjuague de accionamiento manual o automático.
3. Zona de parcelas.
a) El terreno estará nivelado con una pendiente máxima inferior al 2%.
b) El suelo será firme y soportará el tránsito de vehículos sin crear lodos o levantar polvo soportando un peso mínimo de 5.000 kg.
c) Tendrá sombra natural o artificial en al menos un 50%. Los obstáculos (árboles, parasoles, etc.) de sombra estarán señalizados.
d) Los viales y zonas de acceso a las parcelas deberán estar libres de obstáculos hasta una altura de 4 metros.
e) Tendrá puntos de toma eléctrica por cada parcela.
4. Instalaciones fijas de uso colectivo.
a) La recepción será atendida por personal localizado con sistema de control de acceso y barrera de entrada.
b) Existirá un servicio diurno de guardia y cuidado del orden.
c) Los bloques sanitarios estarán separados por sexo y los inodoros separados de las duchas y lavabos, con la siguiente proporción: lavabos (1 cada 20 parcelas o fracción. Mínimo de un 20% con agua caliente), wc (1 cada 14 parcelas o fracción) y duchas con agua caliente (1 cada 20 parcelas o fracción). En todo caso, habrá, al menos, un elemento de cada uno de los señalados por sexo.
d) Existirá un lavadero y un fregadero por cada treinta parcelas o fracción.
e) Se incluirán en los aseos un número de contacto para el mantenimiento de máquinas o enseres.
f) Posee una zona recreativa con al menos mesas y bancos.
g) Poseerá conexión WIFI a disposición de las personas usuarias.
h) Tendrá instalada una fuente de agua para consumo humano a menos de ochenta metros de cada parcela.
 
Sería bueno recordar brevemente el pasado para explicar mejor el presente. Las AC es un vehículo que si bien tiene su historia, no despegó hasta este siglo.


Para entonces, especialmente en España, el campismo tenía un consolidado carácter popular, en su acepción más peyorativa. O dicho de otro modo: era un “turismo de pobres”, una forma de “quiero y no puedo”. Podría recordar conversaciones del tipo “mira que irse a malvivir quince días a un camping para poder presumir de moreno…, para eso yo me quedo en mi casa”. Esa ha sido la percepción que durante décadas se ha tenido del campismo.


Para cuando llegó el autocaravanismo, las cosas ya estaban así y parece razonable pensar que sus usuarios no quisieran ser asimilados a nada que tuviera que ver con el campismo. Y me refiero al campismo del pasado siglo, porque el actual ha cambiado y la percepción que se empieza a tener también es diferente: el glamping comienza a surtir efecto. Pero, una vez más, la mentalidad de la gente va por detrás de los acontecimientos.


Volvamos a finales de los 90. Las AC eran anecdóticas y tenían libertad para moverse y estacionar donde quisieran. Esa era su principal ventaja: las ciudades no estaban tan saturadas de tráfico y el turismo de fin de semana no era tan masivo. Y la fórmula funcionó. Y sea por “envidias” comerciales (campings, hoteles, restaurantes, etc…) o particulares, en determinados lugares –normalmente los más frecuentados- decidieron ponerles las cosas más complicadas (intuyo que con la única intención de fastidiar tan inteligente forma de viajar), prohibiéndoles el estacionamiento al que como vehículos que son, tienen perfecto derecho.


La tropelía de privarlas del derecho a estacionar como a cualquier otro vehículo deja mala conciencia en aquellos que deciden aplicarla, que se ven en la obligación de facilitar alguna salida. Y así se llega a los aparcamientos de AC y áreas.


Objetivamente, las áreas son “un parche” para una disputa económica. En el fondo, cuando un autocaravanista dice que “no le gustan los campings”, lo que verdaderamente está diciendo es que no quiere pagarlos. Porque gustarles, si les gustan… otra cosa es que se arreglen con menos servicios, porque con un lugar donde estacionar, la mayoría de las veces es suficiente. Es obvio que un camping siempre será más silencioso, seguro y cómodo, y tendrá más y mejores servicios que un área. Lo que no les gusta es su precio.


Y de esas “tensiones” por un lado con los ayuntamientos por sus prohibiciones y por otro con los campings por sus precios, nacen como “solución” la implantación de áreas. Y es que en cualquier pueblo hay una explanada susceptible de ser habilitada como área de AC con un coste ínfimo.


¿Cuándo vienen los problemas? Cuando se masifican las áreas especialmente ¡qué casualidad! las gratuitas o semi-gratuitas. Llegados a ese punto, todo el mundo quisiera tener su plaza y cuando se saturan, se producen los incidentes.


Por tanto existe una pugna digamos “territorial”, por el espacio físico, en el que alguien ha decidido (o se pretende que decida previamente) que las AC tienen un derecho exclusivo. No se trata más que de eliminar competidores en el sentido más primitivo del término.

Para mí son esos dos los factores principales de la división que fomentan los usuarios de AC: no quieren ser asimilados a las CV por cuestiones de imagen y no quieren que haya CV en las áreas por cuestiones de “territorio”.


Hay también algunos elementos estratégicos que se pueden comentar y que tienen su peso. El sector de la AC tiene una pugna con el sector del camping, a cuenta de quien impone los precios a quien. Y al creciente aumento de áreas de AC el sector del campismo responde con la disminución de plazas para elementos móviles con la instalación de bungalows. Y en esa pugna, el sector de la AC intenta contener las quejas del sector del camping alimentándolo del sector de la CV, cerrándoles (o intentándolo) las puertas de las áreas.


Por otro lado, y de cara a sus negociaciones con ayuntamientos y demás administraciones, les interesa presentarse como un sector de “alto poder adquisitivo” y “turismo de calidad” que los diferencie y aleje lo más posible de la imagen de “turismo de pobres” con que se asoció el campismo durante muchas décadas.


Finalmente, y tal vez el factor más importante para que no exista unión entre asociaciones de AC y de CV es que son más importantes en este momento los problemas que separan nuestros intereses que los comunes que nos podrían unir. No se me ocurre que las CV tengan ningún “gran problema”, más allá precisamente del de poder compartir las áreas de AC, de tal modo que la única oferta del sector CV sería del tipo “¿queréis que os apoyemos para tener más áreas? Compartidlas…” Y la respuesta a esa pregunta es incierta.


A grandes rasgos, creo que este es el panorama actual: clasismo, no ya de los usuarios de AC, sino de la sociedad en general que tiende a clasificar, etiquetar a las personas; masificación, por la popularización de las AC y del turismo de masas y de fin de semana; y egoísmo.


Sin embargo, cuando descendemos al caso en particular, lo cierto es que veo frecuentemente compartir CV en áreas sin ningún problema, que yo sepa. Sólo en los casos de áreas masificadas, he oído –repito, de oídas- que ha habido algún incidente.


También es verdad que la presencia de CV en áreas es, por el momento, meramente testimonial, por lo que estoy seguro –creo conocer lo suficiente la condición humana- que si la presencia de CV en áreas fuera de 50/50 el escenario no sería de armoniosa convivencia, sino de guerra abierta.
Pues es un análisis bastante bueno en cuanto a la historia del tema y sus posibles orígenes y ramificaciones a lo largo del tiempo.

Solo un apunte...en cuanto a lo del "glamping" que se puede ver como un salto cualitativo yo no dejo de ver en ello una horterada total, pero bueno, es solo un apunte personal sin más.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Pues es un análisis bastante bueno en cuanto a la historia del tema y sus posibles orígenes y ramificaciones a lo largo del tiempo.

Solo un apunte...en cuanto a lo del "glamping" que se puede ver como un salto cualitativo yo no dejo de ver en ello una horterada total, pero bueno, es solo un apunte personal sin más.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk[/QUOTE

Y que me decís de esta novedad ? ( yo me entré hace unos días de que existía) :
https://www.gamping.es

Al clicar en el recuadrito verde sale un mapa y luego pinchas en cada "establecimiento"
Se llama Gamping y se trata de gente que tiene un terreno y te alquila un trozo , en algunos casos te dejan ducharte en la casa ( casa del dueño ) ...hay una app para móvil .
 
Buenas yo pertenezco al grupo de trabajo de la plataforma de la peka y afines lo que se intenta es que se cambien las legislaciones de los ayuntamientos en áreas públicas y privadas ya que la mayoría está acogida ala de autocarvanas para que permitan alas Caravana siempre y cuando la caravana valla prepara para no vertir agua grises al suelo ect... Ejemplo yo la semana pasada coloque a mi caravana un depósito de grises por ejemplo en la peka hay muchos usuarios de auto-caravana y Camper que está apollo esta iniciativa del grupo está iniciativa que también entramos a camping lo que se intenta es que los camping cambie su tarifa para que puedas Pernocta con la caravana por que pagar un servicio que no vas a usar ejemplo piscina,spa,parque ya que lo vas a pasar la noche vaciar y llenado de aguas y cargar batería si fuera necesario ya que hay mucha gente que quiere disfrutar del turismo interenante hace un mes la comunidad de Andalucía a cambiado la legislación ya permitiendo alas caravana acceder alas áreas y por ejemplo hay áreas privada que permite desengachar para que no ucupes 2 plaza otro ejemplo que pongo hay autocaracanas que llevan remolque y en las áreas desengachar el remolque y otro cambio que está habiendo es que las áreas están pasando a ser camping de 1 estrellas así de esa manera está permitido que acceda las caravanas
Los que ay que intentar entre todos es cambiar la mentalidad que somos todos iguales da igual que llevemos remolque o caravana o una Camper ya que disfrutar del mismo hobby que el mundo campista

Permíteme una pequeña corrección, pero importante, si estáis negociando con algún ayuntamiento, cosa que me alegra sinceramente, los ayuntamientos no legislan, eso lo hacen el gobierno central y las autonomías, los ayuntamientos solo pueden dictar ordenanzas que han de cumplir las leyes que son de rango superior. Lo digo por que si les dejas a los ayuntamientos creerse que legislan les da por creerse los dueños y señores del cotarro, si alguna vez en un ayuntamiento os dicen que según las leyes del ayuntamiento dicen que patatín y patatan, les soltáis que ellos no legislan y que sus ordenanzas se han de adecuar a lo que dicen las leyes, les fastidias, pero a final entran por el aro. Y que conste que me alegra que empecéis a movilizaros.
 
Permíteme una pequeña corrección, pero importante, si estáis negociando con algún ayuntamiento, cosa que me alegra sinceramente, los ayuntamientos no legislan, eso lo hacen el gobierno central y las autonomías, los ayuntamientos solo pueden dictar ordenanzas que han de cumplir las leyes que son de rango superior. Lo digo por que si les dejas a los ayuntamientos creerse que legislan les da por creerse los dueños y señores del cotarro, si alguna vez en un ayuntamiento os dicen que según las leyes del ayuntamiento dicen que patatín y patatan, les soltáis que ellos no legislan y que sus ordenanzas se han de adecuar a lo que dicen las leyes, les fastidias, pero a final entran por el aro. Y que conste que me alegra que empecéis a movilizaros.
Correcto es así la legislación es de gobierno o de la comunidad autónoma que es donde debe cojerse los ayuntamientos
 
jamsa pues yo lo habia pensado, digo y no habra alguien que me deje aparcar en tal pueblo para bajar las patas,

Si es que esta todo inventado,jeje
 
Muchas gracias por tu explicación TITO y entiendo perfectamente lo que dices, es verdad, el mundo de las caravanas no se ha movido casi nada y hemos sido muy "comodones" en este aspecto.

¿Te puedo preguntar en que se basa un concejal o alcalde poner como premisa el no hablar de caravanas para seguir negociando? No lo acabo de entender. Porque si es por quitar o no el negocio a un camping cercano tambien lo hacen con las AC's. No entiendo el planteamiento burocrático.

Yo reconozco que os tengo envidia, habeis conseguido bastante en estos años
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

Imagina un camping de titularidad municipal gestionado por un particular, imagina que eres tu quien está gestionando ese camping y te enteras de que el ayuntamiento está dándole vueltas a la idea de abrir un área mixta, autocaravanas y caravanas, ¿que harías? yo me pongo en esa piel y para empezar subo al ayuntamiento para tener una charla "amistosa" con el concejal de turismo..., en casos como este muy difícil ya abrirla solo para autocaravanas pero mixta mejor ni soñarlo... de hecho en este caso no se abrió área ni mixta ni nada, al final el área se abrió por iniciativa particular de una gran superficie y está funcionando de forma normal.

No voy a discutir que en algún caso la iniciativa de que el área sea solo para Ac. haya partido de quien la haya gestionado pero los ayuntamientos te aseguro que ya son mayorcitos para saber lo que quieren y lo que les conviene y ahí no les vas a torcer su voluntad por mucho que alguien se empeñe. Para terminar solo decir que del par de gestiones hechas por mi parte para conseguir algo en este sentido no fructificó ninguna, pero al menos lo intenté.
 
Los ayuntamientos no suelen hacer distinción en sus ordenanzas entre caravana y auto caravanas para el tema de aparcar.
Si lo hacen en esto es porque alguien se lo ha dicho. Que no hay tanto camping municipal.
 
Los ayuntamientos no suelen hacer distinción en sus ordenanzas entre caravana y auto caravanas para el tema de aparcar.
Si lo hacen en esto es porque alguien se lo ha dicho. Que no hay tanto camping municipal.

Haya camping o no lo haya, en la mayoría de ayuntamientos con ordenanzas municipales de prohibido bajar patas o cualquier elemento de estabilización a caravanas y autocaravanas cuando están estacionadas en quien crees que están pensando con esa prohibición? porque a las autocaravanas que no les permitan bajar patas les da lo mismo pero en una caravana que no puedas bajar patas o estabilizadora marca la diferencia en poder aparcar o no en ese sitio..., o también esto es culpa de alguna asociación?
 
-
Me refiero a aparcar con idea de pernoctar, claro...
 
Cuando se aparca el vehículo puede ser autocarvanas o caravana no puede bajar patas ni abrir ventanas ect... Hay que estar modo aparcado y para poder bajar patas o abrir ventanas tiene que ser una área pública o privada que lo permita el mismo recinto hay área que permite hasta desengachar
 
Cuando se aparca el vehículo puede ser autocarvanas o caravana no puede bajar patas ni abrir ventanas ect... Hay que estar modo aparcado y para poder bajar patas o abrir ventanas tiene que ser una área pública o privada que lo permita el mismo recinto hay área que permite hasta desengachar

A eso íbamos, a que a una autocaravana no se le permita bajar patas cuando está aparcada, pos vale, pos muy bien, en 11 años las he bajado una vez para probarlas, en una autocaravana no se echan de menos, pero que una caravana correctamente estacionada no pueda bajar patas o estabilizadora y quiera pernoctar..., ahí la decoración cambia por completo, también hablo por experiencia propia...
 
A eso íbamos, a que a una autocaravana no se le permita bajar patas cuando está aparcada, pos vale, pos muy bien, en 11 años las he bajado una vez para probarlas, en una autocaravana no se echan de menos, pero que una caravana correctamente estacionada no pueda bajar patas o estabilizadora y quiera pernoctar..., ahí la decoración cambia por completo, hablo por experiencia propia...
Alfinal acabo hay que acostumbrarse a vivir en el Interior de la cv como ese movimiento que realmente no hace ningún daño bajar las patas pero como hay que seguir las leyes
 
Alfinal acabo hay que acostumbrarse a vivir en el Interior de la cv como ese movimiento que realmente no hace ningún daño bajar las patas pero como hay que seguir las leyes
Hombre, yo meterme dentro de una caravana haciendo "vida" sin bajar patas ni lo he hecho nunca ni pienso hacerlo, lo único que consigues es forzar el enganche del coche y el soporte del mismo.

Decís que no se puede bajar las patas y estabilizadoras, pero...que yo sepa no hay nada respecto a la rueda jockey...y esta no responde ni como pata ni como estabilizador.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Hombre, yo meterme dentro de una caravana haciendo "vida" sin bajar patas ni lo he hecho nunca ni pienso hacerlo, lo único que consigues es forzar el enganche del coche y el soporte del mismo.

Decís que no se puede bajar las patas y estabilizadoras, pero...que yo sepa no hay nada respecto a la rueda jockey...y esta no responde ni como pata ni como estabilizador.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
O ponemos el gato como que está pinchada la Rueda
 
Alfinal acabo hay que acostumbrarse a vivir en el Interior de la cv como ese movimiento que realmente no hace ningún daño bajar las patas pero como hay que seguir las leyes

Normativa por parte de los ayuntamientos, que en este caso de las patas está enfocada de forma clara hacia las caravanas porque a una autocaravana el que no le permitan bajar las patas le da exactamente lo mismo, ningún problema...
 
Buenas llego tarde a este hilo que me gusta, en primer lugar presentarme, soy Antonio, de Málaga, uno de los precursores de la PEKA, pero al fin y al cabo otro caravanista más, compañero de JAAN en el grupo de trabajo, por cierto un gran grupo, con mucha ilusión. Os he leido ahora de golpe y veo muchos compañeros que dicen verdades como puños y tambien leo la ironia de alguno en serio, me gusta el hilo y lo veo constructivo.

En primer lugar os voy a decir como y para que nació La PEKA (Plataforma para pernoctar en Karavana y Afines), si karavana con K porque es una forma de decir comoda y sencillamente una caravana 100 % autonoma y ecologica. Nosotros hemos diferenciado ese concepto para aclararnos entre nosotros mismos.Cuando decimos Afines nos referimos a Autocaravanas y Campers, no discriminamos a ningun compañero ya que tenemos, muchos y muy buenos entre ellos, tan solo remarcar la Karavana porque es la gran olvidada.

Como os venia diciendo esto nace, hace año y algo, de estar hartos de mendigar sitios donde poder pernoctar con la Karavana, que si, que no estamos en contra de los campings, ni de areas, ni del gamping, tan solo queremos la posibilidad de elegir, hay veces que te apetece estar tranquilo y otras veces solo necesitas los servicios minimos para disfrutar de un pueblo y ciudad, o lo mismo no necesito un camping resort solo una ducha caliente y poder sacar mi mesa fuera para cenar, nación como un movimiento social intentando unificar todos los actores sociales que habia en lo alto de la mesa y viendo la dispersión, unos son clubes campistas, que se dedican mayormente a hacer acampadas y salidas programadas, otros club autocaravanistas, donde incluso habia caravanistas pero debido al menor numero de asociados de estos ultimos, tenian menor voz. La idea era de intentar unificar todos estos actores para tener una voz sola en PRO del beneficio del colectivo. Hemos estado mucho tiempo como movimiento social y virtual en las redes, pero no habia una figura juridica que pudiera englobarlos asi, hemos tenido que dotarnos de Entidad Juridica, cosa que estamos en ello, bueno realmente la tenemos, pendiente de que sea definitivo.

No por eso decimos no a las demas entidades sino es mas, que tendemos la mano para poder ir juntos a donde haga falta ir, dotar de espacios a todos nosotros y al fin al cabo disfrutar de lo que realmente queremos que es en unas ocasiones viajar y en otras el campismo, en otras la naturaleza y que dejemos de ser perseguidos por nadie. Es mas yo personalmente creo que no deben existir areas como tal sino aparcamientos preferentes y un modulo para vaciar y cargar aguas en distintos sitios o un sitio del pueblo o ciudad.

En primer lugar a @Cormoran te pido perdón por mis compañeros caravanistas, que quizas no tendrian las mismas inquietudes, tambien es verdad que como otro compañero aporta, ahora no tan solo el coste no es muy grande, sino que es muy fácil transformar la caravana en Karavana. Tambien te digo que antes la mentalidad era Caravana Campismo, Autocaravana Viajar. Gracias a dios eso ha cambiado. Bueno hubo un intento fallido creo la ASCAE si mal no recuerdo.

Sobre lo de los autocaravanistas deciros que tengo el enorme placer de tener compañeros increibles de aventura, esto me ha dado grandes compañeros y amigos, de hecho yo todavia no he tenido ningún problema, en ningún area o aparcamiento y salgo con mi cuñado con su autocaravana, pero no solo eso sino que asisto a quedadas y organizo quedadas mixtas, sobre si algunos, como diriamos tiene que haber de todo en todos lados.

Sobre que las areas y demás son sitios cutres, pues si, pero tanto como un camping en agosto donde pagas 100 euros y tienes que sacar numero para meterte en la piscina, sobre gustos no hay nada escrito y lo bueno es como he dicho en principio, poder elegir. Y que los campings tengan la categoria que se merecen, no la que se ponen ellos, tambien que haya areas y campings de todo tipo para poder elegir,.¿Tan dificil es que queremos las caravanas tener la Libertad de Elegir?

Sobre las normativas que contemplan algunas areas, el politico de turno en Autocaravanas nos engloban a todos, pero las asociaciones que las promueven, les dan una normativa de otro area donde sigue poniendo autocaravanas, un copy paste y listo. Es asi, uno porque existe muy poco espacio para un tipo de turismo creciente, algo en auge que si miramos los precios de los vehiculos vivienda se podria comparar con el boom del ladrillo.

Pero es lo que he dicho antes, si tuvieramos mas espacios para aparcar y pernoctar y mas sitios de vaciado no habria problemas.

Sobre porque no podemos bajar patas y demas, que no se que daño hace una caravana desenganchada, durante el tiempo mismo que puede estar un coche aparcado en el mismo sitio, incluso esas 72 horas que decis, que no se porque se ponen, me imagino que para la rotación del aparcamiento, pues ninguno, solo que nos quieren en un camping y los lobby se han encargado de que la ley sea asi, ¿Porque con mi coche puedo sacar una mesa y unas sillas y ponerme a jugar al mus en la via Pública y con la Karavana o Autocaravana no?

En España, que es por donde he estado hasta ahora existen areas muy buenas y bien realizadas como Alaejos o Poio, o el Area de Acampada de Doña Mencia, por ejemplo, sitios que ven en nuestro turismo un gran potencial, tambien hay sitios donde no nos quieren, pero por que? Los campings o porque se han gastado dinero en un apartamento y no quiere que tu estes ahi. Bueno esto es otra tarea que tenemos pendiente dar una imagen buena de un turismo como es de calidad.

Sobre lo de educar a cierta gente de nuestro gremio, hemos hecho un folleto sobre ello, pero ya tienen que querer, tambien estaria bien como al conductor que pasa de la velocidad, tu te pasas si te pillan una buena multa o retirada de puntos. Más control por parte de las instituciones, no creo que debamos ser policias de nadie, porque para eso existe ya una sino concienciar, que tambien muchas veces no ponen vaciado ni demas para que no vayamos.

Con todo esto deciros, que la PEKA somos todos y que estamos abiertos a quien quiera colaborar, participar y unirse a un proyecto que si no venimos a descubrir la polvora, es ilusionante y a la vez que halagüeño, nadie me iba a decir a mi hace un año que ibamos a estar donde nos encontramos ahora y progresando.
 
Un detalle. ¿Por qué se hace tanto hincapié en que la caravana debe ser autónoma? Mientras no se echen líquidos al exterior ¿Qué más da si lleva batería, velas o colchones?

Tampoco entiendo la vehemencia con que se habla de la seguridad de los campings. Si uno no se plantea usar las áreas ¿Tiene sentido que intervenga en hilos así? Si lo hacen, al menos que aporten algo.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com