Webcampista.com

mucho más que un foro

«webCOCHIsta.com»

Pues como segundo coche para moverse por entornos urbanos me parece perfecto, de hecho, en casa podría servirnos perfectamente como sustituto de nuestro actual segundo coche.
Para entonos urbanos no es mejor la bici y/o transporte publico?
 
Para entonos urbanos no es mejor la bici y/o transporte publico?
Si, y nosotros somos de los muchos que suelen ir a pié/bici o transporte público para nuestros desplazamientos de ocio, o para hacer recados, pero -al menos en nuestro caso- el transporte público no cubre todas las necesidades con un mínimo de practicidad.

Creo que es algo que pasa en bastantes ciudades de tamaño medio y/o densidad de población media o medio-baja. Además, el transporte público a polígonos industriales es muy deficitario -cuando no inexistente- y a nosotros prácticamente nos obliga a desplazarnos al trabajo en vehículo privado. Por eso tenemos dos coches en casa, no por capricho.
 
Si, y nosotros somos de los muchos que suelen ir a pié/bici o transporte público para nuestros desplazamientos de ocio, o para hacer recados, pero -al menos en nuestro caso- el transporte público no cubre todas las necesidades con un mínimo de practicidad.

Creo que es algo que pasa en bastantes ciudades de tamaño medio y/o densidad de población media o medio-baja. Además, el transporte público a polígonos industriales es muy deficitario -cuando no inexistente- y a nosotros prácticamente nos obliga a desplazarnos al trabajo en vehículo privado. Por eso tenemos dos coches en casa, no por capricho.

Por eso comenta y/o bicicleta, como elemento complementario. Hoy en día hay bicis plegables, que son un complemento ideal a esa carencias.
 
Por eso comenta y/o bicicleta, como elemento complementario. Hoy en día hay bicis plegables, que son un complemento ideal a esa carencias.
Si, yo voy en tren+bici a trabajar cuando hace buen tiempo, pero no todo el mundo disfruta de esa posibilidad, mi mujer por ejemplo necesita el coche para ir a trabajar si o si
 
¿Y un vehículo así con una puerta como frontal pasa las pruebas de la Euro NCAP?
Supongo que lo han homologado como micro coche (al estilo del Ami de Citroën) y eso supone que les aplica una normativa diferente.

Desde luego que no será tan seguro como un coche moderno con cinco estrellas NCAP, pero para uso urbano parece razonable

Aun así, he visto un reportaje sobre el ¿coche? y se aprecia que el monocasco del Microlino -y la forma en la que la puerta ajusta al frontal- son bastante sólidos.
 
Supongo que lo han homologado como micro coche (al estilo del Ami de Citroën) y eso supone que les aplica una normativa diferente.

Desde luego que no será tan seguro como un coche moderno con cinco estrellas NCAP, pero para uso urbano parece razonable

Aun así, he visto un reportaje sobre el ¿coche? y se aprecia que el monocasco del Microlino -y la forma en la que la puerta ajusta al frontal- son bastante sólidos.
Si está ya en fabricación es que lo habrán homologado pero no sé yo...

Es lo que dices; al parecer al renovar la versión anterior han mejorado la "jaula" ante un posible vuelco

microlino-2-0-vs-1-0-1613129157.jpg

Pero la puerta, por reforzada que esté, solo está unida a la carroceria por bisagras y cierre.
 
Si está ya en fabricación es que lo habrán homologado pero no sé yo...

Es lo que dices; al parecer al renovar la versión anterior han mejorado la "jaula" ante un posible vuelco

microlino-2-0-vs-1-0-1613129157.jpg

Pero la puerta, por reforzada que esté, solo está unida a la carroceria por bisagras y cierre.
Entiendo -y comparto- tu preocupación, pero veo que la puerta se "apoya" en todo su contorno en el monocasco de la carrocería, por lo que en caso de accidente, no son las bisagras las que soportan el esfuerzo, es todo el contorno del "marco" de la puerta el que sirve de apoyo y evita que la puerta se hunda (es algo parecido a lo que se hace con las puertas de los coches estandard) No he visto la estructura de la puerta, pero es de suponer que estará bien reforzada y tendrá un robusto travesaño a media altura, para servir de escudo.

Yo el problema lo veo más bien en lo corta que es la zona dedicada a deformarse absorbiendo energía, pero siendo un coche eminentemente urbano y viendo que los ocupantes se sientan en una posición bastante retrasada, me parece suficiente.

¿Que hubiera sido más lógico poner puertas tradicionales? Pues probablemente si, pero entonces no sería tan cool, ni permitiría aparcar en sentido transversal tan facilmente.
 
Maravillosa demostración de coche urbano para todos lo públicos.

15.000€ para un coche de seguro muy poca autonomía y espacio para uno, esporádicamente dos y muy poco equipaje.... y para moverte solo alrededor de casa.

Pues nada otra muestra mas que los coches seran para un publico reducido, con alto poder adquistivo..............maravilloso progreso......


Completamente de acuerdo, si este coche costara tres o cuatro mil euros, todavía.
En mi opinión todo lo que no sea eso son brindis al sol.
 
Tres o cuatro mil Euros? Pero si eso es lo que cuesta una bici eléctrica o un scooter de gasolina…

Por eso decía.
Por lo mismo que vale ese aparato hay seguro un Sandero o un Panda o similares de gasolina que son coches de verdad y puedes ir con ellos donde quieras sin llevar el culo apretao mirando el nivel de la batería.

Decía que es mi opinión, yo no pagaría más de eso por un aparato así.

Pero vamos que no será lo que nos guste, sino lo que podamos pagarnos.
 
Entiendo -y comparto- tu preocupación, pero veo que la puerta se "apoya" en todo su contorno en el monocasco de la carrocería, por lo que en caso de accidente, no son las bisagras las que soportan el esfuerzo, es todo el contorno del "marco" de la puerta el que sirve de apoyo y evita que la puerta se hunda (es algo parecido a lo que se hace con las puertas de los coches estandard) No he visto la estructura de la puerta, pero es de suponer que estará bien reforzada y tendrá un robusto travesaño a media altura, para servir de escudo.

Yo el problema lo veo más bien en lo corta que es la zona dedicada a deformarse absorbiendo energía, pero siendo un coche eminentemente urbano y viendo que los ocupantes se sientan en una posición bastante retrasada, me parece suficiente.

¿Que hubiera sido más lógico poner puertas tradicionales? Pues probablemente si, pero entonces no sería tan cool, ni permitiría aparcar en sentido transversal tan facilmente.
A ver, que tampoco es que me preocupe en demasía; sea como sea no lo voy a comprar.
Simplemente es que este tipo de debates me atraen ?

En este caso, la puerta tiene que jugar un equilibrio entre ser frontal y el único elemento de un vehículo por el que poder salir en caso urgente (incendio) o ser fácil de reventar por los bomberos, por lo que al igual que en un coche convencional, no puede ser como una puerta blindada doméstica con anclajes por varios puntos.

Y lo de cool y coche urbano no es sinónimo de vulnerabilidad.
Ese coche alcanza los 90 km/h y con la futura reforma aquí en España del B1, un menor de 16 años podrá conducirlo... que no estoy insinuando nada pero si se trucan patinetes eléctricos para que corran más...
 
Última edición:
A ver, que tampoco es que me preocupe en demasía; sea como sea no lo voy a comprar.
Simplemente es que este tipo de debates me atraen ?

En este caso, la puerta tiene que jugar un equilibrio entre ser frontal y el único elemento de un vehículo por el que poder salir en caso urgente (incendio) o ser fácil de reventar por los bomberos, por lo que al igual que en un coche convencional, no puede ser como una puerta blindada doméstica con anclajes por varios puntos.

Y lo de cool y coche urbano no es sinónimo de vulnerabilidad.
Ese coche alcanza los 90 km/h y con la futura reforma aquí en España del B1, un menor de 16 años podrá conducirlo... que no estoy insinuando nada pero si se trucan patinetes eléctricos para que corran
Bueno, a mi también me gustan estos temas, debe de ser deformación profesional…

Tienes razón en que conseguir que la “puerta” resista cierto nivel de impacto y que luego pueda abrirse es un desafío técnico, pero confío en que los ingenieros hayan hecho un buen trabajo…

Y sobre lo de “trucarlo” pues no creo que el cliente tipo de este vehículo se meta en estos fregaos, de todas formas, yo lo veo eminentemente urbano, y para ese uso me parece interesante (además de muy molón) ?

Este vehículo es lo que es, un competidor pijo del Citroën Ami, un “aparato” que también me resulta curioso.
 
Nunca extraemos a una víctima por el frontal del vehículo, la parte idónea siempre es la trasera del vehículo. Como vía rápida podrías escoger un lateral.. El frontal del coche, lo que hace principalmente es absorber el impacto y desviar presiones o fuerzas hacia los exteriores...
Ese coche es una maravilla, no tengo ninguna duda, los motores de combustión tienen los días contados. Tengo compañeros que tienen bicicletas que pasan de los 10.000€.
 
El motor delantero en caso de impacto frontal, es un problema para el habitáculo....
 
Nunca extraemos a una víctima por el frontal del vehículo, la parte idónea siempre es la trasera del vehículo. Como vía rápida podrías escoger un lateral.. El frontal del coche, lo que hace principalmente es absorber el impacto y desviar presiones o fuerzas hacia los exteriores...
Ese coche es una maravilla, no tengo ninguna duda, los motores de combustión tienen los días contados. Tengo compañeros que tienen bicicletas que pasan de los 10.000€.
Porque no hay más coches con la puerta en el frontal (excepto el huevo de Urkel :partiendo:) Si hay que reventar una puerta para abrirlo, por pelotas tiene que ser por el frontal...
 
Porque no hay más coches con la puerta en el frontal (excepto el huevo de Urkel :partiendo:) Si hay que reventar una puerta para abrirlo, por pelotas tiene que ser por el frontal...
Cuando tienes que abrir una puerta para tener un acceso rápido a la víctima, en la mayoría de los casos,se suelen cortar los montantes delantero (arriba) ycentral (arriba y abajo ) así consigues limpiar o excarcelar todo el lateral, pero la extracción de la víctima se suele siempre hacer por la parte trasera ( en la mayoría de los casos) introduces la tabla por la parte trasera, la vas levantando ( víctima) y deslizando la tabla a especie de un calzador , siempre respetando la entrada de la tabla desde la cabeza a los pies. Así siempre se trabaja en la misma línea que la columna vertebral .
Los vehículos comerciales ( que suelen tener una chapa en el respaldo, o furgonetas o camiones aquí si que puedes sacarlas por la luna delantera .
Lógicamente antes de la extracción, ya tenemos inmovilizada a la víctima.
 
Bueno, a mi también me gustan estos temas, debe de ser deformación profesional…

Tienes razón en que conseguir que la “puerta” resista cierto nivel de impacto y que luego pueda abrirse es un desafío técnico, pero confío en que los ingenieros hayan hecho un buen trabajo…

Y sobre lo de “trucarlo” pues no creo que el cliente tipo de este vehículo se meta en estos fregaos, de todas formas, yo lo veo eminentemente urbano, y para ese uso me parece interesante (además de muy molón) ?

Este vehículo es lo que es, un competidor pijo del Citroën Ami, un “aparato” que también me resulta curioso.
No me explique bien.
No me refería a trucar el coche en sí sino que teniendo en cuenta que con estos cuadriciclos pesados en España, que podrán conducir chavales de 16 años en breve, no puedes pasar de 70 kms/h en vías interurbanas, ni 50 en urbanas que es para lo que están pensados mayoritariamente, comentar en el artículo su fulgurante aceleración o que alcanzan los 90 kms/h, me recuerda a cuando en la publicidad de los coches allá por los 80 se indicaba la velocidad máxima hasta que se prohibió esa costumbre.
 
No me explique bien.
No me refería a trucar el coche en sí sino que teniendo en cuenta que con estos cuadriciclos pesados en España, que podrán conducir chavales de 16 años en breve, no puedes pasar de 70 kms/h en vías interurbanas, ni 50 en urbanas que es para lo que están pensados mayoritariamente, comentar en el artículo su fulgurante aceleración o que alcanzan los 90 kms/h, me recuerda a cuando en la publicidad de los coches allá por los 80 se indicaba la velocidad máxima hasta que se prohibió esa costumbre.
La verdad es que no conozco en detalle la normativa, pero este Microlino parece estar a mitad de camino entre los cuadriciclos y los coches "standard". Por un lado, parece que -a nivel técnico- podría servir para circular por carreteras secundarias, pero no estoy seguro de donde encajaría a nivel normativo.
 
Por peso (435 kgs. con batería) entra dentro de la categoría de cuadriciclo pesado.

 
Por peso (435 kgs. con batería) entra dentro de la categoría de cuadriciclo pesado.

En el link indica que el peso máximo de 350/400kg (ligero/no ligero) no incluye las baterías.

Podría ser que el Microlino se ofrezca en versiones ligero/no ligero de potencia y velocidad máxima diferente, requiriendo carnet B o no. Esto ya lo hizo Renault con su incomprendido Twizzy (que quizá apareció demasiado pronto)
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com