Webcampista.com

mucho más que un foro

«webCOCHIsta.com»

Este es uno de mis tracción trasera sin ayudas preferido.
No tiene mucha potencia, solo 150cv, pero tampoco mucho peso. Y lo mejor las sensaciones. Solo sentarse a ras de suelo con las piernas muy estiradas y el recorrido cortísimo de la pequeña palanca de cambios ya indican las intenciones del coche.
Es dócil, y no hace falta ser experto para conducirlo, pero si hay ganas es muy fácil ir más de lado que recto.
Durante un tiempo pasaron muchos por mis manos y es el mejor recuerdo que tengo del tiempo perdido en aquella empresa.
142bcdac33ba164ccb369e05f2bb97f4.jpg


Salu2!!!
Muy chulo, el nuevo junto al fiat que se parece con ese 1'4 turbo.... o el nuevo motor de mazda skiactive 1'5 que sube hasta pasadas las 7000rpm.... mmmm quien pudiera

Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
 
Pues si! Pero​ habrá que esperar a que los críos vuelen y luego a que los astros se alineen convenientemente para poder darse semejante capricho. ....pues si, quien pudiera.....

Salu2!!!
 
Y ¿que coche es? para los no iniciados (cortos de vista). Parece un Mazda ¿no?
 
Un comentario con respecto a los consumos. Me llama mucho la atención desde hace mucho tiempo, cuando leo los consumos tan ridículamente bajos que dicen tener algunos vehículos…

Yo en el trabajo utilizo actualmente un Kia Picanto 67 CV gasolina, que pesa menos de 1000K, menos de 1000CC, 3 cilindros…. y no baja de 6 litros, el consumo medio (70% carretera, 30% ciudad, conducción “alegre”).

Para calcular realmente lo que consume nuestro vehículo, aconsejo hacer las siguientes pruebas:

1º En un recorrido de por ejemplo 100 kilómetros, observar la diferencia entre lo que marca el cuenta kilómetros y los puntos kilométricos de la carretera (mojones). El mío por ejemplo, al recorrer 100k de carretera, el cuenta kilómetros del coche me marcaba 97. (3% de error).

2º Llenamos totalmente el depósito de combustible y en ese momento ponemos el cuentakilómetros parcial a cero.

3º Hacemos un viaje de ida y vuelta a un determinado lugar con el limitador de velocidad fijo por ejemplo a 110 k/h. Importantísimo que siempre se mantenga la misma velocidad, no vale correr mucho en las bajadas e ir más despacio en las subidas.

4º Al regresar al mismo punto de partida, rellenamos el depósito y apuntamos los litros que entran y los kilómetros del marcador parcial.

5º Hacemos una regla de tres simple. Multiplicamos por 100 los litros que hemos rellenado que son los consumidos y el resultado lo dividimos por los kilómetros del marcador parcial. El resultado serán los litros que consume el coche cada 100 kilómetros, a la velocidad media que hayamos programado, en este caso 110.

No olvidemos tener en cuenta, las posibles imprecisiones que pueda tener nuestro cuentakilómetros, según el punto 1º.

Y cuando digamos que nuestro coche consume “tal o cual” hay que añadir a qué velocidad, cargado o solo el conductor, si es todo carretera….. Y siempre viaje de ida y vuelta, ya que en una dirección puede ser todo subida y en la otra todo bajada.

Saludos.

Mavard, estoy contigo en casi todo.

Llevar los neumáticos nuevos o sin un desgaste apreciable, además de llevarlos con la presión adecuada. Llevarlos medios o menos nos dará por un lado una velocidad errónea y por el que nos interesa que es saber los km recorridos, el marcador marcará más km por dar más vueltas las ruedas, por tener menos diámetro el neumático y en el caso de ir viéndolo en la señalización de la carretera marcaran los km antes.

Lo suyo sería hacer una distancia de gps y cotejarla con el cuenta y sabiendo ese dato cuanto mayor sea el recorrido desde su puesta a 0 del cuentakilómetros mejor, mayor precisión vamos a tener. Por ejemplo 2 o 3 depósitos nos darán un consumo más exacto que uno solo. Luego es sumar todos los litros y ya está, y por supuesto hacer la operación que has comentado.

Decir que si se toman a la misma velocidad (una velocidad uniforme) a pocas rpm y en zona baja de par motor serían unos consumos a esa velocidad y buscando el mínimo consumo, y no serían unos consumos reales tanto en carretera, en ciudad o mixtos.

Si se pudiera, para mayor exactitud hacerlo en carreteras que no tengan pendientes muy pronunciadas porque no saldrá nunca una media al subir que al bajar. Bajando menos de casi 0 no va a consumir mientras que subiendo se pueda disparar y mucho el consumo siendo el mismo recorrido.

Tener en cuenta que llevar el aire de cara por la resistencia aerodinámica nos dará muy distinto el consumo.

Contar con llevar el AA en marcha o no, resta potencia y eleva el consumo.

Es mi opinión respecto a los consumos, si cogerlos reales con la forma de conducir de cada uno o sacar a base de estrategias el consumo mínimo para solo saber que en ciertas circunstancias puede llegar a consumir así, pero solo en ciertas circunstancias.

Un saludo.
 
No quiero quitaros razón en como hacer el procedimiento y sus condicionantes, pero realmente es tan importante tener ese dato????

Cada vez que cojamos el coche nuestro consumo será distinto. Un día iremos con prisa, el otro cargados, otro iremos a la montaña​, otro hará viento, y al siguiente llevaremos la caravana.....

Cada uno conducimos como conducimos. Hay quien le gusta pisarle, hay quien va relajado, hay quien juega continuamente con el cambio, hay quien aprovecha inercias, hay..... Por eso entre dos propietarios de exactamente el mismo vehículo se pueden dar consumos completamente distintos

Por eso creo que intentar conseguir ese dato exacto es perder el tiempo.

Se supone que los datos de homologación de los vehículos, aunque no sean reales, están hechas en todos según la misma normativa. Por lo tanto si nos importa comprar un coche u otro según su consumo, si podemos saberlo.



Salu2!!!
 
Mavard, estoy contigo en casi todo.

Llevar los neumáticos nuevos o sin un desgaste apreciable, además de llevarlos con la presión adecuada. Llevarlos medios o menos nos dará por un lado una velocidad errónea y por el que nos interesa que es saber los km recorridos, el marcador marcará más km por dar más vueltas las ruedas, por tener menos diámetro el neumático y en el caso de ir viéndolo en la señalización de la carretera marcaran los km antes.

Lo suyo sería hacer una distancia de gps y cotejarla con el cuenta y sabiendo ese dato cuanto mayor sea el recorrido desde su puesta a 0 del cuentakilómetros mejor, mayor precisión vamos a tener. Por ejemplo 2 o 3 depósitos nos darán un consumo más exacto que uno solo. Luego es sumar todos los litros y ya está, y por supuesto hacer la operación que has comentado.

Decir que si se toman a la misma velocidad (una velocidad uniforme) a pocas rpm y en zona baja de par motor serían unos consumos a esa velocidad y buscando el mínimo consumo, y no serían unos consumos reales tanto en carretera, en ciudad o mixtos.

Si se pudiera, para mayor exactitud hacerlo en carreteras que no tengan pendientes muy pronunciadas porque no saldrá nunca una media al subir que al bajar. Bajando menos de casi 0 no va a consumir mientras que subiendo se pueda disparar y mucho el consumo siendo el mismo recorrido.

Tener en cuenta que llevar el aire de cara por la resistencia aerodinámica nos dará muy distinto el consumo.

Contar con llevar el AA en marcha o no, resta potencia y eleva el consumo.

Es mi opinión respecto a los consumos, si cogerlos reales con la forma de conducir de cada uno o sacar a base de estrategias el consumo mínimo para solo saber que en ciertas circunstancias puede llegar a consumir así, pero solo en ciertas circunstancias.

Un saludo.
Pues yo lo hago así: cuando compré el coche apunté y llené a tope.
Y conduzco como siempre.
U cada vez que repuesto, apunto todo.
Y así, la media que me da,en lo ultimos 62000 km es de 5.4 litros a los 100
Y ese es mi consumo medio real ( incluyendo el último verano con caravana.)

tapatin tapatlk
 
Yo en los viajes largos pongo el contador a cero y ya. Pero toda esa movida de ir vigilando los mojones, la velocidad, calcular las hipotenusas y dividir con logaritmos neperianos que hacéis es que ni se me ocurre. Ya lo que me faltaba con deberes de vacaciones.
 
Tenéis toda la razón del mundo. Yo particularmente paso totalmente del consumo de mis coches, pero es que cuando veo que comentan consumos de 3,5 l o similares, incluso inferiores al consumo homologado por el fabricante..... pienso que algo están midiendo mal... y por eso se me ocurrió poner una forma de hacerlo más fiable, pero como bien habéis apuntado, influyen tantas variantes, que es imposible ser totalmente precisos.
 
Intentar saber el consumo medio de un coche con un depósito, o con 1000 km es imposible.
A mi mismo, en cada depósito me da una cosa diferente. He tenido un consumo de 4.06 a los 100 (90% autovía) y otros de 6.95 a los 100 (más de la mitad de trayecto urbano y atascos), son variables ( unas más controlables que otras, pero impredecibles) que afectan mucho al consumo. La velocidad, la carga, la inclinación y el ciento son otras variables. Por eso, la forma mas justa de hacer el cálculo del consumo de tu coche es en uso diario continuo y que se tengan en cuenta todas las variables.
Paradójicamente, si hago la media Usando el menor consumo y el mayor 4.06+6.95 ; me sale una media de 5.5 que es muy aproximada a los 5.44 reales que me da tras tener en cuenta los más de 64.000 km

Y ojo, entre 4.06 y 6.95 hay una diferencia de 71%, que es mucho. Imaginaros que hacéis una prueba con un depósito. ¿como sabréis que no os da el valor mas alto (o el más bajo ) de la horquilla posible de los consumos de vuestro coche.

Yo llevo el control del consumo con una app ( y web) en la que puedo comparar mis consumos con los de otras personas con mi mismo coche. Y tambien hay diferencias. En algunos casos muy grandes.
Aqui entran en juego las variaciones a la hora de conducir.
Pero te da una visión de por donde anda el consumo de tu coche.
¿utilidad? Pues para mi si. Por un lado aporto mis consumos para que quien quiera consultarlos los pueda ver y comparar este coche con otros y poder ser de ayuda para decidirse por uno u otro modelo.
Y para mi, poder controlar las variaciones en el consumo, y si noto evolución a peor, poder saberlo y ver que puede estar pasando.
Y sobre todo llevar un control de los gastos del coche, y sus revisiones.


tapatin tapatlk
 
Cinco coches imposibles que nunca verás por la calle

Volvemos a la carga con una recopilación de coches imposibles que nunca verás por la calle. hoy te traemos cinco recreaciones virtuales en las que los creadores han combinado las carrocerías y características más destacadas de dos vehículos radicalmente diferentes para obtener así un coche único, peculiar… y nada deseable.


Renault Twizy + Ferrari LaFerrari

Ver el archivos adjunto 168643


Fiat Multipla + Jeep Wrangler

Ver el archivos adjunto 168644


Toyota Prius + McLaren P1


Ver el archivos adjunto 168645


Reliant Robin + Tesla Model X


Ver el archivos adjunto 168646


Volkswagen T1 + Hummer H3

Ver el archivos adjunto 168647

Guapa la Volkswagen o lo que sea para camperizarla.
 
Un comentario con respecto a los consumos. Me llama mucho la atención desde hace mucho tiempo, cuando leo los consumos tan ridículamente bajos que dicen tener algunos vehículos…

Yo en el trabajo utilizo actualmente un Kia Picanto 67 CV gasolina, que pesa menos de 1000K, menos de 1000CC, 3 cilindros…. y no baja de 6 litros, el consumo medio (70% carretera, 30% ciudad, conducción “alegre”).

Para calcular realmente lo que consume nuestro vehículo, aconsejo hacer las siguientes pruebas:

1º En un recorrido de por ejemplo 100 kilómetros, observar la diferencia entre lo que marca el cuenta kilómetros y los puntos kilométricos de la carretera (mojones). El mío por ejemplo, al recorrer 100k de carretera, el cuenta kilómetros del coche me marcaba 97. (3% de error).

2º Llenamos totalmente el depósito de combustible y en ese momento ponemos el cuentakilómetros parcial a cero.

3º Hacemos un viaje de ida y vuelta a un determinado lugar con el limitador de velocidad fijo por ejemplo a 110 k/h. Importantísimo que siempre se mantenga la misma velocidad, no vale correr mucho en las bajadas e ir más despacio en las subidas.

4º Al regresar al mismo punto de partida, rellenamos el depósito y apuntamos los litros que entran y los kilómetros del marcador parcial.

5º Hacemos una regla de tres simple. Multiplicamos por 100 los litros que hemos rellenado que son los consumidos y el resultado lo dividimos por los kilómetros del marcador parcial. El resultado serán los litros que consume el coche cada 100 kilómetros, a la velocidad media que hayamos programado, en este caso 110.

No olvidemos tener en cuenta, las posibles imprecisiones que pueda tener nuestro cuentakilómetros, según el punto 1º.

Y cuando digamos que nuestro coche consume “tal o cual” hay que añadir a qué velocidad, cargado o solo el conductor, si es todo carretera….. Y siempre viaje de ida y vuelta, ya que en una dirección puede ser todo subida y en la otra todo bajada.

Saludos.
El médico me tiene prohibido entrar en hilos donde los consumos son tan excesivamente bajos (es que me caliento mucho cuando leo cosas absurdas).

Mis coches son siempre los que mas consumen lo hable donde lo hable (en el trabajo, con la familia, en los foros...).

Apunto los consumos como curiosidad, pero no me obsesiona ser el menos gastón. Que gaste lo que quiera, cuando se vacíe lo vuelvo a llenar y punto. [emoji12]

Enviado con Tapatalk
 
Muy chulo, el nuevo junto al fiat que se parece con ese 1'4 turbo.... o el nuevo motor de mazda skiactive 1'5 que sube hasta pasadas las 7000rpm.... mmmm quien pudiera

Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
Efectivamente.
El desarrollo del nuevo mx5 es una 'joint-ventur' con FCA. El ahorro de los costes de desarrollo es importante. Cambiaran el comportamiento del uno al otro, peto tienen muchas partes en común.

037086019a3060c9bd0cec156cd60acd.jpg
919e5d6249b6fc6dae12e0b06d11fc5f.jpg


Enviado con Tapatalk
 
Intentar saber el consumo medio de un coche con un depósito, o con 1000 km es imposible.
A mi mismo, en cada depósito me da una cosa diferente. He tenido un consumo de 4.06 a los 100 (90% autovía) y otros de 6.95 a los 100 (más de la mitad de trayecto urbano y atascos), son variables ( unas más controlables que otras, pero impredecibles) que afectan mucho al consumo. La velocidad, la carga, la inclinación y el ciento son otras variables. Por eso, la forma mas justa de hacer el cálculo del consumo de tu coche es en uso diario continuo y que se tengan en cuenta todas las variables.
Paradójicamente, si hago la media Usando el menor consumo y el mayor 4.06+6.95 ; me sale una media de 5.5 que es muy aproximada a los 5.44 reales que me da tras tener en cuenta los más de 64.000 km

Y ojo, entre 4.06 y 6.95 hay una diferencia de 71%, que es mucho. Imaginaros que hacéis una prueba con un depósito. ¿como sabréis que no os da el valor mas alto (o el más bajo ) de la horquilla posible de los consumos de vuestro coche.

Yo llevo el control del consumo con una app ( y web) en la que puedo comparar mis consumos con los de otras personas con mi mismo coche. Y tambien hay diferencias. En algunos casos muy grandes.
Aqui entran en juego las variaciones a la hora de conducir.
Pero te da una visión de por donde anda el consumo de tu coche.
¿utilidad? Pues para mi si. Por un lado aporto mis consumos para que quien quiera consultarlos los pueda ver y comparar este coche con otros y poder ser de ayuda para decidirse por uno u otro modelo.
Y para mi, poder controlar las variaciones en el consumo, y si noto evolución a peor, poder saberlo y ver que puede estar pasando.
Y sobre todo llevar un control de los gastos del coche, y sus revisiones.


tapatin tapatlk

Para mi tiene mucho valor la gente metódica como tu que tiene la paciencia de ir apuntando desde el origen sus repostajes. Supongo que hablas de spritmonitor.de . Siempre que he comprado un coche me he remitido en esa web para saber algo más de los consumos reales de los modelos, que poco o nada tienen que ver con los homologados publicitados por las marcas. Puedes filtrar por modelos, motores y cambio, y ver las muestras y desviaciones típicas de las muestras, así uno ve lo sensible que es un motor u otro al perfil de usuario. Sin duda una muy buena referencia.

A mi me importa el conumo, pero me deja dormir. Si el consumo real medio de ese modelo ronda los 5,5, se que no me desviaré mucho de allí, y que las variaciones seran mínimas. Hay otros modelos en los que ves que ni en el usuario más concienciado con el consumo se puede conseguir un consumo cercano al homologado... luego vamos mal..

Los coches que he tenido con consumo desorbitado me los he acabado quitando de encima por "derrochadores", debido al kilometraje anual de la unidad familiar. Los más ahorradores siempre han estado con nosotros una media de años mayor.. Por lo tanto el consumo sigue siendo un factor importante, almenos para nosotros que rondamos una media de 40.000km anuales entre mi mujer y yo. No es mucho pero es suficiente que, por culpa de un coche gastón, a fin de mes se note.
 
Venga, os cuelgo un pésimo remolcador:
He tenido la suerte de poderlo disfrutar de uno como este durante 13 años con el hermano de mi mujer con el que compartimos aficiones y somos casihermanos.. Lo vendió hace 1 año.
 
0281704-Honda-Accord-Type-R-1998-655x429.jpgaccord_type_r_153-655x491.jpg
Honda Accord Type R '00
212cv a 7200prm.. el corte estába en más de 8000rpm :eek:)
215NM a "solo" 6700rpm.

Hasta 5400rpm se defendía muy bien... a partír de ahí cambiaba todo: el VTEC se ponía en sinfonía, sonido fantástico, y estiraba hasta el corte como un poseso...
llevaba autoblocante mecánico delantero, torsen creo recordar, lo que le hacía un tracción delantera muy divertido.
En una de las muchas escursiones a Andorra le pusimos Bilstein B8+Eibach pro-kit...
nos arrancó muchas sonrisas..

Ahora hace 60.000km/año, con un diesel y cambio automático.. dice que se ha hecho mayor.
 
Hola, una amiga busca descapotable, pero dice que son bajos, le he dicho que se busque un SUV descapotable... pero no he sabido decirle cual...

Atención pregunta:

suv cabrios.... ¿Hay, cuáles son?

««Nos vemos..., y si no nos vemos..., que nos recordemos»»
 
Si ese, lo sé, pero me pareció cuando lo vi, que todavía no estaba a la venta, gracias

««Nos vemos..., y si no nos vemos..., que nos recordemos»»
 
Así es..............

DESIGN-1600x900_306-214396_1820x1023.jpg



Y este también..........

19900879611200970849.jpg


Y este.........

Volkswagen-T-Cross-Breeze-10-1.jpg


Y este...........que llegará pronto.....

cactus-3.jpg


Y este...........

1126783109_extras_noticia_1_0.jpg


Y este que espera a ver como van la ventas de los otros...........preparado.....

Porsche-Macan-descapotable.jpg
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com