- page 146

Página 146
Siglos XVI-XVIII
Grabado de Valladolid realizado en 1574 por Braun y Hogenberg
.
16
En
se estableció definitivamente el tribunal de
y en
el de la
para juzgar actos de herejía, dando lugar a la celebración de los
En
murió en
Valladolid
y fue enterrado en la ciudad, en el
edificio
donde más tarde se situó el
aunque fue trasladado posteriormente. Siguiendo con
otro navegante, en Valladolid firm
las capitulaciones con el rey
antes de iniciar su ruta occidental hacia las Indias, el
e
Durante un tiempo, la ciudad perdió sus privilegios, retirados por el emperador Carlos, hijo
de
y
en represalia contra los
que se opusieron a su
ascensión al trono. En
cada
se celebra el
para
recordar
Superado el incidente, Valladolid se convirtió en una de
las
e Carlos I de España y V de Alemania, cobrando gran
importancia política, judicial y financiera.
El
de
nació el futuro rey,
en el
En 1561 la ciudad
fue arrasada por un
tras el que Felipe II se comprometió a reconstruir la ciudad,
dotándola de la primera
regular de España (modelo de otras más conocidas, como la
de
en 1617 o
en 1729). Su decisión de trasladar la Corte de Valladolid a
Madrid no sólo dejó una
a medio construir. El desmantelamiento de todo el entramado
administrativo y comercial que atraía la presencia de la Corte en la ciudad, trajo consigo una
época de decadencia de la que la ciudad no comenzó a recuperarse hasta el siglo XIX. Aun así,
experimentó una pequeña expansión, culminando en la concesión del título de Ciudad el
de
en virtud de una
17
pero nada se podía comparar con los años en
los que Valladolid era
«en el que no se ponía el Sol»
. El
de
a instancias del
del rey
e
se trasladó de nuevo la
corte a Valladolid, pero se volvió a mudar el
de
Mientras tanto, nacieron el
príncipe Felipe
de
, futuro
y su hermana,
futura reina
de
madre de
Cabe reseñar que fue en este periodo corto de sede real
cuando
ublicó su primera edición del
en 1604. La casa donde vivió es
actualmente una
En este periodo también residieron en la
ciudad
y
En el siglo XVI, siendo
rey de España, éste concibió la idea
de hacer una gran catedral en su ciudad de origen, que sería la más grande de España y de
Europa, en esa época y en ésta.
ontrató a Juan de Herrera para el proyecto. La catedral
iba a tener forma de cruz mirándola desde el cielo, pero no se llegó a terminar y sólo se hizo una
de las 'esquinas' de la catedral. En el año 1557 Felipe II derrotaba a los franceses en la
por lo que decidió hacer un edificio conmemorativo en su honor, dejando la catedral
a medio construir y empezando a edificar, con Juan Bautista de Toledo de diseñador, El Escorial,
posteriormente Herrera se ocuparía del proyecto.
La pérdida de la Corte supuso un gran cambio para la ciudad, que sufrió un grave proceso de
decadencia, sólo mitigado a partir de
con la implantación de talleres textiles que anuncian la
industrialización posterior.
1...,136,137,138,139,140,141,142,143,144,145 147,148,149,150,151,152,153,154,155,...156
Powered by FlippingBook