- page 45

Waterloo se encuentra a unos 20 km de Bruselas. Dentro del pueblo, haciendo
esquina, está la oficina de información turística de la zona, donde os explicarán los
diferentes recorridos que podeis hacer dentro del “recinto”, eso sí, previo pago.
Justo en frente de la oficina de turismo, un poquito a la derecha, pero en la misma
carretera que te lleva al campo de batalla, está el museo de Wellington.
También existe la posibilidad de entrar al museo de cera, pasear en carro por el
escenario de la batalla, subir a la colina del león (butte du lion)o incluso, en verano, asistir
a las representaciones que se hacen en el lugar.
Sea como fuere, llegar a las inmediaciones del campo de batalla te hace que pensar.
Ahora está repleto de campos de trigo, que lo hacen precioso, pero si paras un momento y
piensas en lo que unos siglos atrás ocurrió allí... En fin, así es la historia.
Sentimos no poderos aconsejar sobre qué cosa es más recomendable para ver o hacer,
pero no entramos a ninguna, unicamente nos acercamos a la colina. Hay un gran parking
al lado y, aunque no te puedes acercar demasiado, sí se puede observar perfectamente el
centro del famoso enfrentamiento.
De todos modos, en la página de “Waterloo 1815” y en esta:
teneis toda la
información que necesiteis al respecto.
Abadía de Villers la Ville (Villers la
Ville)
Para aquellos que os hayais leido “Los
Pilares de la Tierra” y os guste el tema, os
recomendamos visitar esta antigua abadía
del siglo XII que mantiene sus ruinas a la
vista de cualquiera que quiera pagar, eso sí,
5 euros por entrar (algo abusivo, a mi
entender, teniendo en cuenta que allí los
obreros estaban trabajando y no podías
acceder a todos los rincones del recinto.
Además, se veían colillas y demás basura
en unas ruinas que forman parte de la
historia y que se supone, estás
colaborando económicamente en su
conservación).
1...,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44 46,47,48,49,50,51,52,53,54,...55
Powered by FlippingBook