Webcampista.com

mucho más que un foro

HECHIZO MEDIAVAL EN TIERRAS DE ARAGON

Ilis

Participativ@
BASTA YA

La comarca aragonesa conocida por "Las Cinco Villas" tubieron un papel preponderante en la llamada Reconquista, las cinco fueron el desesperante objetivo de Almanzor, y las cinco conservaron durante la Edad Media su valor estratégico, que les valió privilegios especiales. Así surgieron los memorables conjuntos que forman Sádaba, Uncastillo y Sos. El paso del tiempo ha respetado sus edificios y su echizo mediaval.

De dar la bienvenida a las Cinco Villas se encarga la "fidelísima Tauste", según reza su escudo, rodeada de llanaos de cereales y presidida por la esbelta torre de Santa María. Tauste se agarra a la piedra, tanto que aún conserva sus tradicionales viviendas escavadas en la roca.

Carretera arriba está Ejea iniciando la ruta del románico, con las iglesias de San Salvador y Santa María. Si se llaga a la segunda por la angosta escalera que desemboca en el ábside, se pierde el sentido del tiempo. Apenas entrado el siglo XII, se celebraron aquí las primeras Cortes de Aragón, y cuentan que, si se guarda silencio, aún se puede oir la recia voz de Alfonso I.

Sádaba sigue en la ruta. A la derecha se ve la mole del castillo, cuyos desnudos muros de piedra se confunden con los vecinos cultivos de secano. Pero esta fortaleza ciserciense no empalidece otras maravillas menos austeras; la torre de Santa María; la iglesuela de Puylampa, a modo de faro en el Camino de Santiago.

Más al norte, ya en plena serranía, las empedradas calles de Uncastillo nos llevan a un escalón más alto de la monumentalidad. El castillo domina un pueblo que podria pasar por un museo, de tanta casa hidalga, rincón antiguo, pórtico y portalón pintoresco. Y, sobre todo, de tanta iglesia románica: sólo en el casco urbano se cuentan hasta seis, que llegan a ocho si se suman las de los alrrededores.

Sos, último tramo de la ruta, no le va a la zaga, antes al contrario. El sobrio conjunto de la villa, empinada y monárquica ya que aquí nació el Rey Católico, del que heredó apellido y prestigio, se alegra con multitud de geranios en sus ventanas de piedra. Desde la puerta principal de la muralla, la cuesta del pueblo recorre paso a paso lugares preñados de historia; la Plaza Mayor, la escalinata de San Esteban, la sombra del Palacio de Sada, cuna del rey, y muchos más. Aunque no hay otro como la torre de la muralla sobre la Puerta de la Reina. Allí en lo alto, uno puede imaginar que en el horizonte aún redoblan los tambores del fustrado Almanzor.

Por la vida, Ilis
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com