Webcampista.com

mucho más que un foro

Pregunta de electricidad y consumos.

JAVIER R

timid@
A ver si soy capaz de explicarme.

Tenemos una bateria de 12v. y 100Ah.

Tenemos un consumo de un ventilador de 12v. 0,5A.

Cuanto tiempo tardaria conectado en bajar la bateria de 12 a 11V., o sea un Voltio.

Y lo mismo para un aparato que consuma 15 watios.

Es como un problema del cole.

Gracias.
 
habra quien te lo diga mejor que yo,pero los 12 voltios son 12 voltios y ya esta,eso no varia en funcion del consumo,a no ser que no haya entendido la pregunta.
 
No es tan fácil como una regla de tres, para empezar depende del tipo de batería, seguido de que, a plena carga, hay más de 12 V, y "descargada total", cerca de 10, luego, la curva de descarga no es lineal, vamos que es más fácil decirte cuando se descargará del todo que cuando bajará "1 voltio", para eso lo mejor es la experimentación, 15W a 12 V son algo más de 1 A, es decir algo más del doble que el ventilador de 0.5 A, así que se puede pensar que uno tardara "el doble" en hacerlo que el otro, pero de nuevo te digo que lo que preguntas no es tan fácil de responder.
Lo mejor para estos casos es la expirementación, si es una batería "de coche" seguro que cuando este completamente cargada rondará los 14V y cuando este descargada los 10V, entre medias es "casí" adivinación, o calculos más complejos de lo que parece. (complejos por la ausencia de datos, claro, luego son cuatro operaciones)
 
Como supongo que no es un examen al foro, estamos intrigados en saber porque lo preguntas.

Para una bateria de 100AH, y estabilizada a una tension de 12,5V bajar 1 voltio con una corriente de solo 1/2A, representa una descarga importante, puede representar un consumo de cerca de los 100AH, o sea unas 200H de consumo de ventilador.

El problema es que la bateria recien cargada marca entre 14V y 14,6V según la corriente de carga, y ella solita va reduciendo la tensión con el paso de las horas, para estabilizarse en poco mas o menos que 12,5V o 13V, sin ninguna descarga por medio.

Saludos
 
Bueno explicare el porque de la pregunta.

Mi coche tiene bola y toma de corriente directa (13 pines), pero tiene un sistema que cuando esta parado y baja la bateria de cierta tension (no se cual, tengo que medirlo) se desconectan los accesorios y logicamente la toma de corriente para la caravana preservando la posibilidad de arranque del motor. El caso es que este fin de semana voy a dormir por primera vez con este coche fuera de camping y me gustaria poder poner algun rato el ventilador de la calefacción que consume entre 0,3 a 1 A. Esa era la curiosidad, está claro que lo mejor será probar y si se desconecta la bateria arrancar 10 minutillos el coche para recargar y tener mas cuidado con los consumos electricos. Gracias.
 
OK, yo calcularia un consumo de energia maximo de unos 2/3 de la capacidad como maximo, para dejar suficientes AH para el arranque en frio del motor.

Otra cosa es el punto de tensión a la que se desconecta el sistema de proteccion de la bateria.

Tal y como dices, lo mejor es la prueba empirica.

Saludos.
 
Hay unas curvas que te da el fabricante de cada bateria en las que se puede ver la tension para cada estado de descarga. Normamente, cuando una bateria llega a 12,6V es porque esta cargada, y cuando llega a 11V es descargada, pero no es lineal, es decir, se baja de 12,6 a 12 en el primer 5% de descarga. permanece en 12V durante un 60% de descarga mas, y finalmente se va bajando la tension de forma gradual hasta que esta a un 10% de su capacidad que llega a 11V mas o menos. A partir de ahi se cae en picado hasta la DESTRUCCION de la bateria si se llega a agotar completamente.

La curva de descarga es mas plana cuanto mas calidad tiene la bateria, por ejemplo, es mas plana en las de GEL.
 
El problema aparece cuando la bateria no se ha estabilizado despues de un proceso de carga.

La tension de final de carga suele ser de 14,6V pero eso ocurre a intensidad de carga de la decima parte de la capacidad, y por tanto si se carga desde un alternador,junto con mas baterias o desde placas solares, aun tenemos mas variables, si ademas no metemos con cargas parciales, suma y sigue.


El mayor error ocurre al medir la tension de la bateria lejos de los contactos, con una serie de caidas de tension variables en funcion de las cargas aplicadas, producto de pequeñas resistencias de contacto de las uniones.

Saludos
 
Yo que de electricidad se lo justito para saber que si pongo la mano me da corriente, me dejais anonadado
 
Por eso hay que medir simultaneamente la tension directamente en los bornes de la bateria y la intensidad tambien en los bornes.
 
Placas solares y arreglado.

Y si no abanico sale mas barato.
 
Esto son precisiones SOLO para el que quiera entretenerse con un tester digital y la bateria.


No es lo mismo medir la tension de la bateria (1) en los bornes que (2) en el cable que conecta o (3) a un metro de los bornes, porque (1) en los bornes tienes la tension de la bateria, (2) en el cable ya tienes un poco menos con la tension de la resistencia de contacto de la union y (3) a un metro de cable hay que añadir (tambien restar) la caida de tension de la resistencia del cable.

Para lo de medir la corriente en 'bornes' de la bateria. No se puede medir esa intensidad por que quemaremos el amperimetro, hay que intercalar en un cable el amperimetro y ver así la intensidad que circula por el.

Y la corriente que circula por un cable la podemos ver exactamente igual al principio a la mitad o al final del cable, por mucha resistencia que pueda tener ese cable. Por ello en la industria se utiliza la transmision de señales por lazos de corriente de 4-20mA con cables de cientos de metros sin problemas.
 
No asustes a la gente hombre, el amperimetro no se quema, quemas el fusible pero na'mas, otra cosa es que quieras medir la corriente al arrancar el coche, eso ya son palabras mayores, para ese tipo de cosas estan las pinzas amperimetricas, que no hace falta desconectar el cable, creo a lo que se refiere Dedalo es a que si quieres medir lo que consume en "parado" (el motor también, claro) se puede hacer como él dice, es la unica manera de saber lo que realmente consume, el reloj, los "pilotitos" (leds en su mayoría), el ventilador que menciona, etc.

Al final, JAVIER_R, para no complicarte la vida, pruebalo, y "yasta", si la batería esta en condiciones creo que si soportará una noche con el ventilador en marcha, pero si no lo pruebas, no lo sabes.
 
He aprendido mucho en este hilo, de electricidad no, pero gente colaboradora un montón, gracias y cuando haga este fin de semana la prueba empirica escribire los resultados, que para eso tengo un tester.
 
Pues además de lo que ya te han dicho la tensión en bornes de la batería también depende de la temperatura del electrolito y de la cantidad de corriente con la que las estas descargando. Aunque en tu caso la corriente será demasiado pequeña para que influya en algo.

En resumidas cuentas, para estar tranquilo y no tener que estar pensando si el chisme ese que corta la corriente no lo hace demasiado tarde, yo te aconsejo que compres una estación de energía como la que a veces venden en el Lidl, le conectas una piña de 13 pines hembra y en esta enchufas la caravana. Cuando se gaste se vuelve a cargar en el coche o en casa y a correr.

Con el chisme ese, si pones el ventilador a media carga tendrás de sobras para pasar la noche. Aunque también te digo que la batería del coche lo debería aguantar sin inmutarse toda la noche pero... y si te dejas algo más conectado y no te das cuenta???

Bueno, ya nos contarás que tal te fue la cosa.

Saludos,
 
Se me olvidó comentarte que la estación de energía debería ser de unos 7 Ah o más para no quedarte corto.
 
Lo mejor para medir la intensidad de la bateria es intercalar en el positivo de la bateria una resistencia de 0,01 ohmio, y en esa resistencia conectar unos cables para medir el voltaje. El voltaje medido será de 10 mV (milivoltios) por cada amperio, por lo que no resta nada apreciable, pero la medida es de la misma precision que la resistencia que utilices. Lo mejor es comprar una de las de 4 terminales 1% que es suficiente precision para un polimetro normalito.
 
Tengo un tester medio-bien, marca metex modelo M-3650CR con conexion para PC por linea serie RS-232 que usa el convertidor A/D ICL7106 muy conocido y documentado. Esas referencias son para que no se diga que es una M... fabricada sin padre ni madre.

La escala de corriente mayor es de 20A y como en otros muchos hay que utilizar una conexion separada marcada para ello con los 20A, debajo indica en pequeñito UNFUSED no hace falta indicar que quiere decir verdad?, si lo conecto a una bateria directamente de +V a -V lo primero que se quema seguro que es el tester(pistas interiores) o los cables, o los dos a la vez sin duda.

Tambien he rebarnizado el cable calibrado que hacía de resistencia de un ICE 680R. No quiero explicar mas batallitas, pero de ocurrir, ocurre.

Saludos
 
pero eso es porque tratabas de medir la intensidad en paralelo, y la intensidad se mide en serie. si conectar la conexion UNFUSED a los dos bornes de la bateria, estas haciendo un cortocircuito como una casa, y lo raro es que no ardiera el polimetro.

Tienes que desconectar el borne de la bateria, pones la pata + del polimetro en el borne de la bateria, y la pata - del polimetro en el cable que acabas de desconectar de ahi. Asi mides la CORRIENTE que pasa por el cable. Para medir la tension, pones una pata del polimetro en cada borne, pero en una escala de voltios, y asi lo que se mide es la TENSION. y esa si que hay que medirla directamente en los bornes, porque los consumos en los cables afectan a la medida.
 
Dedalo Publicado: Mie Sep 27, 2006 11:17 pm Asunto:

--------------------------------------------------------------------------------

Por eso hay que medir simultaneamente la tension directamente en los bornes de la bateria y la intensidad tambien en los bornes.




ESto es lo que indicabas en tu hilo anterior, Dedalo.

Solo he intentado aclarar tu comentario, poco acertado.

Muchas gracias por explicarme como se conecta un polimetro.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com