Webcampista.com

mucho más que un foro

Mi experiencia dice que efectivamente, los neumáticos no caducan.

En estos hilos pongo mi ejemplo.

IMG_20210222_231459.jpg2014-09-01 17.36.22.jpg

Ruedas nuevas ,de carga,poco peso en la furgo y una velocidad bastante decente.
Carril central y no noté nada hasta que escuché un gemido y se " iba" un poco.
Para mi que fue por algún trocito de carrocería de los que llevan los camiones de la Ford,fue en esa zona.
Pero nunca lo sabré.
 
En estos hilos pongo mi ejemplo.

Ver el archivos adjunto 4127287Ver el archivos adjunto 4127288

Ruedas nuevas ,de carga,poco peso en la furgo y una velocidad bastante decente.
Carril central y no noté nada hasta que escuché un gemido y se " iba" un poco.
Para mi que fue por algún trocito de carrocería de los que llevan los camiones de la Ford,fue en esa zona.
Pero nunca lo sabré.
Esto se quedan así de rodar ya sin nada de aire un puñado de km, les pasa hasta a las runonflat que no se enteran de que han pinchado
 
En mi caso nada más comprar la caravana le he cambiado los neumáticos. Estaban con todo el dibujo después de seis años sin uso, por dentro perfectos pero no me quería arriesgar después de oír tantas vivencias sobre reventones, al quitarlos se veían por la cara interior como blanquecinos así que creo que hice bien, además con los nuevos aumenté el índice de carga.
En un principio me guardé uno de los neumáticos para comprar una llanta y tener rueda de recambio pero al final pensé "mejor todo nuevo que correr riesgos innecesarios"
Si llegado el caso sucede la avería sé que por mi parte he hecho todo lo posible para que no ocurra. Miedo me da lo que puede hacer en un paso de rueda de poliestireno como lleva mi caravana.
 

Archivos adjuntos

  • IMG_20210811_180641_689.jpg
    IMG_20210811_180641_689.jpg
    92,9 KB · Visitas: 28
  • IMG_20210813_090728.jpg
    IMG_20210813_090728.jpg
    156,7 KB · Visitas: 29
Si complementas neumáticos nuevos con un TPMS perfecto. Al menos así voy yo tranquilo... el problema es no enterarse,.o enterarse cuando es tarde.
Realmente habría que pesar y ver si los neumáticos son acordes. Es importante, vamos ciegos si no...
 
Sigo pensando que la cuestión no son los años.

Tendríamos que estar hablando de que deberíamos dejar estacionada la caravana sobre borriquetas, entre viaje y viaje.
Si todos lo hiciéramos, habría menos reventones y sustos... que no suceden por edad, si no por deterioro.
Evidentemente, con 30 años, el tiempo ha causado un deterioro suficiente como para ser un peligro, pero con 10 años de uso y un buen almacenamiento... no veo el peligro.

Hay compañeros que no la levantan (la caravana ? ), pero la mueven todas las semanas, suben la presión y le ponen unas cuñas para que mantenga la forma...
Al menos hay una preocupación por conservar los neumáticos.... pero si no... ya te digo que puede ser que, con dos años, sean un peligro.
 
No os suena este hilo ya habia salido hace tiempo con el mismo resultado. Y si leo y no creo lo que leo, como ya dije a los que pasan de controlar las ruedas, por favor avisar por donde vais a estar de viaje, por mi seguridad y la de mi familia
 
La caducidad no existe... El porcentaje de confirmación del experimento es del 100%. Ningún sujeto a desmentido la teoría. Buen esperimento. 1 sujeto, 1 sin contratiempos. Todo demostrado. No hay más que hablar.

Cometa, ya puedes destruir la tierra. Jaja


Hay una fecha recomendada por mil fabricantes, por asociaciones, autoescuelas, especialistas en montaje de neumáticos que lo recomiendan. Ojo, recomiendan no exigen, no ponen fechas de caducidad ni nada por una simple razon. Porque tus neumáticos pueden estar guardados en tu garaje con 1 kg. De presión, sin estar expuestos a los rayos uv del sol, o cualquier otro agente atmosférico que puede mermar su calidad (como es tu caso), puedes seguir usandolas, pero lo ideal, lo que siguen recomendando es que sean revisadas por un profesional.

Ahora bien. Si están al sol, siempre en la misma postura con peso, o rodando pocos km, llega a un momento en que se endurecen, las bandas se deforman, se "taquean" cogen temperatura y pueden reventar sin más... Poniendo en riesgo a ti y a los demás...

Resumen... As demostrado otra cosa. No que no hay fecha de caducidad... Eso ya estaba claro. Hay recomendaciones de fabricantes, autoescuelas, asociaciones de automovilistas, profesionales del sector etc. Lo que si has demostrado es que no sabes refutar una teoría jaja 1 esperimento, 1 acierto, un mito desmentido? Jaja

Dicho esto, es ser poco responsable poner ese título en un foro público, donde puede haber gente que te lea y lo entienda literal... Y siga con sus ruedas de 8años resecas, duras como penedos de estar aguantando la caracana a pleno sol después de leer tu título.

Esto es... "Menos que ciencia" queridos compañeros jaja
 
Última edición:
A mi le reventó una rueda de la caravana. Al traerla a casa. Ruedas aparentemente bien, no taqueadas... Con dibujos... Buen color, nada de las típicas que pierden ese negro intenso... No tenía donde cambiarlas y... A los 100 km zasca. Caravana casi vuelca, pase de ruedas a la porra, aletin y un largo etc. Destrozado A tomar por saco. Y mucha suerte tuve.

Pasa con nuevas... Cuanto más con viejas.

Las del compañero, si estaban bien guardadas... Es otro rollo, te las revisa un buen profesional y decides. Pero si están de hacer km, paradas, al sol etc. Por 150/200€ te ahorras mucho. Total es cada 4 o 5 años.
 
La caducidad no existe... El porcentaje de confirmación del experimento es del 100%. Ningún sujeto a desmentido la teoría. Buen esperimento. 1 sujeto, 1 sin contratiempos. Todo demostrado. No hay más que hablar.

Cometa, ya puedes destruir la tierra. Jaja


Hay una fecha recomendada por mil fabricantes, por asociaciones, autoescuelas, especialistas en montaje de neumáticos que lo recomiendan. Ojo, recomiendan no exigen, no ponen fechas de caducidad ni nada por una simple razon. Porque tus neumáticos pueden estar guardados en tu garaje con 1 kg. De presión, sin estar expuestos a los rayos uv del sol, o cualquier otro agente atmosférico que puede mermar su calidad (como es tu caso), puedes seguir usandolas, pero lo ideal, lo que siguen recomendando es que sean revisadas por un profesional.

Ahora bien. Si están al sol, siempre en la misma postura con peso, o rodando pocos km, llega a un momento en que se endurecen, las bandas se deforman, se "taquean" cogen temperatura y pueden reventar sin más... Poniendo en riesgo a ti y a los demás...

Resumen... As demostrado otra cosa. No que no hay fecha de caducidad... Eso ya estaba claro. Hay recomendaciones de fabricantes, autoescuelas, asociaciones de automovilistas, profesionales del sector etc. Lo que si has demostrado es que no sabes refutar una teoría jaja 1 esperimento, 1 acierto, un mito desmentido? Jaja

Dicho esto, es ser poco responsable poner ese título en un foro público, donde puede haber gente que te lea y lo entienda literal... Y siga con sus ruedas de 8años resecas, duras como penedos de estar aguantando la caracana a pleno sol después de leer tu título.

Esto es... "Menos que ciencia" queridos compañeros jaja
Bueno, si te pasases por los grupos de facebook verías la cantidad de cuñados que aseguran que los neumáticos caducan aunque les pongan enlaces a sitios de profesionales o instituciones que dicen lo contrario. Simplemente he probado en mis propias carnes que estaban errados (y muchos hasta herrados). Lo de mi irresponsabilidad por poner ese título en un foro público, pues bueno.... viendo el ganado que hay en este mundo es la última de mis preocupaciones. Si se hace una lectura comprensiva del mismo y se analizan mis post a lo largo de este hilo se verá mi intención, pero claro, hay que leer.... Y no digo ya leer aquí, que creo que el 90% lo hace de principio a fin. Pero si cuelgo esto en un grupo de facebook es seguro que no lee el hilo entero más de un 1%.
 
A mi le reventó una rueda de la caravana. Al traerla a casa. Ruedas aparentemente bien, no taqueadas... Con dibujos... Buen color, nada de las típicas que pierden ese negro intenso... No tenía donde cambiarlas y... A los 100 km zasca. Caravana casi vuelca, pase de ruedas a la porra, aletin y un largo etc. Destrozado A tomar por saco. Y mucha suerte tuve.

Pasa con nuevas... Cuanto más con viejas.

Las del compañero, si estaban bien guardadas... Es otro rollo, te las revisa un buen profesional y decides. Pero si están de hacer km, paradas, al sol etc. Por 150/200€ te ahorras mucho. Total es cada 4 o 5 años.
Si lees todo el hilo obtendrás más información al respecto de los kms que tenían y que tiene. Y sí, el año que viene las cambio, que ya gozo de margen temporal para hacerlo. Arriesgué y me salió bien. También podía haber salido mal.
 
Si lees todo el hilo obtendrás más información al respecto de los kms que tenían y que tiene. Y sí, el año que viene las cambio, que ya gozo de margen temporal para hacerlo. Arriesgué y me salió bien. También podía haber salido mal.
Tu caso tiene letra pequeña. Desmontadas y guardadas. Esto cambian un poco la cosa.
 
Tu caso tiene letra pequeña. Desmontadas y guardadas. Esto cambian un poco la cosa.
Es que si no es por esa circunstancia, ni se me ocurre hacer lo que hice. Pero han estado guardadas desde agosto de 2018 hasta julio de 2021 y antes de eso creo que hice 2 ó 3 salidas con ellas. Vamos, que he jugado con las cartas marcadas. Lo que he querido demostrar con esto es que lo de los 5 años famosos es una leyenda urbana y un absurdo, pues todo depende de circunstancias externas, ajenas e independientes al tiempo que tengan las ruedas. Ya he dicho que las mias están construídas en el 2011, aunque las pondría sobre el 2015, no recuerdo bien.
 
Un absurdo no es... Es una recomendación... Y muuuy a tener en cuenta, lo ideal pudiendo, cambiar. Luego hay casos en los que se revisan por un profesional y valora. Pero por lo general, 5 añoso tadas con algo de uso o sin uso casi pero montadas, chupando sol, peso etc. Esa rueda esta como un penedo. Y tiene su riesgo. Para eso hay muchos casos documentados.

Luego hay casos y casos... Esto responde a la generalidad, no a casos puntuales y raros como los tuyos.
 
Un absurdo no es... Es una recomendación... Y muuuy a tener en cuenta, lo ideal pudiendo, cambiar. Luego hay casos en los que se revisan por un profesional y valora. Pero por lo general, 5 añoso tadas con algo de uso o sin uso casi pero montadas, chupando sol, peso etc. Esa rueda esta como un penedo. Y tiene su riesgo. Para eso hay muchos casos documentados.

Luego hay casos y casos... Esto responde a la generalidad, no a casos puntuales y raros como los tuyos.
Me refiero a que lo de medir la caducidad por el paso del tiempo EXCLUSIVAMENTE es absurdo, pues hay que tener en cuenta, como bien has dicho, el resto de circunstancias que rodean a esos neumáticos. Algunos, como bien sabes, son un peligro hasta con 3 años. Todo depende de cómo se cuide ese neumático. No es lo mismo rodar 1.500 kms un verano y quitarlos y guardarlos hasta el siguiente, que dejarlos puestos en la campa con sol, lluvia, nieve, hielo, viento.... Por eso digo que centrarnos exclusivamente en el tiempo que llevan puestos es absurdo.
 
Sin duda alguna. Incluso al revés.... Hay neumáticos que con un año, por infinidad de motivos puede requerir cambio. Hay casos y casos. Hay que tener en cuenta los condicionantes. Y sobre todo, revisar bien.
 
La caducidad no existe... El porcentaje de confirmación del experimento es del 100%. Ningún sujeto a desmentido la teoría. Buen esperimento. 1 sujeto, 1 sin contratiempos. Todo demostrado. No hay más que hablar.

Cometa, ya puedes destruir la tierra. Jaja


Hay una fecha recomendada por mil fabricantes, por asociaciones, autoescuelas, especialistas en montaje de neumáticos que lo recomiendan. Ojo, recomiendan no exigen, no ponen fechas de caducidad ni nada por una simple razon. Porque tus neumáticos pueden estar guardados en tu garaje con 1 kg. De presión, sin estar expuestos a los rayos uv del sol, o cualquier otro agente atmosférico que puede mermar su calidad (como es tu caso), puedes seguir usandolas, pero lo ideal, lo que siguen recomendando es que sean revisadas por un profesional.

Ahora bien. Si están al sol, siempre en la misma postura con peso, o rodando pocos km, llega a un momento en que se endurecen, las bandas se deforman, se "taquean" cogen temperatura y pueden reventar sin más... Poniendo en riesgo a ti y a los demás...

Resumen... As demostrado otra cosa. No que no hay fecha de caducidad... Eso ya estaba claro. Hay recomendaciones de fabricantes, autoescuelas, asociaciones de automovilistas, profesionales del sector etc. Lo que si has demostrado es que no sabes refutar una teoría jaja 1 esperimento, 1 acierto, un mito desmentido? Jaja

Dicho esto, es ser poco responsable poner ese título en un foro público, donde puede haber gente que te lea y lo entienda literal... Y siga con sus ruedas de 8años resecas, duras como penedos de estar aguantando la caracana a pleno sol después de leer tu título.

Esto es... "Menos que ciencia" queridos compañeros jaja
El no poder poner lo que uno quiera, no fastidies. La gente no es tonta, hay libertad de expresión, veo censura en ese tipo de comentarios. El título me parece perfecto y aunque no me pareciera cada uno pone lo que quiere siempre que sea respetuoso. Sea un experimento, es un tema interesante. También repetido, siempre son repetidos... es inevitable, de lo contrario no habría actividad.
 
Censura? Eres tu la que está criticando mi opinión y coarta mi libertad de expresión jaja osea que si lo hago yo es censura y si lo haces tu es justicia.... Jaja maemia marmia...

Los experimentos se hacen sobre un número lo más extenso posible para sacar una estadística para desmentir o confirmar una teoría. Pero vamos... Que esto no viene a cuento.

Si te gusta mi opinión perfecto, si no, no deberías coartar mi libertad de expresión tu, ya que estás tu ejerciendo de defensor/a de ese derecho. Llamar a la responsabilidad es una opinión también. No planteé censurar nada. La censura la estas ejerciendo tu ahora bajo ese criterio equivocado sobre censura.

Debería revisar lo significa el término censura, lo que es libertad de expresión y lo que es responsabilidad individual junto con la responsabilidad de lo que puede provocar un escrito público. Un derecho acaba donde empieza el otro.
 
No. No caducan... igual cogen un poco de sabor a fermentado pero se pueden comer...

Bromas aparte. El concepto "caducidad", como tal y bien dices, no existe. Ahora bien, hay una pérdida manifiesta de sus propiedades. Esa perdida de propiedades llevada al extremo es la que ocasiona reventones, etc.

Una cosa buena es que los has almacenado a oscuras (o en penumbra), a temperatura más o menos estable, y eso te ha permitido que estén en mejor condición que, por ejemplo los míos, que están en la p**a calle

Yo no les doy más de 6 años desde el DOT. Es la regla de tener límite 100 en Alemania, y me parece adecuada para un neumático que está en la intemperie, y que 11 meses al año está parado quedándose "cuadrado".

En mi caso son DOT 4616, así que antes de semana santa del 2023 tiene que tener zapatos nuevos (de carga y de "marca". Posiblemente unas Continental Vanco).

Un saludo
 
Censura? Eres tu la que está criticando mi opinión y coarta mi libertad de expresión jaja osea que si lo hago yo es censura y si lo haces tu es justicia.... Jaja maemia marmia...

Los experimentos se hacen sobre un número lo más extenso posible para sacar una estadística para desmentir o confirmar una teoría. Pero vamos... Que esto no viene a cuento.

Si te gusta mi opinión perfecto, si no, no deberías coartar mi libertad de expresión tu, ya que estás tu ejerciendo de defensor/a de ese derecho. Llamar a la responsabilidad es una opinión también. No planteé censurar nada. La censura la estas ejerciendo tu ahora bajo ese criterio equivocado sobre censura.

Debería revisar lo significa el término censura, lo que es libertad de expresión y lo que es responsabilidad individual junto con la responsabilidad de lo que puede provocar un escrito público. Un derecho acaba donde empieza el otro.
No ha sido un experimento con mucho muestreo, no. Por eso digo "MI".... Pero seguro que hay más gente que ha sobrepasado los 5 años de supuesta caducidad. Dudo mucho que esta idea tan brillante sólo se me haya ocurrido a mi... jajaja.
 
Censura? Eres tu la que está criticando mi opinión y coarta mi libertad de expresión jaja osea que si lo hago yo es censura y si lo haces tu es justicia.... Jaja maemia marmia...

Los experimentos se hacen sobre un número lo más extenso posible para sacar una estadística para desmentir o confirmar una teoría. Pero vamos... Que esto no viene a cuento.

Si te gusta mi opinión perfecto, si no, no deberías coartar mi libertad de expresión tu, ya que estás tu ejerciendo de defensor/a de ese derecho. Llamar a la responsabilidad es una opinión también. No planteé censurar nada. La censura la estas ejerciendo tu ahora bajo ese criterio equivocado sobre censura.

Debería revisar lo significa el término censura, lo que es libertad de expresión y lo que es responsabilidad individual junto con la responsabilidad de lo que puede provocar un escrito público. Un derecho acaba donde empieza el otro.
No me digas que decir que es poco responsable el titular. Me ha llamado la atención bastante. Es un título escrito por parte de alguien con falta de responsabilidad…. Es lo que estás diciendo sin darte cuenta. Esto bajo tu criterio. Los títulos no son irresponsables son las personas. Es un adjetivo definido de personalidad, dentro de los calificativos.
No te lo tomes a mal, y que quien lo lea se lo va creer, es pensar que la gente es tonta. Y eso es mucho suponer.
Conozco la acepción de la palabra censura, y si te vas a la RAE estás censurando por el hecho de reprobar el título que ha puesto nuestro compañero.
Cada uno, que dé su opinión, me parece perfecto, coincido con casi todos los comentarios, es un tema interesante para mí y siempre escucho.
Y no sé a qué te refieres con coartar, porque tú puedes escribir lo que quieras, me es imposible coartar tu libertad de expresión, no soy el administrador.
Justicia ninguna, ya te he explicado al principio el significado de tu comentario, tómatelo como quieras.
Posiblemente hayas escrito en plan de cachondeo y yo me lo he tomado en serio. Si es así, mis disculpas.
 
No ha sido un experimento con mucho muestreo, no. Por eso digo "MI".... Pero seguro que hay más gente que ha sobrepasado los 5 años de supuesta caducidad. Dudo mucho que esta idea tan brillante sólo se me haya ocurrido a mi... jajaja.
Mi cv la compré con 8 años y neumáticos originales, los chinos que montaba caravelair, y daban miedo.
Ya te digo que hice un muestreo estadístico y había bastantes deficiencias.
No es un tema de experimentos, es una cuestión de llevar en orden los neumáticos. Como se está comentando, los cuidados determinan la durabilidad y un neumático con 5 años bien cuidado puede aguantar más tiempo.
Los neumáticos en la calle, en 4 años pierden propiedades y aunque no exista riesgo de reventón disminuye el agarre y aumenta la distancia de frenado de forma considerable.
Los de la CV ven la luz sólo cuando ruedan y están siempre en alto. Me he montado mi sistema para levantar el eje de forma segura, tardo 10 minutos y aunque es un coñazo lo hago siempre, pero por preservar la suspensión y por la comodidad que supone dentro de la caravana sin balanceos. Por otro lado, también los neumáticos se mantienen en mejores condiciones y por lo que valen unas fundas los tapo. Mi intención es aguantarlos unos 5 años y fuera.
No todo es la edad, hay quien va al límite de índice o lo supera, es un tema muy serio, la fatiga no es perceptible.
Un problema de sobrecarga junto a neumáticos con algunos años aumentan la probabilidad de siniestro. Evidentemente también existe la posibilidad de tener un pinchazo o reventón por pillar algún objeto de la via… es cuestión de mala suerte.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com