Webcampista.com

mucho más que un foro

El Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas elaboran un documento con las recomendaciones para prevenir la gripe A

Fecha: 11/09/2009 [11:04] h.
Origen: Moncloa

La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Política Social, en la que están representadas todas las Comunidades Autónomas, aprobó ayer el texto que recoge las recomendaciones para prevenir y limitar la transmisión de la gripe A (H1N1) en el ámbito escolar.

El documento contiene medidas de prevención y control en los centros educativos, así como actuaciones ante un posible nuevo caso de gripe A (H1N1).

Medidas de Prevención

El texto incluye recomendaciones para intensificar las medidas de higiene en el alumnado, el personal y en el centro escolar, que son imprescindibles para la prevención de la gripe A (H1N1).

Entre las medidas de higiene personal se recomienda lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante un mínimo de 20 segundos hasta aproximadamente 1 minuto .

En el caso de los más pequeños, el documento también aconseja al personal del colegio:

Enseñar a los niños una correcta higiene de manos con agua y jabón
Informar a las familias sobre la importancia del lavado de manos
En cuanto a la higiene respiratoria, las recomendaciones son las siguientes:

Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca
Al toser o estornudar, utilizar siempre papel desechable o papel higiénico, tirarlo a la basura y lavarse las manos
El personal del centro escolar deberá utilizar el mismo método con los niños más pequeños
Respecto a las medidas de higiene en el centro escolar, se especifica que la limpieza debe realizarse en todo el centro al menos una vez al día, con cualquier jabón o detergente disponible en los comercios, prestando una máxima atención en:

Mesas y sillas
Pomos de las puertas
Interruptores de la luz, teléfonos y timbres
Material escolar y didáctico
Aulas compartidas
Teclados y ratones de ordenadores
Aseos
También se recomienda extremar las medidas de higiene en zonas muy concurridas, como aulas de informática, salones de actos, o bares escolares, y no utilizar alfombras ni tapetes.

Asimismo, se deben airear diariamente las aulas, utilizar servilletas de papel desechable y distanciar el espacio entre pupitres. Tampoco se compartirán instrumentos de viento, lápices, rotuladores, y todo aquel material que los alumnos puedan llevarse a la boca.

Material de prevención en los Centros

Es aconsejable que los centros escolares dispongan del siguiente material para su limpieza y para la higiene personal:

Jabón o detergente disponible en los comercios
Guantes y productos habituales de limpieza, como por ejemplo, lejía
Jabón y preparados de base alcohólica
Toallas y pañuelos de papel desechable
Cubos con tapa y apertura a pedal
Bolsas de basura de plástico
Actuaciones ante un posible nuevo caso de gripe A (H1N1)

Ante la previsión de que durante el curso, se produzcan nuevos casos de gripe A (H1N1) en el centro educativo, se sugiere realizar una planificación anticipada. Entre las actuaciones recomendadas se incluye:

Mantener y reforzar los turnos en los recreos, comedores, etc.
Actualizar los datos de contacto con los padres
Establecer un sistema de información de los casos que se produzcan
Garantizar las medidas de higiene necesarias
Además, se propone que cada centro escolar identifique a un responsable de la gripe A (H1N1) que pueda informar a las autoridades de su Comunidad Autónoma de cualquier incidencia de la enfermedad y solicitar ayuda a las Autoridades Sanitarias.

¿como van averiguar si es la gripe A o una gripe común la que está pasando nuestro hijo? si los sintomas son muy parecidos. ¿van a hacer una analitica a todos los niños que cojan la gripe este otoño-invierno?
 
a mi hija ya le dieron un papelín en el cole con las precauciones a tomar ....supongo que lo dan a todos

tengo amigos que pasaron gripe fuerte pero no les hicieron analítica para comprobar si era A, B o C y nada,,,la pasaron como cualquier otra.
 
Yo no estoy nada preocupado con la gripe A, en vez de dar instrucciones que luego los alumnos se van a pasar por el arco del triunfo (no olvidemos que son niños), lo que tienen que hacer es tranquilizar a la gente y decir que la gripe A es menos peligrosa que la estacional. Los niños en el colegio lo cogen todo, resfriados, piojos, gripe estacional, y este año pues cogeran la gripe A, estaran cuatro días malos y luego pues volveran al cole, igual que todos los años, pero siguen dale que te pego, parece que su único interés es asustarnos.
 
Yo no estoy nada preocupado con la gripe A, en vez de dar instrucciones que luego los alumnos se van a pasar por el arco del triunfo (no olvidemos que son niños), lo que tienen que hacer es tranquilizar a la gente y decir que la gripe A es menos peligrosa que la estacional. Los niños en el colegio lo cogen todo, resfriados, piojos, gripe estacional, y este año pues cogeran la gripe A, estaran cuatro días malos y luego pues volveran al cole, igual que todos los años, pero siguen dale que te pego, parece que su único interés es asustarnos.

ok , parece que me has leido el pensamiento.
 
Y además, ¿Como van a conseguir esa higiene? ¿acaso van a multiplicar por 12 el personal de limpieza de los centros?, a mi me sigue preocupando mas la hepatitis o la meningitis que la gripe A, pero los intereses son los intereses.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com