Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Desde el Dalsnniba, cogiendo la carretera 15 hacia el Este, hasta Stryn, seguimos por la carretera 60 hacia el Sur y cogemos el desvio hacia el Briksdalsbreen (seguramente el brazo más visitado del enorme Jostedalsbreen).
Para llegar al Briksdalsbreen llegamos primero a un parking donde debemos...
Bueno, aprovechando un rato...
Decía que siguiendo al Sur desde Geiranger por la carretera 63 llegamos a la zona del Dalsnniba, aunque no está muy alta (sobre 1500mts) en pleno Agosto aún puede verse vestigios de la nieve que cubre este entorno durante gran parte del año.
Manu supongo que te refieres a los ferries para navegar por el fiordo (porque los barcos que aparecen en la foto son cruceros que estan de visita).
Bien, los ferries se cogen en el puerto, mirando la foto (que está orientada hacia el Sur, es decir por el fondo irias hacia Lom) está al fondo a...
Siguiendo por la carretera 63, despues de cruzar con ferry hasta Eidsdal, llegamos a Geiranger. A pesar de lo estrecho que es el fiordo, Geiranger es parada de la mayoría de los barcos de crucero que hacen la ruta por Noruega.
La carretera 63 baja hasta Geiranger por la llamada "carretera de...
Desde Andalsnes hacia el Sur por la carretera 63 entrais en un esplendido valle bordeado por grandes murallas de piedra (a la izquierda por "la pared de los Trolls") que acaba en pocos kilometros en la famosa "carretera de los Trolls", y podeis disfrutar de la cascada Stigfossen que la cruza...
Un poco más adelante (ya os hablé de la carretera del Atlantico y de mi opinión) llegamos a Andalsnes. A partir de aquí todo el tiempo que tengais de vacaciones es poco.
Ved unas imagenes de Andalsnes y sus alrededores, en la última foto podeis ver la famosa cascada Mardalsfossen al fondo...
Ya bastante más al Sur llegamos a Trondheim, por cierto es una de las ciudades que hay que pagar peaje por atraversarla.
Ahora ya empieza la zona más turistica de Noruega.
Aran, aunque la compré alli y vivo en Terrassa hay otro parking que está más cerca de casa, en menos de tres kilometros estoy en la caravana, pero de vez en cuando me acerco a hablar con Francisco.
Ahora visitamos el primer glaciar de Noruega, el Svartisen. Me refiero al primer glaciar siguiendo nuestra ruta, que este es pequeño comparado con el magestuoso Jostedalsbreen y sus distintos brazos.
Aqui teneis una vista desde el Oeste, siguiendo por la mencionada rv17 (esta carretera pasa por...
Cerca de Fauske, en dirección a Bodo y nada más coger la famosa rv17 podeis observar y escuchar el Salstraumen. Como este fenomeno se debe al paso de agua debido a las mareas hay momentos del dia que los remolinos son más grandes, ruidosos y espectaculares.
Por el camino no hay que perderse el...
Vamos a coger un Ferry, uno de esos cientos que hay en Noruega, en este caso siguiendo por la E6, a la altura de las Lofoten, para llegar a Bognes y continuar camino hacia el Sur a Fauske.
Ya he comentado que coger los ferries es muy sencillo, es como una extensión de la carretera, pero la...
Ahora las famosas Islas Lofoten, visita imprescindible, para varios dias si se tiene tiempo suficiente.
Otro dia seguimos con la ruta hacia el Sur.
Todos los momentos cuentan. Saludos.
Manu, esta lengua del Jostedalsbreen que citas no es el Nigardsbreen sino el Briksdalsbreen (el que aparece en la foto). Efectivamente en el Briksdalsbreen se pueden hacer excursiones guiadas por el glaciar, en cambio en el Nigardsbreen no, incluso se recomienda no acercarse al hielo. Ambos son...
Una parada en la carretera, en uno de los muchos rincones habilitados para descansar un rato.
La próxima etapa las Islas Vesteralen (con cachalotes), y a continuación las Islas Lofoten.
Todos los momentos cuentan. Saludos.
Ahora emprendemos camino hacia el Sur.
Como veis las carreteras no son muy anchas, pero por lo menos tranquilas. Incluso la más importante, la famosa E6.
Todos los momentos cuentan. Saludos.
Pues no recuerdo exactamente el precio de las ballenas, creo recordar que fueron unos 340€ cuatro personas (en el 2005, en mi primer viaje a Cabo Norte). En cualquier caso te pongo un enlace donde puedes consultar el tema e incluso hacer la reserva.
Whalesafari
En cuanto a las fotos, me...
Si quereis buscar oro podeis hacerlo un poco más al Norte de Napapiiri en Tankavaara, lugar pintoresco donde los haya.
Otro dia sigo, Feliz Nochevieja!
Todos los momentos cuentan. Saludos.
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.