Webcampista.com

mucho más que un foro

Camping ‘made in Spain’

webmaster

Administrator
El ‘profesional’ ibérico aspira a convertir su parcelita en un hotel de cinco estrellas

Los días de asueto también dan para hacer análisis profundos. Es decir, lo que se conoce como la Sociología Aplicada a Pie de Playa, una rama trascendental de la ciencia. Este año: la observación de las señas de identidad culturales, propias y ajenas en un camping del litoral.

A pesar de que formamos parte de la UE desde hace varias décadas, en algunos ámbitos no nos terminamos de europeizar: las vacaciones al aire libre, uno de ellos. Cada verano, miles de franceses, ingleses, alemanes y holandeses cruzan los Pirineos para acampar en España. Sin embargo, sus costumbres no han logrado calar en la idiosincrasia nacional.

El campista europeo viene a España para alejarse del mundanal ruido y a enfrentarse a los elementos de la naturaleza. Cuanto más salvaje, austero y alejado de las comodidades de la vida, mejor. Irse de camping con un holandés o un francés es, más o menos, como participar en un campamento boy-scout.

Hace años en Andalucía se conocía a los campistas extranjeros como los “turistas pajaritos”, en alusión a lo básico de su alimentación: lechuga, tomate, pan y poco más. Encubierto, quizá, un reproche a la ausencia de gasto en los restaurantes y establecimientos locales.

Y es que el camping made in Spain no tiene nada que ver. Los campistas españoles más que unos aficionados son unos profesionales, pero en una categoría aparte. El concepto de camping, tal y como se entiende aquí, poco tiene que ver con la definición internacional.

El objetivo último del campista español es reproducir, con la mayor fidelidad posible, su estilo de vida cotidiano en una parcelita al aire libre. Como en casa, pero más fresquito. Para ello, no se escatiman esfuerzos para trasladar la televisión, el equipo de música, la nevera –y no precisamente la que se enfría con hielos–, y hasta la pata de jamón al más remoto de los lugares. Molestias, las justas.

El campista ibérico profesional es aquel que, en menos de lo que canta un gallo, ha convertido el solar asignado en un hotel de cinco estrellas. Vamos, todo un profesional del bienestar.
PD: Un saludo desde esta tribuna al personal del camping Torre de la Peña de Tarifa (Cádiz) donde, desde hace más de cuatro décadas, conviven en perfecta armonía campistas de pata negra y pajaritos europeos.


publicado en : http://www.intereconomia.com/
 
El objetivo último del campista español es reproducir, con la mayor fidelidad posible, su estilo de vida cotidiano en una parcelita al aire libre. Como en casa, pero más fresquito. Para ello, no se escatiman esfuerzos para trasladar la televisión, el equipo de música, la nevera –y no precisamente la que se enfría con hielos–, y hasta la pata de jamón al más remoto de los lugares. Molestias, las justas.

¡Oh, esa maravillosa televisión al aire libre en un entorno natural puesta a todo volumen, a veces incluso solita porque sus dueños estan durmiendo o en la piscina (que dan ganas de dar un patada uf! se ha caido), encima de un nevera de 2 metros! Apasionante, sobretodo cuando tu estas tratando de leer un buen libro con un poco de silencio al aire libre, cosa que no haces en tu casa porque la tele siempre esta puesta a todo volumen.
El campista europeo viene a España para alejarse del mundanal ruido y a enfrentarse a los elementos de la naturaleza. Cuanto más salvaje, austero y alejado de las comodidades de la vida, mejor.

Tampoco hay que llegar a esto, pero no estaría de más tomár un poquito de ejemplo. Cada cosa en su sitio las cosas de de casa, en casa, y las del campo, en el campo. Se puede mezclar, un poquito, pero lo justo y necesario.

Un saludo a todos.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com