salvafm
timid@
En principio si, se debería de parar o avisar. Lo usé el año pasado por primera vez, estaré más atento este verano.No deberi
No debería llevar una boya en el depósito para que se pare cuando esta lleno ??
Yo los que he visto van así.
En principio si, se debería de parar o avisar. Lo usé el año pasado por primera vez, estaré más atento este verano.No deberi
No debería llevar una boya en el depósito para que se pare cuando esta lleno ??
Yo los que he visto van así.
Lo que es muy mala idea es inclinar o transportar el equipo tumbado, en cualquier posición que no sea su posición natural en vertical, el compresor puede palmar por falta de lubricación, porque al volcarlo, el aceite puede pasar al circuito de refrigeración, y hasta que el compresor no lo recupera por funcionamiento, trabaja más seco de la cuenta.Sí tienen una boya para parar y avisar que se haga el desagüe, las bandejas que recogen ese agua de condensación suelen estar sobre el compresor para que una parte se vaya evaporando por el calor generado.
De todas formas recordar y tener en cuenta que tras su uso cuando lo vayáis a guardar en el coche o remolque para el viaje de regreso si lo inclináis el resto del agua acumulada se saldrá mojando todo. Hay que drenar el aire acondicionado antes de transportarlo.
Salu2.
Lo que quiso decir Alex es la manera de transportarlo,de que si se inclina es peor...nadie habló del reposo de aires ni neveras...no vaya a ser que a alguien le siente de otra manera el nivel de campista exigido para saber de todo.Cierto, es de primero de FP de campista, dejar reposar los aires acondicionados y frigoríficos tras su transporte antes de encenderlos.
Salu2.
Tienes razón, creo que es de 1800, tendría que mirarlo y lo de dejarlo puesto desde por la mañana lo he pensado , pero hoy se a levantado el día fresquete y no ha hecho falta, a ver mañana que es mi último día aquí hace más calor y puedo hacer la prueba.Parece un aire de pocas frigorías por el modelo, otro seguramente lo hubieras notado bastante más. Si te vale para la siesta misión cumplida.
Como consejo poner el aire a media mña para cuando lleguen las horas de calor se mantenga fresco el remolque, si lo enciendes al mediodía cuando ya es insoportable le costará mucho o tardará demasiado en enfriar la estancia.
Salu2.
Vaya por delante que cada uno es un mundo, pero con el aparato ahí delante, por mucho fresquito que tire, yo no dormiría ni medio minuto, el ruido que hacen estos aparatos, para mi, es infernal. Aparte de que, energéticamente hablando, es un auténtico disparate su uso en este tipo de ambientes.Bueno ya puedo compartir mi experiencia, estoy en el Camping Las Lomas de Granada, he traído un pingüino que compré en wallapop.
Temperatura exterior 30 grados y dentro del remolque 42, pongo el pingüino y baja apenas unos grados, no enfría la estancia para que nos vamos a engañar.
A la hora de la siesta pruebo lo siguiente, pongo el pingüino enfocando directamente a la habitación ( ver foto jejej ) y la verdad es que la siesta fue de hora y media.
Así que la conclusión es que para la siesta , que era el objetivo, me vale.
Y otro apunte, esta noche pasada a refrescado mucho , lo puse con la bomba de calor y calienta suficiente para caso de apuro, aunque en épocas de frío llevo un radiador de aceite. Espero resolver alguna duda.
Ja, ja, ja... yo tengo otros trucos para dormir siestas con calor.... primero me busco una zona sombreada para platar la tumbona fuera del carro tienda, que siempre estará recalentado... y segundo, me bebo 2 o 3 cervezas comiendo*, para que me entre sopor, y entonces duermo un buen rato....Al final todo es respetable claro está, yo llevo haciendo campismo desde que tengo 20 años, voy para 46. Hasta el año pasado en tienda y ahora con el remolque, para mí siempre ha sido un engorro el par de horas que hay después de comer, y ahora con esto pues se me hace , si cabe , aún más atractivo venir al camping.
En cuanto a eficiencia no te voy a discutir nada, claro está que estos aparatos no están concebidos para este uso.
Y en cuanto al ruido creo que es muy personal, hay personas que no pueden dormir si hay algo que hace ruido, y otras como es mi caso que podría dormir debajo de tablao flamenco.