Webcampista.com

mucho más que un foro

Después de cada salida, ¿no os pica el gusanillo de la caravana?

Saez_MTB

calladit@
¿No os pasa después de cada salida que os calentáis con pasar a caravana? Esta semana Santa hemos estado en un camping de playa y solo el 10% ibamos con tienda.
Montar todo me lleva entre 1h y 1:30h apox., que no es mucho pero ves a las caravanas cuando llegan, bajan las patas, sacan mesas y sillas y ya está. Y a la hora de recoger lo mismo, en un momento, se van y tu estás aun quitando piquetas :ROFLMAO:

Luego es verdad que lo reposas y empiezas otras vez con los pros y contras de cada cosa y vuelvo a descartarlas: Lento para viajar, doble consumo de combustible, 1.000€/años aparcamiento anual, utilizarla 30 dias al año como mucho, posibles averias (filtraciones, roturas de elementos, mantenimiento,...)

Pero el calenton del cambio me lo llevo durante unos días jejeje
 
Jajajajajaj eso me ha pasado a mí estos días...justo cuando llegamos una caravana...leches! En 10 minutos ya estaban tomando el desayuno y yo sin montar nada solo sacando trastos.
La salida...los mismos ...creo que tardaron más en ducharse que en recoger.
Pero ....está es mi primera salida, ya sabía en lo que me metía....pero como dice Duendefante ....si mi economía me dejará...ufff
 
A ver, que tiene su rollo también lo de dormir en la tienda, yo la verdad que estoy tan acostumbrada que igual hasta estaría rara durmiendo en caravana
 
Yo sí, que he pensado en pasarme a caravana. De hecho llevo prácticamente desde que compré la tienda en 2022, mirando todo lo relacionado con el mundillo. Leo y aprendo en los hilos de nuestros foros todo lo que se comenta, y de vez en cuando hago un barrido por internet mirando los concesionarios de toda España a ver qué tienen y demás, al igual que las novedades anuales de las principales marcas del sector.
Más adelante, cuando me jubile, con 61 años (me quedan 6 y algo) sí que me veo en la caravana. Tendré todo el tiempo del mundo para mí, y mi idea, ya con mis hijas mayores, es hacer salidas de vez en cuando teniendo caravana, incluso en otoño/invierno. Como bien dices @Saez_MTB sobre todo por la comodidad propia de la caravana, y por la rapidez en montar/desmontar. Aunque para mí, salir con la tienda sigue teniendo un encanto que la gente a la que no le gusta esto no entiende. Pero me imagino que con cierta edad, yo ya buscaré dar un paso en la dirección de tener caravana.
Ahora probablemente si me aprieto el cinturón un poco, la podría comprar. Pero como hay que pagar el lugar donde dejarla, el seguro, etc, por ahora espero. Todo a su tiempo. Pero sí, más adelante espero pasarme a ella.
 
Es cierto que tiene otras comidas, no hay que nadar montando nada ni echando nada al maletero, un día te el barrunto y arrancas y te vas. Con la tienda pues hay que estar pensando qué me llevo y si te falta algo importante es una liada 🤣
Cierto que la caravana hay que tener lugar para guardarla y demás, pero eso seguro que es algo que se resuelve buscando y ya está.

Y si, lo de dormir en tienda tiene un encanto que pocos entendemos.
 
Por ahora a nosotros no nos a mareado mucho el tema pero si estuvimos viendo alguna caravana en su momento,la autocaravana no nos llama la atencion
 
¿No os pasa después de cada salida que os calentáis con pasar a caravana? Esta semana Santa hemos estado en un camping de playa y solo el 10% ibamos con tienda.
Montar todo me lleva entre 1h y 1:30h apox., que no es mucho pero ves a las caravanas cuando llegan, bajan las patas, sacan mesas y sillas y ya está. Y a la hora de recoger lo mismo, en un momento, se van y tu estás aun quitando piquetas :ROFLMAO:

Luego es verdad que lo reposas y empiezas otras vez con los pros y contras de cada cosa y vuelvo a descartarlas: Lento para viajar, doble consumo de combustible, 1.000€/años aparcamiento anual, utilizarla 30 dias al año como mucho, posibles averias (filtraciones, roturas de elementos, mantenimiento,...)

Pero el calenton del cambio me lo llevo durante unos días jejeje
Siempre 😅 !!! Y creo que es algo que me seguirá pasando incluso ahora que nos vamos a pasar al carro tienda.
 
Pienso que todo tiene su aquel. Nosotros combinamos ambas cosas y en efecto, la caravana es más cómoda aunque la llegada y la partida no es tan sencilla como pueda parecer, hay que recoger, sujetar, vaciar, etc. y lleva su ratillo, y eso que viajamos con lo mínimo, a eso súmale el viaje de ida o vuelta más el enganche-desenganche, entrada o salida en parking etc. y algo que siempre se rompe o no funciona como debe. Eso sí, en invierno o cuando hace mal tiempo como esta Semana Santa pues estás genial, con la calefacción y 1 grado en el exterior. Con todo y con eso, creo que nada supera a la sensación de dormir en tu tienda de campaña bien protegido, no sé cómo explicarlo y hay quien no lo entiende, pero a mí me encanta.
 
A mí es que acampar, dormir en la tienda, es algo que me encanta desde siempre. Con 6-7 años fui la primera vez de camping con mis padres y fue alucinante. Ya un poco más mayor, mis tíos tenían un terreno en la playa y nos dejaban allí (esto hoy en día es impensable) a los mayores cuidando de los pequeños, y lo mismo estábamos solos dos días, sin adultos.. luego venían mis tíos y era ... Bueno, tengo recuerdos absolutamente maravillosos de estar a lo salvaje. Era un terreno que no había casas ni nada cerca, lo más cecano un camping a 2 km de allí.
Y esa sensación de libertad, de estar en contacto con la naturaleza, de estar en la tienda de noche y escuchar los animales, el mar, el viento...
Me pongo nostálgica.
Ahora creo que mi hija tendrá recuerdos similares, nuestras acampadas suelen ser en sitios bastante remotos, zonas de acampada que por respeto a la vida salvaje no tienen ni farolas.

No se cómo explicar ese no se que de la tienda de campaña.
 
Nosotros valoramos la caravana antes de empezar en esto. Lo primero que nos echó para atrás fue el tema aparcamiento. Salgas o no salgas, tienes un gasto fijo mensual. En Madrid si está cerca es muy caro(100€/mes mínimo) . Para encontrar algo asequible te tienes que ir a mínimo 30 minutos de casa y aun así, por menos de 60€ no encuentras nada. Luego el gasto en combustible, que si ahora el coche me gasta 5-5,5l se va a 10l. Lentitud al viajar y planificar bien por que carreteras te metes. Mantenimiento, que siempre hay algo que se rompe o estropea....

Por eso optamos por tienda. Haces una inversión inicial y si no sales, no te supone ningún gasto. Más ágil a la hora de viajar....pero luego llegas al camping y ves que eres el "bicho raro" porque la mayoría son caravanas o autocaravanas. Montan/desmontan en 15 minutos mientras tu tardas 1:30h hasta tener todo. Te da igual que llueva a la hora de recoger. No tienes que hacer tetris para meter todo....

También es verdad que hemos salido muy poco: Una vez a un camping pequeño para testear el material, estuvimos bien pero nos faltaban cosas. Otra salida en los Santos al camping de El Escorial con lluvia/frio donde solo éramos 6 tiendas en todo el camping. Y esta última salida a la costa de Castellón donde la mayoría eran caravanas/autocaravanas.
A ver si vamos a campings donde haya más tiendas para sentirnos más "integrados" :ROFLMAO:
 
Para eso hay que ir o bien a zonas de acampada o bien a campings de montaña perdidos en dios sabe dónde 😜😅
 
Eso haremos en las próximas salidas, a ver si empezamos a ir a campings más "auténticos" porque esta última vez, a mi porque me da igual, cada uno tiene lo que quiere/puede y hay que disfrutarlo, pero mi mujer pasó un rato de apuro cuando llegamos y literalmente había solo 2 tiendas en un camping enorme!!
 
Apuro nada, he dormido con mi tienda de 24 euros junto a AC de 100.000 unas cuantas veces y tan ricamente. Pero sí, suelo apostar por campings a los que ellos no se atreven a entrar por no romper nada o posibles dificultades en los accesos, que suelen ser los más bonitos y remotos. Por estos pagos tenemos unos cuantos campings en los que las tiendas son mayoría o como mínimo hay empate.
 
Me pasa igual, prefiero camping más apartados para evitar caravanas. No por nada, pero dormir entre coches para mí no es camping, tengo otro concepto.
A no ser que el camping tenga una zona para caravanas y otra para las tiendas.

Hace dos años montamos la tienda, y de todo el camping que estaba vacío (elección de parcela la hace el cliente) pues estas personas eligieron justo la parcela al lado de la nuestra. Venían con caravana. Supongo que mala suerte la nuestra, que no todo el mundo es igual pero nos tocó una familia de esas que no hacía otra cosa que entrar y salir del vehículo y solamente escuchábamos portazos 🤣 cuando mi idea de ir de camping es disfrutar de los pajaritos y escuchar el viento.
 
Yo tuve caravana y opino como el compañero. También me llevaba un tiempito maniobrar, nivelar, montar, desmontar,...
En tener caravana de nuevo no he pensado pero sí en una furgoneta con techo elevable como único vehiculo, pero los precios son prohibitivos.
A mi me sigue compensando la tienda a pesar de sus inconvenientes como los ronquidos de las parcelas vecinas :cry:, el de al lado q se va de ruta y empieza a hacer ruidos desde las 7 de la mañana, el perro o el gato q se me mea en la esquina de la tienda, etc...
Saludos
 
Yo después de pasar por tienda, luego probar furgoneta preparada en dos ocasiones (prestada por familiar), hace un año y poco me decidí por caravana, y puedo decir que el cambio es grato, en invierno lloviendo a mares me acuerdo de una salida en concreto ... Que tela ..., dentro hay espacio más que de sobra (sofá en U y con su otra zona de cama matrimonio que puedes cerrar y hacer independiente del comedor), con la calefacción estás muy bien, también valoro mucho dejarla con todo montado y salir con el coche a visitar la zona, puesto que no tengo que desmontar nada y al volver está todo en su sitio... Jejeje.
Sí tienes un buen vehículo para tirar no hay problema, mi CV son 1300 kg y con el todo terreno voy como un tiro, puertos de montaña en autovía a 90k/h en subida (5° marcha) y sólo alguna vez con viento he tenido que poner la 4° marcha.
Gastar... Pues hombre, de 8.5 L de normal que gasta mi coche, pues en autovía 14 L, aunque también hay que decir que no suelo ir a 90km/h si las condiciones meteorologicas lo permiten, voy a lo que marca la autovía o autopista o carretera de turno. Osea que de 120km/h no paso nunca.
Eso sí, aparcar marcha atrás es complicado, hay que practicar mucho.
 
Creo que hasta los sistemas mas caros tienen sus contras. Viajamos hace tiempo 10 dias con una autocaravana y lo que a mi en principio me parecía idílico, con ese viaje me di cuenta de la idea tan romántica que tenía.

No voy a listar las incomodidades o cosas que no me convencieron porque es tedioso y no hace falta. Lo comento porque con la tienda muchas veces se piensa que se va peor y no es así del todo. La tienda tiene muchas ventajas y para mi solo una desventaja que considero muy importante. Para mi lo peor es el desmontar con lluvia o la tienda mojada y el montar con mucha lluvia.

La caravana es más cómoda pero no hay que olvidar de que se necesita bastante dinero para adquirirla y espacio para almacenarla (o más dinero para guardarla en un espacio de terceras personas).

Por otra parte es un vehículo que le afecta el deterioro y el paso de los años. Es muy incómoda de llevar a ciertos campings con accesos estrechos y de maniobrar con ella en muchas circunstancias.


La tiendas son económicas y tienen muchas ventajas. Si te gusta el campismo, montar, desmontar, escuchar la naturaleza y dormir al raso, no veo por qué vas a tener peor experiencia.
Si en cambio te gusta llegar y tomar cervezas, ir a la piscina y básicamente no hacer nada la caravana la sentirás mejor.

Creo que podríamos hablar de estos temas largo y tendido. Simplemente quería comentarlo porque creo que se minusvalora la experiencia de la tienda cuando se cuenta con ciertas comodidades.

Y para ser sincero, tenemos en el horizonte adquirir una caravana por el tema de la lluvia principalmente, pero no quita que yo he crecido con el camping de tienda y para mi siempre tendrá algo especial.
 
Creo que hasta los sistemas mas caros tienen sus contras. Viajamos hace tiempo 10 dias con una autocaravana y lo que a mi en principio me parecía idílico, con ese viaje me di cuenta de la idea tan romántica que tenía.

No voy a listar las incomodidades o cosas que no me convencieron porque es tedioso y no hace falta. Lo comento porque con la tienda muchas veces se piensa que se va peor y no es así del todo. La tienda tiene muchas ventajas y para mi solo una desventaja que considero muy importante. Para mi lo peor es el desmontar con lluvia o la tienda mojada y el montar con mucha lluvia.

La caravana es más cómoda pero no hay que olvidar de que se necesita bastante dinero para adquirirla y espacio para almacenarla (o más dinero para guardarla en un espacio de terceras personas).

Por otra parte es un vehículo que le afecta el deterioro y el paso de los años. Es muy incómoda de llevar a ciertos campings con accesos estrechos y de maniobrar con ella en muchas circunstancias.


La tiendas son económicas y tienen muchas ventajas. Si te gusta el campismo, montar, desmontar, escuchar la naturaleza y dormir al raso, no veo por qué vas a tener peor experiencia.
Si en cambio te gusta llegar y tomar cervezas, ir a la piscina y básicamente no hacer nada la caravana la sentirás mejor.

Creo que podríamos hablar de estos temas largo y tendido. Simplemente quería comentarlo porque creo que se minusvalora la experiencia de la tienda cuando se cuenta con ciertas comodidades.

Y para ser sincero, tenemos en el horizonte adquirir una caravana por el tema de la lluvia principalmente, pero no quita que yo he crecido con el camping de tienda y para mi siempre tendrá algo especial.
Buena reflexión compañero. Si te organizas para estar cómodo (asunto q es más de planificación y aprender con la experiencia q de llevarse tiestos) ir en tienda mola mucho.
Comparto contigo el tema montar y recoger con lluvia, q es lo más chungo q te puede pasar. Y más a los q nos gusta subir al norte para acampar. En nuestra última escapada tuve q adelantar un poco el regreso por eso, para asegurarme q la tienda y el cenador los recogía secos.
La variable meteorología siempre la tengo presente en mis viaje con tienda. Pongo diferentes alternativas de destinos y fecha algo abierta de salida y regreso, para adaptarme a la situación.
Saludos
 
Buena reflexión compañero. Si te organizas para estar cómodo (asunto q es más de planificación y aprender con la experiencia q de llevarse tiestos) ir en tienda mola mucho.
Comparto contigo el tema montar y recoger con lluvia, q es lo más chungo q te puede pasar. Y más a los q nos gusta subir al norte para acampar. En nuestra última escapada tuve q adelantar un poco el regreso por eso, para asegurarme q la tienda y el cenador los recogía secos.
La variable meteorología siempre la tengo presente en mis viaje con tienda. Pongo diferentes alternativas de destinos y fecha algo abierta de salida y regreso, para adaptarme a la situación.
Saludos
Eso hago yo. Hay que estar muy pendiente del clima con la tienda. Para mi es el claro talón de Aquiles porque por lo demás no tengo problema, incluso me gusta lo que conlleva.

Lo que más me molesta es cuando quieres salir un fin de semana o un puente y o bien la llegada o bien la salida tiene previsión de agua. Tienes 2-3 días para salir y por culpa de esa previsión terminas por no salir. En el caso de una caravana solo no saldría si fuese a llover todos los días, pero si llueve solo alguno no es un problema. Sumado a que con la caravana puedes salir apurando la hora porque tienes mucho más trabajo hecho a la llegada, pues resulta que la caravana se aprovecha más, especialmente en el norte.

Pero la tienda siempre tendrá un encanto especial que si te gusta lo aprecias mucho y no se tiene la misma sensación de campismo con caravanas, campers, autos...
 
La tienda tiene su encanto, yo la he disfrutado años y años...hasta cierta edad que tengo ya, quizás me estoy haciendo viejo.... Jajajaja.
La caravana si encuentras una que no tenga humedades (es lo básico y principal), aunque sea vieja como la que adquirí yo, no es un desembolso desproporcionado para el uso que le puedes dar, las hay realmente baratas (si tienen años), y guardarla pues al año 380€ y seguro 115€.
Dicho esto hay que tener en cuenta, que tendrás que hacer cositas de bricolaje y arreglos si la caravana es vieja. Por ejemplo yo he tenido que desmontar un armario de cocina cortarlo y adaptar un extractor doméstico pequeño, cambiar fundas sofá, arreglar algunos cierres, etc etc.... Yo hasta me lo paso bien haciéndolo. Pero lo importante es que aunque sea vieja no tenga humedades.
 
Jajajajajaj eso me ha pasado a mí estos días...justo cuando llegamos una caravana...leches! En 10 minutos ya estaban tomando el desayuno y yo sin montar nada solo sacando trastos.
La salida...los mismos ...creo que tardaron más en ducharse que en recoger.
Pero ....está es mi primera salida, ya sabía en lo que me metía....pero como dice Duendefante ....si mi economía me dejará...ufff
Tienes que mirar desde que se sale de casa hasta que se llega no sólo el final.
Si la caravana no la tiene en su domicilio tienen que ir al parking aveces lo tienen a media hora del domicilio, luego engancha carga y el trayecto es mucho más lento, no es lo mismo ir a 120 que a 80-90 más luego tienes que parar más a repostar.
Con la caravana se ganan muchas cosas pero la rapidez en llegar al camping y tenerlo todo montado no es una de ellas .
 
Tras tantos años en tienda y planteando la caravana, me decidí por el término medio con casi prácticamente lo mejor de ambos mundos... El carro tienda. 😉

Cualquier coche tiene potencia suficiente, el consumo apenas sube, el rollo de estar bajo una lona y escuchar llover es una delicia (no así si es el día de recoger o montar 😅), tienes camas de calidad (el mio incluso tiene somiers de láminas con su colchón visco) y a una altura que lo hace muy cómodo aumentando el aislamiento del suelo, puede moverlo por la parcela una sola persona, parking más barato (en cualquier plaza de la comunidad por ejemplo cabe perfectamente), gran espacio de carga, posibilidad de baca para cargar más (arcón, baúl o bicicletas), sin seguro ni ITV, mantenimiento básico y barato, etc, etc.

Quizás sea la solución a mucha gente que por desconocimiento son los buscan.

Salu2.
 
Correcto. Yo me lo planteé en su momento. Lo decarto pq en 1 o 2 años cambiaré de coche y no me voy a gastar ahora dinero en un enganche. Y tampoco tengo donde guardarlo. Pero para quien pueda puede ser un acierto.
A mi me gusta el carro tienda sin piquetas, q se abre como un libro y listo. De primera mano se han puesto carísimos, y tampoco se ven muchos de ocasión
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com