Si la tirada no es muy larga el 75176 funciona con solo dos cables, comprobado. Puedes poner A y masa, A y B, o B y masa... son peores los rebotes ¿has llegado a eso ya? son la leche, muy curiosos de explicar/entender. A ver si lo consigo.
Cuando cierras un circuito empiezan a fluir los electrones, pero ¿cuantos? es cierto que todo es muy rápido para nosotros, pero no para ellos ¿cuantos electrones tienen que salir? ¿1A, 2A? bueno, pues el caso es que los electrones salen "a lo bruto", la primera resistencia que se encuentran es la del cable, como está inmediatamente cerca, eso se corrige enseguida, cuanto tienes una tirada de metros tardan algo más, cuando llegan se encuentran con la impedancia del circuito destino, si esa impedancia no es la misma del cable, ya tienes un problema, por que todos los electrones que han salido "no caben" y rebotan, literalmente como una ola, esos electrones "hacía atrás", mezclados con los que vienen hacen que las señal cambie, a veces mucho y a veces poco. Si lo veis como una ola (de electrones) se entiende mejor, se producen valles y crestas, es los valles puede resultar que la tensión llegue a 0, cuando debería ser 5V (o 9, o 12) y al revés 10 en vez de 5V. Si en vez de ser una señal continua, que se estabiliza en milisegundos, es una señal que cambia a razón de 250kps tienes un mejunje divertido

añade también distintos circuitos conectados uno aquí, otro dos metros más p'allá, otro 6m, y tienes un caos de señales bastante bueno
Esto ¿por que te lo cuento? por que me ha pasado (en las piscinas de Marina D'Or) hacer una tirada larga y tener señal suficiente al final, pero justo en medio no... a ver como se lo explicas a un profano... como los conectores son macho y una hembra, soltabas la salida y funcionaba, soltabas los dos y los juntabas y dejaba de funcionar la de "dos más p'allá"

divertido ahora que lo cuento, pero explícaselo a "tu abuela", que además es la que te tiene que pagar

el caso es que es muy importante la terminación del cable... el último aparato debe llevar una resistencia de 120 ohm en paralelo con A y B. Por cierto que todas las tiradas eran con manguera de 3x1.5mm... y funcionaba "sin problemas" al menos cuando solucionamos el problema de los rebotes. Aquí es cuando me meto en lo que preguntas. Lo solucionamos poniendo repetidores, ¿como funciona un repetidor? a nosotros no nos importaba que estuviera aislado así que hice uno con cuatro 75176, uno recibía y lo pasaba a los otros tres, los otros tres tenían salidas normales otra vez. Para ser aislado podrías poner un optoacoplador en medio, en la señal TTL, pero necesitarás dos alimentaciónes ¿y entre A y B? cuando se polarice al revés es un 0... sí, supongo que también se podría hacer, pero ojo, la carga total deben ser 120ohm, o generarás rebotes potencialmente "impertinentes".
No acabo de entender lo de "llega en formato 485" la norma 485 es una norma eléctrica, solo define tensiones, diferenciales y cosas así, el 75176 se encarga de convertir la señal TTL a 485 y al revés. ¿A que te refieres con el through? ¿a que empiece la trama? no sé si es eso, ya digo que los repetidores los hicimos tontos. Si te refieres a pillarlos con el micro, el primer byte que llega es 255, si no lo es, no es DMX (aunque creo que esto lo iban a cambiar para tener más canales) si es 255 hay que mirar el siguiente, que creo que es 0 con el noveno bit a uno, luego no me acuerdo

puf, ¿donde tendré toda la documentación? hablamos de tiempos de disquetes... me suena un pen usb de 128MB... creo que la he perdido

el caso es que si se cumplen esas condiciones, ya te pones a recibir llevando la cuenta de los bytes recibidos y cuando sea "el tuyo", haces lo que toque con la información.
¿70 € una mesa...? nosotros la vendíamos nueva bastante más barata, aunque era muy orientada a lo nuestro y difícil de manejar, por mucho que dijera el jefe, se empeñó en hacer las cosas "así" y "así" pasó que no vendimos apenas y las teníamos que regalar cuando compraban cosas...
Ah, lo del RS232, cómo le pases la información al emisor de DMX es independiente de lo que sale después por el bus DMX Te sugiero que hagas por un lado la recepción (RS232 o como sea), pongas los datos a mandar en un sitio y por otro lado hagas la emisión (DMX) por otro, cogiendo los datos de ese sitio donde los habías puesto. Con interrupciones de emisión/recepción se puede hacer fácilmente, bueno, no sé como tratan las interrupciones en arduino, pero no debe ser complicado ¿no?
No sé si te he aclarado algo, me lanzo a hablar y...