Webcampista.com

mucho más que un foro

Duda lógica

juan lagi

hablador
Hola a todos, tengo una duda, la potencia del tractor es directamente proporcional a los kilos a remolcar??? Ejemplo: si un vehículo de 150cv puede remolcar sin dificultad un peso de 1500kg, sería correcto pensar que con 100cv podríamos remolcar con la misma facilidad un peso de 1000 kg???
 
Depende tambien del peso tractor, puede tener 150cv y pesar 1000 kilos entonces yo no te recomiendo llevar una cv de 1500kg, con los 100cv igual, no es lo mismo sacar 100cv de un bloque 1.4 que tendra menos par y menos bajos que sacarlo de un 3.0 conmas bajo y mayor par, influyen varias cosas, un saludo
No se si e aclarado algo jeje

Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
 
Buenas tardes, los kilos que puedes remolcar te lo indica en la ficha técnica del vehículo tractor. Tanto con freno de inercia como sin freno de inercia.

Saludos
 
Como hablas de duda lógica y no de tipo de vehículo y lo que tratas en tu fórmula es un tema de proporcionalidad, yo te indico el siguiente contraejemplo:

El tractor Jhon Deere con el que yo hacía la vendimia en mis años de jovencuelo, tenía 6 cilindros, 4600 Cm3 y 64 Cv de potencia ... Y tiraba de un remolque de uvas de 6500 kgrs... sin despeinarse y como decía el tractorista con el que iba... "en directa"....

Saludos.
 
Todo eso ya lo se... La pregunta es, en un 2000 hdi de 150cv y remolcando 1500kg.
Y en un 1600hdi con 100cv y remolcando 1000kg, los dos irían igual de bien???
 
No es lo mismo 100 cv con 400 nm de par motor, que 100 cv con 145 nm de par motor, por lo que no, no es comparable, ni proporcional.... y al igual que en el caso del tractor, aunque sin reductoras, mí caja de cambios, poco o nada tiene que ver con la tuya, aunque los dos coches sean de 140 cv, el tuyo puede ir bien con 1.500 kg, pero el mio no.... seguro.
 
Todo eso ya lo se... La pregunta es, en un 2000 hdi de 150cv y remolcando 1500kg.
Y en un 1600hdi con 100cv y remolcando 1000kg, los dos irían igual de bien???
Es que no hay equivalencias así no se puede decir con total rotundidad irán igual. Pues hay más factores que influyen como ya te han comentado, como peso del vehículo, construcción ( en un mismo modelo dependiendo si es un familiar o berlina pueden cambiar la mmr), frenos del vehículo y una de las cosas importantes también es la relación en la caja de cambios, que no será la misma en el 2000 que en el 1.6 casi con total seguridad. Hay muchos parámetros a medir que influirán. Dicho todo esto no quiere decir que un 1.6 no pueda ir bien remolcando 1000kg pero no solo del motor va la cosa.

Citröen c- crosser / sun roller jazzero 350l
 
Aparte de los muchos factores que ya te han comentado (yo destacaría par motor, relaciones del cambio y peso propio del vehículo), hay una importante razón que hace que la relación no sea lineal (o directamente proporcional), y es que el peso remolcado es sólo uno de los esfuerzos a vencer; el otro es la aerodinámica.

Si sólo consideramos el peso, sí, ahí tenemos una proporcionalidad lineal. Pero el peso sólo "lo notas" en las aceleraciones y en las subidas (hablo en términos de potencia, sin entrar en estabilidad y tal, donde por supuesto también influye). En llano a velocidad constante, el peso es casi indiferente (bueno, afectaría a la resistencia por rodadura, pero es un factor menor).

En cambio, en términos aerodinámicos, la relación es cuadrática, no lineal. La resistencia varía con el cuadrado de la velocidad. Así que el doble de potencia no te permite ir el doble de rápido, sino sólo un 44% más rápido (en realidad sería menos, ya que esto es una sobresimplificación, que no tiene en cuenta resistencias mecánicas internas y demás, que tampoco son lineales).

En la práctica... la mayor potencia te permite subir puertos más cómodamente (es donde más se nota) no sólo porque ahí sí "tira" el peso (relación lineal) sino porque también te permite vencer más fácilmente la resistencia aerodinámica (relación cuadrática).

No sé si es correcto deducir de tu pregunta que te gustan las mates... ;-) Si es así, sería fácil sacar la formulilla que buscas, dejándola solamente en función de peso y velocidad; despreciarías todo el resto de efectos, lo que es simplificar mucho, pero al menos te daría una idea bastante más aproximada de lo que buscas, que no va a ser ni una relación directa ni cuadrática, sino una mezcla (un polinomio ;-)). En realidad, mientras escribía esto lo he planteado en un papel, y queda muy sencillito...

...y perdón por el latazo, pero cuando le pilláis a uno aburrido y gustando estas cosas técnicas, pues... :razz:
 
Recuerdo usar la misma "lógica" cuando compré el R21

Si el R6, de 945cc, aguantó 22 años (o más, que lo vendió mi padre funcionando) el R21, de 2000cc, tiene que durar, por lo menos 44 años...
8-)
 
Todo eso ya lo se... La pregunta es, en un 2000 hdi de 150cv y remolcando 1500kg.
Y en un 1600hdi con 100cv y remolcando 1000kg, los dos irían igual de bien???
No.
 
Aparte de los muchos factores que ya te han comentado (yo destacaría par motor, relaciones del cambio y peso propio del vehículo), hay una importante razón que hace que la relación no sea lineal (o directamente proporcional), y es que el peso remolcado es sólo uno de los esfuerzos a vencer; el otro es la aerodinámica.

Si sólo consideramos el peso, sí, ahí tenemos una proporcionalidad lineal. Pero el peso sólo "lo notas" en las aceleraciones y en las subidas (hablo en términos de potencia, sin entrar en estabilidad y tal, donde por supuesto también influye). En llano a velocidad constante, el peso es casi indiferente (bueno, afectaría a la resistencia por rodadura, pero es un factor menor).

En cambio, en términos aerodinámicos, la relación es cuadrática, no lineal. La resistencia varía con el cuadrado de la velocidad. Así que el doble de potencia no te permite ir el doble de rápido, sino sólo un 44% más rápido (en realidad sería menos, ya que esto es una sobresimplificación, que no tiene en cuenta resistencias mecánicas internas y demás, que tampoco son lineales).

En la práctica... la mayor potencia te permite subir puertos más cómodamente (es donde más se nota) no sólo porque ahí sí "tira" el peso (relación lineal) sino porque también te permite vencer más fácilmente la resistencia aerodinámica (relación cuadrática).

No sé si es correcto deducir de tu pregunta que te gustan las mates... ;-) Si es así, sería fácil sacar la formulilla que buscas, dejándola solamente en función de peso y velocidad; despreciarías todo el resto de efectos, lo que es simplificar mucho, pero al menos te daría una idea bastante más aproximada de lo que buscas, que no va a ser ni una relación directa ni cuadrática, sino una mezcla (un polinomio ;-)). En realidad, mientras escribía esto lo he planteado en un papel, y queda muy sencillito...

...y perdón por el latazo, pero cuando le pilláis a uno aburrido y gustando estas cosas técnicas, pues... :razz:
No podrías habermelo explicado mejor, muchísimas gracias. Exactamente no es que me gusten las mates, pero supiste leer entre líneas muy bien a la persona que está al otro lado (osea yo) como te decía las mates no son mi pasión, pero son el camino a muchas respuestas y como soy una persona que me lo cuestiono todo y quiero saber el porqué y el como de las cosas...me surgió la duda, que desde mi ignorancia dedujo que independiente de la cantidad de caballos, su un caballo tira de 10kg el esfuerzo sería siempre el mismo, siempre y cuando la relación 1/10 no varíe,pero gracias a tu gran explicación ya veo que no es así.
Da gusto que haya siempre una persona amable y con los conocimientos precisos para resolvernos infinidad de dudas a los que llevamos poco tiempo en el mundo de la caravana, cuanto se aprende en el foro con maestros así de buenos....
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com