Webcampista.com

mucho más que un foro

Fallo mando mover Truma

A un amigo le ha fallado un motor del E-mov, que también tiene soft star, y no ha cascado nada de la centralita... Y esos transistores soportan muchos amperios...

En cuanto a fallos de reles, un poco de lectura sobre el tema...

http://www.vagclub.com/forum/showthread.php?59063-No-arranca-diesel-tdi-rele-109

Un saludo

Si fallar pueden fallar, pero ¿cuantos conoces como ese? si están bien calculados, fallan con el tiempo, y un mover no es algo que se use de manera intensiva, digo yo.

Pongamos que es relé, ¿como detecta el micro que ha fallado?
 
Hola, en la primera página del tema creo que hay una foto que se ven mejor las letras por si pudiera valer. Ahora no tengo la centralita a mano.
 
Si fallar pueden fallar, pero ¿cuantos conoces como ese? si están bien calculados, fallan con el tiempo, y un mover no es algo que se use de manera intensiva, digo yo.

Pongamos que es relé, ¿como detecta el micro que ha fallado?

En el caso de los TDI no fallaban por tiempo, eso lo aprendí a empujones, en mi coche falló a los tres meses, era un problema de calidad, y WAG cambio de proveedor del famoso rele, porque fallaron muchos coches. A lo que voy es que muchas veces (la experiencia me dice que demasiadas) los fabricantes ahorran un par de céntimos en cosas como esas, reles, pulsadores... que luego dan como resultado maquinas que no funcionan...

Un saludo
 
Hola, en la primera página del tema creo que hay una foto que se ven mejor las letras por si pudiera valer. Ahora no tengo la centralita a mano.

No te preocupes, cuando puedas. He mirado todas las fotos y en ninguna se ven los números de los integrados enfocados.

En el caso de los TDI no fallaban por tiempo, eso lo aprendí a empujones, en mi coche falló a los tres meses, era un problema de calidad, y WAG cambio de proveedor del famoso rele, porque fallaron muchos coches. A lo que voy es que muchas veces (la experiencia me dice que demasiadas) los fabricantes ahorran un par de céntimos en cosas como esas, reles, pulsadores... que luego dan como resultado maquinas que no funcionan...

Un saludo

Pues eso, mal calculado.

Aquí te enseño otro que se puso en un lugar... mal calculado.

20150715_181034[1].jpg


El cálculo se hizo, pero mal, no se contó con la corriente que consume un condensador "gordo" cuando está descargado y se carga, como las fuentes de PC, pero un poco más gordo.
 
El problema de aquel era que los conectores iban soldados de mala manera y al calentarse, la soladura fallaba. Su función era dar tensión a la ECU para que esta "supiera" que se daba el contacto y activara el resto de circuitos, pero al fallar la conexión "creía" que se había quitado el contacto sin mas. En fin, que me voy del tema...

Volviendo al mover, coincido en que los reles de ¿seguridad? son los que dices, están en la entrada de tensión, pero me parece raro que se controlen de manera única, pues no siempre se usan los dos motores, aunque el circuito da esa impresión... En cuanto a la circuiteria junto al receptor, puede ser un regulador de tensión de 5v??? Parece mucho circuito, pero todo el es mucho circuito para controlar dos motores...

Un saludo
 
Los E-mov cuando falla un motor, funcionan pero lógicamente no van rectos, no hay ninguna medida de seguridad para evitar cargarse la centralita, cosa difícil, ya que la chicha la soportan los reles.

Un saludo
Y sabiendo eso imagino que la velocidad es constante,vamos,a piñon fijo .Entonces segun dices se quemarian los contactos del relé en caso de motor en mal estado o por algun sitio saltaria.Pienso que por logica un motor que esta expuesto a golpes,corrosion,oxido u otros factores debe de tener una seguridad para no quemar nada,ni cables ni conexiones ni tarjeta.Si se bloquea el motor del limpia del coche,salta el fusible, o los motores de los cierres de las puertas,por ejemplo.Esto del mover no lleva fusible de proteccion y no lo veo normal.Si va a piñon fijo y pillas un bordillo y te empeñas en subirlo,o bien jodes la rueda o quemas algo.
Otra cosilla;lleva software el mover?:inocente: Y otra a dtobarma ,tienes la bateria cerca de la centralita? Lo digo porque he leido por ahi que en algunos modelos fallaba la conexion del mando al tener la bateria cerca y eso ya se subsanó.
Un saludo
 
Sí que lleva software y sí que empiezan despacito. Alguien tiene que interpretar los códigos que llegan por el receptor y activar el motor que toca.

Y lo que cuentas es cierto, pero la prueba de los motores y el cable salió bien, y me imagino que sin fusible tampoco,.la centralita lo tendrá en la entrada.
 
En la entrada para una sobretension y proteger todo.Pero lo que yo digo es que si se fastidia un motor ,que proteje eso?Si cortocircutas los cables del motor,se debe de pegar fuego.Algo debe tener para que eso no ocurra.
 
La prueba si no entiendo mal la hizo metiendo los doce directos de la bateria,maxima potencia.Si tienes un motor mal ( o un relé con los contactos quemados) ,un poquito mal,al empezar con poca corriente y despacio es cuando puede hacer saltar la averia.
Saludos
 
Y sabiendo eso imagino que la velocidad es constante,vamos,a piñon fijo .Entonces segun dices se quemarian los contactos del relé en caso de motor en mal estado o por algun sitio saltaria.Pienso que por logica un motor que esta expuesto a golpes,corrosion,oxido u otros factores debe de tener una seguridad para no quemar nada,ni cables ni conexiones ni tarjeta.Si se bloquea el motor del limpia del coche,salta el fusible, o los motores de los cierres de las puertas,por ejemplo.Esto del mover no lleva fusible de proteccion y no lo veo normal.Si va a piñon fijo y pillas un bordillo y te empeñas en subirlo,o bien jodes la rueda o quemas algo.
Otra cosilla;lleva software el mover?:inocente: Y otra a dtobarma ,tienes la bateria cerca de la centralita? Lo digo porque he leido por ahi que en algunos modelos fallaba la conexion del mando al tener la bateria cerca y eso ya se subsanó.
Un saludo

No, Optimo, los E-mov tienen soft star, empiezan despacio y van cogiendo velocidad. Y como ya he comentado a mi amigo le entro agua y peto el motor. Se lo han cambiado (por suerte esta aun en garantía) y funciona todo correctamente... Y es una cv de 1500 kg...

Un saludo
 
El fusible debe estar antes de la centralita, en algún punto entre esta y la batería. Digo yo...

Pero es que lo que yo veo raro es, ¿como es capaz de saber que hay un fallo en el relé de seguridad? podría tener una pista que vaya al micro y que mida la tensión después del relé, si no llega después de activarlo o es muy pequeña, es un fallo ¿donde está esa pista? Otra manera es medir la corriente que pasa, normalmente esto se hace más para proteger el transistor que al motor, pero en cualquier caso, hace falta un shunt, una resistencia pequeñísima que soporte esa corriente, suele ser un "trozo de cable" calibrado o una resistencia de pequeñísimo valor, pero grandota ¿donde está ese shunt? no lo tiene, no puede saber si hay sobre corriente.

Poniendo los pies en el suelo. El software no lo podemos cambiar o no es operativo cambiarlo, además no falla, ya que hace lo de las señales. Los relés son sencillos de comprobar, así como los transistores y diodos, con un polímetro se puede hacer, con suerte incluso sin quitar nada de la placa. En cuestión electrónicas suele romperse el que más potencia soporta, seguido del que actúa sobre él. También es relativamente normal que falle un componente por que se ha colocado en mal sitio, por ejemplo un condensador electrolítico que se ha puesto muy cerca de una fuente de calor, en general cualquier condensador tiene esa pega, más acusada en estos.
Entonces mediría los transistores, que aunque haya 10 ó 12 en la placa, es un número finito y por comparación se puede saber si hay alguno diferente.
 
Hola Aunolose, Optimo y Robskyclad y también a los demás.


El mando debajo de los botones tiene esas chapitas finas que tienen como cuatro esquinas y por lo visto al ser abombadas han perdido la fuerza.


He vuelto a hacer las fotos de nuevo y he hecho una también de los transistores que están debajo de los LEDs.



Elmover que yo sepa no lleva software y desde Truma me dijeron anteayer que no lo puedo utilizar con cable aunque parece que tiene una salida para ello.


La centralita está en el arcón que hay en la parte delantera donde la lanza y por detrás de la pared está la batería en el hueco o trastero lateral debajo de la cama principal, digamos que hay medio metro más o menos de distancia y la “pared” o madera que separa. Los cables pasan a través de esa madera. En altura batería y centralita unos 75 cm y de separación unos 20-30 cm y entre medias la madera que hace de pared. No obstante quiero pensar que es fallo de la centralita por que el parpadeo que hace corresponde a un error que me han dicho que es del relé de seguridad.


Yo no he visto fusibles de la centralita cercanos a la batería o cercanos a la centralita, eso no quiere decir que no los tenga, pero no lo sé. En otros sitios de la caravana sí he visto fusibles pero no cerca de la centralita ni batería. Sobre la prueba que hizo, no sé si metió corriente directa a los cables, pero creo que sería eso.

Se la voy a llevar a este otro técnico a ver qué me dice. Ya os contaré aunque ahora seguramente la centralita se quedará en casa y nosotros iremos al camping. Yo intentaré seguir el hilo o comentar algo desde el móvil. Muchas gracias por la ayuda, le voy a pasar al técnico los apuntes que me parecen más interesante que él pueda tener ya que creo que va a ser de las primeras centralitas de mover que mira.

P1110836.JPGP1110839.JPGP1110841.JPGP1110842.JPGP1110843.JPGP1110847.JPGP1110838.JPG
 
Me pillas que salgo pitando de casa, pero solo decir que sí tiene software, lleva un microcontrolador y sin software no va, si quieres llámalo firmware, pero a este nivel es lo mismo.
De todas maneras, tranquilo que no es eso. A lo mejor esos pines son para cambiarlo, no sería raro.
 
He añadido varias fotos más en el post anterior por si acaso.

Ya lo siento, por software o firmware lo que yo entendía era si tenía algún CD o algo así como los programas de ordenador para la centralita por eso decía que no pero ya veo que os referíais a otra cosa.

En una tienda de caravanas me dijeron que la podría llevar a un técnico y que alguna vez lo habían hecho pero no habían conseguido repararlas y eso que parece que el técnico era buena y creo que igual lo que me quiso decir fue como que suele ser difícil quizás por el software que llevan o porque no se acaba de dar del todo con la avería, como que tiene su complicación, pero bueno como digo, esta es la interpretación que yo hago. No osbtante a ver si conmigo no se cumple y a ver qué me dice este técnico.

Saludos.
 
Al final no llevo yo a la niña, así que aquí sigo un rato.

Cuando se mete por medio gente que cobra la cosa cambia de perspectiva. Pongamos que fuera el relé y que lo puedes conseguir por 26 euros (por que lo pides todo) a esos 26 euros hay que sumar el coste de la mano de obra y tal, si está dos horas, a 50 euros que cobran algunos, son 126 euros, en ese caso a lo mejor piensas, "por ese dinero lo mando a Truma que por 150 euros sé que lo repara". y dices "no lo supo reparar". Esto lleva a una espiral, pues si el técnico cree que va a tardar dos horas y no está seguro del resultado, prefiere decir "no lo puedo reparar", o "no se puede reparar" que queda mejor. No es que no se pueda, es que a lo mejor después de "perder el tiempo" resulta que no funciona o que al cliente le parece caro.

Aparte de esto está el tema de que esto es algo que se sale de lo común (aunque no tanto según en que mundillo te muevas, es un micro que controla unos relés según la orden que recibe: de libro) entonces si te sales de ahí hay técnicos que se aturullan, y seguramente sabrían repararlo, pero prefieren no pillarse los dedos. Y alguno habrá que se limite a cambiar piezas, si te sales de las piezas que puede cambiar, tampoco lo hace.


No sé si fue en este post o en otro, la perspectiva que tú tienes es diferente a la que pueda tener yo o Robskyclad u Óptimo, esta placa es muy sencilla, incluso tengo herramientas para cambiar el software del micro si fuera necesario (ya digo que no creo que lo sea) si me apuras hasta se puede comprar una placa por ebay de las que tienen cuatro canales y hacer que actúen sobre los relés gordos, habría que cortar pistas y recablear algunas cosas, no tendría soft-start, pero al final funcionaría. ¿cuanto tiempo emplearía? esa es la clave, a lo mejor tardaba un mes o dos, pero al final funcionaría de alguna manera. A ti eso te parecerá demasiado y sobre todo que no sabes el resultado final.

Te cuento algo que me pasó ayer mismo. Lleve el coche a la revisión de los 15000 kilómetros o un año, el mecánico se puso a mirar por todo el coche y me dijo que las zapatas traseras estaban para cambiar, unos 120 euros con mano de obra ¡La pucha! pensé yo, si eso lo cambio yo por lo que cuestan las pastillas... pero ¿cuando lo hago? ¿seguro que podré hacer retroceder el pistón sin la herramienta necesaria? ¿donde me pongo a hacerlo? en el garaje tengo sitio, pero solo si es rápido, y sobre todo, hablamos de los frenos, ¿me voy a sentir seguro si se me da algo mal? por que con tiempo si tengo dudas lo llevo a un taller, pero de aquí a nada me voy de vacaciones, total que le dije que adelante, que las cambiara. En estos momentos debes sentir algo parecido a eso ¿no?


Por cierto, he visto por encima que uno de los integrados es el 78L05, osea que ese por lo menos sí es un regulador, parece que para el receptor. Creo que lo dijo Josefe. Ese tampoco creo que falle...
 
Gracias por los comentarios Aunolose.

Si al final el tema es que en casa y con los peques hay curro y todo esto rompe el ritmo familiar y a veces puede convenir pagar y listo por las complicaciones que te supone tener que hacerlo con llevar la vida familar y laboral adelante.

Si veo que no lo soluciona el técnico seguramente la mandaré. Gracias de nuevo.
 
Esa es la clave, que el día a día no siempre te permite "perder el tiempo".
Ayer mientras hacían lo del coche estuve en casa de mi padre "dándole vueltas" a un grifo que pierde agua, tengo claro que es la junta tórica que lleva en el embellecedor (que no sé si se llama canuto...) pero ¿como llego allí? pues estuve "toda la mañana" intentándolo, para que al final decidiéramos cambiarlo (de una p... vez) pues aunque en la tienda donde fui por repuestos me dijeron como se hace "seguramente", el grifo ha quedado muy pelado. Esto me lo consiente mi padre, que sabe que yo echo el rato y disfruto como un enano, si sale bien, 3 euros la junta, ha salido mal, se cambia (115 euros le piden por uno blanco :shock: ) pero como eso es lo que pensaba hacer desde el principio, pues "no pasa na' ". Lo dicho, esto por que es mi padre, ni siquiera mis suegros me dejan hacer algo así (el grifo lleva perdiendo meses, hasta que "he podido/querido" ir)

Y en mi casa tengo una Santa con mayúsculas que me conoce y bueno, no lo lleva mal :D

Que me enrollo. :oops: que sí, que te entiendo, es una pena, pero si no se puede, no se puede, lastima que no estés más cerca para echarle un vistazo rápido y por lo menos intentar atinar con la reparación.
 
Bueno, vamos a echar otro rato.

Confirmado que el 78L05 es para alimentar al receptor.

Hay varios transistores por ahí, que quizá controlen los relés de entrada, ¿es posible que el receptor tenga una señal que indica "recepción" y los activa?, sin tener en cuenta el micro.

El otro integrado cerca del receptor pone "258", sospecho que es un operacional, el LM258, ¿será que mide la tensión de la batería y si está baja no funciona?

Entre el micro y los transistores hay un integrado que no está enfocado, pero diría que es "un driver cualquiera" quizá un ULN2003, aunque entonces sobran los transistores :scratch:


A riesgo de ser pesado, ¿podrías hacer una foto de estos donde se lean bien las letras? :oops:

Señal ULN.jpg
 
Más ideas (no necesariamente correctas)
El conector que nadie sabe donde va podría ser una extensión de los leds y del botón de reset, para colocarlos en un "panel de control".

J2, que no está soldado, podría ser entonces para programar el micro.

El integrado pequeño podría ser un driver para los MOSFET, de esos que hacen las caídas y las subidas de manera "instantánea", no como el micro, que por rápido que sea, en esto es más lento. Esto de acelerar las caídas y las subidas es importante en los PWM por que en esos instantes es cuando más potencia disipa el transistor.

Q5 no se activa como los demás, por alguna razón parece hay un condensador en medio :dontknow:

El integrado desconocido grande también podría ser un "ampliador I2C" controlado por el micro, de nuevo sobraría, hubiera servido un micro con más patas, pero :dontknow:
 
Bueno, vamos a echar otro rato.

Confirmado que el 78L05 es para alimentar al receptor.

Hay varios transistores por ahí, que quizá controlen los relés de entrada, ¿es posible que el receptor tenga una señal que indica "recepción" y los activa?, sin tener en cuenta el micro.

El otro integrado cerca del receptor pone "258", sospecho que es un operacional, el LM258, ¿será que mide la tensión de la batería y si está baja no funciona?

Entre el micro y los transistores hay un integrado que no está enfocado, pero diría que es "un driver cualquiera" quizá un ULN2003, aunque entonces sobran los transistores :scratch:


A riesgo de ser pesado, ¿podrías hacer una foto de estos donde se lean bien las letras? :oops:

Ver el archivos adjunto 133432

Rebuscando por foros (incluido este) he visto que es posible que si la batería no esta fina, los motores no funcionen, así que puede tener que ver con esto que dices... Dtobarma, has probado con otra batería, a ver que pasa???

Un saludo
 
Gracias de nuevo por la ayuda.

Ayer llevé al técnico la centralita y me ha dicho que me va a revisar sin compromiso los relés y los tres que van atornillados arriba ya que es sencillo. Sobre revisar los transistores que están debajo de los LEDs, me dijo que como hay que soltarlos para probarlos que es muy difícil y mjuy trabajoso. Me comentó también que parece que el fusible es el o son los que están entre las dos entradas de corriente, aparece marcado creo como VDR6.

La batería está nueva y la pongo a cargar con el cargador por lo que no creo sea fallo de la batería.

No puedo hacer ahora más fotos porque le dejé ayer la centralita que me dijo iba a probarla con un aparato que le tenía que dejar un compañero para que en caso de algñun problema cortara la corriente y no estropear. Nosotros marchamos mañana y he quedado en llamarle en unos diez días.

Me preguntóa ver si por Ebay podría encontar alguna placa similar pero supongo que será difícil aunque es una cosa que no he hecho. ¿Qué os parece?

Gracias de nuevo y ya os contaré.
 
Rebuscando por foros (incluido este) he visto que es posible que si la batería no esta fina, los motores no funcionen, así que puede tener que ver con esto que dices... Dtobarma, has probado con otra batería, a ver que pasa???

Un saludo

Comprobar esto con una fuente ajustable es un momento.


Gracias de nuevo por la ayuda.

Ayer llevé al técnico la centralita y me ha dicho que me va a revisar sin compromiso los relés y los tres que van atornillados arriba ya que es sencillo. Sobre revisar los transistores que están debajo de los LEDs, me dijo que como hay que soltarlos para probarlos que es muy difícil y mjuy trabajoso. Me comentó también que parece que el fusible es el o son los que están entre las dos entradas de corriente, aparece marcado creo como VDR6.

La batería está nueva y la pongo a cargar con el cargador por lo que no creo sea fallo de la batería.

No puedo hacer ahora más fotos porque le dejé ayer la centralita que me dijo iba a probarla con un aparato que le tenía que dejar un compañero para que en caso de algñun problema cortara la corriente y no estropear. Nosotros marchamos mañana y he quedado en llamarle en unos diez días.

Me preguntóa ver si por Ebay podría encontar alguna placa similar pero supongo que será difícil aunque es una cosa que no he hecho. ¿Qué os parece?

Gracias de nuevo y ya os contaré.

Puedes intentarlo, a lo mejor hay de segunda mano.

Josefe ¿andas por ahí? ¿Que te parece diseñar una placa de mover, con soft start incluido? :D sabes que es sencillo, el problema sería el precio. ¿que precio se le pone a un producto diseñado y fabricado por un español? uf, esto mejor lo dejo para el hilo de política... :rolleyes:


No alcanzo a ver VDR6, me imagino que es el componente que está a la entrada y que estará en paralelo con ella.


Para medir los transistores bien no queda más remedio que quitarlos de la placa, lo cual es trabajoso y "complicado" al ser SMD, pero como hay 4 ó 5, se pueden medir directamente sin desoldar, si la medida es buena, en un 90% el transistor estará bien, si da mal, no puedes asegurar que está mal, ya que no estás midiendo bien. Al haber tantos y conectados casi igual, se pueden medir todos y si alguno da diferente medida, ese es un candidato a estar mal. Cuando pasa eso, se investiga alrededor de ese componente, si se ve que es lógico que de esa medida, estás como si nada, pero si no hay nada que lo justifique, es el momento de desoldar solo ese transistor, y es cuando te convences de si está bien o no.
La medida de los atornillados es casi la misma, el diodo doble se podrá medir creo que sin problemas, los diodos internos de los transistores, también, pero luego... al ser MOSFET y no bipolares, es parecido, pero casi siempre tienes que desoldar, lo que pasa es que al ser de taladro no hay tanto problema. Bueno, las pistas don bastante gordas así que habrá que ir con cuidado para calentar todo el estaño sin calentar en exceso el componente.



Si no estuviera hasta arriba de trabajo, y el año que viene pronostico que peor aún, me animaba a hacer una "placa de mover" :D para estos casos.
 
Comprobar esto con una fuente ajustable es un momento.




Puedes intentarlo, a lo mejor hay de segunda mano.

Josefe ¿andas por ahí? ¿Que te parece diseñar una placa de mover, con soft start incluido? :D sabes que es sencillo, el problema sería el precio. ¿que precio se le pone a un producto diseñado y fabricado por un español? uf, esto mejor lo dejo para el hilo de política... :rolleyes:


No alcanzo a ver VDR6, me imagino que es el componente que está a la entrada y que estará en paralelo con ella.


Para medir los transistores bien no queda más remedio que quitarlos de la placa, lo cual es trabajoso y "complicado" al ser SMD, pero como hay 4 ó 5, se pueden medir directamente sin desoldar, si la medida es buena, en un 90% el transistor estará bien, si da mal, no puedes asegurar que está mal, ya que no estás midiendo bien. Al haber tantos y conectados casi igual, se pueden medir todos y si alguno da diferente medida, ese es un candidato a estar mal. Cuando pasa eso, se investiga alrededor de ese componente, si se ve que es lógico que de esa medida, estás como si nada, pero si no hay nada que lo justifique, es el momento de desoldar solo ese transistor, y es cuando te convences de si está bien o no.
La medida de los atornillados es casi la misma, el diodo doble se podrá medir creo que sin problemas, los diodos internos de los transistores, también, pero luego... al ser MOSFET y no bipolares, es parecido, pero casi siempre tienes que desoldar, lo que pasa es que al ser de taladro no hay tanto problema. Bueno, las pistas don bastante gordas así que habrá que ir con cuidado para calentar todo el estaño sin calentar en exceso el componente.



Si no estuviera hasta arriba de trabajo, y el año que viene pronostico que peor aún, me animaba a hacer una "placa de mover" :D para estos casos.

Va entre los conectores de entrada, pero no esta instalado...

Entrada%2BTension%2BMover.jpg



Un saludo
 
Gracias de nuevo Robskyclad y Aunolose!

Efectivamente esa es la zona a la que me refería, la que aparece en la foto por donde se mete la corriente.

Puse sin saber qué es VDR6 porque vi esas letras en el rectángulo blanco, o mejor dicho una U hacia abajo y otra U hacia arriba que digamos encierra a dos no sé cómo llamarles, transistores quizás y me dijo que seguramente uno de ellos sería el fusible.

Bueno, de momento lo dejo en sus manos unos diez días me ha dicho y ya os iré contando.

Quiero pensar que será un relé de esos 6 grandes que hay y que con eso se solucionará pero bueno, habrá que ver.

Un compañero del camping también me dijo que él mismo me podría hacer una placa (para mí era como hablarme en chino) ya que no supondría mucho, pero la verdad es que también anda atareado y entonces a ver si lo soluciono así.

Mañana marchamos unos días de vacaciones y cuando sepa algo más, ya os diré. De todas formas hasta el 14 ó 15 de agosto suponiendo que me la arregle para entonces no la voy a poder probar.

Gracias de nuevo.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com