ansioso
timid@
Mi caravana:
http://www.webcampista.com/foro/bricolaje-y-apa%F1os/64397-mejoras-y-reforma-hergo-alce.html
Os cuento lo que puse para poder ver lo que hay detrás de la caravana.
Después de estrenarla, estaba basatante agobiado por esa sensación de no tener ni idea de lo que pasaba detrás. Sobre todo para maniobrar, pero también para circular por la carretera.
Incluso con espejos no podías ver nada de lo que hubiera detrás, sobre todo si estabas girando.
Me puse a investigar qué había en el mercado. Despueés de ver precios existentes, me puse a ver lo que había por ebay.
Encontré algo interesante, había algún modelo inalámbrico. pero el que me convenció fue uno con dos cámaras, y monitor doble.
Llevaba dos cámaras con luces de infrarrojos, con cobertura metálica, muy robusta.
Llevaban dos transmisores y dos receptores.
Por supuesto no era todo tan fácil...
Para empezar, no quería tocar nada, ni agujerear la caravana. Y a pesar de ser inalámbrica,necesitaba alimentación.
Las iba a poner en la parte superior, a ambos lados... coñe, pero si ya hay electricidad ahí... tengo las bombillas de posición. ¿Por qué no lo saco de ahi? no, es que así necesitaría llevar siempre las luces de posición puestas para que funcionara la cámara. Pero espera, si siempre las llevo encendidas, por seguridad. Pues vale, adjudicado. Además así cuando la aparque en una gasolinera para repostar o descansar de viaje se apagan.
Pues si, voy a sacar los 12V de ahí.
Ahora queda lo que hay que montar detrás. La cámara, el transmisor y los cables.
Lo solucioné con dos cajas eléctricas. Son las que se usan para poner elementos eléctricos, diferenciales, etc. No son estancas, porque de todos modos hay un boquete enorme para que se asome la cámara. De hecho, casi lo más importante es que deje SALIR el agua que pueda entrar.
La cámara, que pivota, se puede mover dentro. Y no sólo eso, si se baja la pestaña metálica que tiene incorporada, quedan las lentes totalmente tapadas, siendo mucho más discreto para los amigos de lo ajeno.
Para fijarlo a la caravana, lo he pegado con no más clavos. No quería poner tornillos. Estuve tentado en levantar la luz, y usar los tornillos existentes para fijarlo, pero al final lo pegué. Sinceramente, si algún día lo tengo que quitar, veo más posible arrancar el aluminio que el que se caiga solo.
Tuve que hacer una pequeña ranura en la bombilla para poder sacar el cable, pero prácticamente no se ve.
Ahora queda el asunto de los monitores.
Le eliminé un cristal efecto espejo que tenía por delante de las tfts, porque, aunque quedaba muy estético, me dificultaba enormemente la visión, añadiendo muchos brillos y restando luminosidad.
Aquí se ve la fijación al espejo retrovisor del coche con unas pestañitas con muelles
Ahora bien, aunque es inhalámbrico, tenemos una fuente de alimentación que necesita instalación, con dos cables, y dos receptores de video. Todo con sus correspondientes cables. ¿Cómo lo hago?
Una opción es poner todo eso dentro del coche, dejarlo instalado, y luego conectar cuando se vaya a usar sólo las tfts, pero tiene varias pegas.
Llevaría toda la instalación para usarlo unos pocos días al año, y aparte estaría consumiendo sin parar aunque estuviera sin la pantalla conectada.
Sobre todo, haría las pantallas dependiente de ese y sólo ese coche. Si cambio de coche o si le dejo la caravana a alguien, estaría obligado a repetir toda la instalación en él.
La solución por la que opté fué hacerlo todo totalmente portátil. Metí en una caja eléctrica normal y corriente (y barata) todo lo que llevaba. Es decir, la fuente, los dos transmisores, y todos los cables y conectores, que no son pocos. Añadí un cable de mechero, y con eso basta para poder conectarlo o desconectarlo, estando todo juntito.
Había un problema, y es el gran calor generado por todo el conjunto en un espacio tan pequeño, así que con el tiempo saqué los dos receptores y los puse en los dos laterales de la caja. Sólo por ventilación. Y el comportamiento mejoró mucho.
aquí todo el invento enrollarlo para guardar, donde se ve que el tamaño que queda es bastante majo.
El resultado de todo:
Estoy encantado con ello. La cámara izquierda la llevo más elevada, para poder ver los coches que vienen a lo lejos. La derecha la tengo enfocando un poco más hacia abajo, para tener una mejor referencia al volver a mi carril al adelantar.
En los campings para colocarla en su sitio puedo tener una precisión de pocos centímetros, y dejarlo clavado en el sitio deseado, algo imposible de hacer con espejos.
Me costaría conducirla sin esta ayuda.
Mejoras y problemas:
Si lo volviera a hacer, pondría otra cámara, como esta que tengo en mi coche
La foto está sacada desde abajo,porque de frente prácticamente no se ve. Además tiene un ángulo mucho más abierto, que creo que es lo que necesitamos. La iluminación por leds de infrarrojos no es necesaria en absoluto. De noche, sólo con los pilotos basta para poder aparcar, sin esos leds.
Otro detalle es que tiene alguna interferencia, y que es necesario colocar un poco bien el receptor para que se vea correctamente, pero aun así, compensa.
http://www.webcampista.com/foro/bricolaje-y-apa%F1os/64397-mejoras-y-reforma-hergo-alce.html
Os cuento lo que puse para poder ver lo que hay detrás de la caravana.
Después de estrenarla, estaba basatante agobiado por esa sensación de no tener ni idea de lo que pasaba detrás. Sobre todo para maniobrar, pero también para circular por la carretera.
Incluso con espejos no podías ver nada de lo que hubiera detrás, sobre todo si estabas girando.
Me puse a investigar qué había en el mercado. Despueés de ver precios existentes, me puse a ver lo que había por ebay.
Encontré algo interesante, había algún modelo inalámbrico. pero el que me convenció fue uno con dos cámaras, y monitor doble.
Llevaba dos cámaras con luces de infrarrojos, con cobertura metálica, muy robusta.
Llevaban dos transmisores y dos receptores.

Por supuesto no era todo tan fácil...
Para empezar, no quería tocar nada, ni agujerear la caravana. Y a pesar de ser inalámbrica,necesitaba alimentación.
Las iba a poner en la parte superior, a ambos lados... coñe, pero si ya hay electricidad ahí... tengo las bombillas de posición. ¿Por qué no lo saco de ahi? no, es que así necesitaría llevar siempre las luces de posición puestas para que funcionara la cámara. Pero espera, si siempre las llevo encendidas, por seguridad. Pues vale, adjudicado. Además así cuando la aparque en una gasolinera para repostar o descansar de viaje se apagan.
Pues si, voy a sacar los 12V de ahí.
Ahora queda lo que hay que montar detrás. La cámara, el transmisor y los cables.



Lo solucioné con dos cajas eléctricas. Son las que se usan para poner elementos eléctricos, diferenciales, etc. No son estancas, porque de todos modos hay un boquete enorme para que se asome la cámara. De hecho, casi lo más importante es que deje SALIR el agua que pueda entrar.
La cámara, que pivota, se puede mover dentro. Y no sólo eso, si se baja la pestaña metálica que tiene incorporada, quedan las lentes totalmente tapadas, siendo mucho más discreto para los amigos de lo ajeno.



Para fijarlo a la caravana, lo he pegado con no más clavos. No quería poner tornillos. Estuve tentado en levantar la luz, y usar los tornillos existentes para fijarlo, pero al final lo pegué. Sinceramente, si algún día lo tengo que quitar, veo más posible arrancar el aluminio que el que se caiga solo.
Tuve que hacer una pequeña ranura en la bombilla para poder sacar el cable, pero prácticamente no se ve.
Ahora queda el asunto de los monitores.
Le eliminé un cristal efecto espejo que tenía por delante de las tfts, porque, aunque quedaba muy estético, me dificultaba enormemente la visión, añadiendo muchos brillos y restando luminosidad.

Aquí se ve la fijación al espejo retrovisor del coche con unas pestañitas con muelles


Ahora bien, aunque es inhalámbrico, tenemos una fuente de alimentación que necesita instalación, con dos cables, y dos receptores de video. Todo con sus correspondientes cables. ¿Cómo lo hago?
Una opción es poner todo eso dentro del coche, dejarlo instalado, y luego conectar cuando se vaya a usar sólo las tfts, pero tiene varias pegas.
Llevaría toda la instalación para usarlo unos pocos días al año, y aparte estaría consumiendo sin parar aunque estuviera sin la pantalla conectada.
Sobre todo, haría las pantallas dependiente de ese y sólo ese coche. Si cambio de coche o si le dejo la caravana a alguien, estaría obligado a repetir toda la instalación en él.
La solución por la que opté fué hacerlo todo totalmente portátil. Metí en una caja eléctrica normal y corriente (y barata) todo lo que llevaba. Es decir, la fuente, los dos transmisores, y todos los cables y conectores, que no son pocos. Añadí un cable de mechero, y con eso basta para poder conectarlo o desconectarlo, estando todo juntito.
Había un problema, y es el gran calor generado por todo el conjunto en un espacio tan pequeño, así que con el tiempo saqué los dos receptores y los puse en los dos laterales de la caja. Sólo por ventilación. Y el comportamiento mejoró mucho.


aquí todo el invento enrollarlo para guardar, donde se ve que el tamaño que queda es bastante majo.

El resultado de todo:
Estoy encantado con ello. La cámara izquierda la llevo más elevada, para poder ver los coches que vienen a lo lejos. La derecha la tengo enfocando un poco más hacia abajo, para tener una mejor referencia al volver a mi carril al adelantar.
En los campings para colocarla en su sitio puedo tener una precisión de pocos centímetros, y dejarlo clavado en el sitio deseado, algo imposible de hacer con espejos.
Me costaría conducirla sin esta ayuda.
Mejoras y problemas:
Si lo volviera a hacer, pondría otra cámara, como esta que tengo en mi coche

La foto está sacada desde abajo,porque de frente prácticamente no se ve. Además tiene un ángulo mucho más abierto, que creo que es lo que necesitamos. La iluminación por leds de infrarrojos no es necesaria en absoluto. De noche, sólo con los pilotos basta para poder aparcar, sin esos leds.
Otro detalle es que tiene alguna interferencia, y que es necesario colocar un poco bien el receptor para que se vea correctamente, pero aun así, compensa.