Webcampista.com

mucho más que un foro

Los bricos de mi Adria

ROYSO72

Empezando a rodar....
Como he participado en varios hilos de varias cosas, voy a poner aquí las cositas que últimamente le he hecho a mi Adria 425CE y así no tengo que contestar lo mismo unas cuantas veces.

Empecemos.

Tenía pendiente lo del calentador de acuario para el depósito. Dado que va a ser un elemento susceptible de producir descargas, lo primero que he hecho es ponerle un diferencial nuevo a la caravana (25A 30mA).

20150313_150640_zpsjzetolrc.jpg

A la izquierda se puede ver el diferencial nuevo instalado. Se ve la fuente de alimentación de 12V.
De las tres cajas de empalmes que hay, la de la izquierda es de la corriente a 220V y las otras dos son de 12V.
Mas a la derecha tirando hacia abajo hay dos relés (negros) que puse en su día que controlan uno la entrada de 12V a la nevera y el otro la entrada de 12V del resto, ambos desde la piña. Su función es que al conectar la caravana a 220V en el camping, corta la entrada desde la piña y así no se dan de tortas las corrientes.
Esa mangera verde, viene desde el diferencial a los automáticos y luego sale a la conexión para el termocalentador.

20150313_151648_zpsg6gwjq8j.jpg

En esta se pueden ver los automáticos: el de la patilla negra es el de toda la caravana (de serie) y el naranja es sólo para el termocalentador, así le puedo encender cuando quiera y queda más protegido.

20150313_150845_zps0lcs6z4y.jpg

La corriente de 220V para el termo llega hasta aquí. Mediante ese relé (idea de un compañero del foro) lo que se hace es que cuando se pone en marcha la bomba, se corta la corriente al termo y se apaga, así estamos más protegidos contra descargas.
En la clema blanca está conectado el termo. Lo he puesto así para en caso de estar mucho tiempo sin uso, desconectarlo y poder sacarlo del depósito.

20150313_150834_zpsmgc9xuaq.jpg

Vista general, el depósito y a la izquierda la caja de conexiones del termocalentador.

20150313_150919_zpsa29jry6i.jpg

Así se ve desde el tapón del deposito.

20150313_150943_zps9nx96byx.jpg

Y así desde dentro. Como las ventosas sobre plástico agarran mal, limpié el depósito y una vez bien sequito las pegué con una gota de silicona en el centro. En caso de querer sacar el termo, el soporte se desconecta entero de las ventosas.

Y ya pasamos a otra cosa.

Aburrido de que la luz del avance no alumbrara nada y al final tener que andar tirando una bombilla con un cable, he quitado el foco y en su lugar he puesto una toma de 12V tipo mechero.

IMG-20150304-WA0000_zps7ejmyfxi.jpg


Todo bien sellado de sika, tornillos inoxidables y aprovechando los mismos cables que venían al foco. ¿Para que? Pues para lo que viene ahora.

20150313_190142_zpsyqo4iffg.jpg


Son unas tiras de led, de 50cm y 36 leds cada una (de aliexpress), las he juntado en dos lineas de a dos y por detras les he puesto unas pinzas para tubo de diámetro 25mm (la medida de los tubos del avance). Así una vez montado este, sólo es encajar las luces, enchufar el conector en la toma de mechero y se hizo la luz. Cuando los pruebe con el avance puesto cuelgo una muestra de la luz que dan (que todavía no se si será mucha o poca.
 
Otra cosita más.

IMG-20150304-WA0002_zpswcbigt67.jpg

La famosa retrocámara.

La he colocado encima de la ventana por comodidad y porque así tiene un poco más de ángulo de visión (que por mucho que pone en los papeles, para mi gusto es poco).

El emisor WIFI y las conexiones me quedan dentro de la litera plegable.

20150312_173225_zpssgqob0mt.jpg

El cable pasa bordeando los muebles, hasta el rincón y baja directo a la caja de conexiones de las luces de marcha, donde se empalman los cables.

Y así es como se ve funcionando.

Screenshot_2015-03-12-17-27-28_zpspooesrus.png


Siguiente cosa. Poner luces dentro de los armarios, que no se ve un pijo.

He sacado la linea de corriente de una de las luces de la litera de abajo y pasado el cable por la pared de detras de los muebles hasta el hueco detrás de la calefacción. Ahí he sacado dos lineas, una para cada armario, y en cada uno un interruptor de presión y un par de tiras led del chino, de esas de 1,20m. El resultado es el del video.

[video]http://vid1368.photobucket.com/albums/ag196/royso72/20150312_184557_zpsyio7pofz.mp4[/video]

Y creo que esto es todo por ahora. Si voy haciendo más cosas las iré poniendo aquí.
 
Lo del armario te lo voy a copiar ya de ya... Donde has pillado los interruptores de presion? Y las luces del avance... Está bien pensado, quizá te lo copie porque ya tengo una toma de 220v y de 12v...
 
Otra cosita más.

IMG-20150304-WA0002_zpswcbigt67.jpg

La famosa retrocámara.

La he colocado encima de la ventana por comodidad y porque así tiene un poco más de ángulo de visión (que por mucho que pone en los papeles, para mi gusto es poco).

El emisor WIFI y las conexiones me quedan dentro de la litera plegable.

20150312_173225_zpssgqob0mt.jpg

El cable pasa bordeando los muebles, hasta el rincón y baja directo a la caja de conexiones de las luces de marcha, donde se empalman los cables.

Y así es como se ve funcionando.

Screenshot_2015-03-12-17-27-28_zpspooesrus.png


Siguiente cosa. Poner luces dentro de los armarios, que no se ve un pijo.

He sacado la linea de corriente de una de las luces de la litera de abajo y pasado el cable por la pared de detras de los muebles hasta el hueco detrás de la calefacción. Ahí he sacado dos lineas, una para cada armario, y en cada uno un interruptor de presión y un par de tiras led del chino, de esas de 1,20m. El resultado es el del video.

[video]http://vid1368.photobucket.com/albums/ag196/royso72/20150312_184557_zpsyio7pofz.mp4[/video]

Y creo que esto es todo por ahora. Si voy haciendo más cosas las iré poniendo aquí.
No veo na de na:Drogar-KnockedOut(L
 
Lo siento, esto es nivel superior para mi capacidad de comprensión, no te digo nada de realización...
Felicidades, que envidia sana:rendido:
 
Lo del armario te lo voy a copiar ya de ya... Donde has pillado los interruptores de presion? Y las luces del avance... Está bien pensado, quizá te lo copie porque ya tengo una toma de 220v y de 12v...

Los interruptores en cualquier ferreteria de barrio lo suelen tener.

Las luces del avance la semana que viene os dire que tal, en casa tenían pinta de alumbrar bastante las 4 juntas.

Copia todo lo que quieras jeje
No veo na de na:Drogar-KnockedOut(L

El que no ves??

Lo siento, esto es nivel superior para mi capacidad de comprensión, no te digo nada de realización...
Felicidades, que envidia sana:rendido:

Tampoco te creas que yo se tanto, pero leyendo y preguntando al final aprendes. Animate!!
 
Royso72.
Muy buenos los bricos, te voy a copiar el poner el diferencial.
un saludo
 
Pues nada, a copiar que aquí no suspenden por ello....

Os pongo una foto de la luz que emiten las barras de 50cm y 36 leds. En el tubo central superior del avance, dos van a un lado y dos hacia el otro.

20150319_204124_zpssg8ihnrh.jpg


La foto está sin flash y contando que tuve un problema. Según la web de inaca, el avance tiene tubos de 25mm de diámetro y para tal puse las pinzas-grapas que coloqué en cada barra para sujetarla. Pues bien, de 25 son los tubos que se meten dentro de los otros (la extensión). El principal es más grande, por lo que tuve que desplazar las barras casi hasta el frontal, no quedando la luz bien centrada. Con todo y con eso, creo que hay luz suficiente. La foto está hecha sin flash, para tener una mejor idea.

Aquí os pongo un vídeo, para que podáis ver también el viento y el agua que tuvimos durante todo el puente...

[video]http://vid1368.photobucket.com/albums/ag196/royso72/Mobile%20Uploads/20150319_204138_zpsrmbbakl1.mp4[/video]

Comentar que ya está probado todo lo que he puesto aquí.

- La antena funciona a la perfección ( a ver si me acuerdo y le hago unas fotos a la instalación).

- El calentador de acuario para el depósito funciona de maravilla, en 3 horas ya estaba el agua a temperatura. Y la bomba corta el termo cuando funciona.

- Las luces Ok.


Peeeeero, como no puedo estarme quieto..... ya tengo preparada la siguiente remesa: poner unos niveles de agua al depósito, uno por arriba para saber cuando está lleno y cerrar el grifo y otro por abajo para dejarlo con un mínimo y cuando llegue ahí que se pare tanto la bomba como el calentador y además ponerle un termómetro exterior, para saber a cuanto tenemos el agua.

Seguiremos informando jajaja.
 
Vaya pasada. Enhorabuena por los resultados!

Unas preguntas, de cuantos wattios es el calentador de pecera? Recuerdas donde lo compraste? Y lo más importante, hasta que temperatura y cuanta agua te calienta?

Saludos!
 
Vaya pasada. Enhorabuena por los resultados!

Unas preguntas, de cuantos wattios es el calentador de pecera? Recuerdas donde lo compraste? Y lo más importante, hasta que temperatura y cuanta agua te calienta?

Saludos!

Es el de 300W, el mas grande que tiene Jaeger Eheim. Es para un acuario de 1000 litros, así que para un depósito de 50l voy sobrado no, lo siguiente.

Cuesta sobre unos 30 euros y lo suelen tener en cualquier tienda de acuarios y similares. Yo lo compré en petclic, que tiene gastos de envío gratis a partir de 30 euros.

En cuanto a temperatura, la regulación que tiene marca hasta 34 grados, pero se puede "falsear", si hay diferencias de temperatura, en dos grados arriba o abajo, por lo que supongo que llega a los 36. Cuando ponga el termómetro saldré de dudas.

Y en cuanto a cuanta agua, mi depósito por las medidas creo que es de 50 litros, más no.
 
que apañao eres! me mola! que ganas tengo de rodar con la mia ya e ir viendo cositas para liarme a arreglar jejeje, enhorabuena por tu trabajo!
 
Bueno pues me van llegando los materiales para el siguiente brico, poner dos niveles al depósito de agua limpia.

53099f81c734d1877eb3b25e1291ba45.jpg


Ese es el sensor de nivel, voy a poner uno de máximo y otro de mínimo.


53154f1eae8b9aec82520f0a00d00631.jpg


Y eso es lo que he podido montar hasta ahora en casa. Dentro de esa caja va un relé, cuya función es que cuando actue el nivel de mínimo cortar el funcionamiento de la bomba y encender un led rojo. El nivel de minimo lo voy a poner para que el calentador de acuario nunca pueda quedar al descubierto y se estropee.

Le he puesto un conmutador para poder anular el corte y poder hacer funcionar la bomba bajo mínimos a la hora de vaciar totalmente el depósito.

En esa foto, arriba está el esquema para el que lo entienda. Los cables que salen de la caja, los tres de la izquierda van a los sensores, el manojo de la derecha va a los led y los naranjas son los que se encargan de cortar la bomba.

Además este invento va en serie con el otro que al encender la bomba corta la corriente del termo.

En cuanto al de máximo, solo va a encender un led que indique que el depósito esta lleno, para a la hora de llenar no tener que estar levantando los arcones y mirar por la tapa para que no rebose.

A medida que vaya avanzando ire poniendo explicaciones.
 
para que no rebose o que si rebose y no estropee nada,lo mejor es poner a la altura deseada un tubo que salga directo hacia el exterior.es lo que se llama un rebosadero,en cuanto alcanza ese nivel lo vierte para fuera.muchas caravanas los traen en sus depositos de fabrica.
lo que si seria interesante es que pusieses tambien un contacto que apague las bombas cuando se llene el deposito de grises.
yo todo esto lo tengo en mente pero aun no tube tiempo de hacerlo.será lo siguiente.
 
ah y incluso puedes poner una alarma sonora si no quieres andar mirando lucecitas para ver si esta lleno o vacio...
en tiendas tipo norauto y feuvert tienes unas alarmas a 12 voltios pequeñitas,son pensadas para poner en coches cuando se les averia la alarma de luces encendidas,valen 2 o 3 euros y son aun mas pequeñas que ese sensor que enseñas.
 
sete da muy bien las nuevas tecnología...yo a tanto no llego soy mas de cables e interruptores jejejeje... se ve bastante bien
 
para que no rebose o que si rebose y no estropee nada,lo mejor es poner a la altura deseada un tubo que salga directo hacia el exterior.es lo que se llama un rebosadero,en cuanto alcanza ese nivel lo vierte para fuera.muchas caravanas los traen en sus depositos de fabrica.
lo que si seria interesante es que pusieses tambien un contacto que apague las bombas cuando se llene el deposito de grises.
yo todo esto lo tengo en mente pero aun no tube tiempo de hacerlo.será lo siguiente.

El tubo de rebosadero lo lleva, pero va conectado a la misma boca de llenado, con lo que una de dos:

- Si me tira el agua, la escupe por la boca y como ésta queda dentro del avance, se me llena todo de agua y ya me he cansado de andar recogiéndola.

- Si meto la boquilla recta de una manguera de jardín, tapa tanto el agujero de llenado que la misma agua que debería rebosar se vuelve a meter hacia dentro, y me rebosa el depósito por el agujero que lleva de respiradero.

Así que con un piloto que se encienda antes de que llegue al máximo para darme tiempo a cerrar, me vale.

Y lo del llenado del depósito de grises, no tengo deposito fijo. Tengo desagües centralizados que vierten por detrás en una garrafa. Ya voy yo mirando el nivel de vez en cuando. O si tengo desagüe en la parcela, enchufo a la salida del centralizado una manguera hasta él.

ah y incluso puedes poner una alarma sonora si no quieres andar mirando lucecitas para ver si esta lleno o vacio...
en tiendas tipo norauto y feuvert tienes unas alarmas a 12 voltios pequeñitas,son pensadas para poner en coches cuando se les averia la alarma de luces encendidas,valen 2 o 3 euros y son aun mas pequeñas que ese sensor que enseñas.

Lo pensé, pero tiene un problema que serían dos:

- Si se la pongo al nivel de máximo, tendría que poner un relé con encaramiento o algo que pudiera apretar un pulsador y corte la alarma, pero que la siguiente vez vuelva a sonar. Si no pongo eso, la alarma seguirá sonando mientras el sensor esté mandando señal hasta que baje el nivel y si le pongo un interruptor, si no me acuerdo de activarla otra vez no me sirve de nada.

- Con el de mínimo estoy igual. Si no lo quiero llenar algo tengo que poner que me la anule y me la vuelva a activar automáticamente.

sete da muy bien las nuevas tecnología...yo a tanto no llego soy mas de cables e interruptores jejejeje... se ve bastante bien

Pues si son solo eso, cables e interruptores.... lo mas raro es el relé jajajaj
 
Bueno pues estos dos días le he dado un empujoncito a la carreta y he montado el tema de los sensores finalmente.

e220a05f6630da49d4e46acb5a59b117.jpg


Termómetro de agua, led verde para el sensor de máximo y rojo para el de mínimo.

dd1ad72f73ccef87974998aba0b259ac.jpg


El cable negro es la sonda del termómetro. A la derecha arriba la caja de conexiones del invento.

f73d5c5f35d22d1fd921d353b9484f70.jpg


Esta es la caja. Tiene un interruptor para anular el sistema y poder vaciar totalmente el depósito mediante la bomba.

El funcionamiento es como ya dije. Cuando el agua llega al máximo se enciende el led verde. Y cuando llega al mínimo enciende el led rojo y corta la bomba.

Pues eso y cambiar el enchufe que había junto a la entrada para ponerlo al otro lado del muble, porque donde estaba cuando había algo enchufado te lo llevabas por delante al entrar o salir.

Y un bañito le ha tocado, que no parecía blanca ya.
 
¡IMPRESIONANTE! Ni tengo capacidad para entender nada de esto...:manosaplausos:
 
muy buenos bricos, apunto el hilo!!!
cuanto te ha costado los niveles?
un saludo
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com