Webcampista.com

mucho más que un foro

Off-topic: proceso de soldadura "extraño"

JotaCe

hablador
Buenas. Es simple curiosidad, pero es que viendo un video de youtube sobre cambio de puerto USB, me he quedado alucinado con el proceso de soldadura que usan.

Parece que lo hacen mediante calor. Vale, he buceado en Google y veo que es un sistema, pero... ¿y ese gel que echan? ¿Qué es? ¿Para qué vale?

El video en cuestión:


Y ya de paso: ¿alguien ha probado a cambiar un puertecillo de estos (en mi caso mini-USB, no micro) con un soldador corriente? ¿Es posible hacerlo a mano con medios "corrientes", o las patillas están tan juntas que no hay forma? (que es lo que me temo...)
 
Y ya por pura curiosidad, os cuento mis cuitas:

He comprado una tablet china barata... y me ha tocado la china. Sabía que era algo que podía pasar y me arriesgué, y esta vez me ha salido mal.

Me llega la tablet, una chulada de menos de 90€ con unas prestaciones de una de 300 (sí, ya sé, la calidad será de pena, pero para el uso que le doy y por ese precio, me daba igual). La pruebo, la configuro, todo genial, tan contento con mi compra, hasta que después de unas horas la batería me dice que hay que enchufarla. Y ahí viene el problema.

Resulta que el cable USB hace mal contacto. Es prácticamente imposible que cargue, hay que sujetarlo en una posición forzada para que lo haga. Y no es cosa del cable (he probado con varios), así que es el conector. Supongo que tendrá el mismo problema si intento conectarla al PC (no he probado).

Voy a reclamar al vendedor, a ver qué pasa, pero viniendo de China, solo con que me toque pagar los costes de devolución ya casi que no me compensa. Haré lo posible porque corran ellos con los costes y tal, pero... estoy preparando el plan B porque ya me veo teniendo que cambiar el puerto yo... :redface:

En fin, es lo que tiene comprar baratijas en China, ya sabía a lo que me exponía y esperaba no tener esta mala suerte, pero me ha tocado...
 
Y ya por pura curiosidad, os cuento mis cuitas:

He comprado una tablet china barata... y me ha tocado la china. Sabía que era algo que podía pasar y me arriesgué, y esta vez me ha salido mal.

Me llega la tablet, una chulada de menos de 90€ con unas prestaciones de una de 300 (sí, ya sé, la calidad será de pena, pero para el uso que le doy y por ese precio, me daba igual). La pruebo, la configuro, todo genial, tan contento con mi compra, hasta que después de unas horas la batería me dice que hay que enchufarla. Y ahí viene el problema.

Resulta que el cable USB hace mal contacto. Es prácticamente imposible que cargue, hay que sujetarlo en una posición forzada para que lo haga. Y no es cosa del cable (he probado con varios), así que es el conector. Supongo que tendrá el mismo problema si intento conectarla al PC (no he probado).

Voy a reclamar al vendedor, a ver qué pasa, pero viniendo de China, solo con que me toque pagar los costes de devolución ya casi que no me compensa. Haré lo posible porque corran ellos con los costes y tal, pero... estoy preparando el plan B porque ya me veo teniendo que cambiar el puerto yo... :redface:

En fin, es lo que tiene comprar baratijas en China, ya sabía a lo que me exponía y esperaba no tener esta mala suerte, pero me ha tocado...

Puf, he reparado varios de esos, si traga la garantía, vale, si no, tranquilo que se puede.
La pasta esa se vende en sitios normales de electrónica, por lo menos yo la he comprado allí, si no recuerdo mal se llama fundente. También la tienen en RS, Farnell... aunque más cara. Se puede hacer con aire, pero casi siempre he usado un soldador con punta ancha. Ten en cuenta que eso no aplica estaño, solo favorece que el calor llegue donde toque. Sin usar eso, con la punta fina y estaño de 0.5mm también he reparado alguno.

En mi caso la mayoría de los que he reparado ha sido por mala soldadura, no de las pistas, si no del soporte, que al no estar bien soldado, acaba un poco suelto y transmite toda la fuerza a las soldaduras pequeñas. Así que hagas como lo hagas, si lo haces... recuerda reforzar el conector entero.

Estoy muy desilusionado con las tablets baratas, así que ya contarás que tal va cuando lo tengas solucionado
 
¿Un soldador ancho y usar fundente? Es decir... echas fundente todo alrededor, como en el vídeo, le arrimas el soldador a lo bruto, y el fundente "redirige" el calor hacia el estaño... ok, entiendo que eso sirve o bien para desoldar el puerto, o bien para "resoldar" todas las uniones si hubiera alguna desconectada, pero no serviría para soldar un nuevo puerto, ¿no? Es que no sé si el problema estará en las soldaduras, o en el interior del puerto (la verdad es que es la primera vez que me encuentro con esto, no sé si puede ser normal que fallen los conectores internos o si eso es poco probable).

Y ya por curiosidad... ¿por qué esa desilusión con las tablets baratas, a qué te refieres en concreto?
 
¿Un soldador ancho y usar fundente? Es decir... echas fundente todo alrededor, como en el vídeo, le arrimas el soldador a lo bruto, y el fundente "redirige" el calor hacia el estaño... ok, entiendo que eso sirve o bien para desoldar el puerto, o bien para "resoldar" todas las uniones si hubiera alguna desconectada, pero no serviría para soldar un nuevo puerto, ¿no? Es que no sé si el problema estará en las soldaduras, o en el interior del puerto (la verdad es que es la primera vez que me encuentro con esto, no sé si puede ser normal que fallen los conectores internos o si eso es poco probable).

Y ya por curiosidad... ¿por qué esa desilusión con las tablets baratas, a qué te refieres en concreto?

Sí, tal cual lo cuentas, no podrás soldar uno nuevo por que no lleva estaño, para eso hay otra pasta que es gris, también hay vídeos sobre el tema. Esa la he gastado algo menos, para soldar leds que llevan las conexiones por abajo y poco más. La clave de la de estaño es poner lo justo, si lo haces a mano lo normal es que te pases :(

Ahora que hablo de la pasta de estaño no recuerdo si es esa o la otra la que es "sin residuo" me parece que es la otra. Si compras alguna, que sea sin residuo :D El residuo es eso blanco que se ve en algunas placas.


Las tables baratas, pues hablo de menos de 150 euros. Otras personas están contentas con ellas, nosotros tenemos una Woxter PC85i de 8" con 1GB de RAM y no va cara al aire... al menos para lo que yo buscaba. Luego otra de 7" también con 1GB de RAM, no sé decirte modelo y lo mismo, en cuanto le metes algo de caña... se queda. La de 7" es b/g/n y bueno... se nota la n que no es la otra, pero poco. La usé para llevarme los apuntes sin imprimir, tenía que encenderla 5 minutos antes... o se pasaba la clase y no llegaba adonde quería... aparte usar el teclado en las dos y es de pena, como se atasca, no es capaz de seguir las pulsaciones que le doy...

En cambio he probado tab3 de 8" y de 10.1" y va muy fluida.


En comparación tenía un NetBook de 10.1" (HP Mini 210 ó 110, o algo10...) que con linux "vuela", pero es que ese era de la peque, me compré otro igual de segunda mano por 120 euros con disco SSD de 120GB y batería extendida y va como una moto aguantando todo el día perfectamente, incluso con windows. Como lo uso para programar o para hacer trabajos, el teclado me viene de maravilla.
 
Pues me interesa el tema por que tengo una tablet y un teléfono con el mismo problema.
Es esta pasta la que comentáis?
http://recambiostablet.com/herramientas/679-pasta-termica-de-silicona-blanca-en-jeringuilla.html

Sabéis como se llama el plástico ese que protege?
Gracias.



Enviado desde mi Redmi Note 2 mediante Tapatalk

Nooo, esa no es :D


Es pasta de soldadura, que acabo de ver el bote.

http://www.cetronic.es/sqlcommerce/...09&cPath=494&gclid=CNWNtuf7_MsCFZcy0wod_o4AQg


Me ahorro hacer la foto:

560030009-1.jpg
 
Y ya que estamos, la punta que uso, o muy parecida:

puntasoldador900m-t-k1.jpg





El uso de la pasta de soldadura y otra punta parecida.

 
Y ahora veo el video que ha puesto JotaCe y el de Aunolose no.
Para soldar patillas estoy :Drogar-Kriz(LBG):
 
Pues gracias a todos por las indicaciones de soldadura ;-)

Ahora, para pasar el rato, charlamos un poco sobre tablets chinas, si os apetece :biggrin:

Bueno, la cuestión es que mi percepción de esta tablet ha cambiado de un día para otro radicalmente. El primer día me pareció estupenda por ese precio, y sólo me chafó la alegría el tema del puerto USB (que es un problema de control de calidad, que ya era algo que tenía más o menos asumido, pues sabía que por estos precios, dicho control brilla por su ausencia y que te toque la buena o la mala es cuestión de suerte). Pero por el precio que había pagado, la verdad es que tampoco puedo decir que me arrepintiera de la compra...

El segundo día ya ha cambiado la cosa. ¿Por qué? Pues porque lo considero una estafa en toda regla.

La tablet no es lo que dice ser en el anuncio. Ni el mismo procesador, ni los mismos núcleos, ni la misma RAM. Todo a menos, claro. Le he pasado un programa de diagnóstico y me lo ha confirmado: muy inferior a lo prometido. Personalmente me da casi igual (me sirve igual para el uso que le suelo dar, y sigue siendo barata incluso con esas prestaciones inferiores), pero es un timo.

Pero hay algo aún peor: viene con virus o malware incluido, "incrustado" en dos de los programas "de fábrica". ¿Cómo lo detecté? Porque el navegador abría publicidad (creo que más bien phising, lo cual es peor) espontáneamente. Le pasé antivirus y antimalware y ha detectado dos troyanos.

¿Y ahora qué voy a hacer? Pues evidentemente del vendedor ya no me fío ni un pelo. No pienso devolver la tableta no sea que me quede sin ella y sin el dinero de vuelta (en el peor de los casos, sólo va a ser tiempo mío lo que me cueste arreglar el USB y hacerle limpieza a los "bichos", afortunadamente ni una cosa ni otra me causan ningún reparo). Pero como la compré a través de Aliexpress, que se supone que tienen un programa de protección del comprador, voy a presentar pruebas (fotos, vídeos, etc) de la estafa a ver en qué queda la cosa. Según sus normas, en estos casos suelen proceder a un "reembolso parcial" del coste del artículo, conservando éste en poder del comprador. ¿Cuánto de parcial? Ni idea. Yo en principio lo pediré total, porque engañar en las prestaciones y encima meter virus me parece mala fe en toda regla.

A ver en qué queda esto. Ya os contaré. Es mi primer problema serio comprando a China, también es verdad que porque es la primera vez que me arriesgo con un artículo así (o bien he comprado electrónica "fiable" tipo Lenovo, o cositas de muy bajo precio). Ya veremos en qué queda la cosa... ;-)
 
Tienes que poner una reclamación por aliexpres , el xino te dirá que no la pongas y que te lo soluciona pero soló te mareara para que pase el plazo para reclamar.
Pon la reclamación y luego que te lo solucione.

Enviado desde mi Redmi Note 2 mediante Tapatalk
 
Tienes que poner una reclamación por aliexpres , el xino te dirá que no la pongas y que te lo soluciona pero soló te mareara para que pase el plazo para reclamar.
Pon la reclamación y luego que te lo solucione.

Exacto, eso es lo que voy a hacer, mañana mismo que tengo más tiempo ;-)
 
Ya estoy suscrito al tema, pero ahora con más razón :D ya contarás...



En Aliexpress solo he comprado una pantalla LCD para un portátil, por 60 euros (el portátil lo valoramos mi sobrina y yo en 300) y llegó bien y funcionó bien, sin queja. Todo lo demás en ebay, aquí sin problemas por qué lo chungo/caro lo he comprado a españoles o en la UE. El portátil del que hablaba antes con disco SSD fue así, memoria para portátiles, placas con relés, diversos cachivaches para Arduino (algunos ni los he abierto :oops: ), repetidor wifi... lo más caro de todo, quitando el portátil, 20 euros o por ahí.

Miento, compré una micro cámara F80 de esas que se puso de moda por menos de 2 euros y el tipo dijo que no le había pagado para rechazar la venta, con ebay por medio, demostré que era mentira, fácil por qué me devolvió el dinero antes de reclamar, y luego la sacó por el doble de precio... la compré en otro sitio.
 
El flux lo tienes líquido y en gel... Luego lo ideal es limpiar bien las pistas con un poco de malla y despues sueldas la nueva con estaño que tambien lo tienes en pasta para que no se junten las pistas, lo mejor es usar el aire...

Enviado desde mi Galaxy S7 Edge usando tapatalk
 
Atención por que a veces también llaman flux a un líquido que en realidad es un disolvente, sirve para limpiar de óxido la zona antes de soldar, este hay que retirarlo totalmente antes de aplicar calor y aplicar la otra pasta.

http://www.ebay.es/itm/like/2620800...2ó ps=true&viphx=1&hlpht=true&lpid=115&chn=ps
 
Ya estoy suscrito al tema, pero ahora con más razón :D ya contarás...



En Aliexpress solo he comprado una pantalla LCD para un portátil, por 60 euros (el portátil lo valoramos mi sobrina y yo en 300) y llegó bien y funcionó bien, sin queja. Todo lo demás en ebay, aquí sin problemas por qué lo chungo/caro lo he comprado a españoles o en la UE. El portátil del que hablaba antes con disco SSD fue así, memoria para portátiles, placas con relés, diversos cachivaches para Arduino (algunos ni los he abierto :oops: ), repetidor wifi... lo más caro de todo, quitando el portátil, 20 euros o por ahí.

Miento, compré una micro cámara F80 de esas que se puso de moda por menos de 2 euros y el tipo dijo que no le había pagado para rechazar la venta, con ebay por medio, demostré que era mentira, fácil por qué me devolvió el dinero antes de reclamar, y luego la sacó por el doble de precio... la compré en otro sitio.

Se me ha olvidado un trasto MP3 que compré "en Alemania" por unos 60 euros. Sin problemas tampoco, aunque a veces dependiendo de la memoria que lleve y el número de canciones, se raya :dontknow:
 
Madre mía, hoy he desmontado la tableta para echarle un vistazo al puerto, y ni con gafas casi distingo las pistas... Esto es trabajo de relojería, o de microcirugía... Voy a tener que comprarme, además de la pasta para soldar, una lupa de relojero de esas de ponerse a modo de monóculo :p

Ya he puesto la reclamación en aliexpress, ya os contaré cómo funciona la cosa. En paralelo, iré buscando la pasta esa para probar a repasar las soldaduras, aunque tengo la impresión de que lo que falla es el interior del puerto. ¿Sabéis si los venden en cualquier tienda de electrónica (y baratos), o también va a ser mejor que pida el puerto a China? (también los he visto en ebay, pero me sale más barato un lote de 10 puertos chinos que un solo puerto en ebay...)
 
Hola: yo en vez de lupa uso una lente de un fax Sanyo que encontré en la basura y del que saqué cientos de tornillos pequeños, soy un "Diógenes" de los tornillos y a la hora de soldar, rezo. Jaja.
Odio los SMD aunque reconozco que si no fuera por ellos..... Saludos.
 
Madre mía, hoy he desmontado la tableta para echarle un vistazo al puerto, y ni con gafas casi distingo las pistas... Esto es trabajo de relojería, o de microcirugía... Voy a tener que comprarme, además de la pasta para soldar, una lupa de relojero de esas de ponerse a modo de monóculo :p

Ya he puesto la reclamación en aliexpress, ya os contaré cómo funciona la cosa. En paralelo, iré buscando la pasta esa para probar a repasar las soldaduras, aunque tengo la impresión de que lo que falla es el interior del puerto. ¿Sabéis si los venden en cualquier tienda de electrónica (y baratos), o también va a ser mejor que pida el puerto a China? (también los he visto en ebay, pero me sale más barato un lote de 10 puertos chinos que un solo puerto en ebay...)

¡¡También la tengo!! :D

Aunque en general me apaño con la lámpara lupa que hay. Para esto por ejemplo, con eso tengo bastante. Cuando me tocó hacer cosas en un IPhone, tuve que juntar las dos :( y así quedó... pero por lo menos funciona.

Cuando dices "puerto" ¿te refieres al conector USB? en las tiendas de electrónica normales de aquí se venden, incluso SMD... es de lo que más se rompe. Ah, acabo de recordar una cosa. Un compañero compró unos 30 Arduino nano y de repente empezaron a fallar, el PC no los reconocía, aunque si ya tenían algo cargado, funcionaba. Al final descrubrimos que era el conector USB al que se le metían para dentro las patas... las volví a poner en su sitio y a funcionar... un rato, luego volvían a fallar. Por no alargarme, resultaron ser los cables azules-bonitos que venían con ellos, que estaban mal y a conectarlos rompían el conector, por eso "en este PC" (con este cable) funciona y "en este otro" (con este cable) no funciona, y ya no vuelve a funcionar.
Osea, que mires también el cable por si es lo que ha fastidiado el conector.


Haz una foto, que algunos somos muy cotillas para estas cosas :D Recuerdo hacer una foto al cable y al conector para reclamar al vendedor, lo que no sé es si las conservo.
 
Cuando dices "puerto" ¿te refieres al conector USB? en las tiendas de electrónica normales de aquí se venden, incluso SMD... es de lo que más se rompe. Ah, acabo de recordar una cosa. Un compañero compró unos 30 Arduino nano y de repente empezaron a fallar, el PC no los reconocía, aunque si ya tenían algo cargado, funcionaba. Al final descrubrimos que era el conector USB al que se le metían para dentro las patas... las volví a poner en su sitio y a funcionar... un rato, luego volvían a fallar. Por no alargarme, resultaron ser los cables azules-bonitos que venían con ellos, que estaban mal y a conectarlos rompían el conector, por eso "en este PC" (con este cable) funciona y "en este otro" (con este cable) no funciona, y ya no vuelve a funcionar.
Osea, que mires también el cable por si es lo que ha fastidiado el conector.

Sí, me refiero al conector hembra micro-USB (creo que al principio dije mini, pero es micro; como los de los teléfonos ahora). Lo he probado con varios cables y falla con todos; ahora bien, si es el primer cable que probé el que lo ha estropeado... ni idea. Además, no te sigo cuando dices que "se le metían para dentro las patas". De este conector, lo único que consigo ver dentro es una especie de plaquita central que supongo que lleva las pistas grabadas, y que al conectar el cable entra dentro de éste (es un poco hermafrodita este conector hembra... :mrgreen:). Y esa plaquita se ve aparentemente bien, no la veo doblada; no sé si te refieres a eso, o hablas de otro tipo de conector USB...

Haz una foto, que algunos somos muy cotillas para estas cosas :D Recuerdo hacer una foto al cable y al conector para reclamar al vendedor, lo que no sé es si las conservo.

Yo lo que he hecho es un vídeo como prueba ante Aliexpress, demostrando que no carga, y que si fuerzas el cable hacia un lado u otro, en ocasiones hace contacto momentáneamente y empieza a cargar (pero para en cuanto lo sueltas). Pero no creo que te interese eso, ¿no? Supongo que quieres verle las tripas al cacharro (marrano :biggrin:). A ver si me acuerdo y le hago alguna fotillo, aunque creo que esto va a ir para largo (tengo poco tiempo y tengo que comprar el flux y demás... pueden pasar semanas; de momento he encontrado una posición del cable en la que carga y así lo voy usando, ajustándolo con cuidado y dejándolo en plan "que nadie lo toque" hasta que está cargado...)
 
Yo cambié un micro-usb de una tablet.
Así que te digo cómo hice;
Tengo un soldador JBC de punta redonda pero no la más pequeña, por lo que el reto es difícil dado el micro tamaño de las soldaduras, así que con un hilo de cobre (de 4mm de sección) pelado de un cable...a ver si me entiendes....un cable de un sólo hilo de cobre de 4mm... Lo enrrollé a la punta del soldador (después de afilado en la punta para disminuir el grosor)....

Y listo...un soldador con punta super fina.... A ver si a la tarde encuentro una foto....

Un poco de maña y una lupa....arreglado.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com