JotaCe
hablador
Cuando ya creía que le había hecho todos los bricos a la caravana... se me ocurre otro, para no aburrirme 
El caso es que cuando puse la tira de leds exterior en el toldo (queda muy chulo y práctico, por cierto
) me sobró un metro de leds, y estaba pensando en ponerlos en la lámpara "principal", de la zona de comedor, que da una luz un poco mortecina.
Aún no me he puesto con ello, estoy con la planificación "teórica", desde casa... La primera duda era si la corriente que llegará a esa lámpara estará rectificada o no. He mirado el esquema eléctrico de la caravana y veo que no:

Lo evidente es ponerle el puente y el condensador de forma local, sólo para esos leds, pero eso sería muy fácil
. La cuestión es que, aunque no tengo previsto poner más leds, nunca se sabe, y me planteo si no será mejor "hacerlo bien" y rectificar toda la salida de 12v de la fuente directamente.
Y ahí me surge la primera duda mirando el esquema: primero, ¿hay alguna razón para que rectifiquen sólo algunas líneas de 12 v y no todas? ¿No sería más lógico tener toda la salida de 12 v en continua? ¿Es simplemente porque así el rectificador es más barato, o hay alguna otra razón...?
Tras esa duda filosófica, me planteo: ¿y si desconecto las otras dos líneas de 12 v de donde están conectadas (los dos nodos bajo el rectificador, en el esquema de arriba) y las reconecto a la salida del rectificador? Me imagino la respuesta (que ese rectificador no podrá con tanta intensidad), pero por confirmarlo con vosotros...
La alternativa supongo que sería poner un nuevo rectificador a la entrada de esas dos líneas de 12 v. En una búsqueda rápida veo que los hay de 50A por menos de 3€, así que por coste no hay problema. Me imagino que en ese caso convendría complementarlo con un disipador de este tipo.
En fin, pues esas son mis dudas. ¿Qué opináis? ¿Merece la pena meterme a tocar la fuente (y en ese caso, si sería esta la forma), o me dejo de líos y le coloco su puentecillo a los leds en la propia lámpara y me olvido del resto?
Gracias
EDITO: leyendo los comentarios de esos rectificadores que he puesto, dicen que son una kk y se estropean en 10 minutos... quizás los buenos no sean tan baratos...

El caso es que cuando puse la tira de leds exterior en el toldo (queda muy chulo y práctico, por cierto

Aún no me he puesto con ello, estoy con la planificación "teórica", desde casa... La primera duda era si la corriente que llegará a esa lámpara estará rectificada o no. He mirado el esquema eléctrico de la caravana y veo que no:

Lo evidente es ponerle el puente y el condensador de forma local, sólo para esos leds, pero eso sería muy fácil

Y ahí me surge la primera duda mirando el esquema: primero, ¿hay alguna razón para que rectifiquen sólo algunas líneas de 12 v y no todas? ¿No sería más lógico tener toda la salida de 12 v en continua? ¿Es simplemente porque así el rectificador es más barato, o hay alguna otra razón...?
Tras esa duda filosófica, me planteo: ¿y si desconecto las otras dos líneas de 12 v de donde están conectadas (los dos nodos bajo el rectificador, en el esquema de arriba) y las reconecto a la salida del rectificador? Me imagino la respuesta (que ese rectificador no podrá con tanta intensidad), pero por confirmarlo con vosotros...
La alternativa supongo que sería poner un nuevo rectificador a la entrada de esas dos líneas de 12 v. En una búsqueda rápida veo que los hay de 50A por menos de 3€, así que por coste no hay problema. Me imagino que en ese caso convendría complementarlo con un disipador de este tipo.
En fin, pues esas son mis dudas. ¿Qué opináis? ¿Merece la pena meterme a tocar la fuente (y en ese caso, si sería esta la forma), o me dejo de líos y le coloco su puentecillo a los leds en la propia lámpara y me olvido del resto?
Gracias

EDITO: leyendo los comentarios de esos rectificadores que he puesto, dicen que son una kk y se estropean en 10 minutos... quizás los buenos no sean tan baratos...