merovingio
timid@
[FONT="][FONT="]No sé si estila hacer un hilo específico recopilando tutoriales, pero al menos haré un repaso a los pasos y soluciones a la instalación de nuestra caravana. [/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]Queríamos tener algo de autonomía en la caravana para momentos puntuales, programados o no, y para eso podíamos optar por varias opciones dentro de la variedad de kits y opciones. [/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]Quería una combinación PLACA+BATERÍA +INVERSOR. ¿Por qué inversor y encarecer la instalación? Sencillamente porque la instalación de 12v no me parece (en nuestra caravana) como para exigirle mucho así como que se reduce a dos puntos de luz de los 6 que tiene, además de los enchufes o poder cargar cacharros o poner una tele sin más inversiones. [/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]El primer paso fue comprar la batería y el inversor. Dicen que las baterías de Gel duran más pero como son más caras las descarté para la inversión oficial. Opté por una batería de 90Ah AGM y un inversor Victron de 250W con un extra para configurarlo por Bluetooth (hay opciones más económicas, pero este me dio confianza). Tiene una función ECO que lo pone en marcha cuando detecta un consumo, eso me gustó, pero en la práctica no me funciona porque no tengo nada que consuma los 15W mínimos de arranque (excepto frigorífico). [/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]

[/FONT]
[FONT="][FONT="]Esta parte es sencilla, conectar batería e inversor con cable de 6mm, colocando en la salida del positivo un portafusibles aéreo (20A) y un (obligatorio) desconectador. Unos conectores de anillo por aquí y dos detalles por allá y listo. [/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]La ubicación fue sencilla ya que el armario ropero tiene un hueco muy cuco junto a todo el cableado y transformador. Miré mucho los tutoriales que pongo aquí[/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]https://youtu.be/3XuZ56TQ3kw[/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="]https://youtu.be/pYiz10bQwv0[/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]El siguiente paso era comprar la placa solar y el regulador. Opté por un conjunto de placa “alemana” de 100W monocristalina y un regulador Viasolar de 20A. Aproveché una oferta y respecto a la placa miré mucho el tamaño, una de 150W me hubiese ocupado casi todo el techo. No lo tengo previsto, pero si en un futuro quiero poner AA sería un incordio. El regulador es uno de esos “chinos” con calidad justa, sin disipadores en la parte trasera, pantalla LCD que si no miras de frente se “clarea”. Bueno, veré si cumple su función.[/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]


[/FONT]
[FONT="][FONT="]Esta instalación fue más sencilla de lo que esperaba, pese a tener que superar mi miedo de agujerear el techo para pasar cables. Ayudó que en el kit viniese todo lo necesario (menos tornillos): soportes ABS, pegamento Sika, pasamuros, cable de 4mm... con los tutoriales tienes suficiente para actuar. Limpiar superficie, pegar placa y conectar al regulador (conexión previa a la batería). Esto también se me hizo fácil. Tan sólo a la hora de poner el portafusibles con el cable de 4mm tuve que “hacer inventos”, pero tampoco es algo complejo. [/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]https://youtu.be/iYTduUkGk58[/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]Luego vendría la última fase: que todo se conectase a la caravana. Mi idea era mantener al máximo la instalación original y no perder ninguna opción de suministro. La idea original era poner un interruptor manual con tres posiciones (1-0-2). Sin embargo, no encontré un mecanismo que me diese garantías y a un precio razonable (había muchos dedicados a industria).
[/FONT]
[FONT="]
Entonces vi un vídeo de Vijander comentando la opción de un contactor, que haría esa tarea automáticamente: sin corriente estaría activo el circuito del inversor y al conectar la conexión externa se pasaría todo a su circuito. El lo explica mejor. [/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]https://youtu.be/anwh61xqf1E[/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]Un poco de cable de 2,5mm, conector de 7€ y un poco de habilidad para trabajar en espacios complicados... y ya está. En caso de necesidad, giras el desconectador de batería y ¡se hizo la luz!
[/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]Queríamos tener algo de autonomía en la caravana para momentos puntuales, programados o no, y para eso podíamos optar por varias opciones dentro de la variedad de kits y opciones. [/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]Quería una combinación PLACA+BATERÍA +INVERSOR. ¿Por qué inversor y encarecer la instalación? Sencillamente porque la instalación de 12v no me parece (en nuestra caravana) como para exigirle mucho así como que se reduce a dos puntos de luz de los 6 que tiene, además de los enchufes o poder cargar cacharros o poner una tele sin más inversiones. [/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]El primer paso fue comprar la batería y el inversor. Dicen que las baterías de Gel duran más pero como son más caras las descarté para la inversión oficial. Opté por una batería de 90Ah AGM y un inversor Victron de 250W con un extra para configurarlo por Bluetooth (hay opciones más económicas, pero este me dio confianza). Tiene una función ECO que lo pone en marcha cuando detecta un consumo, eso me gustó, pero en la práctica no me funciona porque no tengo nada que consuma los 15W mínimos de arranque (excepto frigorífico). [/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]



[FONT="][FONT="]Esta parte es sencilla, conectar batería e inversor con cable de 6mm, colocando en la salida del positivo un portafusibles aéreo (20A) y un (obligatorio) desconectador. Unos conectores de anillo por aquí y dos detalles por allá y listo. [/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]La ubicación fue sencilla ya que el armario ropero tiene un hueco muy cuco junto a todo el cableado y transformador. Miré mucho los tutoriales que pongo aquí[/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]https://youtu.be/3XuZ56TQ3kw[/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="]https://youtu.be/pYiz10bQwv0[/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]El siguiente paso era comprar la placa solar y el regulador. Opté por un conjunto de placa “alemana” de 100W monocristalina y un regulador Viasolar de 20A. Aproveché una oferta y respecto a la placa miré mucho el tamaño, una de 150W me hubiese ocupado casi todo el techo. No lo tengo previsto, pero si en un futuro quiero poner AA sería un incordio. El regulador es uno de esos “chinos” con calidad justa, sin disipadores en la parte trasera, pantalla LCD que si no miras de frente se “clarea”. Bueno, veré si cumple su función.[/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]


[/FONT]
[FONT="][FONT="]Esta instalación fue más sencilla de lo que esperaba, pese a tener que superar mi miedo de agujerear el techo para pasar cables. Ayudó que en el kit viniese todo lo necesario (menos tornillos): soportes ABS, pegamento Sika, pasamuros, cable de 4mm... con los tutoriales tienes suficiente para actuar. Limpiar superficie, pegar placa y conectar al regulador (conexión previa a la batería). Esto también se me hizo fácil. Tan sólo a la hora de poner el portafusibles con el cable de 4mm tuve que “hacer inventos”, pero tampoco es algo complejo. [/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]https://youtu.be/iYTduUkGk58[/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]Luego vendría la última fase: que todo se conectase a la caravana. Mi idea era mantener al máximo la instalación original y no perder ninguna opción de suministro. La idea original era poner un interruptor manual con tres posiciones (1-0-2). Sin embargo, no encontré un mecanismo que me diese garantías y a un precio razonable (había muchos dedicados a industria).
[/FONT]


Entonces vi un vídeo de Vijander comentando la opción de un contactor, que haría esa tarea automáticamente: sin corriente estaría activo el circuito del inversor y al conectar la conexión externa se pasaría todo a su circuito. El lo explica mejor. [/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]https://youtu.be/anwh61xqf1E[/FONT][/FONT]
[FONT="][FONT="][/FONT]
[/FONT]
[FONT="][FONT="]Un poco de cable de 2,5mm, conector de 7€ y un poco de habilidad para trabajar en espacios complicados... y ya está. En caso de necesidad, giras el desconectador de batería y ¡se hizo la luz!
[/FONT]
