Hola!
Quería compartir una reflexión que lleva rondándome la cabeza varios días, y viendo cómo estaba el panorama, a nivel de oferta en el Salón del Caravaning (donde vi muchas más AC y Campers que caravanas), aún me lo pregunto con más fuerza: por qué tienen más éxito las campers y las AC frente a las caravanas?
Os cuento mi experiencia. Llevamos con caravana desde que tengo uso de razón. Mis padres tenían una Adria y luego tuvieron una Knaus, ambas contenidas en tamaño. Siempre hemos ido de camping cuando éramos peques y, cuando hemos sido un poco más mayores, hemos hecho ruta por Europa, siempre parando unos cuantos días en cada camping. Luego, cuando mi hermano y yo dejamos de viajar (por que ya teníamos otros planes) se compraron una Camper, y ahora sí que hacen más viajes de ruteo ellos dos solos (ambos jubilados).
El caso es, ¿qué lleva a una familia con hijos pequeños a comprarse una AC o una camper y no una caravana? Para mí siempre ha sido muy importante tener la posibilidad de dejar la caravana montada en la parcela y poder tener el coche para moverme. Por ejemplo, irse 2 semanitas a un camping de la Vall d'Aran y, desde ahí, con el coche poder ir a hacer excursiones o a visitar pueblos. Si vas con AC/Camper, debes recoger todo cada vez que sales e irte con el mamotreto a hacer excursiones.
Entiendo que para una pareja es mucho más cómodo una AC/Camper, porque vas más de ruteo y vas haciendo paradas por el camino. Pero para familias?
Este verano, unos amigos míos de toda la vida quisieron probar la experiencia de alquilar una camper e irse una semanita por Galicia, con una niña de 1 año y medio. Y eso fue precisamente lo que me comentaron. Tuvieron una mala experiencia porque se fueron de camping, montaron su parcelita toda mona, pero claro, cada vez que querían salir a hacer alguna excursión tenían que recoger todo, coger la camper e irse. Me dio la sensación de que si hubieran alquilado una caravana, su experiencia igual hubiera sido diferente. Pero claro, ahora después de una mala experiencia, ya no van a repetir.
¿Qué opináis?
Quería compartir una reflexión que lleva rondándome la cabeza varios días, y viendo cómo estaba el panorama, a nivel de oferta en el Salón del Caravaning (donde vi muchas más AC y Campers que caravanas), aún me lo pregunto con más fuerza: por qué tienen más éxito las campers y las AC frente a las caravanas?
Os cuento mi experiencia. Llevamos con caravana desde que tengo uso de razón. Mis padres tenían una Adria y luego tuvieron una Knaus, ambas contenidas en tamaño. Siempre hemos ido de camping cuando éramos peques y, cuando hemos sido un poco más mayores, hemos hecho ruta por Europa, siempre parando unos cuantos días en cada camping. Luego, cuando mi hermano y yo dejamos de viajar (por que ya teníamos otros planes) se compraron una Camper, y ahora sí que hacen más viajes de ruteo ellos dos solos (ambos jubilados).
El caso es, ¿qué lleva a una familia con hijos pequeños a comprarse una AC o una camper y no una caravana? Para mí siempre ha sido muy importante tener la posibilidad de dejar la caravana montada en la parcela y poder tener el coche para moverme. Por ejemplo, irse 2 semanitas a un camping de la Vall d'Aran y, desde ahí, con el coche poder ir a hacer excursiones o a visitar pueblos. Si vas con AC/Camper, debes recoger todo cada vez que sales e irte con el mamotreto a hacer excursiones.
Entiendo que para una pareja es mucho más cómodo una AC/Camper, porque vas más de ruteo y vas haciendo paradas por el camino. Pero para familias?
Este verano, unos amigos míos de toda la vida quisieron probar la experiencia de alquilar una camper e irse una semanita por Galicia, con una niña de 1 año y medio. Y eso fue precisamente lo que me comentaron. Tuvieron una mala experiencia porque se fueron de camping, montaron su parcelita toda mona, pero claro, cada vez que querían salir a hacer alguna excursión tenían que recoger todo, coger la camper e irse. Me dio la sensación de que si hubieran alquilado una caravana, su experiencia igual hubiera sido diferente. Pero claro, ahora después de una mala experiencia, ya no van a repetir.
¿Qué opináis?