Miraré lo de los topes entonces, pero a veces tengo que hacer fuerza para devolverlas al sitio y dudo que esa fuerza la aguante una pieza de plástico. ¿No serviría un tope metálico? Quiero decir, en vez de rozar en la pared, que roce en una chapa metálica, hará ruido pero no se saldrá ¿no?
a ver, siempre tendras que hacer fuerza para devolverlas al sitio, y dependera mucho del desplazamiento lateral que tengas las lamas para que ocurra ese efecto.
si las lamas tienen tendencia a desplazarse, es que los rodillos no estan bien posicionados y se desplazan, desplazando a su vez toda la persiana.
porque se desplazan?
sencillo, cuando un muelle de esos se enrosca varias vueltas, la tendencia que tienen es a estirar su longitud un poquillo y cuando mas estan enroscados sobre el eje, es cuando la persiana esta abajo, desplazando las ultimas lamas ( superiores).
Aparte de las propias lamas, no hay nada que una los rodillos y si tengo que poner una pletina que vaya de punta a punta, como están los rodillos, no cabe entre las paredes. ¿Sirve de algo si giro el rodillo más alto para que mande la persiana hacia abajo? ¿O puedo cargarme algo al hacerlo?
MANDEEEEE?
no me digas eso, como no va a coger ahi dentro una pletina que tiene la misma longitud que separacion hay entre rodillos.
imagina que la pletina es una lama, explicame como es que no cabe ahi dentro.
con lo del rodillo mas alto, que quieres decir, tienes distintas alturas de rodillos?
porque si lo que intuyo es que quieres reposicionar su punto de giro, te va a dar lo mismo, siempre llegara al mismo sitio, la altura de la persiana es inalterable.
para reposicionar un rodillo de persiana en su punto de apriete maximo, o en su angulo de mayor fuerza, siempre tendria que estar a 90 grados con la vertical que describe la propia persiana, pero eso nunca lo vas a conseguir, por que como te dije, el eje esta desplazado hacia atras de esa vertical tantos centimetros, como se incrementa el radio del rodillo al enrollar en el toda la persiana.
yo lo explico y me entiendo, pero pongamos un ejemplo grafico para entender lo que digo:
supongamos una persiana con unos rodillos de 250 cm de diametro, y una altura total de por ejemplo 4 m.
donde abria que posicionar el eje de persiana?
pues lo primero que tenemos que saber es que la longitud de la circunferencia que describe ese rodillo : pi* diametro=3.14*250= 785 mm
eso es lo que sube la persiana cuando da una vuelta de rodillo,mejor dicho, la primera vuelta, vamos a la segunda, por que ahora el diametro del rodillo junto con la lama enrollada a el ha cambiado, supongamos que en 1 cm ( por suponer algo), ahora tenemos un rodillo ( suma de diametro de rodillo y lama) de diametro 260; 260*pi=816mm, ya tenemos 1.6 m, y asi sucesivamente, poco a poco va subiendo.
no voy a acabar los calculos y voy a suponer que la persiana da unas 4 vueltas aprox. en subir ( mas o menos), y si cada vuelta a ido recreciendo el diametro de los rodillos en aprox 1 cm, he de dar por sentado, que el rollo de persiana tiene ahora un diametro de 25+4= 29 cm.
respuesta a la pregunta; el eje debe de estar situado a no mas de 29/2= 14.5 cm del centro de las guias de la persiana, y si no esta ahi, mal vamos ya con un motor electrico que tira desde la misma horizontal desde donde los muelles ejercen su maxima fuerza.
y dicho todo esto, cabria decir tambien que un motor de persiana enrollable posicionado en el eje de la misma, da muchisima guerra, sobretodo en la bajada, que es cuando mas se tensan los muelles, suelen cambiar aunque poco su longitud y ahi un pequeño desplazamiento lateral en las lamas, que es lo que acaba rompiendo los topes laterales de las mismas y provocando todo el caos descrito.
joder!! no me habia dado cuenta de lo que e escrito hasta que no he acabado
menuda explicacion
