Webcampista.com

mucho más que un foro

pregunta a los "chispas"

jaiko

timid@
A ver si lo que pretendo (si es que veis algo), tiene sentido o me estoy rayando.
Tengo lo de arriba y estoy pensando dejarlo como abajo

esq_elec.jpg

¿Es viable? Para dejar las conexiones fijas, quiero decir.
Gracias por el esfuerzo de descifrarlo.
 
curiosidad por ver la solucion, pero no se aprecia todo muy bien, letra de medico, jiji
 
porque quieres pasar luz directa de la misma torre del camping sin ningun tipo de proteccion ( salvo la del propio camping), hacia el cargador de baterias?

si lo que quieres ( pienso) es poder cortar el suministro a la caravana y dejar conectado el cargador para la carga de la bateria, pon un segundo automatico en la caravana para proteger ese ramal, y asi puedes hacer esa maniobra.

es lo que yo haria.
 
porque quieres pasar luz directa de la misma torre del camping sin ningun tipo de proteccion ( salvo la del propio camping), hacia el cargador de baterias?

si lo que quieres ( pienso) es poder cortar el suministro a la caravana y dejar conectado el cargador para la carga de la bateria, pon un segundo automatico en la caravana para proteger ese ramal, y asi puedes hacer esa maniobra.

es lo que yo haria.

Vale, parece que se ve suficiente. Tal como lo tengo ahora (lo de arriba), tengo la protección del camping (se supone) y la de la propia caravana. El problema, es cuando me desenchufo del camping, entonces el conversor me manda los 220v. a la instalación sin pasar por diferencial ni automático. Cambiando a lo de abajo, cuando esté en camping tendré la protección del camping y la caravana y cuando esté desenchufado, tendría la de la caravana ¿no? Lo que no quiero es pasar otro cable de vuelta desde el conversor. No sé si me explico.
 
Vale, parece que se ve suficiente. Tal como lo tengo ahora (lo de arriba), tengo la protección del camping (se supone) y la de la propia caravana. El problema, es cuando me desenchufo del camping, entonces el conversor me manda los 220v. a la instalación sin pasar por diferencial ni automático. Cambiando a lo de abajo, cuando esté en camping tendré la protección del camping y la caravana y cuando esté desenchufado, tendría la de la caravana ¿no? Lo que no quiero es pasar otro cable de vuelta desde el conversor. No sé si me explico.

asi no lo puedes dejar. las conexiones fijas de las que hablas, no pueden ser, salvo que incorpores un sistema que te corte la linea directa que quieres poner cada vez que enchufes la caravana.

si lo que quieres es proteger la instalacion y las personas , pon un automatico y un diferencial a la salida del conversor y asi cuando te desenchufes del camping, los puedes accionar, pero si lo que quieres es que el sistema funcione en automatico, tendras que incorporar algun mecanismo que quite uno mientras funciona el otro.
 
asi no lo puedes dejar. las conexiones fijas de las que hablas, no pueden ser, salvo que incorpores un sistema que te corte la linea directa que quieres poner cada vez que enchufes la caravana.

si lo que quieres es proteger la instalacion y las personas , pon un automatico y un diferencial a la salida del conversor y asi cuando te desenchufes del camping, los puedes accionar, pero si lo que quieres es que el sistema funcione en automatico, tendras que incorporar algun mecanismo que quite uno mientras funciona el otro.
Vale, aunque no entiendo el motivo.
 
Al segundo circuito le veo un problema añadido, y es que metes el inversor al cargador, como si quisieras cargar la batería con el mismo inversor, esto es un error. A la larga lo más práctico es poner al menos dos térmicos que te permitan seleccionar cual de las dos fuentes necesitas.
Se puede hacer automático, pero supone más circuitería.
 
Al segundo circuito le veo un problema añadido, y es que metes el inversor al cargador, como si quisieras cargar la batería con el mismo inversor, esto es un error. A la larga lo más práctico es poner al menos dos térmicos que te permitan seleccionar cual de las dos fuentes necesitas.
Se puede hacer automático, pero supone más circuitería.
Esto lo entiendo un poco más, aunque no del todo.
Por un lado, si la batería no tiene carga, entiendo que es una chorrada intentar cargar la batería con el inversor (dicho con palabras de profano, no tendría "potencia" suficiente para mandársela al inversor y "autocargarse"). Bueno, que no es esa la idea. La batería, si necesita recarga, la recargaría al llegar al camping, enchufándola a los 220v de la torre.
Por otro lado, tampoco tiene sentido pretender obtener 220v del inversor cuando estoy conectado a la torre del camping. En este caso, cuando esté en camping, ya tengo 220v de la torre, como el inversor tiene su propio interruptor sería ponerlo en off. En realidad, el inversor siempre va a estar en off. Sólo si estoy en medio del campo y quiero ver la tele, por ejemplo, tendré que ponerlo en on. Entiendo que de esta manera no me haría falta un segundo térmico, porque ese segundo térmico haría las veces del interruptor del inversor.
El problema que veo a todo esto es si se me olvida en algún momento hacer alguna de las cosas que digo ... Desenchufar el cargador cuando no esté conectado al camping o "off" al inversor en el momento oportuno. ¿Entonces ¿qué pasaría? Entiendo que en ese momento es cuando haría falta más circuitería (¿y cuál es esa circuitería?). Porque si pongo un segundo térmico y se me olvida desactivar el primero y activar el segundo, estamos en las mismas ¿no?
 
Yo tengo un relé que separa los circuitos del exterior 230v y del inversor230v y con las 2 lineas abastezco a toda la caravana
un saludo
 
Si ves que quieres hacerlo asi te puedo hacer el esquemilla
Bueno, si tú lo tienes así y te funciona, desde luego a mi me valdría, es justo lo que busco. Siempre que me digas cuál es el relé que tienes puesto, porque he mirado en "la intelné" y hay tal cantidad de relés, conmutadores, disyuntores... y me sacas de lo que es un diferencial y un automático y, glup, glup, naufragio ...
Gracias.
 
Esto lo entiendo un poco más, aunque no del todo.
Por un lado, si la batería no tiene carga, entiendo que es una chorrada intentar cargar la batería con el inversor (dicho con palabras de profano, no tendría "potencia" suficiente para mandársela al inversor y "autocargarse"). Bueno, que no es esa la idea. La batería, si necesita recarga, la recargaría al llegar al camping, enchufándola a los 220v de la torre.
Por otro lado, tampoco tiene sentido pretender obtener 220v del inversor cuando estoy conectado a la torre del camping. En este caso, cuando esté en camping, ya tengo 220v de la torre, como el inversor tiene su propio interruptor sería ponerlo en off. En realidad, el inversor siempre va a estar en off. Sólo si estoy en medio del campo y quiero ver la tele, por ejemplo, tendré que ponerlo en on. Entiendo que de esta manera no me haría falta un segundo térmico, porque ese segundo térmico haría las veces del interruptor del inversor.
El problema que veo a todo esto es si se me olvida en algún momento hacer alguna de las cosas que digo ... Desenchufar el cargador cuando no esté conectado al camping o "off" al inversor en el momento oportuno. ¿Entonces ¿qué pasaría? Entiendo que en ese momento es cuando haría falta más circuitería (¿y cuál es esa circuitería?). Porque si pongo un segundo térmico y se me olvida desactivar el primero y activar el segundo, estamos en las mismas ¿no?

Pues como profano te explico.

De entrada no es buena idea meterle 230V a la salida del inversor, esté en on o esté en off, casi con seguridad que te lo cargas.

La batería no puede "autocargarse", violas lo que se llama el segundo principio de termodinámica, (igual es el primero :scratch: ) "La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma" lo que viene a decir es que lo que harás será descargarla con todas las perdidas que tengas por el camino. Y eso como poco, por que también te puede pasar que te cargues el cargador al intentar sacar de él corriente para alimentar el inversor, pues la tensión de carga siempre será más alta que la de la batería (o no se cargaría) luego la corriente del inversor saldría del cargador, pifia segura.

Necesitas, sí o sí, algo que te separe los 230V del inversor de los 230V de la torre del camping (o de donde vengan) puedes hacerlo con térmicos o hacerlo tú con la mano, pero también puedes olvidarte. Un compañero estuvo pensando en poner juntos los dos térmicos pero "al revés" y un bulón que obligue a que actúen los dos al mismo tiempo, de esta manera cuando está abajo, funciona uno y cuando está arriba, funciona el otro, te puedes olvidar que no se quema. No sé si lo logro.

Luego sigo.
 
l
Pues como profano te explico.

De entrada no es buena idea meterle 230V a la salida del inversor, esté en on o esté en off, casi con seguridad que te lo cargas.

La batería no puede "autocargarse", violas lo que se llama el segundo principio de termodinámica, (igual es el primero :scratch: ) "La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma" lo que viene a decir es que lo que harás será descargarla con todas las perdidas que tengas por el camino. Y eso como poco, por que también te puede pasar que te cargues el cargador al intentar sacar de él corriente para alimentar el inversor, pues la tensión de carga siempre será más alta que la de la batería (o no se cargaría) luego la corriente del inversor saldría del cargador, pifia segura.

Necesitas, sí o sí, algo que te separe los 230V del inversor de los 230V de la torre del camping (o de donde vengan) puedes hacerlo con térmicos o hacerlo tú con la mano, pero también puedes olvidarte. Un compañero estuvo pensando en poner juntos los dos térmicos pero "al revés" y un bulón que obligue a que actúen los dos al mismo tiempo, de esta manera cuando está abajo, funciona uno y cuando está arriba, funciona el otro, te puedes olvidar que no se quema. No sé si lo logro.

Luego sigo.

Vale, pero el primer principio de la termodinámica tenía entendido que era otro: "Nada se destruye, todo se transforma, menos mi mujer, que se deforma ..."
 
Yo tengo un relé Finder, pero por aqui un compañero puso un relé barato, que ya voy a ver si te encuentro, aunque lo mejor(lo mas seguro) sería hacerlo con un interruptor de 3 vias, es decir manual, ya que un relé podría llegar a unirse y hacer un corto, se podria hacer con unos reles, que no se como se llaman, que estan temporizados entre contactos, pero cuestan una pasta....pero bueno como lo normal es que no me deje el inversor dado.....a mi me sirve...
con lo de la bateria intentar cargarla por el inversor.....yo ni probaba, ya que sin contar los posibles daños.....con las perdidas que surjan.....no creo quie sea buena idea.
 
Yo creo que no me he explicado bien. No pretendo cargar la batería a través del inversor. Lo que pretendía es que me sirviese el mismo cable. En fin, que me lío yo mismo. Da igual, lo dejo como está.
 
lo que te ha puesto el compañero alacran, esta muy bien.

pero si lo que quieres es utilizar el mismo cable, para llevar corriente al cargador, y cuando no haya corriente , traer corriente del inversor, hacia la caravana, complicado esta el tema.

por poderse hacer, hoy, se puede hacer de todo, o casi todo, pero que tendras que hechar mas cables, por que tendrias que cablear el automatismo que pusieses hay.

el automatismo , seria el mismo que te ha puesto el compañero, pero este , te habilitaria el inversor y deshabilitaria el cargador, o biceversa, pero que los cables de control del rele , tendras que llevar hasta el cofre delantero.

si lo quieres hacer en modo manual, con lo que tienes,incorpora el rele a la entrada de la caravana, y cuando quieras luz del inversor, te vas al cofre, desconectas el cargador y enchufas el de la salida del inversor.

pero siempre siendo consciente que ese enchufe, cuando esta para 220 de linea, no tiene ninguna proteccion,salvo las de la linea donde conectes la caravana.

no se si te he ayudado o te he confundido mas :(
 
Gracias por las respuestas. Nada, lo que digo, que lo dejo como lo tengo y ya está. Lo único que me preocupa es que el cable que va hasta el cargador no tiene toma de tierra.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com