Webcampista.com

mucho más que un foro

Un nuevo ecocamping transformará el turismo de naturaleza en la Montaña Palentina

Joel David JR

Super Moderator
La Montaña Palentina se prepara para acoger un innovador ecocamping que aspira a convertirse en un referente del turismo sostenible en Castilla y León. El proyecto, que se ubicará en Velilla del Río Carrión, cerca del embalse de Ruesga, contará con una inversión de aproximadamente tres millones de euros, procedentes del Fondo de Transición Justa 2021-2027.


Un modelo de alojamiento integrado en el entorno


El futuro complejo ocupará más de 10 hectáreas y ha sido diseñado con criterios de bajo impacto ambiental. La mayor parte de las construcciones utilizarán madera y otros materiales naturales o reciclados, con el objetivo de lograr una alta eficiencia energética y una estética que armonice con el paisaje de la zona.


Entre los materiales previstos se encuentran resinas naturales, paneles de madera prensada y sistemas de iluminación LED, junto con otras soluciones orientadas a reducir el consumo energético y los residuos.


Zonas y servicios del ecocamping


El recinto se estructurará en cinco áreas principales:


  • Recepción, acceso y aparcamiento
  • Espacios comunes, incluyendo un bar-restaurante, aseos y vestuarios
  • Zona de autocaravanas, que contará con unas 40 parcelas equipadas con agua, desagüe y electricidad
  • Área de bungalows, con capacidad para hasta 25 unidades (cinco en una primera fase), una de ellas adaptada para personas con movilidad reducida
  • Zona de acampada libre, que podrá acoger a un gran número de visitantes en temporada alta

Además, el plan contempla la creación de dos piscinas al aire libre y zonas verdes destinadas al descanso.


Calendario previsto


El proyecto está pendiente de superar la evaluación ambiental correspondiente, que se resolverá en las próximas semanas. Si no surgen contratiempos, la licitación del proyecto técnico y de las obras se realizará durante el primer trimestre de 2026.


La construcción se prolongará durante unos 16 meses, por lo que las instalaciones podrían empezar a funcionar a mediados o finales de 2027.


Impulso al turismo sostenible


Con esta iniciativa, la zona busca reforzar su atractivo para visitantes interesados en la naturaleza, la tranquilidad y las actividades al aire libre. Además, se espera que contribuya a dinamizar la economía local y a consolidar un modelo de turismo más respetuoso con el medio ambiente.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com