- page 2

6.-
Cuando en el relato digo que no merecía la pena o expresiones semejantes, no es porque no
lo sea, sino que en muchos casos es porque se trata de un pueblo con menos carácter que otros
similares, por ser pequeños, por no haber aparcamiento, o por evitar poner en marcha a toda la
compañía (mujer y los 3 críos), porque si abuso de ellos por cosas menos interesantes, hay
motín a bordo “isofacto”.
8.-
EL TIEMPO. El verano es más notable entre julio y mediado de Agosto, y fuera de aquí, los
riesgos de lluvia y viento, aumentan. No obstante, es muy frecuente que llueva débilmente, y
que pueda hacerlo varios días seguidos. En un mismo día puede hacer sol, lluvia, viento, etc. La
temperatura, entre 16º la mínima y 25º la máxima, según he comprobado en mi termómetro.
9.-
COMIDA. Destacan por sus galletas (galettes) muy variadas y en múltiples envases de lata,
bizcochos típico bretones, crêpes desde 1,8 a 3 €/ud, así como por las ostras y mejillones
pequeños (moules), además del resto de mariscos (centollos, bogavantes, caracolas, etc). En
bebida destaca la sidra, licores de fruta, zumos y whiskys bretón. Además, venden botes con
sopa de pescado que en muchos casos elaboran las mismas pescaderías. En muchos lugares
venden pasteles con miel, dispuestos en dependencias, con mucha variedad. Veréis avispas
sobre ellas, no importa, yo las apartaba y seleccionada de cada departamento el pastel que tenía
una avispa, y aseguro que eran los más frescos y jugosos.
10.-
Planos e información turística. No dejéis de pedir desde el inicio del recorrido, información
de toda la bretaña y Normandía, porque la suelen tener, lo cual permite hacer variaciones de
recorrido muy interesantes, según gustos de cada uno. Además, existen mapas genéricos donde
destaca lo más significativo de cada localidad (castillos, ciudad historio-artística, ciudad con
carácter, puerto deportivo o de pesca, catedral, iglesia, faro, megalitos, etc).
Entregan además (al menos en la parte de Normandía, y si se pide) la guía del turista
(guide du visiteur, de 200 pg), donde indican todo el patrimonio histórico artístico, museos
sobre la batalla de Normandía, castillos, patrimonio religioso, rutas, granjas visitables,
actividades de deporte, náuticas, parques de relax y entretenimiento, balnearios, etc. Resulta
también muy interesante para la programación familiar.
11.-
HORARIOS. Los franceses se mueven esencialmente entre las 10-13 horas y las 13-16
horas. En lugares muy turísticos pueden cerrar los negocios a las 19:30 (rara vez lo hacen más
tarde), por tanto, hay que estar muy atentos a los horarios de museos, catedrales, etc, para
aprovechar el tiempo al máximo. Advertid a los amantes de la siesta española, que si se disfruta,
la tarde se aprovecha poco. Yo solo di cabezadillas de 15 minutos como máximo, y por la noche
sí dormí más.
12.-
Puntos de Interés (PDI o Pois) para el navegador. Recomiendo que nadie viaje sin llevar los
Poid o PDI de áreas de servicio para Acs en su navegador, porque facilita mucho la movilidad.
Más información en:
Salida desde Málaga, y mi primera parada es en el AAC de Aranda de Duero
Aranda de Duero AAC+D+A N 41º40´06´´ W 3º41´45´´
Apartado del centro, pero
muy tranquilo.
Mi siguiente parada es en una granja (ferme) de France Pasion, pasado Bordeaux.
1 3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,...16
Powered by FlippingBook