

Salida Krems al Valle del Danubio, Abadía San Florián, pasamos de la abadía de Melk y nos
vamos a ver la Venus, realmente la Venus no se puede ver ,solo una estatua que la representa
en un jardincillo, pero yo quería ver el lugar donde se encontró, este año lo llevo de Venus en
Invierno, cuando estuvimos en Marruecos la Venus de Tan Tan que es una protoescultura y se
dice que es la más antigua de la Humanidad, luego esta que se dice de 20.ooo a 25.ooo años
anterior a la época Cristiana. Es antropomorfa, redonda con grandes pechos, una hendidura,
en el lugar del ombligo y en los genitales se aprecia la vulva, no tiene pies, tal vez algún dia los
tuvo y una especie de redecilla tirabuzonada cubre su cabeza
Siempre me ha atraído la prehistoria y sobre todo las estatuillas llamadas Venus, y esta de
Willendorf que se encuentra en el Museo Nacional de Historia de Viena, tiene 11,1
centímetros de alto 15 centímetros de circunferencia, es la más
conocida de todas las Venus y al parecer en la pentalogia de
Jean Aurel del “hombre y la tierra” que comienza con el oso
cavernario, se inspiró en esta Venus, a la que llama Doni, la Gran
madre del Paleolítico, suponiéndola una diosa que regia el
destino de los Cromañones, al parecer también en “las brujas de
Zugarramundi” .fue fuente de inspiración y también “En los
devoradores de cadáveres”
Se encontró en una excavación próxima al Danubio cerca d
Krems en el 1908 por el arqueólogo Josef Szombathn en una
zona de loess que abunda mucho en Wachau (Valle del
Danubio)
Continuamos hacia Linz y como está próxima a la frontera Checa
nos acercamos para comprar en los chinos de la antigua frontera, unos adornos para el ático
nuevo de Kiko, pero un fracaso total, están restaurando la carretera y las desviaciones os han
llevado por unas carreterillas de pena, aunque el paisaje era soberbio, y para nada, porque ya
no hay tiendas de Chinos, pues nos volvemos y dormimos bajo la Abadía de Lambach al lado
de una Ac francesa, lloviendo
379´7 kilómetros N 48º 05´24´´ E 13º 52´30´´
Día 20