Bursa es una ciudad con muchas subidas y bajada de hecho en ella hay un
teleférico, aparcamos lejos del Centro
Porque seria un problema con la Ac nueva por lo larga que es, pero los
cálculos de Enrique han sido tan precisos que nos ha costado la broma 15
euros para ir y otros 15 para regresar y mi intranquilidad de no saber
exactamente el lugar donde se quedaba la AC
Lo mejor ha sido que el taxista nos ha llevado a la tumba verde ,yo había visto
otras tumbas en ocasiones pensando que era esta ,pero hoy he visto por vez
primera la tumba de Mhemet I ,imponente mas parecida su arquitectura a la
selyucida que a la otomana ,cubierta de azulejos que se pusieron en donde
estaban los originales que se perdieron, en un terremoto,,su decoración
impresiona por el detalle ,la tumba principal decorada con exquisitos
azulejos y las otras tumbas que la rodea pertenecen a sus hijos y nietos.
La mezquita verde es el monumento mas famosos de Bursa ,dicese ser la
mezquita otomana mas hermosa antes de la toma de Constantinopla sobre el
atrio se encuentra el palco del sultán con unos maravillosos azulejos hechos
con la técnica de la cuerda seca, de colores azules ,verdes, y amarillos, con
hilos dorados. , la técnica de la cuerda seca fue traída por un arquitecto de
Samarcanda, y fue la primera vez que se utilizara azulejos en la decoración de
una mezquita, el Mirhab es excepcional predominan azulejos azul marino, el
turquesa y el blanco. Con toques de dorado, flores, arabescos y dibujos
geométricos.
Bajamos andando hasta el Bazar cubierto, donde en el piso superior hay
tiendas con maravillas en seda, pero seda de verdad, no lo que te dicen los
comerciantes que son seda, maravillas que escapan de mi presupuesto
A Yalova para embarcar, si, a embarcar dirección Estambul y ahorrarle a
Enrique 200 kilometros de curvas, podéis imaginaros mi terror y el mar con
un vientecito la mar de sospechoso. Nos cuesta el embarque 70 euros, esperar
un par de horas porque aunque nos habían dicho que los barcos salían de
continuo, era mentira. Salían tres por la tarde, la travesía dura cerca de hora
y media y te puede dejar en distintos lugares el y van los barcos, a la parte
asiática, o a europea, pero has de decirlo porque cada barco va a un punto
diferente.
La travesía se hace pesada y los barcos van a tope los asientos están
numerados y los autóctonos se ocupan mucho de que te sientes en el que te
corresponde
Cogimos el de Atakoy que nos dejaba más próximo a la zona de acampada
donde llegamos y había muchos franceses e italianos
Kilometros 195´9
Dia 21
Nos vamos para recorrer Estambul ,no hacia lugares turísticos ,sino a barrios
de los que nos gusta patear para conocer la ciudad con mas profundidad,
pero una fuerte lluvia nos hace refugiarnos en una mezquita porticada y alli