- page 118

Página 118
Capilla de los Jesuitas
Es la capilla del antiguo colegio de los jesuitas. Tras el altar mayor, de
madera tallada y dorada, se encuentra el retablo de Bouchardon que
representa la Asunción de la Virgen. Impresionante por su tamaño, la
capilla de los jesuitas es el testimonio del explendor del colegio de los
jesuitas que la crearon en 1617. Fue construido con donaciones de
familias de Chaumont entre 1629 y 1640. Edificio típico de la
arquitectura jesuítica el tiempo obliga a la admiración por la riqueza
decorativa de su interior, incluyendo el monumental retablo de Claude
Collignon, terminada en el siglo XIX, un alto relieve de Jean-Baptiste
Bouchardon.
A la derecha de la fachada, en honor de Edme Bouchardon, escultor del rey Luis XV, esta la
fuente de Bouchardon, registrada en el inventario suplementario de Monumentos Históricos
.
Basílica de St-Jean-Baptiste
En el flanco sur, la
portada de St-Jean
es testimonio de la
expresividad propia del arte gótico. El crucero y el presbiterio, de
estilos gótico tardío y renacentista, son del s. XVI. Con su decoración
de estilo Renacentista, son las partes más interesantes. Observe
el
Árbol de Jesé
, tallado en la pared de la capilla absidial, cerca de la
cruz. En la base de la nave, la capilla del Saint-Sépulcre alberga
una
Inhumación
(1471) de realismo impactante.
En el corazón de la
antigua ciudad medieval, la basílica fue construida en el siglo XIII y
conserva su fachada y su nave. Se añaden poco a poco un elegante
pórtico sur.
El crucero y el coro, reconstruido entre 1517 y 1543, son
muy característicos del gótico, con bóvedas múltiples en los laterales. El orden dentro de esta
porción adopta los motivos decorativos del primer Renacimiento. Entre los muebles más
importantes (a finales de XV y XVI), varias obras de Jean-Baptiste Bouchardon, un árbol de Jesé,
y pinturas murales de las tablas XVI, de los siglos XVII, XVIII y XIX, y de un órgano romántico
Cavaillé-Coll (1872).
Ayuntamiento
Se halla en un palacete del s. XVIII. Su arquitecto fue
François-Nicolas
Lancret
, sobrino del pintor François Lancret (1690-1743), seguidor de
Watteau y especialista en
fiestas galantes
.
Creación de una época
turbulenta (1787-1790), el Ayuntamiento sustituye a la antigua torre Barle
que se había quedado pequeño para dar cabida a la ciudad con una
población estimada de 6200 habitantes de la ciudad en 1760. Las líneas
rectas, curvas suaves, el uso de las simetrías, la sobriedad reflejan el espíritu de la época,
ejecutado por el arquitecto François-Nicolas Lancret (1717-1789).
1...,108,109,110,111,112,113,114,115,116,117 119,120,121,122,123,124,125,126,127,128,...156
Powered by FlippingBook