- page 114

Página 114
descubiertas en la metrópolis de Gondrecourt. Pinturas francesas y flamencas... y sobre todo,
bajo las ojivas de la
cámara del tesoro
, obras de la Edad Media y del Renacimiento: Pierre de
Milan,
Gérard Richier
Mirador des Grangettes
La vista sobre la ciudad baja es magnífica, desde los barrios industriales de Marbot hasta las
laderas que bordean el Ornain.
Place de la Halle
Se ve a través de la puerta cochera del n° 3 (inmueble de maltrecha fachada barroca). Estas
arcadas ciegas formaban parte del mercado del s. XIII, devastado por un incendio en 1788.
Rue des Ducs-de-Bar
Un conjunto de hermosas fachadas de piedra dorada: en el n° 41, dos frisos adornados con
atributos militares; en el n° 47, que ha conservado sus gárgolas,
Georges Bernanos
escribió
Bajo
el sol de Satán
; en el n° 53, puerta enmarcada por una arcada esculpida; en el n° 73, hermosos
apliques que representan instrumentos de música; en el n° 75 destacaun lagar del s. XV instalado
en un granero al fondo del patio. Al final de la calle, fachada del hôtel de Salm.
Place St-Pierre
Además de la elegante fachada de la
iglesia Saint-Pierre
, que la preside, hermosas casas
antiguas bordean esta plaza: en el n° 25, una casa medieval de entramado y balcón en voladizo;
en el n° 21, el
hôtel de Florainville
(palacio de Justicia) y su fachada renacentista alsaciana; en
el n° 29, una fachada del s. XVII de decoración clásica.
Iglesia de St-Étienne
En esta iglesia gótica destacan, en el brazo derecho del transepto, el
Transi
de Ligier Richier.
Otra obra del mismo escultor, el
Calvario
(detrás del altar). En el brazo izquierdo, la estatua
de
Notre-Dame-du-Guet
(s. XIV), muy venerada en Bar: a semejanza de las ocas del Capitolio,
previno a los habitantes de una invasión enemiga en 1440. Enfrente, curiosa representación de
la
Crucifixión
: en la parte de Jerusalén se puede reconocer la ciudad alta de Bar.
El Transi
En el brazo derecho del crucero de la iglesia de
Saint-Étienne se conserva una famosa escultura de
Ligier Richier que representa a René de Chalon,
príncipe de Orange, que murió en el sitio de Saint-
Dizier en 1544. Su viuda pidió al escultor que
representase a su esposo con el aspecto que
tendría tres años después de su muerte, es decir
como un esqueleto. La estatua, que alza un corazón
hacia el cielo, muestra una maestría de la anatomía
realmente asombrosa para una época en la que la
Iglesia no autorizaba las autopsias.
1...,104,105,106,107,108,109,110,111,112,113 115,116,117,118,119,120,121,122,123,124,...156
Powered by FlippingBook