- page 106

Página 106
El Museo de la Escuela de Nancy
El museo está situado en un parque, rehabilitado en 1999, que
restablece los ambientes vegetales de principios de siglo. Allí
también puede admirarse un acuario, edificio original cuya
construcción proyectó probablemente Lucien Weissenburger en
1904. En la parte baja del jardín se encuentra un monumento
funerario, uno de los primeros ejemplos de arquitectura funeraria
del
Art nouveau
en Nancy. Por último, la puerta de roble
ejecutada en los talleres de Eugène Vallin por encargo de Emile Gallé se instaló en la
prolongación del ala en 1925.
La red Art Nouveau Network
En 1999, a iniciativa del Service des Monuments et des Sites de la Región de Bruselas -Capital,
numerosos organismos procedentes de ciudades europeas caracterizadas por un rico patrimonio
de
Art Nouveau
—desde Helsinki a Barcelona y desde Glasgow a Budapest— han decidido
reunirse en la primera red europea de cooperación. Estudio, salvaguarda y valorización del
Art
Nouveau
son las palabras clave del ambicioso programa que la red Art Nouveau Network se ha
fijado para los años venideros. Emprendedora y comprometida, esta red defiende un
planteamiento rigurosamente científico, velando siempre por informar a los profesionales y
sensibilizar al gran público acerca de los valores culturales y la dimensión europea de este
patrimonio que nos es tan cercano.
Parques y jardines
Nancy es una ciudad de parques y jardines, que cultiva un patrimonio botánico legado por su
pasado.
Paseando por sus espacios verdes, podrá revivir los grandes períodos que marcaron la historia
de esta ciudad, sorprendente por su diversidad y riqueza.
¿Sabía usted que Nancy cuenta con 22.000 árboles y 125 espacios floridos que embellecen la
ciudad en una superficie de 12.000 m², completada con 1525 centros de flores y jardineras?
La producción floral de verano asciende a 330 000 plantas, las de otoño y primavera sólo cuentan
con 185.000, acompañadas de 40.000 bulbos.
Parque de la Pépinière
En 1765, Estanislao permite la realización de un Vivero Real bordeando las
murallas de la ciudad. Compuesto de 16 parcelas de cultivo, los árboles estaban
destinados a ser plantados bordeando las rutas de Lorena. En 1835, se rehabilita
el vivero como un parque público pero se conserva el trazado inicial.
1...,96,97,98,99,100,101,102,103,104,105 107,108,109,110,111,112,113,114,115,116,...156
Powered by FlippingBook