Página 100
que será el centro de todas las miradas. De esta forma, junto a Luxemburgo, las regiones
vecinas tales como la Lorena (Francia), Renania-Palatinado (Alemania), el Sarre
(Alemania) y la Valonia (Bélgica), desafiarán a sus respectivas fronteras y harán gala de
su diversidad cultural y su potencial creativo con el impulso de este movimiento conjunto.
Centro histórico,
Conjunto arquitectónico del siglo XVIII, inscrito en la lista del patrimonio mundial de la
Humanidad de la UNESCO.
Fue en una explanada, inserta en el cierre de las murallas que separan la Ciudad Antigua y la
Ciudad Nueva, donde Estanislao unió ambas partes de la ciudad. Sus tres plazas se articulan de
norte a sur para reunir las villas históricas de Nancy: la
place de la Carrière,
la
place Royale
(hoy
de Stanislas) y la
place d’Alliance
, éstas dos últimas consagradas a la gloria de Luis XV, yerno del
antiguo rey de Polonia.
El concepto de Patrimonio de la Humanidad fue creado exactamente hace treinta años por la
Unesco, y señala a más de 370 lugares y monumentos seleccionados en todo el mundo; en
Francia más de veinte lugares han conseguido dicha distinción; el conjunto arquitectónico del
siglo XVIII de Nancy lo ostenta desde diciembre de 1983 por su "interés excepcional y su valor
universal".
Place
Stanislas
Hasta mediados del siglo XVII, una vasta
explanada separaba la Ciudad Antigua y la
Ciudad Nueva de Nancy. Estanislao Leszczynski,
antiguo rey de Polonia, al convertirse en Duque de
Lorena en 1737, proyectó establecer en este lugar
una plaza destinada a honrar y glorificar a su
yerno, el rey de Francia Luis XV. La primera de
todas las plazas reales francesas simboliza la imagen del carácter real y acoge
fiestas populares. Para esta plaza, Estanislao y su arquitecto Emmanuel Héré
eligieron un lugar ideal para su proyecto. El mariscal de Belle-Isle, responsable
militar de la plaza fuerte, se opuso a este proyecto durante mucho tiempo.
En marzo de 1752 se colocó oficialmente la primera piedra del primer pabellón y
la Plaza Real se inauguró solemnemente en noviembre de 1755.