- page 97

Página 97
En 1298 el castillo ducal abandonó su plataforma al abrigo de las crecidas del Meurthe
(actual calle Lafayette) para convertirse en palacio bordeando la Grand-Rue. La influencia
de las artes de Champagne y germánicas resultó determinante para la arquitectura
religiosa y civil.
Hasta el siglo XV, los duques lograron conservar el equilibrio entre el Reino de Francia y
el Sacro Imperio Romano Germánico, garantizando su independencia, pero los grandes
señores feudales se dividieron. No obstante, artesanía y comercio fueron muy activos y la
cercana villa de Saint-Nicolas-de-Port se asentó como uno de los grandes lugares de
mercado (y finanzas) de Europa. Su resplandor benefició a la capital del ducado, que
abarcaba al antiguo arrabal Saint-Dizier y fue testigo de la construcción de la orgullosa
Colegiata de San Jorge en 1339 y más tarde de la Porte de la Craffe en la segunda mitad
del siglo XV. De común acuerdo, Nancy se extendió por los arrabales del sur.
1477
La lucha entre Armagnac y Bourguignon sacudió la Lorena que, a principios de este siglo
XV se había unido a Barrois, consolidando a Nancy como capital indiscutible del ducado.
Los soberanos borgoñones intentaron apoderarse de las tierras lorenesas hasta
que Renato II venció a Carlos el Temerario en enero de 1477 en la Batalla de Nancy, bajo
los muros de la capital. Nancy fue así liberada de un asedio especialmente penoso. El
reconocimiento del duque se manifestó en una serie de dispensas de impuestos, la
reconstrucción de las murallas de la ciudad y una iglesia votiva (combinada con un
convento franciscano: los Cordeliers).
1501
El primer ejemplo de estilo renacentista en Nancy es el Palais Ducal , reconstruido por
orden del duque Antonio.
Durante la regencia de Cristiano de Dinamarca, un arsenal y una plaza de fiestas (la
Carrière) confirmaron la intrusión de esta moda arquitectónica.
1588
El siglo XVI, con sus guerras de religión, provocó que pesaran serias amenazas sobre
Nancy, por lo que sus duques quisieron dotarla de las fortificaciones más modernas de la
época; esto se hizo no sólo para la Ciudad Antigua por parte de los italianos Citoni y
Galeani, sino también para toda la Ciudad Nueva, dónde trabajó Stabili. Ambas ciudades
lindaban, si bien poseían redes fortificadas independientes que subrayaban más aún si
cabe la modernidad de la nueva ciudad proyectada por Carlos III. El programa de
la Ciudad Nueva consistía en construcciones en piedra, calles con trazado ortogonal,
evacuación de aguas fecales y multiplicación de las fuentes de agua potable. La
construcción de la Primatiale (convertida posteriormente en catedral) resulta emblemática
del apego ducal a la Contrarreforma como la multiplicación de las fundaciones religiosas..
El final del siglo XVI y principios del XVII ofrecen el sorprendente contraste de un ducado
lorenés cuya soberanía estaba discutida por el rey de Francia, con epidemias de peste y
un bajón demográfico, a pesar de lo cual florecía el arte gracias a la presencia de artistas
excepcionales (Jacques Callot, Claude Déruet,Jacques Bellange, Georges de la Tour …).
1633
Primer sitio de Nancy por los franceses.
1697
La ocupación francesa sólo llega a su fin oficialmente con el tratado de Ryswick; el duque
Leopoldo pudo por ello en 1698 volver a sus estados y levantarlos.
Una campaña de construcción equipó a Nancy con un nuevas murallas, una nueva iglesia
Primatiale, la iglesia Saint-Sébastien, una ópera, un palacio con el pomposo sobrenombre
de «Petit Louvre» (que nunca se terminó) y por mecanismo de arrastre toda suerte de
palacetes privados controlados por la nobleza y la alta burguesía.
1...,87,88,89,90,91,92,93,94,95,96 98,99,100,101,102,103,104,105,106,107,...156
Powered by FlippingBook