Webcampista.com

mucho más que un foro

4 PUNTOS EXTRA para los Motoristas que realicen un Curso de Conducción Segura

No me parece mal. El pasado fin de semana diez fallecidos en accidentes de tráfico, de los cuales cinco en moto.
La proporcionalidad no sale por ningún lado.
Acaba de dar la DGT los datos de este fin de semana.
Once fallecidos, cinco de ellos otra vez motoristas.

Voy a decir una salvajada que seguro me cueste caro.
¿Y si se prohibieran las motos a partir de cierta cilindrada?
 
Acaba de dar la DGT los datos de este fin de semana.
Once fallecidos, cinco de ellos otra vez motoristas.

Voy a decir una salvajada que seguro me cueste caro.
¿Y si se prohibieran las motos a partir de cierta cilindrada?

No te quedas con el concepto.

Para eso habría que mirar las estadísticas junto al análisis de cada caso, condiciones, tipo de moto, tipo de carnet y motivo del siniestro, entre otros...

¿ Acaso los accidentes de coche son por un motivo parecido y habría que limitar los....?
 
Voy a decir una salvajada que seguro me cueste caro.
¿Y si se prohibieran las motos a partir de cierta cilindrada?
pues hombre, a mi criterio no te va a costar ni caro ni barato, simplemente es como tu bien dices una "salvajada"
Aunque creo que as equivocado la pregunta y as querido decir "a partir de cierta potencia".
La culpa no la tiene la flecha, la tiene el indio, la flecha por si sola no hace nada.
 
No te quedas con el concepto.

Para eso habría que mirar las estadísticas junto al análisis de cada caso, condiciones, tipo de moto, tipo de carnet y motivo del siniestro, entre otros...

¿ Acaso los accidentes de coche son por un motivo parecido y habría que limitar los....?
Aquí tienes unos datos.
Son de julio.

 
Acaba de dar la DGT los datos de este fin de semana.
Once fallecidos, cinco de ellos otra vez motoristas.

Voy a decir una salvajada que seguro me cueste caro.
¿Y si se prohibieran las motos a partir de cierta cilindrada?


En el enunciado lo has dicho...

Llevo en moto toda una vida , he tenido todo tipo de motos incluso deportivas de 1000 CC y 160 Cv y jamás me he caído en carretera ( ni espero caerme nunca ) , solo en circuito que es donde se va al límite y nunca me hice daño. Pero vamos que en 1.500.000 km en coche jamás he tenido un golpe tampoco...

Por lo tanto en mi opinión lo que hace falta es siempre lo mismo, formación vial y respeto, no quitar ni reprimir nada.

Sabes cuántos accidentes de motos mortales son de baja cilindrada ? Has tenido motos y las conoces ?

Te garantizo que limitar la cilindrada ... , a cuanto... ? No va a servir de mucho

Con una moto de 250 CC ya se va a velocidades altas y sobra para cualquier accidente grave ...


Cada vez que oigo la famosa frase " cuidado con las motos que son peligrosas " ( ojo que lo se mejor que nadie que lo son ... ) siempre respondo " pues tu ten mucho cuidado con los atropellos y no te digo con los suicidios " lo primero tiene casi los mismos muertos que las motos y lo segundo 10 veces más ( el asesino más silencioso del mundo del que nadie habla ).

Vamos que la siniestralidad de las motos parece " la culpable de todo " en los accidentes de tráfico, y es bastante exagerado ...

Saludos.
 
Francia dese los años 80 limitó todas las motos hasta 100cv
, viendo que los accidentes no se han reducido.... 100cv son más que suficientes para coger velocidades importantes, en el 2016, por imperativo de Europa, ya hubo barra libre, los accidentes no se han reducido tampoco, han aumentado.
Pienso que falta conciencia de lo que se lleva entre las piernas, lo vulnerables que somos, frágiles, nuestra fácil agilidad, nuestra frágil estabilidad..... etc.. etc...
Pienso que los cursillos pueden ser una opción a implantar, para más conocimientos sobre las dos ruedas, yo he estado en alguno y he aprendido mucho.... más de lo que yo me pensaba....... he aprendido a corregir hábitos.... y mucho más.
Hoy he estado en un Mañoalmuerzo y he visto montones de motos y conocidos, me he despedido con un feliz regreso.
Los Mañoalmuerzoso, para información, se realizan en todo Aragón y cada vez en una Localudad, mirar se web, por si tenéis interés. Suelo ir a algunas y pasar el día.
Saludos.
 
Aquí tienes unos datos.
Son de julio.



Muchas gracias por mostrarlos....!!!


"....Los adelantamientos antirreglamentarios, no usar casco, los excesos de velocidad y el consumo de alcohol y drogas son algunos de los factores a controlar durante la campaña, ya que, además de un riesgo, suponen la mayor parte de las infracciones cometidas por los motoristas...."

Aquí se dice bien claro; son actitudes, no motos muy potentes.

"...España es el segundo país de la Unión Europea con mayor parque de motocicletas y ciclomotores, con 5,4 millones de unidades, lo que supone el 15 por ciento del parque de vehículos, así como el 21 por ciento de los fallecidos.

Tráfico explica que el perfil del motorista fallecido es el de un hombre entre 25 y 64 años con más de 10 años de permiso, aunque los fines de semana también se registran menores de edad que pierden la vida por esta causa.

Asimismo, señala que las carreteras convencionales son las vías donde fallecen 8 de cada 10 motoristas en fin de semana y que más de la mitad de los accidentes se deben a salidas de la vía, sin ningún otro vehículo implicado, en un tramo de la calzada curvo y con motos de más de 600cc..."

No se especifica cuando, tan solo que los fines de semana se incluyen niños...

Hay un par de cosas muy importantes y que quizás muchos desconozcan.

Se trata de que después de un almuerzo, comida, etc., la ingesta de alcholol junto a los "piques" entre moteros forman un cóctel terrorífico.

Muchos accidentes son choques en trazadas de curvas muy frecuentadas donde cada implicado fuerza en exceso los límites y coinciden en el centro del pavimento.
 
Francia dese los años 80 limitó todas las motos hasta 100cv
, viendo que los accidentes no se han reducido.... 100cv son más que suficientes para coger velocidades importantes, en el 2016, por imperativo de Europa, ya hubo barra libre, los accidentes no se han reducido tampoco, han aumentado.
Pienso que falta conciencia de lo que se lleva entre las piernas, lo vulnerables que somos, frágiles, nuestra fácil agilidad, nuestra frágil estabilidad..... etc.. etc...
Pienso que los cursillos pueden ser una opción a implantar, para más conocimientos sobre las dos ruedas, yo he estado en alguno y he aprendido mucho.... más de lo que yo me pensaba....... he aprendido a corregir hábitos.... y mucho más.
Hoy he estado en un Mañoalmuerzo y he visto montones de motos y conocidos, me he despedido con un feliz regreso.
Los Mañoalmuerzoso, para información, se realizan en todo Aragón y cada vez en una Localudad, mirar se web, por si tenéis interés. Suelo ir a algunas y pasar el día.
Saludos.

No se han reducido los accidentes en Francia porque no hay ninguna moto que tenga las 100 CV que obliga la ley. También hay trampas para que las motos den más de 100 CV. Nadie se compra una 1000 para tenerla limitada a 100 CV. Si vas por Francia un domingo verás grupos de motos con más de 150 CV. Dudo que alguien se compre una R1 con 100 CV. Para eso se compraría una R6. Pues en Francia hay R1 a patadas y no creo que sea para ir a comprar el pan.

Sería lo mismo que decir que aquí nadie fuma porros porque está prohibido.

¡Salud!
 
Esa es tu opinión.... además estaban, y muy controladas.... ya salían de fábrica limitadas. He coincidido con franceses en rutas y hablado con ellos del tema.... por mucha R1 que llevarán.
Saludos y feliz semana.
 
¿Y cómo hace uno para tener 25 años y más de 10 años el permiso...?
(que es lo que ha redactado el artículo)
Se habrá quedado cojo y querría decir dentro del grupo, si no, no casa.
Y me resulta curioso por lo menos lo de los 25 a 64... joer, es que eso son casi todos, normal que sean los que tienen accidentes.
Por eso de los datos que da, me quedo con lo de los diez años de carné.
 
Buen análisis, Aún..... como siempre.
Saludos.
 
El problema es que no se necesita mucha potencia en el motor para romperse la crisma, tan solo hace falta la suficiente velocidad de más para ponerte en posición de "bloqueo mental" y a saber lo que pasará 2 segundos después....

Eso si, no es lo mismo que la moto llegue a más de 300 Km/h que a 160 Km/h. Seguro que la primera tiene tres potentisimos frenos de disco capaces de detener a un tren, en cambio la segunda pues....

El caso es que ambas circulan por encima de la velocidad permitida; eso si, la primera tiene un pié en la cárcel. Ahí es donde uno se lo piensa 2 veces antes de....

Una cosa es ir a mucha velocidad y otra es ir rápido. Quizás, a los que nos gusta ir rápido, circulando a 70-80 Km/h vas rápido de más según donde. Y ahí está el verdadero peligro.

Saludos
 
Cuando montamos en moto incrementamos de 12 a 17 veces la probabilidad de tener un accidente mortal, compramos muchas mas papeletas cada vez que lo hacemos, esta claro que los cursillos ayudan y que los exámenes de A1/A2 son necesarios, pero yo por ejemplo, cuando aprobé el A1, no tenia ni idea de andar en moto era un "cono"(lo sigo siendo, pero en menor medida) y no exagero, compre la V-strom en un pueblo de al lado y le pedí al vendedor que me la acercara a casa porque no me veía seguro para llevarla..... , de hecho un año antes de sacarme el A1 compre una suzuki marauder de 125 y tubo que venir un amigo para probarla porque a mis 33 añitos no había cogido una moto de marchas en mi vida.

A lo que voy con tanto rollo, es que en mi opinión si quieren reducir los muertos en carretera, creo que es mas importante que haya muchos mas controles de alcoholemia, documentación, drogas, equipacion correcta, ect y coches camuflados vigilando las pifiadas que se hacen, sobre todo a horas y en carreteras que nadie se espere ( lo se, no, es la primera vez que lo digo), si crearan la sensación de que cualquier coche a cualquier hora y en cualquier carretera, por remotas que fueran, puediera ser la GC, la gente no haría o haríamos las infracciones que veo casi a diario, pero claro eso a lo mejor no es tan rentable y da demasiado trabajo..... y si de paso adecuan y actualizan todas las señales que hay obsoletas o mal puestas ya seria la leche....

Por cierto la mayoría de accidentes donde están implicados un coche y una moto, la culpa suele ser del coche y de eso no se habla en el hilo.
 
Cuando montamos en moto incrementamos de 12 a 17 veces la probabilidad de tener un accidente mortal, compramos muchas mas papeletas cada vez que lo hacemos, esta claro que los cursillos ayudan y que los exámenes de A1/A2 son necesarios, pero yo por ejemplo, cuando aprobé el A1, no tenia ni idea de andar en moto era un "cono"(lo sigo siendo, pero en menor medida) y no exagero, compre la V-strom en un pueblo de al lado y le pedí al vendedor que me la acercara a casa porque no me veía seguro para llevarla..... , de hecho un año antes de sacarme el A1 compre una suzuki marauder de 125 y tubo que venir un amigo para probarla porque a mis 33 añitos no había cogido una moto de marchas en mi vida.

A lo que voy con tanto rollo, es que en mi opinión si quieren reducir los muertos en carretera, creo que es mas importante que haya muchos mas controles de alcoholemia, documentación, drogas, equipacion correcta, ect y coches camuflados vigilando las pifiadas que se hacen, sobre todo a horas y en carreteras que nadie se espere ( lo se, no, es la primera vez que lo digo), si crearan la sensación de que cualquier coche a cualquier hora y en cualquier carretera, por remotas que fueran, puediera ser la GC, la gente no haría o haríamos las infracciones que veo casi a diario, pero claro eso a lo mejor no es tan rentable y da demasiado trabajo..... y si de paso adecuan y actualizan todas las señales que hay obsoletas o mal puestas ya seria la leche....

Por cierto la mayoría de accidentes donde están implicados un coche y una moto, la culpa suele ser del coche y de eso no se habla en el hilo.


Acabas de abrir la caja de los truenos jejejeje.

Ahora te dirán " porque no os vemos porque hacéis zigzag entre coches y vais como locos " jejejeje

La última frase es el gran problema de circular en moto el famoso " es que no te he visto " cuando cambian de carril sin poner intermitente , sin mirar y te tiran.

Eso en coche acaba en roce , parte y arreglar y en moto en caída y esperemos que con pocos daños personales ...

Porque en mas de 1.000.000 de km en coche " nunca se me ha puesto nadie en alguno muerto de los retrovisores ( ni coche , ni moto , ni camión , ni nada de nada .... ) y cuando voy en moto no me ven mínimo 1 vez o dos al día ? O es que la gente no mira ?

Sanciones ya al no uso de intermitentes , porque se multa a saco por parar aparcado mal ( esta prohibido pero un coche mal aparcado no puede golpear a nadie ) y no por no usar los intermitentes que es peligroso ?

Saludos.
 
Acabas de abrir la caja de los truenos jejejeje.

Ahora te dirán " porque no os vemos porque hacéis zigzag entre coches y vais como locos " jejejeje

La última frase es el gran problema de circular en moto el famoso " es que no te he visto " cuando cambian de carril sin poner intermitente , sin mirar y te tiran.

Eso en coche acaba en roce , parte y arreglar y en moto en caída y esperemos que con pocos daños personales ...

Porque en mas de 1.000.000 de km en coche " nunca se me ha puesto nadie en alguno muerto de los retrovisores ( ni coche , ni moto , ni camión , ni nada de nada .... ) y cuando voy en moto no me ven mínimo 1 vez o dos al día ? O es que la gente no mira ?

Sanciones ya al no uso de intermitentes , porque se multa a saco por parar aparcado mal ( esta prohibido pero un coche mal aparcado no puede golpear a nadie ) y no por no usar los intermitentes que es peligroso ?

Saludos.

Creo que el problema no está en el no uso de los intermitentes ya que muchas veces no se ve ni la moto, incluso con la luz de cruce.

Allá por los 80 se hizo obligatorio el llevar esa luz ya que te ponías a adelantar (casi todo eran carreteras nacionales) y no te veían de frente. Además, si te veían pensaban que sería una Mobylette....

La agilidad y aceleración de una moto de carretera es enorme. Hay que pensar que muchas motos ya se ponían de 0 a 100 Km/h en menos de 3 segundos allá por los 80 y con 75 CV....

Los problemas, generalmente, como dice el informe provienen en curvas com un solo implicado. Eso significa que suelen ser 2 los motivos: caída por exceso de inclinación y/o pérdida de adherencia o de salida de la vía por diferentes causas (exceso de velocidad, bloqueo de los frenos, exceso de confianza, curvas traidoras ....)
 
Esa es tu opinión.... además estaban, y muy controladas.... ya salían de fábrica limitadas. He coincidido con franceses en rutas y hablado con ellos del tema.... por mucha R1 que llevarán.
Saludos y feliz semana.
No es una opinión. Te cuento lo que veo. Voy todos los días a Francia a trabajar y conozco a algunos motoristas. Efectivamente, salían de fábrica con 100 CV y luego las modificaban para que dieran más.

En Francia son bastante mejores que nosotros en la mayoría de cosas pero no son perfectos. También hacen trampas. Si no fuera así, nadie se compraría motos de más de 100 CV para llevarlas limitadas a 100 CV. No tiene ningún sentido gastarse la pasta en una R1 de 200 CV para llevarla limitada a 100 CV.

Quizás te hayas encontrado con unos pocos legales, no te digo que no.

Además, que no pongan excusas. Levantaron la ley porque todo el mundo se la pasaba por el forro. Un fracaso.


¡Salud!
 
Última edición:
A vale.... me explico mejor..... solo me estaba refiriendo a la base de datos sobre la normativa legal.......
Saludos.
 
El Real Decreto 1598/2004, de 2 de julio, modificó el Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real Decreto 772/1997. Desde su entrada en vigor, el 19 de octubre de 2004, las motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cc, una potencia máxima de 11 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,1 kW/kg pueden ser conducidas: — Bien con alguno de los permisos específicos de la conducción de motocicletas y triciclos: A1, A2, A. — Bien con el permiso B, siempre que se haya acumulado una experiencia mínima de 3 años desde su expedición. A la conducción de una motocicleta ligera con el permiso B y 3 años de antigüedad se hace referencia generalmente con la designación ‘conducción con permiso B+3’. Como consecuencia de esta modificación legal, se produjo un incremento significativo de las matriculaciones de motocicletas de hasta 125 cc. Si antes de la entrada en vigor del RD 1598/2004 (año 2003), estas motocicletas representaban el 22% de las matriculaciones, diez años después (año 2013), suponían el 61%. Esto tuvo su reflejo en la siniestralidad: mientras que en el periodo 2003-2013, el número de motocicletas de más de 125 cc implicadas en accidentes con víctimas aumentó un 51%, el de motocicletas de hasta 125 cc lo hizo un 296%.
 
El Real Decreto 1598/2004, de 2 de julio, modificó el Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real Decreto 772/1997. Desde su entrada en vigor, el 19 de octubre de 2004, las motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cc, una potencia máxima de 11 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,1 kW/kg pueden ser conducidas: — Bien con alguno de los permisos específicos de la conducción de motocicletas y triciclos: A1, A2, A. — Bien con el permiso B, siempre que se haya acumulado una experiencia mínima de 3 años desde su expedición. A la conducción de una motocicleta ligera con el permiso B y 3 años de antigüedad se hace referencia generalmente con la designación ‘conducción con permiso B+3’. Como consecuencia de esta modificación legal, se produjo un incremento significativo de las matriculaciones de motocicletas de hasta 125 cc. Si antes de la entrada en vigor del RD 1598/2004 (año 2003), estas motocicletas representaban el 22% de las matriculaciones, diez años después (año 2013), suponían el 61%. Esto tuvo su reflejo en la siniestralidad: mientras que en el periodo 2003-2013, el número de motocicletas de más de 125 cc implicadas en accidentes con víctimas aumentó un 51%, el de motocicletas de hasta 125 cc lo hizo un 296%.

Muchas gracias, Emilio...!!!?
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com