Webcampista.com

mucho más que un foro

a ver si me sacáis de dudas!

Puede que pecara de ir bajo de vueltas, en 5a a unas 2000/2200, quizás tendría que haber tirado más de 4rta


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Alguien entendido, puede ser posible la averia por ir bajo de vueltas? Gracias
 
Alguien entendido, puede ser posible la averia por ir bajo de vueltas? Gracias


El bimasa no tiene nada que ver por ir bajo de rpm, solo es para tener un acoplamiento del disco del embrague más suave.

Por ir bajo de vueltas en un diesel con la caravana y no llevar un motoraco implica que la temperatura será más elevada por tanto habrá recirculación de gases para volver a quemar y será mayor por consumir más por todo el hollín que deja a su paso y las averías que conllevan. Egr, válvula de mariposa en colector de escape, válvula de entrada a colector de admisión, propio colector sensores…

Por ir bajo de vueltas con la caravana y no llevar un motoraco el esfuerzo de muchas piezas móviles es mayor, con lo que el desgaste será mayor. Si entramos en zona de rpm óptima (no la del coche, que estamos remolcando y se le exige más), un poco más alta el motor girará mejor, las piezas se moverán más rápido pero con menor esfuerzo.

Un ejemplo podría ser con una bici. Si lleva un piñón pequeño y un plato grande para dar menos pedales, quién no tenga unas buenas piernas le cuesta más dar pedales además que todo el sistema mecánico tendrá mayor esfuerzo, pedales, cadena, … , con lo cual si sometemos cualquier pieza a mayores esfuerzos continuados puede que rompa por lo más débil y si no rompe tendrá un desgaste prematuro.

Un saludo
 
A mí lo que me tiene mosca es que las marchas entraban perfectas!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Como te han comentado, cambia de taller y compara a ver que te cuentan en otro sitio.
Que se haya averiado el embrague y el bimasa es hasta habitual, el cambio.... si dices que cambiaba, mi no entender
 
El bimasa no tiene nada que ver por ir bajo de rpm, solo es para tener un acoplamiento del disco del embrague más suave.

Por ir bajo de vueltas en un diesel con la caravana y no llevar un motoraco implica que la temperatura será más elevada por tanto habrá recirculación de gases para volver a quemar y será mayor por consumir más por todo el hollín que deja a su paso y las averías que conllevan. Egr, válvula de mariposa en colector de escape, válvula de entrada a colector de admisión, propio colector sensores…

Por ir bajo de vueltas con la caravana y no llevar un motoraco el esfuerzo de muchas piezas móviles es mayor, con lo que el desgaste será mayor. Si entramos en zona de rpm óptima (no la del coche, que estamos remolcando y se le exige más), un poco más alta el motor girará mejor, las piezas se moverán más rápido pero con menor esfuerzo.

Un ejemplo podría ser con una bici. Si lleva un piñón pequeño y un plato grande para dar menos pedales, quién no tenga unas buenas piernas le cuesta más dar pedales además que todo el sistema mecánico tendrá mayor esfuerzo, pedales, cadena, … , con lo cual si sometemos cualquier pieza a mayores esfuerzos continuados puede que rompa por lo más débil y si no rompe tendrá un desgaste prematuro.

Un saludo

Y cuales serian las vueltas correctas?

Todas mis consultas van en la dirección de que no me gustaría cargarme el motor de mi furgo,

Llaneando me esta dando la sensación de que voy abusando de la 6ª, por lo que estas comentando.

Muchas gracias,
 
Y cuales serian las vueltas correctas?

Todas mis consultas van en la dirección de que no me gustaría cargarme el motor de mi furgo,

Llaneando me esta dando la sensación de que voy abusando de la 6ª, por lo que estas comentando.

Muchas gracias,

No sé pero yo a partir de ahora en 4rta a partir de 2500 vueltas


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Y cuales serian las vueltas correctas?

Todas mis consultas van en la dirección de que no me gustaría cargarme el motor de mi furgo,

Llaneando me esta dando la sensación de que voy abusando de la 6ª, por lo que estas comentando.

Muchas gracias,
La 6 para arrastrar es una relación muy larga, a no ser que las relaciones sean muy cortas, yo en autopista suelo ir en 5 a unas 2300rpm, mis marchas son cortas y en carretera convencional que suele haber mas cambios de velocidad y rasantes en 4 a 2800rpm, con el coche anterior iba a en 4 todo el rato a 2800rpm y distancia de 800km del tiron sin problemas

Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
 
La 6 para arrastrar es una relación muy larga, a no ser que las relaciones sean muy cortas, yo en autopista suelo ir en 5 a unas 2300rpm, mis marchas son cortas y en carretera convencional que suele haber mas cambios de velocidad y rasantes en 4 a 2800rpm, con el coche anterior iba a en 4 todo el rato a 2800rpm y distancia de 800km del tiron sin problemas

Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk

Ok, me voy haciendo una idea, muchas gracias.

Por cierto que motor tienes para comparar, digo cm3. Gracias
 
Y cuales serian las vueltas correctas?

Todas mis consultas van en la dirección de que no me gustaría cargarme el motor de mi furgo,

Llaneando me esta dando la sensación de que voy abusando de la 6ª, por lo que estas comentando.

Muchas gracias,

A ver, yo te doy mi opinión, va en función del motor. Las tractoras andan con su decimosegunda o decimosexta velocidad en su máximo par motor 1400- 1500 rpm. a 90km/h. y arrastran un gran tonelaje.

Ir en 6ª velocidad con la Ford Transit a 80-90km/h creo que llevarás el motor bastante bajo de rpm con las consecuencias que conlleva. Las furgonetas para mi son buenas remolcadoras por llevar el grupo de la caja de cambios más corto, los piñones tienen algunos dientes más y desmultiplica más (menos velocidad a cambio de más par motriz).
Con mi coche busco esa situación, a 90 km/h tengo la opción en 4ª 2500rpm o en 5ª 2150 creo, no llega a 2200rpm. Prefiero ir en 4ª si lugar a dudas no solamente por refrigerar más si no por el tema de la recirculación de gases. Como te comenté, el motor va más redondo y sin ser un entendido del tema, creo que se va ha forzar menos. Decía motoraco porque quién lo lleve va sobrado de cv y par motor, y acoplarle una caravana de un peso normal está claro que lo va resentir menos, más si lleva 5, 6, o más cilindros que van a redondear aún más.

Mira a ver a la velocidad que circules con la caravana si en 5ª anduviera el motor en 2300-2400rpm, para mi sería lo ideal.
 
A ver, yo te doy mi opinión, va en función del motor. Las tractoras andan con su decimosegunda o decimosexta velocidad en su máximo par motor 1400- 1500 rpm. a 90km/h. y arrastran un gran tonelaje.

Ir en 6ª velocidad con la Ford Transit a 80-90km/h creo que llevarás el motor bastante bajo de rpm con las consecuencias que conlleva. Las furgonetas para mi son buenas remolcadoras por llevar el grupo de la caja de cambios más corto, los piñones tienen algunos dientes más y desmultiplica más (menos velocidad a cambio de más par motriz).
Con mi coche busco esa situación, a 90 km/h tengo la opción en 4ª 2500rpm o en 5ª 2150 creo, no llega a 2200rpm. Prefiero ir en 4ª si lugar a dudas no solamente por refrigerar más si no por el tema de la recirculación de gases. Como te comenté, el motor va más redondo y sin ser un entendido del tema, creo que se va ha forzar menos. Decía motoraco porque quién lo lleve va sobrado de cv y par motor, y acoplarle una caravana de un peso normal está claro que lo va resentir menos, más si lleva 5, 6, o más cilindros que van a redondear aún más.

Mira a ver a la velocidad que circules con la caravana si en 5ª anduviera el motor en 2300-2400rpm, para mi sería lo ideal.

Apato, muchas gracias, lo has clavado.

Este finde precisamente tenia que hacer carretera sin caravana, y de todas formas me lleve la furgo. La lleve en 5ª a 90 -100 sobre las 2300rpm. Lo que pasa es que la puñetera flecha verde que lleva va pidiendo el cambio de marcha constantemente para que subas a 6ª. En fin, espero acostumbrarme.

Lo dicho, muchas gracias por tu ayuda, me ha venido de maravilla.
 
Un 1600cc 120cv 320nm de par, diesel

Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk


Gracias AntonioOC,

Con todo lo que me habéis contado, espero no liarla. jejeje

Me viene de maravilla, estoy francamente muy contento con la furgo, y quiero que me dure,
 
busco 4x4, o pick up, a poder ser grande, 7 plazas, no muy caro... pero que tengo fuerza, mucha fuerza y que dure km...muchos km...fiable, cómodo...lo que busca todo el mundo!!! no tengo problemas de carné, tengo el b+e.

he mirado discovery, pathfinder, navara, land cruiser, dadme opiniones a ver si me aclaro de una vez!

No nos has dicho cual es el presupuesto máximo que estaríais dispuestos a invertir en ese coche, así que me voy a aventurar a señalarte algunos todoterrenos que podéis encontrar por menos de 20.000 € y que no os los acabaréis en la vida. Puesto que tenéis el B+E y buscáis fuerza, fiabilidad, comodidad, espacio:

1º) Toyota Land Cruiser HDJ-80, preferiblemente con motor de 12 válvulas. Para mi, el mejor todo terreno de serie que se ha construido nunca. Con un motor de seis cilindros y 4.200 cc (imagínate, cada cilindro con casi la capacidad de una botella de vino) y tan sólo 163 CV, son fiables, no tienen nada de electrónica, te los reparan en cualquier taller de cualquier pueblo del mundo mundial. Compramos uno en 1996 y lo disfrutamos durante 20 años, tras 400.000 km lo vendimos y, quien nos lo compró está encantado con él. No nos dio el menor problema a lo largo de esos 20 años y kilómetros... eso sí, el mantenimiento fue exquisitamente cuidadoso. Su principal problema el consumo: de 12,5 l/100 no baja y, tirando de la caravana se nos iba a los 18 l/100. Hay que buscar con calma coches que no hayan sido "tuneados", nada de muelles altos, ruedas gordas, etc. En esas circunstancias hay pocos, pero haberlos, haylos. Pueden tener alrededor de 300.000 km pero si han estado bien cuidados llegarán a hacer otros tantos sin inmutarse. Por 12.000 € os podéis hacer con uno.

2º) Toyota Land Cruiser HDJ-100, el sucesor del anterior, con el mismo motor pero de 24 válvulas y con intercooler, desarrolla 204 CV. Los más interesantes fueron del 2002 en adelante. Ya en estos coches, la electrónica empezó a jugar un papel importante. Además sus suspensiones neumáticas, si daban problemas, eran muy caras de reparar. Su consumo era inferior también al del HDJ-80 pero no creo que fuera posible conseguir cifras por debajo de 11 l/100. Lo mismo que en el anterior, habría que buscar coches de serie, sin tunear. Hay mucha más oferta. ¿Porqué será? Muchos propietarios de HDJ-100, amantes del todoterreno, lo vendieron para comprarse un HDJ-80. En el mercado están en el entorno de los 15.000 a 17.000 € y hay coches con muy buena pinta.

Si te fijas en las noticias de televisión cuando ofrecen reportajes de las misiones en África u Oriente Próximo, verás que la mayoría de los 4x4 son Toyota HDJ.

3º) Mitsubishi Montero largo, a partir del 2008. 200 CV. Con su transmisión Super Select... una verdadera maravilla. Un auténtico todo-terreno con el que puedes circular en tracción trasera, en 4x4 por asfalto sin bloquear el diferencial central, en 4x4 con el diferencial bloqueado o en reductoras. No llega a la fiabilidad, en ambientes extremos (léase África o Australia), de los Toyota anteriormente citados, pero es un magnífico todo-terreno. Consumos por debajo de los 10 l/100.

4º) Jeep Grand Cherokee 3.0 CRD, preferiblemente en acabados Limited u Overland (por su sistema de tracción Quadra Drive). Motor del Mercedes 320, con seis cilindros en V y 218 CV. Es el más cómodo de todos los que te he señalado (concepción americana, con asientos que son auténticos butacones comodísimos), pero también el que presenta los recambios más caros. Aún así, un muy buen todo-terreno puro. Consumos por debajo de los 10 l/100.

Y ahora abro el paraguas...

Tuve un Land Rover y juré que JAMÁS volvería a comprar un coche de esa marca. Y si hablas con gente que haya tenido un Discovery, te lo confirmarán. El mio fue un Range Rover que compré nuevo, con apenas tres años empezó a ser un pozo sin fondo: 2 turbos, un alternador, un colector de escape, el tubo de escape entero, las homocinéticas, la caja de la dirección, el garaje lleno de manchas de aceite, en el Servicio Oficial me llegaron a decir que ese no era un coche para mi (por lo de las manchas de aceites, en plural: motor, transmisiones, diferenciales), que eran prostáticos. Compramos el HDJ-80 y tardamos más de dos años en vender el Range... nadie lo quería.
 
El bimasa, aparte que salieron rana algunos, es por dar el pisotón al acelerador desde bajas vueltas, entrega todo el par de golpe, y se joden...es un mal endémico sobretodo en los 1.9, por lo que digo, la patada que tenían, que donde la gente lo ve una ventaja, yo lo veo un inconveniente, porque sufre toda la transmisión.
Sí circulas en llano por autopista, puedes ir en marcha larga sin problema, eso sí, si viene un poco de desnivel, hay que bajar marchas, ya lo pide el motor.
Respecto al motor, sí es algo justo, para una caravana como la 542, piensa que tú Transporter, andará por los 2000-2100kg, más el peso de la caravana, más bártulos, más ocupantes y perro...., suma, seguro que te vas a los 3600-3800kg de conjunto, eso sería como arrastrar con un coche de 1000kg y 50cv, una caravana de 800kg, relación peso/potencia, no hay más.
Un saludo
Óscar
 
No nos has dicho cual es el presupuesto máximo que estaríais dispuestos a invertir en ese coche, así que me voy a aventurar a señalarte algunos todoterrenos que podéis encontrar por menos de 20.000 € y que no os los acabaréis en la vida. Puesto que tenéis el B+E y buscáis fuerza, fiabilidad, comodidad, espacio:

1º) Toyota Land Cruiser HDJ-80, preferiblemente con motor de 12 válvulas. Para mi, el mejor todo terreno de serie que se ha construido nunca. Con un motor de seis cilindros y 4.200 cc (imagínate, cada cilindro con casi la capacidad de una botella de vino) y tan sólo 163 CV, son fiables, no tienen nada de electrónica, te los reparan en cualquier taller de cualquier pueblo del mundo mundial. Compramos uno en 1996 y lo disfrutamos durante 20 años, tras 400.000 km lo vendimos y, quien nos lo compró está encantado con él. No nos dio el menor problema a lo largo de esos 20 años y kilómetros... eso sí, el mantenimiento fue exquisitamente cuidadoso. Su principal problema el consumo: de 12,5 l/100 no baja y, tirando de la caravana se nos iba a los 18 l/100. Hay que buscar con calma coches que no hayan sido "tuneados", nada de muelles altos, ruedas gordas, etc. En esas circunstancias hay pocos, pero haberlos, haylos. Pueden tener alrededor de 300.000 km pero si han estado bien cuidados llegarán a hacer otros tantos sin inmutarse. Por 12.000 € os podéis hacer con uno.

2º) Toyota Land Cruiser HDJ-100, el sucesor del anterior, con el mismo motor pero de 24 válvulas y con intercooler, desarrolla 204 CV. Los más interesantes fueron del 2002 en adelante. Ya en estos coches, la electrónica empezó a jugar un papel importante. Además sus suspensiones neumáticas, si daban problemas, eran muy caras de reparar. Su consumo era inferior también al del HDJ-80 pero no creo que fuera posible conseguir cifras por debajo de 11 l/100. Lo mismo que en el anterior, habría que buscar coches de serie, sin tunear. Hay mucha más oferta. ¿Porqué será? Muchos propietarios de HDJ-100, amantes del todoterreno, lo vendieron para comprarse un HDJ-80. En el mercado están en el entorno de los 15.000 a 17.000 € y hay coches con muy buena pinta.

Si te fijas en las noticias de televisión cuando ofrecen reportajes de las misiones en África u Oriente Próximo, verás que la mayoría de los 4x4 son Toyota HDJ.

3º) Mitsubishi Montero largo, a partir del 2008. 200 CV. Con su transmisión Super Select... una verdadera maravilla. Un auténtico todo-terreno con el que puedes circular en tracción trasera, en 4x4 por asfalto sin bloquear el diferencial central, en 4x4 con el diferencial bloqueado o en reductoras. No llega a la fiabilidad, en ambientes extremos (léase África o Australia), de los Toyota anteriormente citados, pero es un magnífico todo-terreno. Consumos por debajo de los 10 l/100.

4º) Jeep Grand Cherokee 3.0 CRD, preferiblemente en acabados Limited u Overland (por su sistema de tracción Quadra Drive). Motor del Mercedes 320, con seis cilindros en V y 218 CV. Es el más cómodo de todos los que te he señalado (concepción americana, con asientos que son auténticos butacones comodísimos), pero también el que presenta los recambios más caros. Aún así, un muy buen todo-terreno puro. Consumos por debajo de los 10 l/100.

Y ahora abro el paraguas...

Tuve un Land Rover y juré que JAMÁS volvería a comprar un coche de esa marca. Y si hablas con gente que haya tenido un Discovery, te lo confirmarán. El mio fue un Range Rover que compré nuevo, con apenas tres años empezó a ser un pozo sin fondo: 2 turbos, un alternador, un colector de escape, el tubo de escape entero, las homocinéticas, la caja de la dirección, el garaje lleno de manchas de aceite, en el Servicio Oficial me llegaron a decir que ese no era un coche para mi (por lo de las manchas de aceites, en plural: motor, transmisiones, diferenciales), que eran prostáticos. Compramos el HDJ-80 y tardamos más de dos años en vender el Range... nadie lo quería.

Pues ese es más o menos el presupuesto que había pensado, el grand cherokee me gusta! Y lo más importante...a mi mujer también.
Ahora voy a tirar una temporada de furgoneta y intentar ahorrar algo...el palo a sido bestia![emoji30]
Por lo visto el tema de la caja de cambios en el 1.9 de las t5...no es una cosa tan extraña sinconsultas un poco por internet


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
El bimasa, aparte que salieron rana algunos, es por dar el pisotón al acelerador desde bajas vueltas, entrega todo el par de golpe, y se joden...es un mal endémico sobretodo en los 1.9, por lo que digo, la patada que tenían, que donde la gente lo ve una ventaja, yo lo veo un inconveniente, porque sufre toda la transmisión.
Sí circulas en llano por autopista, puedes ir en marcha larga sin problema, eso sí, si viene un poco de desnivel, hay que bajar marchas, ya lo pide el motor.
Respecto al motor, sí es algo justo, para una caravana como la 542, piensa que tú Transporter, andará por los 2000-2100kg, más el peso de la caravana, más bártulos, más ocupantes y perro...., suma, seguro que te vas a los 3600-3800kg de conjunto, eso sería como arrastrar con un coche de 1000kg y 50cv, una caravana de 800kg, relación peso/potencia, no hay más.
Un saludo
Óscar

Ya tienes toda la razón, es lo que me comentó el mecánico, es una t5 de las largas, con tara 2200 kg más...el kit familiar, etc etc y arrastrando de una caravana grandecita, con lo que yo más de una vez creo que estaré andando de 3800 como tú bien dices...así que por eso voy a buscar algo más potente y de motor más gordo [emoji51][emoji51][emoji51][emoji51]este 2018 no me moveré muy lejos en vacaciones....pero 2019 toca RUTAZA!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com