Webcampista.com

mucho más que un foro

Coches eléctricos. Y ahora qué?

El problema de los coches autónomos es la prisa. Para ser los primeros en tenerlos, bajan las condiciones de seguridad y no es lo mismo aparcar mal o darle un golpe a otro coche al hacerlo, que confundir una bolsa de plástico volando con una persona.

En cuanto madure más la IA que lo soporta, sin problema.
Voy más lejos, ya opinión. ¿Quién no ha ido por autovía de tres carriles, y todos los del medio van a 100km/h? Para eso no hace falta mucha inteligencia... De hecho está inventado hace tiempo, se llama ferrocarril...



PD: Por supuesto, del mismo modo que en el foro todos cumplimos con la legalidad de los pesos, papeles y tal, también circulamos por la derecha, como manda la norma de circulación...
 
Es cierto que las nuevas generaciones no ven el coche como un imprescindible y cada vez es más frecuente que los jóvenes no tengan vehículo propio y en algunos caso ya no se sacan ni el carnet, pero lo que sí que he podido constatar en mis círculos cercanos, es que muchos de esos jóvenes, a la que tienen hij@s, no tardan mucho en hacerse con un coche en propiedad.
 
El problema de los coches autónomos es la prisa. Para ser los primeros en tenerlos, bajan las condiciones de seguridad y no es lo mismo aparcar mal o darle un golpe a otro coche al hacerlo, que confundir una bolsa de plástico volando con una persona.

En cuanto madure más la IA que lo soporta, sin problema.
Voy más lejos, ya opinión. ¿Quién no ha ido por autovía de tres carriles, y todos los del medio van a 100km/h? Para eso no hace falta mucha inteligencia... De hecho está inventado hace tiempo, se llama ferrocarril...



PD: Por supuesto, del mismo modo que en el foro todos cumplimos con la legalidad de los pesos, papeles y tal, también circulamos por la derecha, como manda la norma de circulación...
Yo creo que el vehículo autónomo, que llegará eso está claro, dista mucho de lo que hay hoy en día, ya que ahora tenemos y se está trabajando en "vehículos autonomos" y lo que se necesita es "movilidad autónoma" ya que hasta que tanto la vía como todos los usuarios de ella (vehículos) estén interconectados, no existira la conducción autónoma 100% segura.
 
la gente vive más en grandes ciudades, donde la tendencia es la reducción del coche privado... Todo apunta hacia una reducción de la venta de automóviles
Pues si la gente se va a vivir a las grandes ciudades y abandona el mundo rural, ya veremos que comen toda esta gente si nadie se dedica a la economia primaria.
A mi me parece que el vehiculo electrico, tal como está hoy dia, como artilugio de movilidad urbano, o interurbano para no grandes distancias, tiene utilidad, pero para moverse por largas distancias y zonas rurales donde el transporte publico brilla por su ausencia, o evoluciona hacia cubrir estas necesidades o sino no es util.

Está claro que en el medio rural apenas tiene utilidad un coche 100% eléctrico.
Y ya si hablamos de tractores, cosechadoras, etc. ni te cuento.

Por eso digo que creo que gasoil y gasolina van a haber para toda la (mi) vida.
Para echarle a los híbridos.
 
En el 2035 dejarán de vender? El 30 de diciembre del 34 todos al concesionario. Es coña.
 
El hilo lleva camino del año.
Al que viene por estas fechas veremos si esta atrevida determinación le ha repercutido en ventas:

El otro día tenía que cambiar un manguitos, explico esto como anécdota, el cabreo fue tal que me fui a la Volvo de aquí del pueblo y les pregunté: mi trasto qué? Vale la pena o le prendo fuego? Me dijeron que ni loco. Me tranquilicé y me fui de viaje con él pero en Alicante pasé por la Volvo y como íbamos un poco con el culo apretado, más que nada por un poco de experiencia con el coche, dijimos paramos a ver si nos pueden cambiar el manguito que aún se romperá y otras vacaciones a la basura. Entramos era enorme tenía elevadores a muerte, coches para reparar a muerte un francés chillando como un loco quejándose del coche y nosotros allí observando la jugada y el jeto del jefe de taller el encargado y los currelas que era la hora de comer total que al final nos atienden y empiezan a salir mecánicos y se arremolinaron alrededor del coche y la pregunta fue la misma ¿Le prendo fuego? Respuesta mira bien todos los coches que hay aquí en los elevadores, mira como está la nave y mira, si quieres fuera. Todos los coches eran matrícula L en adelante la mayoría con averías preocupantes o serias directamente y en palabras del encargado de taller habían pasado de ser un concesionario de cambios de aceite a tener que enfrentarse diariamente con problemas prácticamente irresolubles así que me dijo yo no te puedo cambiar el manguito hoy pero cuando llegues que te lo cambien puede ser que tengas unos de los mejores motores del mercado y por la pinta que tiene este en concreto está entero, ah y ni se te ocurra comprar un Volvo.
Así que esa es la historieta por si queréis comprar un Volvo avisados estáis.
 
Es para poner mas leña al fuego......nunca mejor dicho.

¿Te pueden prohibir embarcar tu coche eléctrico en un ferry?: estos son los protocolos de seguridad

Las navieras actualizan sus reglamentos para hacer frente a la alta inflamabilidad de las baterías de litio

La creciente proliferación de coches eléctricos ha generado una problemática que las navieras y los barcos mercantes no pueden pasar por alto: el riesgo de incendio vinculado a las baterías de litio que alimentan estos vehículos.
Este riesgo se hizo evidente en un incidente que ocurrió en invierno del año pasado con el carguero Felicity Ace en las cercanías de las Islas Azores. El barco, que transportaba cerca de 4.000 coches de marcas de renombre como Porsche, Audi, Volkswagen, Bentley, Land Rover y Lamborghini, naufragó el 1 de marzo después de sufrir un incendio. El fuego se ha especulado que podría haberse desencadenado o agravado debido a las baterías de litio de algunos de los vehículos eléctricos que transportaba.

El articulo de prensa completo
 
Es para poner mas leña al fuego......nunca mejor dicho.

¿Te pueden prohibir embarcar tu coche eléctrico en un ferry?: estos son los protocolos de seguridad

Las navieras actualizan sus reglamentos para hacer frente a la alta inflamabilidad de las baterías de litio

La creciente proliferación de coches eléctricos ha generado una problemática que las navieras y los barcos mercantes no pueden pasar por alto: el riesgo de incendio vinculado a las baterías de litio que alimentan estos vehículos.
Este riesgo se hizo evidente en un incidente que ocurrió en invierno del año pasado con el carguero Felicity Ace en las cercanías de las Islas Azores. El barco, que transportaba cerca de 4.000 coches de marcas de renombre como Porsche, Audi, Volkswagen, Bentley, Land Rover y Lamborghini, naufragó el 1 de marzo después de sufrir un incendio. El fuego se ha especulado que podría haberse desencadenado o agravado debido a las baterías de litio de algunos de los vehículos eléctricos que transportaba.

El articulo de prensa completo
Ahora digo yo ¿Y las baterías de litio de camper y AC? Que en algunos casos llevan hasta 5
 
Ahora digo yo ¿Y las baterías de litio de camper y AC? Que en algunos casos llevan hasta 5
No son el mismo tipo de baterías, las que que llevamos en las AC y campers son LifePo4, fosfato de hierro y litio, y son mucho menos inflamables que las de litio que montan los coches. Si buscas casos de AC/Camper que hayan ardido a causa de las baterías LifePo4, no encontrarás casos o muy escasos (no más que de gel o agm).
 
Esto que digo a continuación es una cuñadez pero lo del coche eléctrico, salvando las distancias, me suena que acabará como el blue Ray, estará ahí para muchos, pero la mayoría seguiremos utilizando DVD. 😂
No sé, esto es como las motos, si alguien las inventara ahora igual las prohibían... el coche eléctrico no creo que acabe, le queda mucho recorrido y acaba de empezar, con los años las baterías irán mejorando y no creo que pare. De hecho, esto no el Blueray... más bien el Blueray va a ser el de combustión, y lo más probable es que muchos busquen vídeos de VHS en casa la abuela para continuar viendo pelis a los precios que se va a poner la automoción.
Yo lo único que sé es que en gasoil me gasto una pasta yendo a Alcobendas todos los días desde el pueblo y en eléctrico me va a suponer unos 70cts los 100Km, equiparando al Volvo, que acabo de llenar el depósito hace un momento y le he metido 55 litros a 1,68cts, algo más de 91€ con lo que hago poco más de 700Km hasta el próximo llenado, en eléctrico son 5€ el equivalente....
Un saludo.
 
No son el mismo tipo de baterías, las que que llevamos en las AC y campers son LifePo4, fosfato de hierro y litio, y son mucho menos inflamables que las de litio que montan los coches. Si buscas casos de AC/Camper que hayan ardido a causa de las baterías LifePo4, no encontrarás casos o muy escasos (no más que de gel o agm).
Las de los coches son hierro fosfato también, la diferencia está en la tensión nominal, las de Litio están en torno a 3,7V nominal... hacer una batería con Li-ion de 12V es algo complicado pues un 3S son. 11,1V y una 4s 14,8V nominales, pero cargadas son unos 16,8V pues la V máx son 4,2V... no se utilizan en baterías, si en electrónica en general...
Saludos
 
Las de los coches son hierro fosfato también, la diferencia está en la tensión nominal, las de Litio están en torno a 3,7V nominal... hacer una batería con Li-ion de 12V es algo complicado pues un 3S son. 11,1V y una 4s 14,8V nominales, pero cargadas son unos 16,8V pues la V máx son 4,2V... no se utilizan en baterías, si en electrónica en general...
Saludos
Gracias por el dato, yo estaba convencido de que la gran mayoría eran de ion-litio, por su mayor densidad. He hecho una búsqueda rápida en San Google y lo primero con "cara y ojos" que he encontrado es un artículo del RACE de finales de 2022 donde dice lo que yo pensaba, pero esto avanza tan rápido que un año es como 10 para otros sectores. Saludos UVEH
 
Gracias por el dato, yo estaba convencido de que la gran mayoría eran de ion-litio, por su mayor densidad. He hecho una búsqueda rápida en San Google y lo primero con "cara y ojos" que he encontrado es un artículo del RACE de finales de 2022 donde dice lo que yo pensaba, pero esto avanza tan rápido que un año es como 10 para otros sectores. Saludos UVEH
Sí, actualmente todo es así, también es cierto que se ha estado utilizando litio-ion en baterías de EV con formato 18650. Son muchos aparatos las que los llevan, tenemos decenas de chismes en casa, moviles, portátiles, aspiradores, casi cualquier cacharro recargable. Tampoco son un peligro si todo está bien diseñado y con sus protecciones... de hecho todas las baterías incorporan una BMS, o bien integrada con las de un teléfono móvil, en formato pouch, las laminadas que son tipo bolsa.. otros formatos las encapsulan como las prismáticas muy usadas en los coches eléctricos. Las LPF son más estables, y con sus 3,2V nominales ofrecen una mejor configuración para baterías de 12V.
Un saludo compañero!
 
El servicio de suscripción al coche ya existe desde hace muchos años, se llama renting y lo que antes solo estaba destinado a profesionales ahora lo hacen "tan atractivo" que muchos particulares, sin necesitarlo, pican.

Pero nada nuevo; es a lo que van abocadas las futuras generaciones en un horizonte muy próximo. Nada en propiedad y pagar tropecientas cuotas al mes por el alquiler del móvil, ropa, etc.
Hola Carlos, no sé, vivimos en un mundo consumista a tope... Quizás no necesitemos muchas cosas... pero el renting tiene una serie de ventajas, también depende del caso particular. En mi casl llevo dos renting contando con el eléctrico. Hay que ver el precio, un renting de 2016 no era lo mismo que un renting ahora. Los precios de los vehículos de ahora están por las nubes, lo que pagaba en el 2016 por un coche de 35mil de aquel entonces, que rondaba los 300€ ahora te llevas un cochecillo... y es que están por las nubes... estaba viendo la opción de compra de un eléctrico de como mucho 2020 porque a mí (e imagino que al resto que busca), el tema batería asusta, un coche al menos con unos años de garantía de las baterías. Otra opción la compra pero no terminaba de ver algo en condiciones a un precio razonable. Al final encontré el chollo en este renting, de otra manera no me hubiera decidido. Al final si pagas una cuota razonable, son como si fueran letras y te quitas mantenimiento, ruedas, seguro... En la oferta el MX30 se quedaba con descuentos en unos 27 mil y pico con un precio inicial de poco más de 32mil euros... sin impuestos. Al cabo de 3 años has pagado 15 mil euros, casi la mitad de lo que vale, pero te has ahorrado 3x900€ de seguro a todo riesgo, 600€ de ruedas más, voy a poner otros 600€ en revisiones... en el caso de adquisición, tendrías un coche de 3 años que tendrías que seguir pagando durante otros 3 , al final tienes un vehículo de 6 años. Y habrás pagado cerca de 8000€ adicionales en mantenimiento, seguro, etc... y un vehículo con una pérdida de valor considerable y más si es un eléctrico, con cerca de 100mil Km. En comparación con un gasolina, 45000 Km en 3 años, en un EV en mi caso salen a 7€ los 1000Km hablamos de poco más de 300€... y siempre puedes quedarte con el vehículo. En la actualidad el renting salvo oportunidades de este tipo, se va a la parra, en muchos casos si se puede o se tiene una ventaja fiscal, no hay que ser empresa porque hay compañias que ofrecen a sus empleados renting con opciones físicamente ventajosas. Además te puedes acoger a las ayudas del MOVES en un renting EV bajando la cuota, aunque luego haya que devolver hasta la mitad de la ayuda de 4500€ en función de las rentas... yo lo veo una ventaja sin duda.
Saludos
 
Hola Carlos, no sé, vivimos en un mundo consumista a tope... Quizás no necesitemos muchas cosas... pero el renting tiene una serie de ventajas, también depende del caso particular. En mi casl llevo dos renting contando con el eléctrico. Hay que ver el precio, un renting de 2016 no era lo mismo que un renting ahora. Los precios de los vehículos de ahora están por las nubes, lo que pagaba en el 2016 por un coche de 35mil de aquel entonces, que rondaba los 300€ ahora te llevas un cochecillo... y es que están por las nubes... estaba viendo la opción de compra de un eléctrico de como mucho 2020 porque a mí (e imagino que al resto que busca), el tema batería asusta, un coche al menos con unos años de garantía de las baterías. Otra opción la compra pero no terminaba de ver algo en condiciones a un precio razonable. Al final encontré el chollo en este renting, de otra manera no me hubiera decidido. Al final si pagas una cuota razonable, son como si fueran letras y te quitas mantenimiento, ruedas, seguro... En la oferta el MX30 se quedaba con descuentos en unos 27 mil y pico con un precio inicial de poco más de 32mil euros... sin impuestos. Al cabo de 3 años has pagado 15 mil euros, casi la mitad de lo que vale, pero te has ahorrado 3x900€ de seguro a todo riesgo, 600€ de ruedas más, voy a poner otros 600€ en revisiones... en el caso de adquisición, tendrías un coche de 3 años que tendrías que seguir pagando durante otros 3 , al final tienes un vehículo de 6 años. Y habrás pagado cerca de 8000€ adicionales en mantenimiento, seguro, etc... y un vehículo con una pérdida de valor considerable y más si es un eléctrico, con cerca de 100mil Km. En comparación con un gasolina, 45000 Km en 3 años, en un EV en mi caso salen a 7€ los 1000Km hablamos de poco más de 300€... y siempre puedes quedarte con el vehículo. En la actualidad el renting salvo oportunidades de este tipo, se va a la parra, en muchos casos si se puede o se tiene una ventaja fiscal, no hay que ser empresa porque hay compañias que ofrecen a sus empleados renting con opciones físicamente ventajosas. Además te puedes acoger a las ayudas del MOVES en un renting EV bajando la cuota, aunque luego haya que devolver hasta la mitad de la ayuda de 4500€ en función de las rentas... yo lo veo una ventaja sin duda.
Saludos

Lo siento pero no me convences. Veo números ahí bastante "engordados" ;)
El mantenimiento anual de ese coche debe salir por una miseria y el seguro a todo riesgo mucho más barato que el que tengan ellos concertado con la aseguradora, igual con las ruedas que en 30.000 kms máximo del contrato no creo que se cambien tantos juegos...

Conozco perfectamente lo que es un renting, las ventajas fiscales que tiene para empresas y autónomos y que haciéndole kilómetros al vehículo, vale la pena, pero para particulares y más con esos contratos tan cortos en kilómetraje no lo termino de ver, pero da igual, son tus números y bien hechos están.
En lo que si te doy la razón es que de esta manera y con lo que avanza este tipo de tecnología, en tres años no te sabrá mal cambiarlo por algo más avanzado que seguro lo habrá.
 
Lo siento pero no me convences. Veo números ahí bastante "engordados" ;)
El mantenimiento anual de ese coche debe salir por una miseria y el seguro a todo riesgo mucho más barato que el que tengan ellos concertado con la aseguradora, igual con las ruedas que en 30.000 kms máximo del contrato no creo que se cambien tantos juegos...

Conozco perfectamente lo que es un renting, las ventajas fiscales que tiene para empresas y autónomos y que haciéndole kilómetros al vehículo, vale la pena, pero para particulares y más con esos contratos tan cortos en kilómetraje no lo termino de ver, pero da igual, son tus números y bien hechos están.
En lo que si te doy la razón es que de esta manera y con lo que avanza este tipo de tecnología, en tres años no te sabrá mal cambiarlo por algo más avanzado que seguro lo habrá.
Cada caso es un mundo... lo que veo en el eléctrico que una vez fuera de garantía un problema en la batería y te quedas sin coche... Cuando finalice en renting a ver cómo está el patio... la batería tendría 3 años todavía de garantía. El cargador que me han instalado carga a un máximo de 4600W, y sólo voy a cargar en casa de forma lenta. La idea es cuidar la batería por si luego decido quedarme el vehículo... Saludos!
 
Cada caso es un mundo... lo que veo en el eléctrico que una vez fuera de garantía un problema en la batería y te quedas sin coche... Cuando finalice en renting a ver cómo está el patio... la batería tendría 3 años todavía de garantía. El cargador que me han instalado carga a un máximo de 4600W, y sólo voy a cargar en casa de forma lenta. La idea es cuidar la batería por si luego decido quedarme el vehículo... Saludos!

Por eso decía en el #1623 que es el futuro.

Dejaremos de conducir Seat Toledos con 20 años "que van como un reloj" a desplazarnos en aparatos electrónicos con ruedas pero con una obsolescencia mayor que la última tablet Galaxy S34, por lo que lo más sensato, pero no lo más barato, será adquirirlos de esta manera, manera de la que ya algunas marcas solo ofrecen estos vehículos:

 
Por eso decía en el #1623 que es el futuro.

Dejaremos de conducir Seat Toledos con 20 años "que van como un reloj" a desplazarnos en aparatos electrónicos con ruedas pero con una obsolescencia mayor que la última tablet Galaxy S34, por lo que lo más sensato, pero no lo más barato, será adquirirlos de esta manera, manera de la que ya algunas marcas solo ofrecen estos vehículos:

Sí, el carsharing creo que cada vez va a tomar más relevancia, en este caso es un renting por los plazos. Este vehículo es caro como dices, 550€ al mes es bastante para los sueldos medios españoles. Este modelo de uso con coches más económicos (un segmento B de uso urbano) puede ser interesante. Salvo excepciones, todos cogemos el coche para hacer pocos Km diarios, Mazda publicó un estudio de uso diario en Europa y la media obtenida fueron 48Km. Según ellos, reducen la huella fabricar un coche con una batería pequeña. Un coche eléctrico con mucha autonomía pierde sentido para viajar 4 veces al año.
Además, cargar un coche de gran capacidad en un domicilio no es viable, si comparas un Gasoil que hace 1000Km con un depósito frente a uno de 500Km eléctrico, las cuentas no salen pues cargar por ejemplo 60kWh diarios y más fuera de casa no supone un ahorro y eso sin tener en cuenta el precio del vehículo.
Mi opción, para hacer 2 ó 3 mil Km en salida de ocio al año, y más en nuestro hobby es mantener el vehículo de combustión, y los 300 días restantes un eléctrico es una alternativa que sí nos puede permitir ahorrar, dependiendo del caso. Si fuera fácil alquilar un coche con enganche para las salidas, me plantearía vender el Volvo, sin duda saldría más rentable. Sin caravana desde luego sería una buena opción.
Buen finde!
 
Y la regulación. La IA más pronto que tarde estará preparada. Ahora bien, en cas de un accidente con un coche autónomo ¿Quién es el responsable? ¿El que va sentado en el lado del volante, que no conduce? ¿El fabricante del coche, el programador por "hacerlo mal"?

Por ahí también había lío.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com