Webcampista.com

mucho más que un foro

Cuidado a los que esteis por Francia

Abrí este hilo porque a noticia me pareció interesante para los compañeros del foro que estan por Francia o Europa, y para los que, como yo, tienen interes en salir al extrangero proximamente.
En ningun momento pretendí que el hilo tuviera connotaciones políticas.
¿Que las puede tener? Pues claro que sí. Todos los hilos pueden derivar en politica, solo se necesita que algunos, pocos, se empeñen en ello, pero creo que flaco favor nos hacen al resto de usuarios del foro.
Todos hemos decidido en democratica votacion que no hablaremos de politica.
Así es que, si alguien cree que este hilo tiene que ver con la politica, le ruego que habra un nuevo hilo y si quiere que haga referencia a este, pero este hilo en concreto que lo deje tranquilo. Saludos.
 
Pues tienes razón Josep M. (y todos los que opinais que este hilo NO es político). Yo estaba equivocado, lo siento mucho, no volverá a ocurrir.

Además, en mi nueva opinión tras haber visto la luz, ninguna de las intervenciones que he leído lo son.

Nos ahorramos muchas discusiones si adoptamos un criterio amplio sobre lo que no es político. Lo contrario cargaba de razon a los censores y policías de pantalla que pretenden que no nos expresemos con libertad a base de estar pidiendo "tarjeta roja" por todo.
 
Hoy en La Vanguardia (copio y pego)

El presidente francés, Emmanuel Macron, examinará el próximo viernes con su Consejo de Defensa la posibilidad de cerrar fronteras para protegerse de la propagación del coronavirus, según ha anunciado este miércoles el Ejecutivo, sin aclarar si la medida podría afectar a España.

Después de varios días de especulaciones sobre eventuales restricciones al paso de la frontera con España por los brotes declarados principalmente en Catalunya, el portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, ha reconocido que todas las hipótesis están abiertas, en declaraciones al término del Consejo de Ministros.


“Lo único que nos preocupa es la protección de los franceses”

GABRIEL ATTAL
“No descartamos nada por principio. Observamos la situación tal como es. Observamos todas las medidas que se pueden tomar para proteger la seguridad sanitaria”, ha dicho Attal.

Ha recordado que en Francia hay 350.000 trabajadores transfronterizos que cruzan cada día los pasos y que deberá tomarse en cuenta cuando se aborde el asunto el viernes en el Consejo de Defensa que preside Macron con varios miembros de su Ejecutivo.

Frente a las acusaciones de la oposición de derechas y de ultraderecha de que el cierre de fronteras es un tabú, el portavoz ha insistido en que “no se excluye absolutamente nada, no hay ningún tabú sobre esta cuestión”.

“Lo único que nos preocupa es la protección de los franceses, es lo único que nos guía y lo que nos llevará a tomar otras decisiones sobre la cuestión de las fronteras”, pero también sobre la ampliación de los test de la Covid-19 en los aeropuertos, ha dicho.

Preocupación por los brotes en Catalunya

El pasado sábado, el primer ministro, Jean Castex, señaló que un eventual cierre de la frontera con España por la situación epidémica en Catalunya es un asunto que hay que discutir con las autoridades españolas.

Interrogado sobre ese escenario después de las medidas de restricción de movimientos de la Generalitat de Catalunya, Castex dijo que vigilan la situación “muy de cerca” y que “es un asunto importante del que tenemos que discutir también con las autoridades españolas”.
Perdona Josep M.
Si empiezas tú copiando una notícia que habla directamente del presidente de Francia y sus ministros quiza si fueramos mal pensados también podriamos decir que has empezado tú a hablar de política aunque sea internacional.
Se que no es así, pero depende de como se mire la intervención de algunos foreros se puede interpretar de una manera o otra.
Seguramente todo es según que ojos se miren.
Lo digo de buen rollo y sin ganas de incendiar el post.
 
La noticia no habla del presidente de Francia sino de la intencion del gobierno de Francia, que preside un señor al que se cita, de cerrar las fronteras con Cataluña por el asunto del coronavirus.
No se si lo he entendido mal, pero ¿si se tacha el nombre del presidente frances ya no tiene nada que ver con la politica? ¿Es el nombre de una persona lo que hace que la noticia pueda clasificarse como politica?
Es como dices, depende de los ojos con que se miren, o como se quieran mirar.
Pues mejor lo miramos con ojos de campista que es el tema del foro, y nos dejamos de otras cosas que no tienen nada que ver.
 
Dejando la política a parte, ya que ningún político ha mejorado mi vida, sólo decir que la realidad, a día de hoy, es que se puede pasar la frontera tranquilamente sin morir y sin que nadie te pare.

Ahora, si queréis, pelearos.

Además de no llevar mascarilla en Francia por que solo es obligatoria en transporte publico y desde hace unos días también en espacios públicos cerrados.

Por otro lado @Josep M. por mi parte agradecerte otra vez por tu interés de informar de la situación que pueden vivir quienes están viajando por Europa y que no les coja desprevenidos.

Y aun por otro lado, viendo vídeos de varios médicos (no solo de uno que se esta haciendo famosete) afirman que el uso de mascarilla en lugares al aire libre sin concentración de gente no lo ven necesario pues la carga viral seria mínima e incluso beneficioso ese mínimo para que el cuerpo vaya creando anticuerpos y si obligatoria en espacios cerrados y con conglomeración de gente donde la carga viral es mucho mayor.

P.D.: dejad de un lado la política en la vida, dejad de votarles, dejad de hacerles caso, viven de nosotros y de manejarnos como les da la gana. (Lo siento, no he podido reprimirme)
 
Acabo de llegar a casa después de dar una vuelta en moto esta tarde por Hendaya, San Juan de Luz y varios pueblos de esa zona y confirmó que se sigue igual , o sea que casi nadie la usa la mascarilla. Siendo zona tan cercaba a Navarra y País Vasco me parece que los pocos que la usamos somos estos.
 
Acabo de llegar a casa después de dar una vuelta en moto esta tarde por Hendaya, San Juan de Luz y varios pueblos de esa zona y confirmó que se sigue igual , o sea que casi nadie la usa la mascarilla. Siendo zona tan cercaba a Navarra y País Vasco me parece que los pocos que la usamos somos estos.
En Francia no es obligatorio ir con mascarilla en espacios al aire libre, de hecho solo es obligatorio en España, en ningún país de Europa la han impuesto al aire libre
 
Hoy en La Vanguardia (copio y pego)

El presidente francés, Emmanuel Macron, examinará el próximo viernes con su Consejo de Defensa la posibilidad de cerrar fronteras para protegerse de la propagación del coronavirus, según ha anunciado este miércoles el Ejecutivo, sin aclarar si la medida podría afectar a España.

Después de varios días de especulaciones sobre eventuales restricciones al paso de la frontera con España por los brotes declarados principalmente en Catalunya, el portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, ha reconocido que todas las hipótesis están abiertas, en declaraciones al término del Consejo de Ministros.


“Lo único que nos preocupa es la protección de los franceses”

GABRIEL ATTAL
“No descartamos nada por principio. Observamos la situación tal como es. Observamos todas las medidas que se pueden tomar para proteger la seguridad sanitaria”, ha dicho Attal.

Ha recordado que en Francia hay 350.000 trabajadores transfronterizos que cruzan cada día los pasos y que deberá tomarse en cuenta cuando se aborde el asunto el viernes en el Consejo de Defensa que preside Macron con varios miembros de su Ejecutivo.

Frente a las acusaciones de la oposición de derechas y de ultraderecha de que el cierre de fronteras es un tabú, el portavoz ha insistido en que “no se excluye absolutamente nada, no hay ningún tabú sobre esta cuestión”.

“Lo único que nos preocupa es la protección de los franceses, es lo único que nos guía y lo que nos llevará a tomar otras decisiones sobre la cuestión de las fronteras”, pero también sobre la ampliación de los test de la Covid-19 en los aeropuertos, ha dicho.

Preocupación por los brotes en Catalunya

El pasado sábado, el primer ministro, Jean Castex, señaló que un eventual cierre de la frontera con España por la situación epidémica en Catalunya es un asunto que hay que discutir con las autoridades españolas.

Interrogado sobre ese escenario después de las medidas de restricción de movimientos de la Generalitat de Catalunya, Castex dijo que vigilan la situación “muy de cerca” y que “es un asunto importante del que tenemos que discutir también con las autoridades españolas”.

Hola a todos,
gracias por la info.
Nosotros este año nos tocaba Baviera y un poco de Austria....pues va a ser que no!.
Con este tema hay que ser cautelosos y toda la info. que se aporte nos es de gran ayuda.
Creo que al final se podra viajar eso sí, con medidas mas estrictas...tenemos que gastar y mover la economia.

Nosotros nos quedamos en Girona y pasaremos la frontera a ver varios castillos cataros y si no se puede pues paciencia y planear la proxima salida.

Pensar que hay mucha gente que no puede retomar su vida "normal" (erte, despidos, enfermedad pos-covid, trabajos esenciales...) que no pueden viajar...somos unos privilegiados.

Saludos
 
Nosotros teniamos planeado para este verano salir a Holanda y Francia, pero dada la situacion hemos decidido, no salir y dejar el viaje para mas adelante, primero por la situacion generada por el covid y tambien pensando en que el dinero que gastemos sera mejor gastarnoslo en nuestro pais...
 
Pues visto lo visto parece que donde mas seguros estamos es en España. quieren cerrar fronteras pero en todos los paises estan parecido, si nos cierran la frontera por Cataluña que es la autopista por donde entran los europeos mal vamos, Todos están recomendando hacer turismo en su país y eso no nos ayuda.
Los roper creo que estais jubilados si no se puede salir ahora yo confio que en 2-3 meses podamos tener las cosas mas claras, mientras tanto algún camping cercano para poderla estrenar
 
Pues sí, esto cada vez se está poniendo peor y es mas restrictivo.
En nuestro caso estamos pensando no salir del 1 al 15 de agosto para evitar aglomeraciones porque, a pesar de que no haya casi extranjeros, con solo los nacionales ya estran los campings a tope y por precaucion preferimos evitarlo.
A partir del 15 va bajando la demanda.
 
Todo depende de cuando tengas las vacaciones y si las puedes cambiar, yo al estar recien jubilada ya togo todo el tiempo para mi (es un decir)
 
Todo depende de cuando tengas las vacaciones y si las puedes cambiar, yo al estar recien jubilada ya togo todo el tiempo para mi (es un decir)
Pues en nuestro caso lo mismo.
Desde hace un par de años somos funcionarios porque cobramos del estado.....:)
 
A mi me parece, desde la distancia, que en España se ha decidido extremar las precauciones. En Francia hemos estado de paso, de hecho solamente una noche para dormir en un camping cerca de Aix-en-Provence. Ni los empleados del camping llevaban mascarilla. Luego, otra noche en Cremona (Italia) un lugar donde el Covid hizo mucho mucho daño. Aquí todo el mundo con mascarilla puesta hasta por la calle. En cambio en Venecia, por la calle nadie llevaba mascarilla. Pero en cuanto subías en un transporte público todo el mundo la llevaba, es más, te advertían de ello por megafonía. Ahora estamos en Eslovenia. La mascarilla por la calle no la lleva nadie, pero en cuanto entras a un lugar cerrado todo el mundo la lleva puesta. En fin, no sé como acabará esto, pero por las notícias que me llegan, donde las cosas están peor o al menos eso parece es por casa...
 
A mi me parece, desde la distancia, que en España se ha decidido extremar las precauciones. En Francia hemos estado de paso, de hecho solamente una noche para dormir en un camping cerca de Aix-en-Provence. Ni los empleados del camping llevaban mascarilla. Luego, otra noche en Cremona (Italia) un lugar donde el Covid hizo mucho mucho daño. Aquí todo el mundo con mascarilla puesta hasta por la calle. En cambio en Venecia, por la calle nadie llevaba mascarilla. Pero en cuanto subías en un transporte público todo el mundo la llevaba, es más, te advertían de ello por megafonía. Ahora estamos en Eslovenia. La mascarilla por la calle no la lleva nadie, pero en cuanto entras a un lugar cerrado todo el mundo la lleva puesta. En fin, no sé como acabará esto, pero por las notícias que me llegan, donde las cosas están peor o al menos eso parece es por casa...

Spain is diferent, viva la juerga hasta la madrugada
 
Sin importar sobre qué tema preguntes, un español/a siempre te va a decir que España es un país de pandereta.




Se calla que él/ella no piensa hacer nada para que esto cambie.
 
Si aquí todo el mundo está pregonando que nos quedemos en nuestro país, no nos podemos quejar si los de los otros países hacen lo mismo.
 
Efectivamente, España es un país de pandereta....ahora mismo con diferencia el que peor está con el covid...algo se está haciendo muy mal.
Otra cosa ,no creéis que de cara al exterior,las imágenes de mascarilla en todas partes también da miedo al resto de europeos?.
España es el único país que las tiene obligatorias. .
 
Si los medios de comunicación son igual de sensacionalistas que los de este país, podemos esperar cualquier cosa y si los ciudadanos son igual de borregos y se creen todo lo que dicen, entonces ya...
 
Hola! Nosotros tenemos organizado un viaje de tres semanas por centro europa, empezando en un par de semanas. Lo tenía todo más o menos claro, pero me estan empezando a crear dudas las cuarentenas obligatorias y restricciones.
Si salimos de España sin problema pero nos pilla el cambio fuera no se en que situación nos encontraremos.
Intento buscar informacion al respecto pero no encuentro nada. Me refiero a la entrada desde un tercer país o que nos pille allí el cambio.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com