Webcampista.com

mucho más que un foro

Dudas si se puede dejar algun rato a un perro en caravana

La verdad es que por desgracia hay mucho maleducado. Yo este verano cambié 2 veces de parcela porque el perro no paraba de ladrar. De día, de noche, me cambié por no discutir y avisando al director de camping el motivo del cambio. A la semana todo el que estaba cerca se quejó al director y le llamó la atención (eran fijos) y el hombre dejó de llevar el perro al camping. Cuando yo me quejé no me tomó en serio....imagino que pensaría que siendo nueva me quejaba por gusto.
La culpa era del dueño, dejaba al perro día y noche al sol, sin agua y comida y el animal reclamaba su atención. Era un impresentable! Le ponía agua y comida y el animal se callaba.

yo soy el perro............le doy un mordisco en los webs..................al dueño............claro.

Saludos.
 
En teoría, para los poseedores de animales son miembros de la familia no?.Pues como tal, no dejarles solos en la parcela,cv,auto seria lo suyo.... y como dicen, domarles, enseñarles como a los hijos....

enviado desde zx spectrum
 
En teoría, para los poseedores de animales son miembros de la familia no?.Pues como tal, no dejarles solos en la parcela,cv,auto seria lo suyo.... y como dicen, domarles, enseñarles como a los hijos....

enviado desde zx spectrum

Yo.....................esos términos............no me gustan mucho...............como otros que escucho............"son como si fueran mis hijos"..........no me gustan.............soy un amante de los animales.................pero en su justa medida................alimentación de calidad, a su horas, buen agua, buenos cuidados veterinarios, paseos, "hablarles".........................pero no son de mi Familia, ni son mis hijos.............no suplantan esos sentimientos.........lo siento.............imagínate el cariño que siento por la caballos................no los tengo en el comedor..............jejejej...............ahora bien............si he tenido que ir cada dos horas a la cuadra para ver como están, por enfermos, heridas........etc........he ido.........faltaría más..........con frío y con calor...............y a las tres de la mañana....................sin problemas..................

En una ocasión, una amiga mía, le dice a la perra...............ya se iban............."Linda.........anda..........dile Adiós a Manuel"........................le contesto...............dile a la perra................que ni se le ocurra...................que si me lo dice.............me hecho a correr y no me veis más en la vida..............jejejej

Saludos.
 
Tú lo has dicho VOLUSIA, cada cosa en su sitio. A mí me gusta soltarla pero siempre lejos de la humanidad, ella disfruta y no molestamos a nadie. Sin ir más lejos, el otro día en Barruera un perro suelto y molestando a mi perra, yo no sè si hace nada o no. Pues paro al perro para que no se acerque a la mía que tiene 6 meses y el dueño molesto me dice que no hace nada. Yo le contesto: bueno de momento está molestando a mi perra y ni se molestó en atarlo. A mí me encantan los animales, pero no me gusta molestar ni que me molesten. Y las cosas escritas a veces se malinterpretan.

No me parece bueno para un cachorro evitar el contacto con otros perros, no ya con 6 meses sino mucho antes, no se les debe aislar, tienen que interactuar con los de su especie para ser perros equilibrados. Cuando un cachorro no tiene el suficiente contacto con otros perros se puede volver miedoso o agresivo, simplemente por que no sabe como tiene que actuar con otros perros. También necesita estar en contacto con los seres humanos, ya que va a vivir con ellos, los cachorros que no salen del criadero hasta los cuatro meses o mas y no han tenido relaciones con el exterior suelen ser desconfiados y miedosos.
 
Yo.....................esos términos............no me gustan mucho...............como otros que escucho............"son como si fueran mis hijos"..........no me gustan.............soy un amante de los animales.................pero en su justa medida................alimentación de calidad, a su horas, buen agua, buenos cuidados veterinarios, paseos, "hablarles".........................pero no son de mi Familia, ni son mis hijos.............no suplantan esos sentimientos.........lo siento.............imagínate el cariño que siento por la caballos................no los tengo en el comedor..............jejejej...............ahora bien............si he tenido que ir cada dos horas a la cuadra para ver como están, por enfermos, heridas........etc........he ido.........faltaría más..........con frío y con calor...............y a las tres de la mañana....................sin problemas..................


En una ocasión, una amiga mía, le dice a la perra...............ya se iban............."Linda.........anda..........dile Adiós a Manuel"........................le contesto...............dile a la perra................que ni se le ocurra...................que si me lo dice.............me hecho a correr y no me veis más en la vida..............jejejej

Saludos.

A mi me pasa lo mismo, no me gusta equipar a los animales con las personas, mis perros no son ni mis hijos, ni como mis hijos, de mi familia puede, depende de como tomemos el termino familia. Si entiendes como familia, los seres vivos que interactúan dentro de una misma casa, pues si son de mi familia, como el gato, pero no como la Piton ni como los peces, que van por libre.
Lo que no me parece adecuado es el termino de "doma" que utilizas con los perros, me parece mejor como se ha utilizado toda la vida hablar de adiestramiento. La doma siempre se ha relacionado con los caballos que parece que es un tema que dominas. Mi hija esta loquita con los caballos, lleva cuatro años en una hípica, ahora esta haciendo salto y no piensa en otra cosa que en caballos (con 16 años) a veces me satura.
 
No me parece bueno para un cachorro evitar el contacto con otros perros, no ya con 6 meses sino mucho antes, no se les debe aislar, tienen que interactuar con los de su especie para ser perros equilibrados. Cuando un cachorro no tiene el suficiente contacto con otros perros se puede volver miedoso o agresivo, simplemente por que no sabe como tiene que actuar con otros perros. También necesita estar en contacto con los seres humanos, ya que va a vivir con ellos, los cachorros que no salen del criadero hasta los cuatro meses o mas y no han tenido relaciones con el exterior suelen ser desconfiados y miedosos.
Sí pero no tiene por qué venir un perro suelto a molestar y que su dueño pase de todo. Mi perra es de una protectora y sabe lo que es relacionarse por lo que ha vivido. De hecho seguimos yendo a la protectora una vez al mes y allí hay muchossss perros, ella juega con todos sin ningún problema.
Un saludo
 
Yo.....................esos términos............no me gustan mucho...............como otros que escucho............"son como si fueran mis hijos"..........no me gustan.............soy un amante de los animales.................pero en su justa medida................alimentación de calidad, a su horas, buen agua, buenos cuidados veterinarios, paseos, "hablarles".........................pero no son de mi Familia, ni son mis hijos.............no suplantan esos sentimientos.........lo siento.............imagínate el cariño que siento por la caballos................no los tengo en el comedor..............jejejej...............ahora bien............si he tenido que ir cada dos horas a la cuadra para ver como están, por enfermos, heridas........etc........he ido.........faltaría más..........con frío y con calor...............y a las tres de la mañana....................sin problemas..................


Saludos.

Otra vez vuelvo a coincidir con tus palabras.
Tengo perro....le tengo "cariño" pero es una mascota y punto......tambien tuve caballos muchos años,desde pequeño (mi padre siempre tuvo) y tambien me toco atenderles en situaciones delicadas y con visitas y paseos frecuentes.
Me gusta tener a las mascotas cuidadas pero no los comparo con nadie de mi familia.
 
No estoy nada de acuerdo contigo. Primero, nunca podría comparar a mis hijos con mi perro, en todo caso a los hijos del vecino.. Segundo, no dejo al perro fuera de la caravana para que no me la estropee, lo tengo suelto dentro de casa dia y noche y pasa muchas horas solo sin problemas, sino porque fuera esta mas agusto y mas fresco que dentro encerrado. A que tienes miedo, ¿A que te lo roben? Nos pasamos de desconfiados, llevo 30 años de camping y jamas me han robado nada de la parcela, y mucho menos se van a llevar a un perro, y menos al mio, que no se va a dejar.[/QUOTE


Compañero...no estamos de acuerdo en los terminos, quizas por que jugamos en ligas diferentes....para mi mis perros creeme...son algo mas que animales...




Pues eso............has tenido respuestas de todo tipo y colores.................muchos dejan los perros y los hacen sufrir..........a ellos y a los demás..............es decir.........están sin domar.............y como animales que son hay que domarlos..........no educarlos............que son animales...............perdón......lo dice que ha tenido perros toda su vida, caballos y otros animales..............

Hay gente que tiene animales como si fueran motos.............lo que no saben es donde está el arranque...............jejejej......

He visto perros solos en sus parcelas, caravanas........etc..................y lo he visto mal...............nerviosos, ladrando sin parar.........es normal, no están domados para estar solos...........y lo único que hacen es molestar y poner nerviosos a otros perros................

Hay que dejarlos solos, pero cuando saben que así va a ser.................en mi caso, no había problemas, los dos golden..........asimilaban.............como en casa..............se quedaban solos hasta el mediodía........cuando salíamos..........etc...........solo había dos momentos que se olvidaban de la doma.........pero porque no la tenían.............tormentas y cohetes................ahí no había tu tía..................

Saludos y doma.............Señores y Señoras.


doma?...pues eso en ligas diferentes...




No me parece bueno para un cachorro evitar el contacto con otros perros, no ya con 6 meses sino mucho antes, no se les debe aislar, tienen que interactuar con los de su especie para ser perros equilibrados. Cuando un cachorro no tiene el suficiente contacto con otros perros se puede volver miedoso o agresivo, simplemente por que no sabe como tiene que actuar con otros perros. También necesita estar en contacto con los seres humanos, ya que va a vivir con ellos, los cachorros que no salen del criadero hasta los cuatro meses o mas y no han tenido relaciones con el exterior suelen ser desconfiados y miedosos.


En ese razonamiento, completamente de acuerdo...

A mi me pasa lo mismo, no me gusta equipar a los animales con las personas, mis perros no son ni mis hijos, ni como mis hijos, de mi familia puede, depende de como tomemos el termino familia. Si entiendes como familia, los seres vivos que interactúan dentro de una misma casa, pues si son de mi familia, como el gato, pero no como la Piton ni como los peces, que van por libre.
Lo que no me parece adecuado es el termino de "doma" que utilizas con los perros, me parece mejor como se ha utilizado toda la vida hablar de adiestramiento. La doma siempre se ha relacionado con los caballos que parece que es un tema que dominas. Mi hija esta loquita con los caballos, lleva cuatro años en una hípica, ahora esta haciendo salto y no piensa en otra cosa que en caballos (con 16 años) a veces me satura.



De vuelta el desencuentro...creo que con muchas personas se deberia adoptar el termino de animales para referirse a ellas...mira casi adopto el termino de doma del compañero para aplicarselo a este tipo de personas...o no mejor la palabra educacion que es lo que intento inculcar a mis perros como a mis hijos...en todo caso respeto vuestra opinion aunque no la comparta...un saludo
 
sere raro muy raro,pero estoy mas a gusto con mi perro que con muchos pero muchos humanos.ya lo he comentado mas veces cuando se habla de estos temas me viene a la memoria una cancion de roberto carlos ``querria ser civilizado como los animales´´
 
Yo también estoy mas agusto con mi perro que con muchos humanos, eso no es nada raro. Pero para mi, cualquier ser humano tiene mas "valor" que cualquier animal, me parece lo mas ético y normal.
 
Pues para mí no. Hay humanos por llamarlos de alguna manera que no merecen para nada mi respeto. Antes mis perros!!! Pero se está desviando del tema. La pregunta es si se puede dejar al perro un rato en la cv.
Depende de si hace frío o calor, si llevas aire acondicionado y si es un camping que dé confianza.
 
que cualquier humano no.porque anda que no han existido humanos que madre mia las que han armado.si la historia de la humanidad salvo excepciones chorrean sangre desde que el hombre es hombre.
 
Pues este verano, en Portugal, la mía se ha quedado sola unas horas en la caravana. Lo justo para ir al hipermercado de turno a hacer la compra.

Y dentro de la caravana por dos razones. Primera, porque si la dejo fuera se pone más nerviosa y entonces es cuando ladra y monta el escándalo. Y segunda, como es un trozo de pan y deja que todo el mundo se acerque, igual alguien hace la gracia y la suelta y ahí si que vete tu a buscar al perro a ver donde anda.

Dentro de la carava lo asimila como quedase sola en casa. La dejamos con la claraboya y los dos ventanales grandes abiertos y ni intenta escaparse por las ventanas, simplemente se asoma y se queda ahí. Así que para mi, el perro se queda agusto, sin pasar calor y tranquilo.

También hay que ver las condiciones, no se me ocurriría dejarla dentro ni tal como he dicho si la caravana está a pleno sol y con 40 grados en la calle. Así que en esos casos ajo y agua, el perro se viene con nosotros y uno se queda fuera de los sitios con él.

Tal vez, y desviando un poco el tema, lo que habría que ver es por que hay tanta norma que prohiba a los perros entrar o estar en los sitios. Si permitiesen algo más habría muchas más visitas (perros en las playas, entrada a algunos monumentos, centros comerciales, etc etc). Por ejemplo, en Andorra puedes entrar con el perro en todas las tiendas que no sean "sanitarias", pero por contra hay muy pocos hoteles y apartamentos que admitan perros, por lo tanto no te planteas ir con él allí...
 
Hola, como curiosidad, supongo que sabeis que en muchos municipios esta prohibido dejar perros dentro del coche, por ejemplo en el mio por un periodo de, algo curioso, 4 horas, ni mas ni menos. Por su sistema de, digamos, refrigeracion, me explico el veterinario un dia que un perro puede morir en un coche con mucha mas rapidez de la que nos pensamos. Tambien decir que en esto cada persona opina diferente y es que yo he visto aqui en tres ocasiones a bebes o niños de muy corta edad encerrados solos en el coche, algo que dice mucho para mi de esas personas, a las que sin duda tengo que colocar por debajo tanto de mi perro como de mas perros si cabe en mi "escala de importancia de seres?" Sobre el termino familia, creo que discutis por la variedad de significado de ese termino mas que por el respeto o cariño a vuestros "compañeros de la vida". A mi se me dio el caso de tenerque rescatar a mi perro de la catarata del cinca, lugar al que cayo por negligencia mia, o sea por llevarlo suelto. Previamente la gente que estaba por alli y que lo vio caer me aviso de que posiblemente me cobraran el rescate 6000 euros. Ni se me paso porla cabeza abandonar a mi perro a una muerte segura, suerte que en esa zona dehuesca la guardia civil de montaña no cobra por el rescate, cosa que me dijeron tras subirlo. Por cierto precioso el camping del valle de pineta y la zona. Un saludo
 
Yo también estoy mas agusto con mi perro que con muchos humanos, eso no es nada raro. Pero para mi, cualquier ser humano tiene mas "valor" que cualquier animal, me parece lo mas ético y normal.
Pues yo estoy mucho mas a gusto con mis humanos que con los perros de otros, cosa que tampoco es nada rara.
Saludos.
 
el otro dia vi en una tienda de mascotas una jaula plegable para mascotas y me pareció una muy buena idea para tener al perro en la parcela, sobre todo cuando no estamos...........tanto si se deja debajo del toldo o se le pone una rafia por encima para que tenga sombra.......mi perro es pequeño sobre 4kg.
que os parece la idea?
 

Archivos adjuntos

  • Parque-Perros-8-Vallas-61x71cm-x-Valla-Jaula-Plegable-Mascotas-Cerca-Entrenamiento-Cachorros-0.jpg
    Parque-Perros-8-Vallas-61x71cm-x-Valla-Jaula-Plegable-Mascotas-Cerca-Entrenamiento-Cachorros-0.jpg
    60,2 KB · Visitas: 1
:partiendo::partiendo::partiendo: yo creo que ese pesa algo más de 4 kg legia jajaja.

Zalo, ese tipo de jaulas se suelen vender para conejos, no se si serviría para un perro aunque sea pequeñito como el tuyo. A mí me parece que es mejor una correa extensible y que tenga algo de libertad de movimiento, la jaula le puede resultar agobiante.
 
al mio no le gusta mucho estar atado, y si le pongo correa larga tengo que andar pendiente de que no se enrede en los palos del toldo, la mesa y las sillas aun las aparto, pero los palos del toldo no puedo jejeje..... y muchas veces es la unica opcion para que tenga sombra.
hasta ahora lo tenia atado con una cadenita de 1m aprox pero que giraba, entonces era como si fuera de 2m.
 
AnaySebas, para conejos tambien las hay, pero son mas bajas, estas por las fotos me tienen buena pinta y la que vi tambien la tenia, lo unico seria que tendria que ponerle unas piquetas para que no la levante, o algun peso extra.
 

Archivos adjuntos

  • Galvanized-Metal-Folding-Outdoor-Puppy-Dog-Cat.jpg
    Galvanized-Metal-Folding-Outdoor-Puppy-Dog-Cat.jpg
    78,2 KB · Visitas: 1
  • parque-para-perros-imor-plegable.jpg
    parque-para-perros-imor-plegable.jpg
    24,3 KB · Visitas: 1
  • parque-plegable-8-paneles-perros.jpg
    parque-plegable-8-paneles-perros.jpg
    25 KB · Visitas: 1
  • picture_8727_original.jpg
    picture_8727_original.jpg
    44,1 KB · Visitas: 0
El mío aprendió a volver sobre sus pasos para desenredarse. Era un show ver a un pedazo Pastor Alemán de 43 kg andando marcha atrás :partiendo:

Edito: esas jaulas no las conocía. Tienen una pinta estupenda pero mi perro se hubiera vuelto loco ahí encerrado.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com