Webcampista.com

mucho más que un foro

Frigorífico en ruta

Fernandocasa

Senior Member
Hola a Tod@s.

¿Que es mejor, o con qué se obtiene mejor rendimiento?.

Estoy pensando en hacer una instalación independiente para alimentar el frigorífico en ruta directamente desde la batería del coche con cables de 16 mm² y una piña auxiliar de 7 pines. Otra posibilidad es hacer esa misma instalación pero para poder cargar la batería del mover con el alternador del coche y poner un inversor y alimentar en ruta el frigorífico a 220v.
No se cual de las dos fórmulas es la que más rendimiento puede ofrecer.

La última salida fue de más de 7 horas de ruta con el frigorífico conectado a 12v y al final del viaje ni siquiera se notaba ligeramente fresco dentro del congelador que es donde se supone que enfría más y antes.

A ver si me podéis echar una mano con vuestras experiencias.

Gracias y saludos.
 
Las primeras preguntas, no se respuestas....


Respecto a la salida de 7 hrs.... previamente estaba conectado y frío el frigo?

O directamente fue a batería? Si fue esto último es normal pues a 12v sólo mantiene.

««NOS VEMOS, y si no nos vemos, que nos recordemos»»
 
Tienes piña de 13 pins?
Poner un.segunda piña de 7 no se si pasaria la itv lo dudo
 
En lo que se refiere a la instalación que planteas no te puedo ayudar.

Lo que te puedo aconsejar es que enchufes el frigo un par de días antes. Lo cargas con lo que tengas que llevar y que este en tempera tura optima antes de emprender el viaje.

Los trayectos mas largos que he echo. Paris dos días y Lisboa 13 horas. Manteniendo el frigo a 12v desde la piña. Llegó en perfectas condiciones
 
Hola: lo primero no necesitas cable de tanta sección, 16 mm2, como dices. Para lo que pretendes con 6 mm2 es suficiente, con la particularidad de que el cable de 16 mm2 no es fácil ni de pasar ni de conectar, en una "piña" normal desde luego que no.
Como te dicen, cuando se va a iniciar un viaje con frigo de caravana conectado y en servicio, conviene conectarlo a otra fuente, 220 V CA, para que esté frio al iniciar el viaje.
DBEM, no sé como se comporta un motor de compresor alimentado con un inversor 12/220 V pero habrá que tener cuidado. Hay inversores de onda pura, los cuales dicen que se aproxima más la corriente alterna que dan a la de la red, pero son mucho más caros. Saludos.
 
No pasa nada por qué pongas dos piñas, el mío la lleva y ya ha pasado un par de ITVs y con el Scenic igual.

Deberían funcionar las dos cosas, pues con cable de suficiente sección la caida de tensión será miníma. Pero como cualquier caída afecta más a la tensiones bajas, creo que ira mejor la del inversor. ¿tienes acceso los cables de ese diámetro? Por qué puedes probar una cosa y otra antes de instalarlo y decidir cual pones.


Edito: si haces la prueba, incluye la piña en el camino, en las conexiones también se pierde bastante.
 
Hola: lo primero no necesitas cable de tanta sección, 16 mm2, como dices. Para lo que pretendes con 6 mm2 es suficiente, con la particularidad de que el cable de 16 mm2 no es fácil ni de pasar ni de conectar, en una "piña" normal desde luego que no.
Como te dicen, cuando se va a iniciar un viaje con frigo de caravana conectado y en servicio, conviene conectarlo a otra fuente, 220 V CA, para que esté frio al iniciar el viaje.
DBEM, no sé como se comporta un motor de compresor alimentado con un inversor 12/220 V pero habrá que tener cuidado. Hay inversores de onda pura, los cuales dicen que se aproxima más la corriente alterna que dan a la de la red, pero son mucho más caros. Saludos.
No lo habia pensado, lo mirare en el osciloscopio, pero por lo que me costo no creo que sea de onda pura, pero en principio es mas perjudicial para la electronica.
 
No lo habia pensado, lo mirare en el osciloscopio, pero por lo que me costo no creo que sea de onda pura, pero en principio es mas perjudicial para la electronica.

Yo llevo en la caravana una nevera trivalente (la propia de la caravana) y una nevera de compresor (de estas tipo minibar con congelador). La trivalente en ruta la llevo a 12 voltios desde la piña del coche (es decir se alimenta del alternador) y como te han comentado me mantiene la temperatura decentemente bien. Tambien es cierto que le puse ventiladores a la nevera en la parte de atras, ya que el mayor enemigo(termicamente hablando) de una trivalente es el calor en la parte de atras... cuanto mas calor haga, menos enfria, y teniendo en cuenta que la trivalente funciona con resistencias que dan calor... pues ya me diras...

La nevera minibar (de compresor y a 220v) la llevo funcionando con un convertidor de onda modificada (si, de los baratos), ya que el motor funciona perfectamente. A esto tengo que añadir que la nevera no lleva NADA de electronica, solo el termostato mecanico y el compresor, por eso funciona bien. Lo único que no se lleva bien con los convertidores de onda modificada, suele ser precisamente la electrónica, es decir, fuentes de alimentación de televisores, cargadores de móviles ect ect.

Tambien debo añadir, que el convertidor que llevo es de 1500w, por el simple hecho de que uno de 500 es posible que no haga funcionar tu nevera.... ¿porque? pues muy fácil. Cualquier motor cuando arranca (y mas los monofasicos que tienen un arranque "raro" pero no me voy a meter ahí) consume entre 5 y 7 veces su potencia nominal, es cierto que es solo un milisegundo, pero a veces es suficiente para que un convertidor que va justo no arranque el motor. El compresor de mi nevera consume en funcionamiento 350w, y con uno de 1500w va sobrado, ya que mi convertidor puede dar picos de 2000w (solo milisegundos).

Tambien uso el convertidor para que funcione el microondas, otra vez de los mas baratos del carrefour y sin nada de electrónica. Es cierto que el magnetron del microondas (lo que produce las microondas que calientan) con un convertidor de onda modificada, no rinde igual, y el transformador elevador de tensión que va dentro suena algo raro, pero lo he usado en muchas ocasiones y nunca se ha roto, solo tengo que ponerlo un poco mas de tiempo. si normalmente tardo en calentar un vaso de leche 1.30 min, con el convertidor tardo 2 minutos... pero lo calienta.

Espero que lo que te he contado te sirva... esa es mi experiencia..
 
Ojo porque te puedes freir el osci, que los picos del inversor si es seno modificado pasan los 250 V fácilmente (pulsos rectangulares tal que su valor rms sea el mismo). Siempre la sonda en x10 y con cuidado de no tocar la masa ni la chapa, aunque no debiera pasarte nada.

Respecto a la transmisión de si a 12v o a 220V, de al menos para la nevera, a 220V. Las caídas de tensión a 220V son despreciables respecto a las de 12. Por eso pondría el inversor junto a la batería, cables de 220V, Cetacs macho y hembra y un subsistema de 220V para al menos la resistencia. Y el sistema de control adecuado. Con todo ello habría que consultar la normativa vigente para saber como hacerlo.
 
Buenos días.

Como me gusta leer los foros y el tema de las neveras es un "CLASICO", te pongo un enlace en la que sale un post de un "maestro" de los bricos AGUSTMAIZ, al que una vez mas le agradezco sus aportaciones en el mundo del campismo.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=286621.msg3448780#msg3448780

** mi opinión es que mirando la sección del cable positivo de la piña y en su caso reforzándolo a un mínimo de 6 mm2, tienes que tener suficiente para la nevera a 12v con la resistencia.

Saludos
 
la opción de compras la compra del día en destino y la nevera con hielos para la cerveza es parte del ritual del camping.

La cerveza es el único elemento de acampada que necesita realmente fío. Además, los propios hielos enfrían la cerveza del macho y alimentan el tinto de verano de la hembra.

a no ser que necesites llevar medicinas en frio.

Si no puedes comprar en ciertos destinos, siempre tienes huevos, arroz, salchichas, macarrones, tomate chorizo, cebolla... Cosas que no necesitan demasiado frio y que preparan los platos estrellas del camping.
 
Ojo porque te puedes freir el osci, que los picos del inversor si es seno modificado pasan los 250 V fácilmente (pulsos rectangulares tal que su valor rms sea el mismo). Siempre la sonda en x10 y con cuidado de no tocar la masa ni la chapa, aunque no debiera pasarte nada.

Respecto a la transmisión de si a 12v o a 220V, de al menos para la nevera, a 220V. Las caídas de tensión a 220V son despreciables respecto a las de 12. Por eso pondría el inversor junto a la batería, cables de 220V, Cetacs macho y hembra y un subsistema de 220V para al menos la resistencia. Y el sistema de control adecuado. Con todo ello habría que consultar la normativa vigente para saber como hacerlo.

Esta sería la más eficiente.
La normativa vigente no habla de coches, si acaso distancias entre fuentes de calor, agua y personas. Es fácil de cumplir, incluso podrías poner un enchufe en vez de la piña, eso sería más cantarín en la ITV, yo creo que tampoco tendrías problemas, pero por si acaso, en vez de poner un enchufe puedes poner algún conector en el que los pines no se puedan tocar, no es el caso de la piña, aunque si montas algún tipo de seguridad del estilo que no de tensión hasta que no conectes algo en concreto no sería peligroso.

Atención, por que si pones la piña igual que la otra, corres el riesgo de equivocarte y cargarte alguna luz. Antes dije que la mía lleva dos piñas, una de 13 y otra es de 4 polos, es imposible equivocarse, no entra.

Como sé que te gusta trastear y algo controlas, podrías poner un circuito con un relé de dos polos que se active al conectar la piña. Sin pensar mucho se puede hacer así: en los contactos del relé los 220V, solo dan paso a la piña cuando el relé esté activo. La bobina del relé, un polo a positivo, el otro a uno de los polos que queda libre, y el otro que queda libre, a masa. En la piña de la caravana, un puente entre esas dos patas, si no conectas nada, el relé está desactivado y aunque el inversor esté funcionando, a la piña no llega nada, al conectar la piña de la nevera, el puente cierra el circuito, se activa la bobina y deja pasar los 220V.

Otra forma sin puente en la piña. en el lado del coche igual, pero en el lado de la caravana, un relé que puente esos polos solo cuando las dos piñas estén conectadas, como por la otra piña vienen 12V y por esta viene masa, pues sacas la masa de esta y los 12V de la otra, estos dos activan el relé y solo entonces se puentea. Si no conectas las dos piñas, no hay 220 en el otro lado.

Si lo quieres elaborar más, pues ya se pueden meter operacionales y una resistencia en vez de un puente, o hasta electrónica digital con un protocolo de reconocimiento...
 
yo que ha go la compra al llegar al destino para las 4 cosas que llevo conectado sin mas a12v y 2 botellitas de hielo dentro llegan las cercecitas frescas frescas.saludos
 
Tirando un par de cables de buena sección directos de batería, debe enfriar igual que a 220 si las resistencias son de igual potencia. Yo lo hice, y a 12v congelaba sin problemas.
 
** mi opinión es que mirando la sección del cable positivo de la piña y en su caso reforzándolo a un mínimo de 6 mm2, tienes que tener suficiente para la nevera a 12v con la resistencia.

Saludos

He hecho una instalación de 6 mm² en el coche hasta la piña, pero ni aún así enfría la nevera a 12v

Atención, por que si pones la piña igual que la otra, corres el riesgo de equivocarte y cargarte alguna luz. Antes dije que la mía lleva dos piñas, una de 13 y otra es de 4 polos, es imposible equivocarse, no entra.

Por lo leído, mi intención es hacer la instalación de 16 mm² desde la batería del coche con un discriminador de carga y cargar la batería del mover en ruta, poner un inversor al lado de la batería de la caravana y alimentar el frigorífico con 220v. La conexión del coche a la caravana la haría con una piña de 7 pines (utilizando 4 pines para + y tres pines para - ) del tipo 12S (tapa blanca y conector blanco) así no habría confusión con los conectores y la piñas.

Creo que es más seguro hacer la instalación en 12v que en 220v aunque haya algo de caída de tensión.

Aprovechando os hago otra pregunta, ¿podría enchufar la salida de 220v del inversor en un enchufe de la caravana?. Me explico, al enchufar la salida de 220v del inversor a cualquier enchufe de la caravana alimentaría todo el circuito de 220v de la misma, así no tendría que modificar la conexión de 220v del frigorífico y podría utilizarlo en el camping a 220v (desconectando el inversor del circuito de 220v de la caravana) y en ruta a 220v.

Gracias y saludos.
 
He hecho una instalación de 6 mm² en el coche hasta la piña, pero ni aún así enfría la nevera a 12v



Por lo leído, mi intención es hacer la instalación de 16 mm² desde la batería del coche con un discriminador de carga y cargar la batería del mover en ruta, poner un inversor al lado de la batería de la caravana y alimentar el frigorífico con 220v. La conexión del coche a la caravana la haría con una piña de 7 pines (utilizando 4 pines para + y tres pines para - ) del tipo 12S (tapa blanca y conector blanco) así no habría confusión con los conectores y la piñas.

Creo que es más seguro hacer la instalación en 12v que en 220v aunque haya algo de caída de tensión.

Aprovechando os hago otra pregunta, ¿podría enchufar la salida de 220v del inversor en un enchufe de la caravana?. Me explico, al enchufar la salida de 220v del inversor a cualquier enchufe de la caravana alimentaría todo el circuito de 220v de la misma, así no tendría que modificar la conexión de 220v del frigorífico y podría utilizarlo en el camping a 220v (desconectando el inversor del circuito de 220v de la caravana) y en ruta a 220v.

Gracias y saludos.

Si ya tienes cables de 6mm, mide la tensión que le llega realmente a la resistencia, así sabes si llegan 12V o menos. ¿la instalación la hiciste tú? te pregunto por que yo creía que me habían puesto cable de 4mm y solo es un tramo, el que llega a la piña es de 2.5mm, me la colaron. :( Ten en cuenta que si al inversor le llegan menos de X voltios, no funcionará.
Te digo más. Si llevas dos cables, pon los dos a positivo y la masa sácala de un tornillo cercano y con buen contacto, a ver si mejora.

Quizá tengas otro problema en el frigo, a mi me enfría bastante bien, para ser de 2.5mm...

Sobre lo otro, vigila no pongas las dos cosas a la vez, la resistencia de 12V y la de 220V, podría calentarse demasiado. Y sí, llegará a todo lo que tenga 220V, incluida la fuente, si hay relé, sin problemas, pero si no lo hay, tendrás los 12V de la batería y los 12V del transformador.


Me echan del PC...
 
Yo estoy cambiando la piña de 7 por la de 13. Tengo una duda en el esquema de 13 hay dos pines para el positivo (9 y 10). En cual lo tengo que poner?
 
Yo estoy cambiando la piña de 7 por la de 13. Tengo una duda en el esquema de 13 hay dos pines para el positivo (9 y 10). En cual lo tengo que poner?

Si nome equivoco el 9 directo y el 10 bajo contacto. En teoría el 10 es para la nevera, pero en realidad las marcas lo dejan para las neveras grandes.
 
He estado hoy en la caravana y me he acordado de hacer fotos...

20160122_122845.jpg

Oopss. Está al revés :( pero bueno, se ven las dos piñas, sin problemas en la ITV.
 
Investigando un poco parece que debe ir al 10.
que alguien me corrija si no es así.

Si el frigo es grande, al 10, previo contacto. Si es pequeño, al 9, que va directo.

Los dos con un fusible de 20A, en el caso del 10 hay quien le pone de 30, pero a mi me parece mucho, dependiendo del cable.
 
El frito es pequeño, pero si lo,pongo en el 9 no desconecta cuando saco el contacto del coche y se puede consumir la batería.

no es así?
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com