Webcampista.com

mucho más que un foro

Frigorífico en ruta

Se me olvidó comentarte que lo haría con una piña adicional de 7 contactos.

Saludos.
 
El problema es que hay dos no-idealidades: caída de tensión en el cable a 12V o pérdida de potencia en el inversor. En ambos tiras energía y baja la eficiencia. La solución óptima es minimizar esas pérdidas manteniendo la misma demanda de potencia.
Para mantenerla en 12V la solución son cables muy gordos para minimizar la caída para la corriente dada. Esto es +- factible para la nevera con cables medios, pero prácticamente impensable para cargar baterías y que funcione. Es mucha corriente y además puede darse el caso a la inversa: ir de la batería de la caravana al motor de arranque. Esto son unos 2 KW y pongamos que sale 1 de cada batería. A 12V son 83A. El cable necesario tanto para evitar la caída como para que no salga ardiendo es gordo como una tubería. Y de la piña ni hablo.
Y aunque hay cargadores de batería a 12V que permiten elevar un poco la tensión y cargar las baterías, el coste hace que sea más asequible un convertidor y cargador de casa (el del ALDI), y dependiendo del tipo de electrónica del cargador puede valer hasta un seno modificado (la nevera aunque sea electrónica la parte de 220 es una resistencia y un fotoacoplador capacitivo para detectar 220). Con esto planteas una instalación con convertidor, transmisión en alta tensión, cables más finos y algo más de eficiencia. Que sí, el inversor también pierde, pero al menos garantiza siempre una salida fija de tensión independiente de las pérdidas, permitiendo que los sistemas funcionen perfectamente. Y minimizas las pérdidas en los cables, ya que es como el transporte eléctrico en media tensión.
Este sistema no interesa siempre, ya que si demandas poca corriente es mejor la transmisión a 12V, ya que apenas hay pérdidas o son menos significativas (en el frigo se notan mucho). Esto es válido por si paras en ruta y das la luz o la bomba y no chupan mucho, o incluso la electrónica del frigo. Como su consumo no es muy alto, es más ineficiente pasarla a 220V en el coche y a 12 de nuevo en la cv que consumir a 12V. Por ello yo te planteo que diseñes un sistema de prioridades tal que el frigo y el cargador vayan con la línea de 220V del coche sólo si no hay 220V de la toma del camping (contactor). También puedes poner un interruptor para apagar el resto de la cv para que no vayan otras cosas chupando a 220 en ruta. Por otro lado, y para evitar que la fuente de 12V funcione innecesariamente con corriente del convertidor, ya que se supone que en ese caso hay 12V normales del coche y como te decía es mejor para pocos amperios no tirar del convertidor, poner un par de relés tal que si hay corriente de 12 V del coche y no hay corriente de 220V del enchufe normal, entonces tirar del coche. Es jugar un poco con los relés y lógica combinacional. Si quieres hacerlo y te lías no dudes en pedir consejo. Así, las prioridades de 12V de bajo consumo quedarían: 220V transformados desde la red >12V del coche>220 transformados del convertidor>12V de la batería de la cv. También pondría un interruptor para anular la prioridad de los 12v del coche y hacer que la fuente funcione con los 220 del convertidor aun habiendo 12V del coche (por si hay mucho consumo puntual).

Tochazo again...

PD: para la instalación de 220V del coche y la piña, lo mejor y más seguro es poner una toma de 220v en la piña, ya sea Schuko o Cetac. Es como tener un enchufe externo en el coche. Schuko es más estándar pero no es estanco ni sujeta tanto el conector como el Cetac. Y en el otro lado una "piña" macho de 220V cetac o schuko como s fuese la toma de red de la cv.

La verdad es que me he liado un poco con tus explicaciones pero con tanto interruptor, contactor, relés. etc, parecería la cabina de un 747.

Me gustaría hacerlo de la manera más automática posible para que no se me olvide algún interruptor o conmutador o........

Deduzco que no te parece bien que lo conecte al circuito de 220v de la caravana porque entre otras cosas no funcionaría correctamente el cargador de la bateria. Lo que podría hacer es cambiar de sitio el contactor y en vez de ponerlo a la entrada del diferencial general llevarlo solo a la conexión del frigo de tal forma que cuando esté alimentado por el coche el circuito estaría separado del de la caravana y viceversa.

Si lo hiciera como tengo pensado tendría que mirar que la fuente de alimentación de 12v de la caravana no estuviera en funcionamiento a la vez que le estoy metiendo 12v a través de la piña, podría haber algún tipo de conflicto.

Vuelvo a hacer la pregunta del principio, ¿Que es mejor, o con qué se obtiene mejor rendimiento?

Gracias y saludos.
 
Anoche me fui a dormir sin leer el mensaje de Josefe, que lo puso mientras escribía con el movil el mío...


Estamos hablando de un motor de combustión... perder un poco de energía no es tan crítico, se pierde más cuando abres una ventana o pones el aire acondicionado (del coche, claro)

Partimos de la base de que solo quieres alimentar el frigo y cargar la batería, esto son 150W del frigo (tirando por lo alto) y 48 de la batería (4 amperios que suministra el cargador) total, 200W, pon 220W, esto en 220V son un amperio. En la parte de 12 son algo más de 18, son muchos, pero manejables, esos 20A (de nuevo tirando alto) solo van a ir de la batería al convertidor de tensión, que quieres poner en el coche, quizá en el vano del motor, aunque atención a la refrigeración. Luego pueden ser cortos y por ello también gordos (aunque 20A no son 83A).

Eso en el lado del coche. En el lado de la caravana. ¿donde vas a meter los 220V? tienes la posibilidad que comentabas de meterlo directamente a un enchufe, esto alimenta la fuente de la caravana ¿qué problema tienes? si está conectada la piña normal y tiene 12V, ninguna, pues hay un relé que impide que la parte de 12V funcione con las dos cosas. Lo "malo" es que el relé esté puesto para que al conectar los 220V actúe, entonces alimentarás todo con los 12V sacados de los 220V ¿algún problema? ninguno, ineficiencia, por que conviertes y vuelves a convertir, pero nada más, por que está el relé que lo separa de la batería.
Pero ojo, lo que sí podrás hacer es conectar el frigo tanto a 220V (que a él le da igual de donde vengan) como a 12V y eso no deberías hacerlo, deberías asegurarte de que solo se enciende en un modo. Es sencillo, y si lo pones fijo, hasta puedes quitar ese cable de la parte de 12V y te olvidas por completo del problema.

El cargador y la batería de la caravana. De nuevo es ineficente, conviertes y vuelves a convertir, pero ¿y qué? y qué referido a que vas a desperdiciar más energía si pones el aire o si circulas en una marcha que no debes, o, en un motor de combustión, cualquier cosa. Pero problemas eléctricos no deberías tener ninguno salvo que esa batería esté conectada a la del coche a través de la piña normal. Hay tendrías un bucle de consecuencias un poco difíciles de prever, lo mismo no pasa nada, salvo más ineficiencia, qué haces una especie de corto y algo se estropea. Dependerá de lo aislado que estén los circuitos internos del inversor y del cargador.


Conectores y demás. Para 220V lo adecuado es una toma aislada y todo eso, pero eso queda cantarín en la ITV, dudo que te dijeran algo ¿por qué causa no puedo llevar ahí una cosa así, si todo lo legal funciona correctamente? ya digo que yo llevo las dos piñas, he pasado varias ITVs con los dos coches y nunca me dijeron nada. (de hecho creo que nunca me han mirado si alguna piña funcionaba...)

Para automatizar, puedes hacer lo del interruptor y probar ¿funciona? ya está, no funciona, otra cosa.
 
A todo esto. Si ahora llevas cables de 6mm y no te convence el funcionamiento, podrías medir la tensión real que llega al frigo, no sea que lleguen bien los 12V y tengas otro problema. ¿a 220V o gas funciona bien?
 
Si, a 220v y gas funciona bien, pero siempre estando la caravana parada. Cuando la caravana está circulado también es verdad que el rendimiento baja por eso mismo, por estar en movimiento.

La prueba que hice fué en un viaje largo a 12v y sin enfriar previamente el frigo, después de unas 8 h metí la mano en el congelador y no se notaba ni fresco, y eso que era diciembre.

La próxima vez que vaya a la caravana mediré cuanta tensión le llega al frigo, si es aceptable, por mucha sección que ponga más no habrá un mejor resultado.

Gracias y saludos.
 
Si, a 220v y gas funciona bien, pero siempre estando la caravana parada. Cuando la caravana está circulado también es verdad que el rendimiento baja por eso mismo, por estar en movimiento.

La prueba que hice fué en un viaje largo a 12v y sin enfriar previamente el frigo, después de unas 8 h metí la mano en el congelador y no se notaba ni fresco, y eso que era diciembre.

La próxima vez que vaya a la caravana mediré cuanta tensión le llega al frigo, si es aceptable, por mucha sección que ponga más no habrá un mejor resultado.

Gracias y saludos.

Si funciona a 220V y a gas es que el problema no está en el líquido interior o por esa parte.

Recuerda que lo suyo es medir con el coche arrancado, o medir la tensión en la batería y la tensión en la nevera para saber cual es la caída de tensión. Y como tú dices, si la caída es pequeña, es que no mejorará mucho con otra sección.
 
Gracias por la explicacion, la nevera trivalente quiero quitar,compramos la caravana de segunda mano y no me inspira confianza, y menos a gas, que no se ni como se enciende, en su lugar voy a poner una de las pequeñas de 220, con congelador, no por nada, si no por que a caballo regalado no se le mira el diente.
El inversor quiero probar con barios, lo de las potencias ya vere, por que cada fabricante lo dice de una manera, tengo uno de 600W que resulta ser de 300W sostenida, tengo otro de 1200W que resulta ser 600W sotenida, tengo otro de 1200W que resulta ser 2400W de pico, a este ultimo le he conectado el cortacesped y funcionaba, tambien le conecte un microondas de 750W y tambien calentaba, asi que igual le pongo este ultimo y lo dejo ya para la caravana.

Pues para lo que me has comentado, el de 1200w (con picos de 2400w), te va perfecto. Ten en cuenta que "debes" (lo entrecomillo porque depende del uso) poner el convertidor en un lugar bien ventilado, ya que si en algún caso coincide que alimentas la nevera y el microondas, te vas a la potencia máxima mantenida del convertidor (o casi). La instalación desde el convertidor hasta la bateria es importante también, ya que necesitas un cable de al menos 16mm2, y unos buenos terminales.

Pues espero que te vaya bien, y con el frigo de compresor, no tendrás problemas, ya que es cierto que es enchufar y listo (mas "comodo" que uno trivalente).
 
El viernes antes de salir con la caravana hice varias mediciones y el resultado es el siguiente:
Batería del coche 14,93v
Piña 14,93v
Conector frigorífico 14,92v

Esta mañana hemos comprobado que funciona la resistencia de 12v del frigorífico y si funciona.

Tendré que conformarme tal como está.

Gracias a todos y saludos.
 
El viernes antes de salir con la caravana hice varias mediciones y el resultado es el siguiente:
Batería del coche 14,93v
Piña 14,93v
Conector frigorífico 14,92v

Esta mañana hemos comprobado que funciona la resistencia de 12v del frigorífico y si funciona.

Tendré que conformarme tal como está.

Gracias a todos y saludos.

Qué raro ¿no? ¿de cuanta potencia es? solo 10mV de caída, aunque sea un cable de 6mm es todo un record. Solo en la conexión de la piña podría perderse más de eso.

Ah, la medida en la piña hay que hacerla con el frigo conectado, si está al aire, no hay ninguna caída y debe dar lo mismo que hay en la batería.
 
La resistencia de 12v es de 190w.
Las mediciones las hice sin estar conectado el frigo, estando conectado en el conector marcaba 13 y pico voltios (no me acuerdo).

Saludos.
 
La resistencia de 12v es de 190w.
Las mediciones las hice sin estar conectado el frigo, estando conectado en el conector marcaba 13 y pico voltios (no me acuerdo).

Saludos.

Hombre, :D eso es trampa :D la medida tiene que hacerse con el frigo en marcha y si puede ser en la misma resistencia o conector, y también con el coche en marcha.

190W, joe, eso es un montón, ¿es de congelador y frigo separado? ¿de cuanto es la resistencia de 220V que sí enfría?
 
Yo lo llevo apagado, lo que llevo son placas de hielo... a parte no me fio de parar el coche y que la nevera se chupe la bateria del coche.. mis 12v directos no van bajo llave

Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
 
yo pensaba que llevar el frio en ruta era bastante más sencillo y que todo el mundo lo hacia.

Es sencillo, solo hay que poner los cables de la sección adecuada (pocos talleres lo hacen)

13V en la resistencia del frigo son bastantes, hay que mirar otras cosas o asumir que el movimiento impide que funcione bien.
 
¿las neveras a 220V funcionando no se rompen en ruta?

entiendo que sólo deberían funcionar en ruta con 12V

¿tú has oído eso de que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma? :D

Pues si la resistencia de 12V es de la misma potencia que la de 220V, deben calentar lo mismo. (La potencia junto con el tiempo, medida de energía)

Si no se usan los 220V es por que en la transformación hay perdidas y por que es otro cacharro, pero las resistencias tienen otro comportamiento. En gas es otra cosa, ahí la potencia es superior, por eso enfrían más, pero no se puede llevar en marcha a gas si no tienes un dispostivo que corte el flujo en caso de accidente y que corte la llama cuando hay una parada corta (se supone para repostar) . Las caravanas no lo suelen llevar, quizá las modernas.


Edito: otra razón evidente es que los 220V pueden ser peligrosos para las personas. Aunque no como los de casa, tendrías que tocar los dos polos para tener problemas, eso sí, no hay diferencial, así que...
 
Hombre, :D eso es trampa :D la medida tiene que hacerse con el frigo en marcha y si puede ser en la misma resistencia o conector, y también con el coche en marcha.

190W, joe, eso es un montón, ¿es de congelador y frigo separado? ¿de cuanto es la resistencia de 220V que sí enfría?

Si, es un frigo con congelador separado. La resistencia de 220v es de 220w

Las medidas en vacío con el coche en marcha eran para saber si había caída de tensión desde la batería hasta el conector del frigo. Con el frigo funcionando y el coche arrancado había una caída de + o - 1,5v

¿tú has oído eso de que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma? :D

Pues si la resistencia de 12V es de la misma potencia que la de 220V, deben calentar lo mismo. (La potencia junto con el tiempo, medida de energía)

Si no se usan los 220V es por que en la transformación hay perdidas y por que es otro cacharro, pero las resistencias tienen otro comportamiento. En gas es otra cosa, ahí la potencia es superior, por eso enfrían más, pero no se puede llevar en marcha a gas si no tienes un dispostivo que corte el flujo en caso de accidente y que corte la llama cuando hay una parada corta (se supone para repostar) . Las caravanas no lo suelen llevar, quizá las modernas.


Edito: otra razón evidente es que los 220V pueden ser peligrosos para las personas. Aunque no como los de casa, tendrías que tocar los dos polos para tener problemas, eso sí, no hay diferencial, así que...

A parte del dispositivo, el aparato que vaya a funcionar a gas tiene que estar homologado para poder funcionar en marcha y el frigorífico no está homologado.

Saludos.
 
Si, es un frigo con congelador separado. La resistencia de 220v es de 220w

Las medidas en vacío con el coche en marcha eran para saber si había caída de tensión desde la batería hasta el conector del frigo. Con el frigo funcionando y el coche arrancado había una caída de + o - 1,5v



A parte del dispositivo, el aparato que vaya a funcionar a gas tiene que estar homologado para poder funcionar en marcha y el frigorífico no está homologado.

Saludos.

Eso lo desconocía... cosas que se aprenden.


Con 13V debería funcionar medio bien, creo yo.
 
Fernando, creo que deberias de abrir el cilindro de la chimenea y comprobar que la resistencia de 12v esta en su sitio... no es común, pero se de un caso que le pasaba lo mismo y tras abrir para cambiar la resistencia por otra, se encontró con que el que monto la nevera no tenia un buen día y no atino a meterla en su sitio.... ;-)

resistencia-fuera.jpg


Es muy extraño que no te enfríe nada, no es que sean unas neveras del copón, pero algo enfrían a 12v, y más con buenos cables como llevas.
 
Este finde mire la nevera, es de 0,5W a 220.
Estaba pensando en poner un conmutador para cuando la conecte a la red, seria conveniente o con el transformador de la caravana seria suficiente.
 
Yo me refería más a que una nevera debe estar totalmente en vertical. El movimiento y funcionando no sé cómo le sientan.
 
Yo me refería más a que una nevera debe estar totalmente en vertical. El movimiento y funcionando no sé cómo le sientan.

Las neveras de compresor, las de casa, llevan el motor sumergido en aceite para la refrigeración. Por eso conviene dejarlas de pie un tiempo antes de ponerlas en marcha para que el aceite vuelva a su sitio. Pero las neveras de absorción (o de adsorción, no sé cual de las dos) no funcionan así. Estas llevan un líquido que se calienta y, no me preguntes como, enfrían la otra parte, la tensión lo que hace es calentar una resistencia que en ningún momento toca ese líquido, por eso pueden funcionar a gas, la llama calienta también calienta. Y por eso no hay problema en llevarlas en movimiento, no se estropea nada, aunque el rendimiento baja. Se me ocurre que el exceso de ventilación (que enfría) también afectará.
 
vamos a ver si se explicarlo, las neveras que llevamos en las caravanas son de gel de amoniaco, esto es lo que llevan dentro del serpentín y su circuito, . este liquido tiene la "costumbre" de moverse cuando se calienta , es decir, que cuando lo calientas corre por el circuito y enfría, cuanto mas calienta mas corre y el frio es proporcional a la velocidad.
a 12 v hace bien poco , como mucho mantiene la temperatura que tenga, a 220, enfría del copón, pero como mas enfría es a butano, ya que tiene una llamita debajo del deposito del liquido parecida a la de los calentadores del butano y no os explico la temperatura que coge, yo cuando circulo siempre la llevo a butano, y congela, cuando llego al camping la cambio a 220, no es ilegal ya que existen coches de propano o glp, que es, gas licuado del petróleo, osea, propano mas menos,y lo que hacen es eso , quemarlo
 
vamos a ver si se explicarlo, las neveras que llevamos en las caravanas son de gel de amoniaco, esto es lo que llevan dentro del serpentín y su circuito, . este liquido tiene la "costumbre" de moverse cuando se calienta , es decir, que cuando lo calientas corre por el circuito y enfría, cuanto mas calienta mas corre y el frio es proporcional a la velocidad.
a 12 v hace bien poco , como mucho mantiene la temperatura que tenga, a 220, enfría del copón, pero como mas enfría es a butano, ya que tiene una llamita debajo del deposito del liquido parecida a la de los calentadores del butano y no os explico la temperatura que coge, yo cuando circulo siempre la llevo a butano, y congela, cuando llego al camping la cambio a 220, no es ilegal ya que existen coches de propano o glp, que es, gas licuado del petróleo, osea, propano mas menos,y lo que hacen es eso , quemarlo

Esto es un error, se debe a una mala instalación, Fernandocasa la tiene bastante bien, con un cable de 6mm y llegando 13V y pico a la nevera, algo tiene que pasar. Pero ojo, la resistencia de 220V es de 220W, y la de 12V de 190, eso son 30W menos, luego enfriará menos. Además, con gas los vatios son "muchos" más de 220W, por eso enfría más.

Esto otro. Lo siento, estás equivocado y sí es ilegal, salvo que tengas los dispositivos adecuados que eviten la fuga en caso de accidente, como llevan los coches que mencionas y las autocaravanas en general.
Y no solo eso, cuando entras a una gasolinera, debe apagarse la llama. En un coche a gas no hay llama al exterior, la combustión es dentro de los cilindros.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com