Webcampista.com

mucho más que un foro

Que tal el 1.6 multi jet de 120 cv de Fiat?

FIAT tenia la tecnología y aunque llegó a implantarla en algún vehículo comercial como el 156, su situación financiera por aquella época no le permitía desarrollar esta tecnología.

Bosch se interesó por su invento, compró el diseñó, ya que las finanzas de FIAT no le permitía mucho margen de desarrollo, de ahí que llegara a un Mercedes C-220 al año de su aparición en el 156.

Finalmente Fiat económicamente no remontaba y cedió a las presiones de BOSCH, vendiendo la patente, que posteriormente resultó muy lucrativa.

Fiat a cambio consiguió sanear sus finanzas, lo que le ha redundado en tener una fuerte presencia internacional, recordar que actualmente tiene en sus manos el grupo Crhysler después que se separará de Daimler, lo que le permite una fuerte presencia en américa y Europa.

Googleando he visto que el "Padre" de esta tecnolgía es el FISICO Mario Ricco, pero no he encontrado nada de que en su casa hiciera de Fontanero.

No lo inventó un fontanero. Quizás me he expresado mal (aunque se me haya entendido bien). Una obra de fontanería es lo que sirvió de inspiración al sistema. Pero el desarrollo es MM y posteriormente vendidos los derechos.

Un saludo
 
Hola...yo he llevado la scudo jtd y era un tiro andaban muy bien .....ya no recuerdo si eran 1.9 o 1.6 ya de esto hace casi 10 años...
Pero parece un coche que por precio va ha ir bien....me gusta el nuevo astra de 1.6 de 136cv pero seguro que costaría más
...
 
La semana pasada recorrí unos 1.200 kms con un Fiat Tipo con ese motor, y no me lo compraría nunca. De hecho cuando llegué a casa una tarde y tuve que coger el coche de mi mujer (un Astra) me pareció un cochazo al lado del Tipo. Me pareció que tiene unos acabados muy pobres y demasiada rumorosidad a cualquier velocidad. Tambien me resultó bastante incomodo. El día que hice 750 kms seguidos con él, ya no sabía ni como colocarme. El motor????? pues de lo que hay ahora, que en bajos parece que se va a comer el mundo, y luego.....
 
Yo voy con un focus2 de 110 cv y mi cv es -750 kg....en báscula s 800 y la verdad es que la mueve bien....el motor es psa el 1.6 y el km con la cv le he hecho año pasado a firenza y este a Alemania...y por ahora ok.
Saludos.
 
No lo inventó un fontanero. Quizás me he expresado mal (aunque se me haya entendido bien). Una obra de fontanería es lo que sirvió de inspiración al sistema. Pero el desarrollo es MM y posteriormente vendidos los derechos.

Un saludo

No pasa nada Khan, yo como soy como soy, te he entendido textualmente.

Un fontanero normalmente es un currante a tiempo completo, que normalmente es autónomo y/ gestiona una empresa, que además sostinene una economía familiar con varias bocas que alimentar, por lo que su horario le deja poco margen para hacer de inventor de nuevas tecnologías para optimizar la termodinámica aplicada a motores de explosión.

Aunque poco pero algo ya conocía de los entresijos del nacimiento de los primeros motores Unijet de Fiat, tu reflexión sobre la profesión del inventor me ha hecho conocer a su Papá, no hay mal que por bien no venga.
 
No pasa nada Khan, yo como soy como soy, te he entendido textualmente.

Un fontanero normalmente es un currante a tiempo completo, que normalmente es autónomo y/ gestiona una empresa, que además sostinene una economía familiar con varias bocas que alimentar, por lo que su horario le deja poco margen para hacer de inventor de nuevas tecnologías para optimizar la termodinámica aplicada a motores de explosión.

Aunque poco pero algo ya conocía de los entresijos del nacimiento de los primeros motores Unijet de Fiat, tu reflexión sobre la profesión del inventor me ha hecho conocer a su Papá, no hay mal que por bien no venga.

El I+D no suele salir de los laboratorios, sino de la gente normal. Y cuanto más "normal" es la gente, mejores suelen ser las ideas. Al final de una cosa tan "intrascendente" como ver una línea de grifos se despertó la idea. Como de ver desmontar una mesa para llevarla al campo a una sesión fotográfica nació la filosofía de Ikea...

Son cosas que explicaba muy bien Xavier Sala i Martín en "Economía en Colors", en unos programas que echaban hace un año en TV3 .

El tema es ese, que le pongan la idea delante a quien tiene capacidad y visión de desarrollarla. Y esa idea no pocas veces surge de manera, podríamos definir como "no pretendida".

Un saludo
 
La persona en cuestión se llama Mario Rico era físico y dirigía un grupo de I+d a sueldo de Fíat.
 
La semana pasada recorrí unos 1.200 kms con un Fiat Tipo con ese motor, y no me lo compraría nunca. De hecho cuando llegué a casa una tarde y tuve que coger el coche de mi mujer (un Astra) me pareció un cochazo al lado del Tipo. Me pareció que tiene unos acabados muy pobres y demasiada rumorosidad a cualquier velocidad. Tambien me resultó bastante incomodo. El día que hice 750 kms seguidos con él, ya no sabía ni como colocarme. El motor????? pues de lo que hay ahora, que en bajos parece que se va a comer el mundo, y luego.....

Piensa que a nivel de precio está entre la liga de los utilitarios y la de los compactos, ofreciendo capacidades de compacto. Es normal que se deje algún pelo en la gatera. Que los plásticos sean sencillos, que hayan ahorrado un poco en material aislante o que los ajustes no sean excelentes.

Ese modelo no se fabrica en Italia, como prácticamente ningún Fiat ya, sino que proviene de la factoría de Tofas en Turquía. De la misma manera que el 500L vienen de las plantas de Zastava (donde se hacían los Yugo) en Serbia y los Panda del Tichy en Polonia.

Al final si le empezamos a ponderar unas cosas y otras, vemos dónde pueden estar los 2000 o 2500 euros de diferencia que puede tener con un Astra/León/Mégane equivalente proveniente de plantas de Europa occidental.

Pero particularmente, con el Tipo no me parece que te den poco coche por la cantidad de tela que pagas, y una opción digna si las pretensiones o el presupuesto no están muy subidos. Quizás todo lo contrario que me inspira un modelo como el 500, que lo veo poco coche por mucha tela.

Un saludo
 
Si quieres dar a entender que de las ideas más sencillas surgen los grandes inventos, eso es algo de dominio publico.
El hilo es para opinar sobre los 1.6 multijet
 
La persona en cuestión se llama Mario Rico era físico y dirigía un grupo de I+d a sueldo de Fíat.

Sí... Es cierto. Pero la idea le vino a la cabeza al ver a un fontanero tirar una línea de grifos. Porque en el fondo... nuestra acometida de agua de casa no deja de ser un common-rail

De una cosa normal y común ha nacido el mayor avance en mecánicas diesel de los últimos 25 años.

Me gustaría conocer a fondo cuál fue el desarrollo mental de este señor Ricco, desde que le vio al hojalatero haciendo la ñapa, identificó el concepto y se puso a hacer "pajas mentales" hasta que pudo decir "esto podría ser la hos*ia". Tiene que ser casi digno de película...

Un saludo
 
Buenas, me gusta la estética del Fait. Yo tengo el Carens pero el anterior osea 1.9 115 CV tira muy bien, 140.000 Kms. y va como nuevo, mi caravana es de 750 Kgs. teóricos supongo, pero vamos... La diferencia fundamental entre los dos coches está en su altura, por la posición del conductor que va un poco más alta, para mi más cómoda y por la carrocería tipo monovolúmen, eso mejora la aerodinámica del conjunto. Saludos

Exacto, yo ahora estoy acostumbrado a mi C-max y creo que dan más sensación de amplitud y comodidad los monovolúmenes...sobre la aerodinámica del conjunto también...pero si meto cuatro bicis en el techo ya la hemos jorobado.

La semana pasada recorrí unos 1.200 kms con un Fiat Tipo con ese motor, y no me lo compraría nunca. De hecho cuando llegué a casa una tarde y tuve que coger el coche de mi mujer (un Astra) me pareció un cochazo al lado del Tipo. Me pareció que tiene unos acabados muy pobres y demasiada rumorosidad a cualquier velocidad. Tambien me resultó bastante incomodo. El día que hice 750 kms seguidos con él, ya no sabía ni como colocarme. El motor????? pues de lo que hay ahora, que en bajos parece que se va a comer el mundo, y luego.....

Gracias, eso es una opinión de primera mano. Supongo que, como dicen unos mensajes más adelante, es una relación precio/coche que ofrecen...aunque visto en parado y curioseando por dentro se veía bastante aparente (ojo, que yo los coches me los miro casi como electrodomésticos, no me apasionan). Y si, lo ideal es probarlo de primera mano.

Yo voy con un focus2 de 110 cv y mi cv es -750 kg....en báscula s 800 y la verdad es que la mueve bien....el motor es psa el 1.6 y el km con la cv le he hecho año pasado a firenza y este a Alemania...y por ahora ok.
Saludos.

Ese mismo motor llevo yo ahora, pero en 90CV, así que entiendo que el cambio debería ser siempre a mejor, además de ser más nuevo y "moderno"...y teniendo en cuenta que mi cmax es el acabado más básico de la época (ni mando a distancia tiene, llave a la puerta como toda la vida) pues no te digo nada en las mejoras de equipamiento. Aunque reconozco que me he vuelto minimalista y "regresivo"...como menos cosas tiene, menos se pueden estropear. Ja, ja ,ja...

En fin, mira como fui este verano a Holanda con los 90 trotones...que no fui mal, pero un poco más de chicha lo agradecería.

mA0tsIzSQH_oUcri1AclcHzTGzZ1qpmMHzcDv8mFPzUj7qG0fqpU_PpiMFCmad2zO4cjRo2bQtr_zA7gZozuCM9hUeXsH9r8oGU3zmy9XYG18lSV0hdtIB2peJnjci6VlXWjOjAlYpezIQOV1a3yEcueTxGrWwyWvbe40iyQ7ksBEVyxbf-NPs-Hm5wEdSVjURxUekCHWmrgmfBOKxlplpidTzT4glldLG9a5RifiBMZjECkVBZxeP0EBiHa5L7DOBjHPjFhNd9tEjiR8zZXQSd9pukIuRHvWyBwnEuod9Zefl2Mq3-RdS1nEQfhJ_stLXISm58fyiOQ9_eoASNa-A3pc7o_zHxDTYgUIFefEC73a3U1Dr5YvGpchJIHEpdEkKxJXnkTW7eDTgpBtozxo5sq6lEBWWnZP1p50PbL4C_wujSabv8E7SmejOluINTDNJV6JAcaiQ331H4B9SIaXE_WMdCR5fcOXQCSJgsWwnx0df1X8PF7byN2pbkkImmlh0RqHqbaVtGfojs4JiVvXDGG7W-aqvTwWTCUOfiq3e9s6bBNspnTAwcylybqib6Tmep0wSDvSYIA_QyrkCh_iGPFvGVXRz-PSstRLXzVMCWW78PW=w851-h638-no


salut i kms
 
Piensa que a nivel de precio está entre la liga de los utilitarios y la de los compactos, ofreciendo capacidades de compacto. Es normal que se deje algún pelo en la gatera. Que los plásticos sean sencillos, que hayan ahorrado un poco en material aislante o que los ajustes no sean excelentes.

Ese modelo no se fabrica en Italia, como prácticamente ningún Fiat ya, sino que proviene de la factoría de Tofas en Turquía. De la misma manera que el 500L vienen de las plantas de Zastava (donde se hacían los Yugo) en Serbia y los Panda del Tichy en Polonia.

Al final si le empezamos a ponderar unas cosas y otras, vemos dónde pueden estar los 2000 o 2500 euros de diferencia que puede tener con un Astra/León/Mégane equivalente proveniente de plantas de Europa occidental.

Pero particularmente, con el Tipo no me parece que te den poco coche por la cantidad de tela que pagas, y una opción digna si las pretensiones o el presupuesto no están muy subidos. Quizás todo lo contrario que me inspira un modelo como el 500, que lo veo poco coche por mucha tela.

Un saludo

El precio, el equipamiento, las prestaciones... todo esto se puede leer en cualquier revista o pagina web. Todos los datos que tú aportas aquí.... pues a poco que quieras abrir los ojos, entenderás que las diferencias de precio entre un coche y otro del mismo segmento tienen su justificación, pero creo que lo mejor es la experiencia de alguien, y ademas en mi caso totalmente imparcial, ya que, no entiendo muy bien porque, solemos ensalzar las bondades de nuestras pertenencias haciendo de nuestra opinión algo subjetivo que no suele ayudar. En mi caso hablo de una experiencia con masa mas crítica como para tener en consideración (no fue un paseo de 10 kms) y sin ningun interes mas allá de trasmitir a alguien que tiene duda mis sensaciones como usuario eventual de un vehículo que puede equipararse bastante bien al que el está barajando. Tienes la costumbre de abrumar con datos técnicos y explicaciones tambien muy técnicas sobre cualquier cosa sobre la que se hable en el foro, lo cual me parece muy bien, pero, llámame simple, cuando tengo duda sobre algun producto, prefiero la experiencia de primera mano de alguien que haya sido usuario de ese producto.....ojo, que no es por menospreciar a nadie, pero tambien te digo que despues de tantos años en el foro hay opiniones que, segun de quien vengan, las tengo en consideración o directamente las archivo.
Saludos.
 
La mejor opinión creo que va ser que pruebes los dos y el que mejor sensación te transmita es el que compres,

Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
 
Hola:

Actualmente tengo dos Fiat stilo mw diesel. Sólo puedo hablar bien de sus motores. Uno de ellos , después de 400.000 kms y doce años de antiguedad, se ha quedado sin embrague. La averia no merece la pena repararla pues lleva embrague bimasa y el coste me lo han presupuestado en 1200 aurelios.

Estos Fiat me han fallado por chorradas: los chivatos que cuesta quitarlos y cuando se quitan vuelven a salir con el tiempo. Una tontería comparado con las averias de lios coches diesel de mis conocidos. ¿ Que hay mejores motores diesel? Puede que sí pero dudo que existan en la gama media. ¿ Los de el grupo VAG? Por favor...

Mi stilo MW averiado me costo hace 12 años 17.000 euros. Hoy por un Fiat tipo , coche que me encanta, me piden 15.000 euros al contado y si financio me descuentan 1200 euros...Por tanto, pienso que Motero nos dice la verdad. Por algun lado deben ahorrar...Hoy los coches son más baratos que hace unos años.

Pero sigo pensando que en la actualidad el Tipo es imbatible en relación calidad- precio, ¿ Por qué? Pues es por esto: Por un Toledo o por un Skoda Rapid me piden al contado más de 17.000 euros. Y son unoss coches horrorosos y llenos de ´plásticos duros. Por un Dacia Logan diesel de 90 caballos piden 11.500 leuros. Por un Nisssan Pulsar , otro que me encanta por sus inmensas plazas traseras, me piiden 16.000 euros. Por un Citroen C Elysse HDI te piden más de 13000...Y hablamos de motorcillos diesel...

Las normas anticontaminación se han cargado a los motores diesel. Dudo que los motorcillos actuales me duren 400.000 kilometros.

Saludos.
 
Pues eso, que curioseando posibles remolcadores he descubierto el nuevo Fiat tipo sw y lleva ese motor. Me suena haber leído hace poco a antonioOC que estrenó una dobló con ese motor...pero el maldito buscador (que va fatal, por cierto) no me encuentra el hilo con sus impresiones.

Como lo veis como remolcador comparado con un carens por ejemplo?

Kia: 1700 cc 265Nm 115cv y unos 1500 kg
Fiat: 1600cc 320Nm 120cv y 1300 kg

Relación peso/motor parece favorable al Fiat. Voladizo posterior mejor el Kia. Habitabilidad también. ..no se, por valorar. ..¿como de buenos salen los Fiat últimamente?

Y de los pesos tranquilos. Mi fjord es de 750 reales...comprobado y dudo que me pille una más grande. Mas bien al contrario.

Salut i kms

Hola, el trote que cada uno le da es personal. Hoy precisamente he visto uno de esos Alemanes echando un humo blanco que parecía que había niebla "agua en los cilindros" casi na, pero eso puede pasar en cualquier motor.

Como motor el 1600cc de Fiat-General Motors es fiable. Los motores multijet los han montado en numerosos modelos de coches y dan fiabilidad a pesar de la mala fama que los impusieron. Te pongo un poco de los multijet sacado de la wiki.

Motor JTD (Jet Turbo Diesel) es el nombre comercial que recibe la familia de motores diésel de Fiat Group. Son motores diésel turbo inyección directa con common rail.
La denominación se estrenó en 1997 con la comercialización del primer automóvil diésel del mundo con common rail, el Alfa Romeo 156 con motor JTD y tecnología UniJet. Este motor se estreno con este modelo, dandose a conocer compitiendo en el Campeonato Mundial de Turismos del DTM Aleman el cual ganó durante 4 años consecutivos, desbancando a BMW y ganándose una gran reputacion de fiabilidad en todos los sentidos, haciendo y demostrando, que el Grupo Fiat sigue estando a la vanguardia de la técnica en el I + D del sector automovilistico mundial. Actualmente la mayoría de los automóviles diésel de las marcas Fiat, Fiat Professional, Alfa Romeo y Lancia equipan motores JTD.
En 2003 se presentó para sustituir a la tecnología inicial UniJet, una segunda generación del motor JTD con tecnología MultiJet, la cual es capaz de realizar varias inyecciones de combustible por ciclo del cilindro. Esta tecnología de inyecciones múltiples recibió en 2009 una nueva generación denominada Multijet II (quedando esta última, reservada únicamente, para los modelos de Fiat Group Automobiles), la cual aporta una reducción de consumos y menores emisiones. La sinergia entre algunos modelos de vehículos y entre algunos grupos industriales es tal, que los mismos, montan propulsores UNIJET y MULTIJET. Compartida principalmente, ésta, con General Motors como resultado de la alianza industrial entre los dos conglomerados de automóviles en 2003. Dicha alianza finalizó en 2007, teniendo que abonar GM una indemnización de 1.500 millones de € como consecuencia de incorporar la mencionada tecnologia en sus vehículos.
La finalización de la fabricación y el suministro de los mencionados Propulsores Fiat, a General Motors finalizara, previsiblemente, en 2015, coincidiendo justamente con la fabricación del nuevo modelo Fiat, del segmento B, en 2016. Fabricado en la planta Fiat Group Automobiles (F.C.A.) en Tichy(Polonia) y, ya desvinculados por completo de las sinergias que comparte desde el año 2005 con el vehículo del mismo segmento de GM. Fiat Professional comercializa algunos vehículos comerciales con motores diésel bajo denominación JTD, aunque su origen es PSA.

Un pequeño 1.3 L (1248 cc) versión (llamada SDE, pequeños motores diésel) se produce en Bielsko-Biala, Polonia. El Multijet de 75 CV fue elegido en 2005 como el motor del año de 1 L a 1,4 L.
Hay cuatro versiones de este motor: un 70 CV (51 kW), un 75 CV (55 kW) (utilizado en el Fiat Punto MK II FL, Panda II, Palio / Albea, Fiat Idea, Opel Corsa / Combo, Opel Meriva, Suzuki Swift y Chevrolet Spin), una geometría variable de 90 CV (66 kW) (utilizado en el nuevo Fiat Grande Punto, Fiat Linea, Opel Corsa y Opel Astra), y un 105 CV (77 kW) está disponible para los Lancia Ypsilon. En el momento de la puesta en marcha fue el más pequeño de cuatro cilindros de los motores diésel disponibles y tiene un consumo de combustible de 3,3 L/100 km en algunas aplicaciones. El motor es capaz de cumplir con Euro IV de contaminación, sin el uso de un filtro de partículas diésel.


Alfa Romeo MiToChevrolet SpinFiat AlbeaFiat 500 (2007)Fiat DoblòFiat Grande PuntoFiat IdeaFiat LineaFiat PandaFiat PuntoFiat PalioLancia Musa
Lancia YpsilonOpel AgilaOpel AstraOpel CorsaOpel MerivaOpel Tigra y Tigra TwinTopSuzuki IgnisSuzuki SplashSuzuki SwiftSuzuki Wagon R
Tata IndicaFord Ka

Motor 1.6
El motor 1.6 L (1598 cc), con una potencia máxima de 120 CV (88 kW) se anunció para el año 2006. El nuevo diésel 1.6 JTD de (105 CV) fue presentado en diciembre de 2007, llegó en la primavera de 2008 como la versión 120 CV.

Alfa Romeo MiToAlfa Romeo Giulietta (2010)Fiat BravoFiat Grande PuntoFiat IdeaLancia Delta (2008)Lancia MusaFíat Tipo 2016 (Aegea) Suzuki Vitara 2016Suzuki S-Cross

1.9
El más común es el motor JTD 1.9 L (1910 cc), de 4 cilindros en línea se encuentra en el Fiat Punto, Doblò, Stilo y Croma.
El primer coche que utiliza este motor es Alfa Romeo 156 en 1997 (105 CV (77 kW ), por lo que es el primer vehículo con conducto común para turismos diésel. En 1999 se introdujo en el Fiat Punto MkII, Fiat Bravo, Fiat Brava y Fiat Marea. El bloque motor pesa aproximadamente 125 kg.
El Multijet de segunda generación cuenta con un diseño común, y está disponible con cuatro potencias. La versión de 8 válvulas tiene 100 CV (74 kW), 120 CV (88 kW) o 130 CV (96 kW), los dos últimos con geometría variable de entrada, y la versión de 16 válvulas dispone de 150 CV (110 kW).
Opel también utiliza una versión de este motor. CDTI su motor, fabricado en Pratola Serra, Italia y Kaiserslautern, Alemania, es el producto de la joint venture de mitad de la década entre GM y Fiat. Se utiliza en el Opel Vectra, Signum, Astra, Zafira, Cadillac BLS y Suzuki SX4, así como algunos Saabs marcado como TiD y TTiD (twinturbo versión).

Alfa Romeo 145Alfa Romeo 146Alfa Romeo 147Alfa Romeo 156Alfa Romeo 159Alfa Romeo GTFiat BravoFiat BravaFiat MareaFiat Punto (1999)

Fiat StiloFiat Croma (2005)Fiat DoblòFiat MultiplaFiat Grande PuntoFiat SediciFiat StradaLancia LybraOpel AstraOpel SignumOpel Vectra C
Opel ZafiraSaab 9-3Saab 9-5Suzuki SX4Cadillac BLS

1.9 Twin Turbo
Motor del Lancia Delta 1.9 TT Multijet.

El motor 1.9 Twin Turbo de Fiat tendrá los nuevos turbo de fase doble (doble turbo) versión de este motor en el verano de 2007, el motor está disponible con dos niveles de potencia, en primer lugar es una producción de 180 CV (132 kW) y el segundo un 190 CV (140 kW), ambos tienen un par máximo de salida de 400 Nm a 2000 rpm. 180 CV la production empezó en verano de 2007. El motor de pesa aproximadamente 185 kilogramos. Este motor se venderá a varias marcas, pero la versión de 190 CV (140 kW) está reservada sólo para Fiat Group Automobiles.

Cadillac BLSLancia DeltaSaab 9-3


2.0
El nuevo motor de 2 L (1956 cc) diésel Multijet se comercializa por primera vez en el verano de 2008 en el Lancia Delta (2008).

Alfa Romeo Giulietta (2010) (140 y 170 CV) con tecnología de tercera generación Multijet II.Fiat Bravo (2007) (165 CV)Lancia Delta (2008) (165 CV)Opel Insignia (160 CV)Opel Astra 2010 (160 CV)[[Chevrolet Cruze 2011 (163 CV)Suzuki SX4 (2009) (135CV)

Y 2.0 y 2.2 PSA, 2.3, 2.4, 2.8 , 3.0 y 3.5 que también están, pero se va ha hacer muy largo y no lo vais a leer.


Como se puede ver hay una gran industria de motores detrás, luego ya va en función de marcas, modelos y calidades de fabricantes.

En cuanto el 1.7 del Kia Carens, me parece que si es Isuzu o Gmidel, que creo que es lo mismo, también tienen buenas opiniones y más duro que una piedra. Creo que también los ha montado Opel en Astra, Zafira, Mocca , Hyundai...

Parece que son dos motores veteranos, con lo que cierta tranquilidad aportan y para remolcar una caravana de 750 kg no creo que tengas ningún problema.
 
El precio, el equipamiento, las prestaciones... todo esto se puede leer en cualquier revista o pagina web. Todos los datos que tú aportas aquí.... pues a poco que quieras abrir los ojos, entenderás que las diferencias de precio entre un coche y otro del mismo segmento tienen su justificación, pero creo que lo mejor es la experiencia de alguien, y ademas en mi caso totalmente imparcial, ya que, no entiendo muy bien porque, solemos ensalzar las bondades de nuestras pertenencias haciendo de nuestra opinión algo subjetivo que no suele ayudar. En mi caso hablo de una experiencia con masa mas crítica como para tener en consideración (no fue un paseo de 10 kms) y sin ningun interes mas allá de trasmitir a alguien que tiene duda mis sensaciones como usuario eventual de un vehículo que puede equipararse bastante bien al que el está barajando. Tienes la costumbre de abrumar con datos técnicos y explicaciones tambien muy técnicas sobre cualquier cosa sobre la que se hable en el foro, lo cual me parece muy bien, pero, llámame simple, cuando tengo duda sobre algun producto, prefiero la experiencia de primera mano de alguien que haya sido usuario de ese producto.....ojo, que no es por menospreciar a nadie, pero tambien te digo que despues de tantos años en el foro hay opiniones que, segun de quien vengan, las tengo en consideración o directamente las archivo.
Saludos.

Has hecho mención a los asientos... Por regla general no suelo juzgar los asientos de los coches porque es un tema de percepciones. Cada uno somos de un padre y de una madre, y los asientos que para unos son una maravilla, para otros son un truño, bien sea por medidas, por morfología corporal, o simplemente por costumbre. Seguramente un Mégane sea un coche mejor construido que un Tipo, pero si a mí me pones en el asiento de uno u otro, posiblemente el que elija sea el del Tipo porque 50 kms en el Mégane me cargan más que 500 kms en mi coche. Otros están más a gusto en asientos blandos y de poca sujeción y los asientos AGR que un Opel o un VW le pueden ofrecer, les parezcan una banqueta...

El tema de las prestaciones del Tipo no te puedo decir gran cosa. En la comparativa de Autopista les daba p'al pelo a Astra y a Auris. Eso sí, a cambio de meterle gasoil. Era el que más gastaba de los tres. Sobre el papel daba más par (unos 40 Nm) y más potencia (unos 10 CV oficiales), pero al meter el coche al banco la electrónica debió intervenir tanto que daba el banco medidas falsas. En cualquier caso, lo que comentas me parece también un tema de sensaciones. Los coches, cuanto menos "interposición" tengan entre la mecánica y el conductor, más parece que anden. Coche viejo y malo, a 100 parece que vas a 160. Coche nuevo y bueno, a 160 parece que vas a 100. En el caso del Tipo puedo pensar que un coste ajustado de producción para ser competitivos en precio les ha llevado a meter menos aislante, lo que le hace al coche "transmitir" más. Al fin y al cabo, un coche te filtra más o menos y te da más o menos sensaciones. Lo que sí estoy de acuerdo contigo es que los motores turbodiésel actuales sí tienen en mayor o menos medida un patrón de entrega de par, cada cual a su medida, que te dan unos bajos tirando a flojos, muchos medios y pocos altos. A veces es como si pretendiesen que comprásemos coches automáticos que llaneas con ellos en la marcha más larga a 1400 rpm, pero que cuando demandes potencia te quiten dos marchas y vayan al régimen de giro óptimo, donde dan lo mejor de sí. Pero eso me es indiferente en el Tipo, en mi Golf o en un A6 3.0 BiTDI de 313 CV (que llanea a 120 con 1500 rpm).

Un saludo
 
Has hecho mención a los asientos... Por regla general no suelo juzgar los asientos de los coches porque es un tema de percepciones. Cada uno somos de un padre y de una madre, y los asientos que para unos son una maravilla, para otros son un truño, bien sea por medidas, por morfología corporal, o simplemente por costumbre. Seguramente un Mégane sea un coche mejor construido que un Tipo, pero si a mí me pones en el asiento de uno u otro, posiblemente el que elija sea el del Tipo porque 50 kms en el Mégane me cargan más que 500 kms en mi coche. Otros están más a gusto en asientos blandos y de poca sujeción y los asientos AGR que un Opel o un VW le pueden ofrecer, les parezcan una banqueta...

El tema de las prestaciones del Tipo no te puedo decir gran cosa. En la comparativa de Autopista les daba p'al pelo a Astra y a Auris. Eso sí, a cambio de meterle gasoil. Era el que más gastaba de los tres. Sobre el papel daba más par (unos 40 Nm) y más potencia (unos 10 CV oficiales), pero al meter el coche al banco la electrónica debió intervenir tanto que daba el banco medidas falsas. En cualquier caso, lo que comentas me parece también un tema de sensaciones. Los coches, cuanto menos "interposición" tengan entre la mecánica y el conductor, más parece que anden. Coche viejo y malo, a 100 parece que vas a 160. Coche nuevo y bueno, a 160 parece que vas a 100. En el caso del Tipo puedo pensar que un coste ajustado de producción para ser competitivos en precio les ha llevado a meter menos aislante, lo que le hace al coche "transmitir" más. Al fin y al cabo, un coche te filtra más o menos y te da más o menos sensaciones. Lo que sí estoy de acuerdo contigo es que los motores turbodiésel actuales sí tienen en mayor o menos medida un patrón de entrega de par, cada cual a su medida, que te dan unos bajos tirando a flojos, muchos medios y pocos altos. A veces es como si pretendiesen que comprásemos coches automáticos que llaneas con ellos en la marcha más larga a 1400 rpm, pero que cuando demandes potencia te quiten dos marchas y vayan al régimen de giro óptimo, donde dan lo mejor de sí. Pero eso me es indiferente en el Tipo, en mi Golf o en un A6 3.0 BiTDI de 313 CV (que llanea a 120 con 1500 rpm).

Un saludo

Hola Khan, dices que en la comparativa de Autopista el Tipo le daba "pal pelo" al Astra y al Auris, me has dejado sorprendido! ¿supongo que te refieres a cifras técnicas y no a opinión de los periodistas de las pruebas no? Sería la primera vez en la historia que una revista del motor se moja tanto en dejar a uno o varios fabricantes en evidencia respecto a otros. Yo las comparativas las miro alguna vez por curiosidad, pero no les suelo dar una gran importancia (excepto a las cifras técnicas que se aportan). No olvidemos que en las mismas revistas del motor se anuncian todo tipo de modelos de diferentes fabricantes, así que dudo mucho que ante una evidencia significativa de un posible modelo que no esté a la altura de las espectativas lo digan tan claramente, o bien destacar uno muy por encima de otros. ¿Podría ser un tema de debate no? Desde que existe internet cada vez que he comprado un coche me he informado muuucho previamente antes de su compra, y aparte de pruebas por especialistas me fio mucho de las opiniones de los usuarios, sobretodo en el aspecto de fiabilidad, que es lo que más me interesa, al fin y al cabo los datos técnicos son los que son y no hay posibilidad de distorsión de los mismos. Es un tema interesante para debatirlo.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Hola Khan, dices que en la comparativa de Autopista el Tipo le daba "pal pelo" al Astra y al Auris, me has dejado sorprendido! ¿supongo que te refieres a cifras técnicas y no a opinión de los periodistas de las pruebas no? Sería la primera vez en la historia que una revista del motor se moja tanto en dejar a uno o varios fabricantes en evidencia respecto a otros. Yo las comparativas las miro alguna vez por curiosidad, pero no les suelo dar una gran importancia (excepto a las cifras técnicas que se aportan). No olvidemos que en las mismas revistas del motor se anuncian todo tipo de modelos de diferentes fabricantes, así que dudo mucho que ante una evidencia significativa de un posible modelo que no esté a la altura de las espectativas lo digan tan claramente, o bien destacar uno muy por encima de otros. ¿Podría ser un tema de debate no? Desde que existe internet cada vez que he comprado un coche me he informado muuucho previamente antes de su compra, y aparte de pruebas por especialistas me fio mucho de las opiniones de los usuarios, sobretodo en el aspecto de fiabilidad, que es lo que más me interesa, al fin y al cabo los datos técnicos son los que son y no hay posibilidad de distorsión de los mismos. Es un tema interesante para debatirlo.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

Únicamente en el aspecto prestaciones dinámicas es donde les da p'al pelo. Respecto a valoraciones, creo que ponen a cada uno en su justo lugar. De hecho, en la valoración total, la comparativa la gana el Astra a bastante distancia de ambos.

El tema de las prestaciones tiene su explicación en que además de ser un motor que da un poco más de par y de potencia, tanto el Astra como sobre todo el Auris tienen unas cajas con unos desarrollos larguísimos, de manera que a la hora de analizar los consumos, el Tipo se queda atrás.

Un saludo
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com