Webcampista.com

mucho más que un foro

Tengo una duda... y un momento pánico.

En mi opinión derivada de haberme leído la normativa, ese señor no la interpreta correctamente. Sobre el cálculo de la MMC, la normativa lo único que dice (gracias Volusia) es que se pueden dar dos casos:

1) El fabricante no especifica la MMC, entonces MMC = MMA + MMR
2) El fabricante sí especifica la MMC, entonces no hay fórmula que valga y la MMC es la que pone el fabricante.

Puntopelota: en la normativa no hay nada de:
1) MMC = MMA coche + MMA caravana
2) MMA caravana = MMC capada - MMA coche
ni nada por el estilo.

Lo único que dice la normativa es que lo que no debe sobrepasar la MMC (sea ésta la que sea) es la masa del coche y de la caravana con su correspondiente carga (definiciones 1.13 y 1.3 más arriba). Esto es lo mismito que le dijeron a otro compañero los de Renault [1] y, como no, ahí también se armó la gorda (aunque esa discusión me la perdí, mecachis).



[1] http://www.webcampista.com/foro/showthread.php?t=78630

Bueno, bueno y bueno.

pues hasta aqui, 7 paginas y 70 que hubiesen hecho falta, para acabar de entender esta dichosa norma.

ahora, solo nos hace falta un escrito oficial de la autoridad competente que nos diga que esto es asi, tal como el que circula ( tambien por aqui) del mover, diciendo que no es reforma de importancia.

como dice el compañero, el autor del hilo tiene que estar flipando en colores, pero ya tiene conclusiones claras.
1- puede llevar su caravana asi tal cual, con los datos que aporta, eso si, se tiene que sacar el canet correspondiente, por que se pasa de 3500kg con la suma de MMA y adecuar la MMC cada vez que salga a carretera.
2- puede coger la opcion del vendedor y adecuar todas las documentaciones y no necesita carnet e ir legal en papeles.
3, 4 ,5 y siguientes ya son opciones suyas y que pasan desde cambiar el coche, hasta la caravana.


esta mañana, he quedado con un amigo para hablar del tema con el capitan de la G.C. del destacamento de trafico de mi zona, a ver que nos dice el hombre, ya os cuento, cuando tengamos la charla.
 
muchas gracias por las respuestas y la labores de investigación.

pero me parece que además de llevar carnet, va a llevar el MMC sobrepesado. Cuando se tiene familia numerosa, es lo que tiene.
 
Bueno, bueno y bueno.

pues hasta aqui, 7 paginas y 70 que hubiesen hecho falta, para acabar de entender esta dichosa norma.

ahora, solo nos hace falta un escrito oficial de la autoridad competente que nos diga que esto es asi, tal como el que circula ( tambien por aqui) del mover, diciendo que no es reforma de importancia.

como dice el compañero, el autor del hilo tiene que estar flipando en colores, pero ya tiene conclusiones claras.
1- puede llevar su caravana asi tal cual, con los datos que aporta, eso si, se tiene que sacar el canet correspondiente, por que se pasa de 3500kg con la suma de MMA y adecuar la MMC cada vez que salga a carretera.
2- puede coger la opcion del vendedor y adecuar todas las documentaciones y no necesita carnet e ir legal en papeles.
3, 4 ,5 y siguientes ya son opciones suyas y que pasan desde cambiar el coche, hasta la caravana.


esta mañana, he quedado con un amigo para hablar del tema con el capitan de la G.C. del destacamento de trafico de mi zona, a ver que nos dice el hombre, ya os cuento, cuando tengamos la charla.

Y por qué no le preguntas como presentar un escrito con la consulta a la jefatura de tráfico y que contesten de manera oficial. Así habría seguridad juridica, aunque se acabarían los debates :(



Saludos.
 
Y por qué no le preguntas como presentar un escrito con la consulta a la jefatura de tráfico y que contesten de manera oficial. Así habría seguridad juridica, aunque se acabarían los debates :(



Saludos.
Dudo que lo hicieran. Sería aclarar algo publicado en el BOE y para ello habría que hacer una modificación, presentarla al Congreso, etc, etc
 
Dudo que lo hicieran. Sería aclarar algo publicado en el BOE y para ello habría que hacer una modificación, presentarla al Congreso, etc, etc

Tienen obligación de contestar, es la administración.... otra cosa es que se vayan por peteneras.

Para una aclaración no hace falta modificar la ley. Y aunque quisieran no podrían, no legislan ...
 
Tienen obligación de contestar, es la administración.... otra cosa es que se vayan por peteneras.

Para una aclaración no hace falta modificar la ley. Y aunque quisieran no podrían, no legislan ...
Contestarte te contestarán, pero de una manera oficial, con escrito y sello como imagino que tú propones, no.

Te pongo un ejemplo con el tema de las matrículas acrílicas.
Estas empezaron a verse allá por el 2010, pues bien, hasta que no salió la disposición en el BOE dos años después
(https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-9868) todos los que las llevábamos circulabamos con ellas de una manera alegal, ilegal, sancionable o como quiera llamarse. Existían supuestas "circulares" del Ministerio de Industria por internet imprimibles y para llevar en el coche, pero sin validez legal.

Con esto pasa lo mismo; No somos un colectivo lo bastante significativo para hacer fuerza. Son los fabricantes, los que alertados de que no se compran ciertos modelos de sus gamas por la confusión sobre el asunto de la MMC, los que podrían elevar una queja formal a la Administración solicitando la aclaración o modificación de ese artículo, pero nosotros a nivel individual lo veo crudo.
 
En este caso y con las compras hechas, de caravana y de tractor. La solución del concesionario es la mejor, mejor seria cambiar de caravana o de coche pero no es imprescindible. Con estas reducciones de MMA puedes ir legal y no sacarte el B96. Nunca aconsejo remolcar una caravana con poca diferencia de peso con el coche, pero en este caso la cosa esta hecha y las caracteristicas del coche te pueden ayudar, por volumen de maletero puedes cargar todo lo posible en el coche y si la Tara de la caravana es real, que dicen que si, no vas a ir tan mal, pero no le pongas mover, aire ni mas extras. Te podrías poner con el coche en 1900 kg y la caravana en 1300 kg, no esta mal.
 
También te pueden decir "¿Aclarar? ¿Qué hay que aclarar, si está claro en el BOE?" :D ¿o no lo tenéis claro vosotros? (Sea lo que sea que penséis) :D
 
Lo he comentado alguna vez. Seguro que el ingeniero de la ITV es una persona competente y sabe de muchas cosas... pero puede que no tenga ni idea de esto, pues no le atañe. En la ITV estos datos no se miran. A día de hoy aún dudo incluso si mira la MMA, pues tampoco les atañe a ellos.
¿Alguna vez os han pedido el carnet para saber si vais con el correcto? Pues es lo mismo. A lo sumo pueden decirte que vas sobrecargado (hablo de la MMA), pero más que eso... Cuando pasas la ITV de la caravana, la documentación del coche no la usan. En fin, que son tíos muy listos, pero esto no tiene que ver con ellos y la respuesta que pueda darte me la tomaría como las que puedas leer aquí. Con respeto a todas, eso siempre.


Edito: mentira, no siempre respeto las opiniones de los demás, pues los hay que opinan que se puede pegar a las mujeres ¿eso es respetable?
 
También te pueden decir "¿Aclarar? ¿Qué hay que aclarar, si está claro en el BOE?" :D ¿o no lo tenéis claro vosotros? (Sea lo que sea que penséis) :D





Pues entonces los mandamos a leer las tres reglas básicas de la definición:

La definición tiene que ser más simple y comprensible que lo definido.

No dar pie a interpretaciones.

No usar lo definido dentro de la definición


Ésta es mi preferida:


Masa remolcable máxima autorizada: masa autorizada máxima de un remolque (tooooomaaaaa) o semirremolque destinado a ser enganchado al vehículo de motor y hasta la cual puede matricularse o ponerse en servicio el vehículo. En el caso de un remolque de eje central o semirremolque, la masa remolcable máxima autorizada será la masa real máxima del remolque menos su carga real vertical sobre el punto de acoplamiento, es decir, la masa correspondiente a la carga soportada por los ejes del remolque.



Las cumple todas.
 
El hilo debería de quedarse así. La conclusión de Blady es la más acertada a mi juicio.

... ni de coña :D. Por encima de mi cadáver :combate:

Ahora en serio. Yo mantengo lo contrario ... MMR = suma exacta y estricta de las MMAS de coche + remolque, porque es lo que dice su definición

Todo lo mucho que he leído en foros sobre este tema es "paja" :rendido:(incluyendo por supuesto todo lo que yo he escrito). No hay nada que se sostenga al 100%. Así que, hasta que no haya sentencias judiciales al respecto, en un sentido o en otro, para bien o para mal ... no sabremos nada.

Si yo fuera "afectado" por una MMC capada, me importaría poco lo que digan los ingenieros o la propia G.C. Como ya he dicho antes, sólo me preocupa aquello que pueda llegar a un juez, y por ello la opinión que realmente me interesa es la de los jurístas, pues es con los que me voy a pegar en caso de recursos a sanciones hasta el final, o en caso de accidente con daños. Sé que en caso de juicio los peritajes los harán los ingenieros ... pero ante un tema tan poco claro como éste, en el que sólo los ingenieros del grupo PSA han abierto otra "vía" (a saber porqué) ... mucho me temo que el juez es el que tendrá la última palabra. Tengo un conocido juez, y prometo que en cuanto tenga ocasión le comentaré este tema, aunque puede que pase algo de tiempo.

Lo que si os digo es que los jueces no le dan ni la décima parte de vueltas que le damos nosotros. Van por el libro, y ante definiciones como las que tenemos, me temo que no van a ver otra cosa que MMC= MMA+MMA

M asa M áxima C onjunto - "suma de las masas del vehículo de motor cargado y del remolque arrastrado cargado para su utilización por las vías públicas" ...

Esa definición se corresponde al 98% (... y eso es mucho en derecho) con MMA+MMA. No hace falta que después de masas ponga "máximas", pues la palabra "máxima" ya caracteriza al término definido. Se trata de la definición de una Masa Máxima de un conjunto ... que no puede ser otra cosa que la suma de las masas máximas de sus componentes. No es indispensable insistir sobre el concepto máxima en la definición.

... yo lo interpreto así, a rajatabla ... porque mi excepticísmo me impide creer que haya ninguna "flexibilidad" por parte de las autoridades a la hora de permitir que los "mortales" repartamos cargas en coche y caravana para jugar con la MMC, cuando para colmo ni coche ni caravana son vehículos de carga.

¿Flexibilidad en una masa máxima?. Siempre pongo el ejemplo de cuando usaba un remolque de motos. Ciento y pico Kg de tara y 750Kg de MMA.
No hay nada más obvio que un remolque de motos sin motos. ¿No? ... no hace falta ni pesarlo y cualquiera sabe que pesará poco más de 100Kg.
Pues con un coche con 700Kg de MMR no podía engancharlo. ¿Dónde estaban mis casi 600Kg de "flexibilidad" ... se los llevó alguien para tener más margen para su MMC?

Un saludo
 
no me puedo creer que el código de circulación tenga una laguna.

está escrito de tal manera para que sólo pueda dar lugar a una interpretación.

Como MMA es la Masa Máxima del conjunto, y las caravanas deben de tener una TARA menor que la MMA, al ser la MMC una Masa Maxina del Conjunto, entiendo que si no te pasas de peso, aunque las MMA lo hagan, vas legal.


al igual que puedes circular con una peso menor que la MMA, puedes condicor con un peso del conjunto inferior a la MMC.

eso es lo que yo sigo entendiendo.. pero repito... lo que yo entienda no debe de ser lo que sea de verdad.

sin embargo, para el carnet es diferente, ya que si miran las MMA aunque lo llegues a esos pesos.

y con esto, volvemos otra vez a lo mismo del principio.
 
... ni de coña :D. Por encima de mi cadáver :combate:


¿Flexibilidad en una masa máxima?. Siempre pongo el ejemplo de cuando usaba un remolque de motos. Ciento y pico Kg de tara y 750Kg de MMA.
No hay nada más obvio que un remolque de motos sin motos. ¿No? ... no hace falta ni pesarlo y cualquiera sabe que pesará poco más de 100Kg.
Pues con un coche con 700Kg de MMR no podía engancharlo. ¿Dónde estaban mis casi 600Kg de "flexibilidad" ... se los llevó alguien para tener más margen para su MMC?

Un saludo


Lo tienes un post por encima del tuyo.
Masa remolcable máxima autorizada: masa autorizada máxima de un remolque
anda !!!! si en ésta no se han olvidado de escribir máxima. MMR>MMA



Saludos.
 
... ni de coña :D. Por encima de mi cadáver :combate:

Ahora en serio. Yo mantengo lo contrario ... MMR = suma exacta y estricta de las MMAS de coche + remolque, porque es lo que dice su definición

Supongo que te refieres a MMC no a MMR.

Lo que si os digo es que los jueces no le dan ni la décima parte de vueltas que le damos nosotros. Van por el libro, y ante definiciones como las que tenemos, me temo que no van a ver otra cosa que MMC= MMA+MMA

M asa M áxima C onjunto - "suma de las masas del vehículo de motor cargado y del remolque arrastrado cargado para su utilización por las vías públicas" ...

Esa definición se corresponde al 98% (... y eso es mucho en derecho) con MMA+MMA. No hace falta que después de masas ponga "máximas", pues la palabra "máxima" ya caracteriza al término definido. Se trata de la definición de una Masa Máxima de un conjunto ... que no puede ser otra cosa que la suma de las masas máximas de sus componentes. No es indispensable insistir sobre el concepto máxima en la definición.

La redacción de la normativa es francamente pobre, pero no por ello hay que suponer cosas que no están, como por ejemplo que se puede asumir que pone "máxima" cuando no lo pone".

1.3. Masa en carga: la masa efectiva del vehículo y de su carga, incluida la masa del personal de servicio y de los pasajeros,
1.6. Masa máxima autorizada (MMA): la masa máxima para la utilización de un vehículo con carga en circulación por las vías públicas.
1.10. Masa remolcable máxima autorizada: masa autorizada máxima de un remolque o semirremolque destinado a ser enganchado al vehículo de motor y hasta la cual puede matricularse o ponerse en servicio el vehículo. En el caso de un remolque de eje central o semirremolque, la masa remolcable máxima autorizada será la masa real máxima del remolque menos su carga real vertical sobre el punto de acoplamiento, es decir, la masa correspondiente a la carga soportada por los ejes del remolque.
1.13. Masa máxima autorizada del conjunto: suma de las masas del vehículo de motor cargado y del remolque arrastrado cargado para su utilización por las vías públicas.

Si te fijas (1.3 y 1.6) la MMA es sólo lo máximo que puede valer la "masa en carga".
En 1.13 dice "vehículo cargado" y "remolque cargado". A mi me cuadra esto más con "masa en carga" que con "masa máxima autorizada".
La MMC no puede definirse en base a las sumas de MMA de vehículo y remolque porque es un parámetro sólo del vehículo tractor, para cualquier remolque. Esto es, no depende del remolque, sólo es un límite máximo uses el remolque que uses.

... yo lo interpreto así, a rajatabla ... porque mi excepticísmo me impide creer que haya ninguna "flexibilidad" por parte de las autoridades a la hora de permitir que los "mortales" repartamos cargas en coche y caravana para jugar con la MMC, cuando para colmo ni coche ni caravana son vehículos de carga.

¿Flexibilidad en una masa máxima?. Siempre pongo el ejemplo de cuando usaba un remolque de motos. Ciento y pico Kg de tara y 750Kg de MMA.
No hay nada más obvio que un remolque de motos sin motos. ¿No? ... no hace falta ni pesarlo y cualquiera sabe que pesará poco más de 100Kg.
Pues con un coche con 700Kg de MMR no podía engancharlo. ¿Dónde estaban mis casi 600Kg de "flexibilidad" ... se los llevó alguien para tener más margen para su MMC?
Un saludo

Con la MMR no hay ningún problema porque la definición 1.10 dice claramente "masa autorizada máxima de un remolque", o sea, la MMA del remolque independientemente de lo que lleve encima. Aquí el legislador no ha dado por supuesto lo de "máxima" como, según tu, si lo ha dejado en el 1.13.

Por cierto, un juez, ante un caso así, va a llamar al director de una escuela de ingeniería para que le pasen el contacto de un catedrático y que emita un informe. El juez va a asumir exactamente lo que emita ese informe, a menos que el juez estime que la ley está mal redactada, pero cada uno entiende de lo suyo, uno de ingeniería y otro de derecho.

Vamos, que este hilo lo voy ganando yo por goleada :aplaudir::))
 
... si Alex, lo había leido.

He participado como redactor Técnico para reales decretos que luego se publicaron en BOE. Lo que se publicó, poco tenía que ver con lo que yo escribí (en el fondo si, pero no en la forma). Hay un equipo de redactores o "escribientes" que le dan formato "oficial" a lo que escriben los técnicos.

No te puedes imaginar lo que pueden llegar a hacer los "escribientes" de los diferentes ministerios. Bueno si ... ya lo ves :D:D

Por eso, hasta que un juez no dicte sentencia sobre lo redactado para este supuesto (como el culo) ... da igual lo que digamos.

Para más INRI los ingenieros del grupo PSA la han liado parda ... y así estamos.

Independientemente de la redacción, lo que vengo a decir es que me cuesta "un huevo" creer que el que decidió incluir una Masa Máxima del Conjunto en la ficha técnica, pensaba en lo bien que vamos a repartir los pesos entre el coche y la caravana para no superarla.

Por mi parte lo dejo, pero si puedo consultaré al juez de forma informal cuando tenga oportunidad.

Un saludo

PD. Ya tengo las baterias pequeñitas en camino y el mover para hacer las pruebas. Voy a probar primero con una de 36Ah y 11Kg. ... A ver que pasa :scratch:
 
... ni de coña :D. Por encima de mi cadáver :combate:

Ahora en serio. Yo mantengo lo contrario ... MMR = suma exacta y estricta de las MMAS de coche + remolque, porque es lo que dice su definición

Todo lo mucho que he leído en foros sobre este tema es "paja" :rendido:(incluyendo por supuesto todo lo que yo he escrito). No hay nada que se sostenga al 100%. Así que, hasta que no haya sentencias judiciales al respecto, en un sentido o en otro, para bien o para mal ... no sabremos nada.

Si yo fuera "afectado" por una MMC capada, me importaría poco lo que digan los ingenieros o la propia G.C. Como ya he dicho antes, sólo me preocupa aquello que pueda llegar a un juez, y por ello la opinión que realmente me interesa es la de los jurístas, pues es con los que me voy a pegar en caso de recursos a sanciones hasta el final, o en caso de accidente con daños. Sé que en caso de juicio los peritajes los harán los ingenieros ... pero ante un tema tan poco claro como éste, en el que sólo los ingenieros del grupo PSA han abierto otra "vía" (a saber porqué) ... mucho me temo que el juez es el que tendrá la última palabra. Tengo un conocido juez, y prometo que en cuanto tenga ocasión le comentaré este tema, aunque puede que pase algo de tiempo.

Lo que si os digo es que los jueces no le dan ni la décima parte de vueltas que le damos nosotros. Van por el libro, y ante definiciones como las que tenemos, me temo que no van a ver otra cosa que MMC= MMA+MMA

M asa M áxima C onjunto - "suma de las masas del vehículo de motor cargado y del remolque arrastrado cargado para su utilización por las vías públicas" ...

Esa definición se corresponde al 98% (... y eso es mucho en derecho) con MMA+MMA. No hace falta que después de masas ponga "máximas", pues la palabra "máxima" ya caracteriza al término definido. Se trata de la definición de una Masa Máxima de un conjunto ... que no puede ser otra cosa que la suma de las masas máximas de sus componentes. No es indispensable insistir sobre el concepto máxima en la definición.

... yo lo interpreto así, a rajatabla ... porque mi excepticísmo me impide creer que haya ninguna "flexibilidad" por parte de las autoridades a la hora de permitir que los "mortales" repartamos cargas en coche y caravana para jugar con la MMC, cuando para colmo ni coche ni caravana son vehículos de carga.

¿Flexibilidad en una masa máxima?. Siempre pongo el ejemplo de cuando usaba un remolque de motos. Ciento y pico Kg de tara y 750Kg de MMA.
No hay nada más obvio que un remolque de motos sin motos. ¿No? ... no hace falta ni pesarlo y cualquiera sabe que pesará poco más de 100Kg.
Pues con un coche con 700Kg de MMR no podía engancharlo. ¿Dónde estaban mis casi 600Kg de "flexibilidad" ... se los llevó alguien para tener más margen para su MMC?

Un saludo

¿De dónde has sacado esa fórmula? Del BOE no... y ahí es adonde va a echar mano el juez cuando llegue a sus manos el tema.

Mira lo que ha puesto Volusia, lo anterior de "cargado" también lo pones tú:

4. Masas remolcables para vehículos no agrícolas
4.1. La masa máxima remolcable, para remolque, de un vehículo de categorías M y N, no podrá superar:
4.1.1. La masa máxima remolcable técnicamente admisible basada en la construcción del vehículo y/o de la resistencia del dispositivo de enganche en su caso.
4.1.2. Según el freno del remolque:
4.1.2.1. Para arrastrar remolques sin freno: la mitad de la tara del vehículo tractor, incrementada en 75 kg, no excediendo en ningún caso de 750 kg.
4.1.2.2. Para arrastrar remolques con solo freno de inercia: la masa máxima autorizada del vehículo tractor (1,5 veces la MMA si el vehículo a motor es todo terreno), no excediendo en ningún caso de 3.500 kg.
4.1.2.3. Para arrastrar remolques con freno continuo: Si el vehículo a motor es de categoría M, igual que en el apartado 4.1.2.2 Si el vehículo a motor es de categoría N: Categoría N1: igual que en el apartado 4.1.2.2. Categorías N2 y N3: 1,5 veces la MMA del vehículo tractor.
4.2. Carga vertical sobre el acoplamiento de los vehículos a motor: En el caso de remolques de eje central, la carga vertical máxima autorizada sobre el acoplamiento del vehículo tractor, transmitida a través del dispositivo de tracción del remolque (cuando su carga esté uniformemente distribuida), no superará el menor de los valores siguientes: 10% de la masa máxima del remolque o 1.000 kg. Esta carga vertical se tendrá en cuenta para determinar la masa máxima autorizada del vehículo tractor y de su(s) eje(s) trasero(s).
4.3. Masas máximas del conjunto tractor más remolque (MMC): La masa máxima de un vehículo tractor, para formar un conjunto con remolque, será como máximo: MMC = MMA + MMR del vehículo tractor Este valor podrá estar limitado por los siguientes valores: Masa máxima del conjunto técnicamente admisible declarado por el fabricante, basada en su construcción. Masa máxima del conjunto legalmente admisible, cuando proceda.
4.4. Masas máximas del conjunto tractor más semirremolque: Las MMA total y por ejes no deben sobrepasar los respectivos valores límites, que vendrán condicionados por la posición de la quinta rueda, así como no se debe sobrepasar la MMC. La MMC de un vehículo tractor, para formar un conjunto con un semirremolque, podrá estar limitado por los siguientes valores: Masa máxima del conjunto técnicamente admisible declarado por el fabricante, basada en su construcción. Masa máxima del conjunto legalmente admisible.

Lo que pongo en este color es justo lo que hablamos, MMC= MMA +MMR del tractor, salvo que se indique lo contrario, como es el caso. Por cierto que no es solo PSA, son casi todos los franceses y me suena que en un hilo de estos alguien puso también otro que no lo era.

Si el juez ve lo que está en rojo, y luego lo que está en el otro color ¿Te dará la razón a ti o a mi ? :D







Respecto al compañero. Sí que estoy de acuerdo en que no le solucionamos nada frente a una multa de alguien que interprete lo mismo que vosotros. Tendrá que reclamar y entonces será el juez el que decida. Pero también digo que si pesan la caravana, lo de menos será la MMC... Al menos siendo francesa y moderna no se pasará mucho...
 
Por cierto, un juez, ante un caso así, va a llamar al director de una escuela de ingeniería para que le pasen el contacto de un catedrático y que emita un informe. El juez va a asumir exactamente lo que emita ese informe, a menos que el juez estime que la ley está mal redactada, pero cada uno entiende de lo suyo, uno de ingeniería y otro de derecho.

... Si. Ya lo suelen presentar las partes previamente. Hoy en día los juicios son una "guerra" de peritajes. Esto comentaba arriba, pero ante la duda y si no lo ve claro, lógicamente es el juez es el que decide.

Gracias por la aclaración. efectivamente era MMC y no MMR.

... yo me retiro del partido por lesión ... sino ibas a saber lo que es bueno :risa_suelos::machote:

Un saludo
 
Eso iba a añadir yo, ..... que un juez.... lo que pedirá es un périto que se lo explique.

Lo que no tiene ningún sentido, sobre que los ingenieros franceses, de la opel, de la psa o los que querais, se inventen una MMC pudiendo poner simplemente una MMr menor a ese modelo, teniendo en cuenta, para más inri, que diferencian, ya, de facto, cada modelo según sus características con distintas mmr, según su transmisión, voladizo posterior, etc...

Entonces con una simple reducción de la MMR para ese modelo que quieren capar, basta.

Con este sistema, de capar, aunque efectivamente la han liado parda, quieren decir otra cosa, y no es más que la que proviene de la redacción de "cargado en condiciones de circular"

"mise en route" que bastante tinta en francés ha liado tambien por el mismo tema.

Y la resolución, aunque tambien hay criterios diferentes, es la que gana.

No hay más. Otra cosa no tieen sentido.

AH! y dije que no estaba afectado, pero dudaba, he mirado y sí.

Tengo una MMC de 3967 kg

La mma de mi carro es de 2367 KG, (qué casualidad) o sea puedo llevar un remolque de hasta 1600?

La respuesta es NO.

Mi MMR me permite llevar 1890 kg y mi permiso tambien.

Peeero, si sumo ambas masas en báscula, no puedo pasar de 3967

Como?

Por cada 50 kg que aumente de los 1600 el peso de mi remolque peso real.... debo llevar 50 kg de margen en la MMA de mi coche.

El margen (capacidad de carga) está en un valor en torno a los 500 kg, como la mayoría de su segmento, así que .... según sea de vacaciones que voy a tope o bien lleve la caravana de un compañero de un sitio a otro, por ejemplo la de Volusia y otras tantas que pesan en torno a 1700, debo llevarla sin mi nevera, sin mis trastos sin mi gente....

Así me lo explicaron los franchutes. y tiene sentido
 
Eso iba a añadir yo, ..... que un juez.... lo que pedirá es un périto que se lo explique.

Lo que no tiene ningún sentido, sobre que los ingenieros franceses, de la opel, de la psa o los que querais, se inventen una MMC pudiendo poner simplemente una MMr menor a ese modelo, teniendo en cuenta, para más inri, que diferencian, ya, de facto, cada modelo según sus características con distintas mmr, según su transmisión, voladizo posterior, etc...

Entonces con una simple reducción de la MMR para ese modelo que quieren capar, basta.

Con este sistema, de capar, aunque efectivamente la han liado parda, quieren decir otra cosa, y no es más que la que proviene de la redacción de "cargado en condiciones de circular"

También se puede mirar de otra forma. Pongamos que un coche por construcción tiene una MMA de 2000kg y los ingenieros calculan que puede tirar de un conjunto de hasta 3000kg (por motor, frenos o lo que sea). Podrían haberse limitado a poner una MMR de 1000kg como dices y se quedan tan panchos pero, considerando que el usuario rara vez va a llevar el coche a plena carga y que la estructura del coche realmente puede tirar de, digamos, 1300kg, ¿por qué no poner MMR 1300kg y dejar que el usuario reparta la carga como crea más oportuno? Yo lo veo lógico y conveniente para el usuario. Te da más juego que simplemente limitar la MMR suponiendo que el coche va a tope.

En cuanto a confiar que el usuario reparta bien los pesos dentro de la MMC, pues exactamente igual que en confiar que el usuario no supere la MMA del coche o la MMA de la caravana. Son límites que hay que cumplir (a ojo o en báscula) y no veo mayor diferencia entre ellos.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com