Webcampista.com

mucho más que un foro

Off-topic Volkswagen viola la ley medioambiental de EEUU

[/I]A lo que está en negrita me has contestado "pasapalabra".

A lo que está en cursiva. Si para reducir el NOx hay que aumentar el consumo, ya están jod*ndo la marrana. Si la producción de NOx es por altas temperaturas y presiones en la cámara de combustión originadas por la búsqueda de un bajo consumo, y el no producir NOx significa que el consumo aumenta, ya empieza la fiesta. Si mi coche actual fuera de los afectados, me lo modifican y se incrementa en un litro a los 100 el consumo, la bobada me costaría 500 euros al año. Por 500 euros al año, 2000 euros durante la posesión del coche, ya le pueden dar por el saco. En un alarde de egoísmo (lo reconozco), me da igual el NOx que expulse si es a cambio de gastar menos. Si echa un kilo de NOx por kilómetro gastando 4 a los 100? mejor. El NOx no me cuesta tela, el gasoil sí... Pero bueno, parece que en los modelos con SCR y AdBlue tienen el tema controlado. Se respeta el NOx y no hay cosas raras con el consumo. Mi EA189 lo vendí hace 3 años, con 230.000 kms, a plena satisfacción de su actual dueño al que también se la trilla bien trillada la tontería.

Un saludo

Eso de "pasapalabra" lo dices y te lo inventas tú. Te he contestado muy cortesmente, como lo hice en su día a un privado que me lanzaste, y del que nunca más obtuve respuesta. No inventes ni pretendas hacer ver lo que no es, y mucho menos que conteste cómo y cuando tú quieras a lo que a ti te de la gana, porque existen dos formas de actuar en este sentido: contestar a quien uno considere oportuno, o simplemente dar a veces la callada por respuesta con quien ya no merece la pena, y aunque pienso lo segundo, todavía me he dignado de una manera u otra y por respeto, ya que me citabas, a contestarte.

Te pierdes tú y pierdes al resto de compañeros con tanto número y verborrea barata y fácil de palabra donde encontrar algo de lógica y de sentido a veces cuesta un mundo, ya sea por tu facilidad de verbo y suprema inteligencia, o porque simplemente los demás somos muy "planos". Me gusta la gente directa, que cuenta cosas directas, que llegan a todo el mundo, y no sentirme como en un pupitre de una universidad en una clase de física y química, cuando resulta que yo venía a sentarme en ese pupitre para que alguien, sobre todo con experiencia caravanista me abriera los ojos ante cosas sobre las que todavía tengo mis dudas e ir aprendiendo y compartiendo cada día más, independientemente de que uno tenga un coche de la marca "X" o una caravana de la marca "Y"...resultando que día tras día e hilo tras hilo el que parece sentar cátedra y dictar sentencia sobre algo basándose en números, datos y fórmulas es el que tiene por experiencia caravanística 15 días de alquiler con caravana en no sé dónde.

Y para más "inri", de una manera u otra, tienes la "virtud" de reconducir cualquier tipo de hilo y llevarlo hasta el tema político y a mostrarnos siempre tu desencanto y tus desencuentros con el país donde resides, poniéndolo a caer de un guindo, y aunque en muchos casos no te falte razón, porque es difícil lógicamente que todos estemos contentos tributando y demás, ya causa cierto hastío que esa condición tuya se convierta en un "erre que erre" con el mismo soniquete y la misma dinámica.

Intenta disfrutar un poquito, te vendrá bien...y no te apures tanto en poner de manifiesto tanta tesis doctoral en un foro puro y llanamente campista...que bastante tesis doctoral tenemos en los libros, las enciclopedias y sobre todo en internet (que tiene tanto de bueno como de peligroso).
 
Después de perdonar el IVA a las ventas de coches eléctricos en Noruega, con el Tesla S como el modelo más vendido el primer semestre (hubo meses que los de Tesla tuvieron el 22% del mercado de turismos), Noruega (país poco "sospechoso" de actuar "gitanescamente") ha empezado a quitar privilegios como el uso de carriles bus-VAO o la gratuidad de los parquímetros.

Así que prometer hasta meter, y una vez metido, se jodió lo prometido...

Un saludo

¿Podrías poner un enlace a esa noticia, aunque sea en alemán?


Muchas gracias.

Copio y pego.

Ojo a la fecha de la noticia.

Noruega alcanza los 50.000 coches eléctricos. ¿Y ahora qué?


22/04/2015

En 2013 el gobierno de Noruega puso en marcha un plan de incentivos al coche eléctrico, que marcaba un objetivo de alcanzar las 50.000 unidades para 2017. Una cifra que después de una explosión de ventas se ha logrado alcanzar año y medio antes de lo esperado.

Con uno de cada cuatro coches vendidos llevando en su interior un sistema de propulsión eléctrico, Noruega se ha convertido en un ejemplo de como se deben hacer las cosas. Que con un ambiente y una legislación favorable, este tipo de coches puede pasar de un rol simbólico, a ocupar más del 20% de las ventas.

El pasado lunes se ha matriculado un Tesla Model S, que se ha convertido en la unidad 50.000. Un momento muy importante ya que abre un periodo de inflexión en el gobierno noruego que tendrá que decidir que hacer ahora.

Por un lado están los promotores de mantener las ayudas hasta al menos 2017, tal como se había previsto. Fecha para la que se espera la llegada de la segunda generación de baterías, y cuando se aguarda que la economía de escala permita rebajar los precios de los coches.

En el otro lado están los detractores de las fuertes ayudas que reciben los coches eléctricos en Noruega. Según estos, las ayudas deberían retirarse ya que suponen un coste de casi 500 millones de euros cada año, y ya se ha cumplido el objetivo marcado.

¿Qué debería hacer el gobierno?
Sin duda una decisión difícil, pero por ejemplo podría empezar por mantener los incentivos económicos, una de las principales barreras para la adopción de los eléctricos, y retirar privilegios, como el poder circular por los carriles bus, o en los ferrys.


Con lo cual no es que no hayan cumplido lo prometido, si no que lo han prorrogado año y medio. A pesar de ello tampoco creo que en un país, donde el segundo vehículo mas vendido de este septiembre ha sido el Tesla Model X, (80.000 euros de "carro") sea un gran descalabro para la pudiente renta per capita familiar, volver a cobrar peajes para entrar en Oslo.

http://movilidadelectrica.com/asi-quedaran-los-incentivos-noruega/
 
Me pregunto si los noruegos pagan el IVA del fontanero que les cambia un grifo que gotea...
 
Podríamos volver al tema de Volkswagen que es muy interesante.

El Grupo Volkswagen lo ha hecho muy mal, vaya, peor imposible. Tienen la suerte de que mediante las presiones correspondientes a nivel Europeo, su descaro, su engaño masivo, vaya... su tomadura de pelo a sus clientes, tenga una repercusión ínfima.
En esta vida, hay que aceptar cuando las cosas se hacen mal y VW lo ha hecho nefastamente. Que solución propone a sus clientes? Realmente las "soluciones" planteadas son correctas? en serio créeis que son suficientes?
Volkswagen no ha tenido vergüenza, pero mientras que en EEUU corre a dar soluciones plausibles (recompra de vehículos, indemnizaciones, etc) aquí, en la corrupta, vieja y paupérrima moralmente Europa, aprieta al máximo para que nada tire adelante, claro está que no es culpa de ellos, la culpa es de los que claudican ante semejante descaro.

Saludos!
 
Podríamos volver al tema de Volkswagen que es muy interesante.

El Grupo Volkswagen lo ha hecho muy mal, vaya, peor imposible. Tienen la suerte de que mediante las presiones correspondientes a nivel Europeo, su descaro, su engaño masivo, vaya... su tomadura de pelo a sus clientes, tenga una repercusión ínfima.
En esta vida, hay que aceptar cuando las cosas se hacen mal y VW lo ha hecho nefastamente. Que solución propone a sus clientes? Realmente las "soluciones" planteadas son correctas? en serio créeis que son suficientes?
Volkswagen no ha tenido vergüenza, pero mientras que en EEUU corre a dar soluciones plausibles (recompra de vehículos, indemnizaciones, etc) aquí, en la corrupta, vieja y paupérrima moralmente Europa, aprieta al máximo para que nada tire adelante, claro está que no es culpa de ellos, la culpa es de los que claudican ante semejante descaro.

Saludos!

¿Lo cualo? EEUU lo que quiere es que los coches que se vendan allí sigan siendo americanos, mejor dicho, made in USA, casi lo mismo que Europa al proteger a Volkswagen, ¿y quien paga? Los mismos de siempre...
 
¿Lo cualo? EEUU lo que quiere es que los coches que se vendan allí sigan siendo americanos, mejor dicho, made in USA, casi lo mismo que Europa al proteger a Volkswagen, ¿y quien paga? Los mismos de siempre...

Cuando Ford lo ha hecho mal EEUU les ha castigado, lo mismo con otros fabricantes americanos.
No busquemos excusas. Quién lo hace mal, en este caso VW, debe dar una solución lógica, como indemnizaciones y/o recompras de los coches. Si debido a ello tienen que plegar, lo siento, por mi pueden ir cerrando. Prefiero empresas honestas con sus clientes que no aquellas que aprovechan cualquier ocasión para tomar el pelo, de éstas últimas sobran demasiadas.
 
Cuando Ford lo ha hecho mal EEUU les ha castigado, lo mismo con otros fabricantes americanos.
No busquemos excusas. Quién lo hace mal, en este caso VW, debe dar una solución lógica, como indemnizaciones y/o recompras de los coches. Si debido a ello tienen que plegar, lo siento, por mi pueden ir cerrando. Prefiero empresas honestas con sus clientes que no aquellas que aprovechan cualquier ocasión para tomar el pelo, de éstas últimas sobran demasiadas.

Yo no los defiendo, pero intento tener cuidado con lo que digo. Por ejemplo si Volkswagen se va al traste, y tras ella la Seat de Martorell, "que se jodan", no son empresas honestas, ni los trabajadores que trabajan en ellas tampoco. Son los que van a pagar, algo habrán hecho... ¿no es así?


Edito:

Mira en Estados Unidos lo listos que son:

http://www.motorpasion.com/industri...motor-estadounidense-se-declara-en-bancarrota

Que se joda Bush... por que lo ha pagado Bush ¿no? ¿quien ha pagado que todas esas empresas se vayan al traste?
 
Yo no los defiendo, pero intento tener cuidado con lo que digo. Por ejemplo si Volkswagen se va al traste, y tras ella la Seat de Martorell, "que se jodan", no son empresas honestas, ni los trabajadores que trabajan en ellas tampoco. Son los que van a pagar, algo habrán hecho... ¿no es así?


Edito:

Mira en Estados Unidos lo listos que son:

http://www.motorpasion.com/industri...motor-estadounidense-se-declara-en-bancarrota

Que se joda Bush... por que lo ha pagado Bush ¿no? ¿quien ha pagado que todas esas empresas se vayan al traste?

Lo siento por Martorell y lo siento por los empleados de Navarra, pero son daños colaterales e ineludibles.
Por esa regla de tres, nunca podremos hacer nada, por miedo a que nos cierren las fábricas.

Por cierto sabéis cuanto le cuesta al estado las subvenciones de Seat? Más que cuando era del propio estado, así que seamos realistas, las fábricas de coches son un pozo sin fondo y las marcas sólo hacen que llorar para mantener la producción aquí, cuando saben a la perfección que no van a desmantelar ninguna fábrica, pues la relación calidad/rentabilidad a la hora de fabricar en este país les sale francamente muy bien.
 
Lo siento por Martorell y lo siento por los empleados de Navarra, pero son daños colaterales e ineludibles.
Por esa regla de tres, nunca podremos hacer nada, por miedo a que nos cierren las fábricas.

Por cierto sabéis cuanto le cuesta al estado las subvenciones de Seat? Más que cuando era del propio estado, así que seamos realistas, las fábricas de coches son un pozo sin fondo y las marcas sólo hacen que llorar para mantener la producción aquí, cuando saben a la perfección que no van a desmantelar ninguna fábrica, pues la relación calidad/rentabilidad a la hora de fabricar en este país les sale francamente muy bien.

Mira, por fin me has convencido, ¿por qué tenemos que dar ayudas a las automovilísticas y no a los cuchilleros, por ejemplo?
 
Hola: y sin que sea exactamente de hilo iniciado, yo pregunto¡ Por qué cuando compré el coche actual, Mazda 6 de gasoleo, recibí a los pocos meses una carta de Hacienda pidiendo que presentara en la delegación la TIT del coche? ¿ Pretendían "pillarme" a mi en un "renuncio"? Porque lo fácil hubiera sido dirigirse a la casa Mazda y con esa respuesta todo solucionado.....
Ah, y lo de la ayuda de 1000 € a la compra de un coche nuevo resultó en una ayuda de 600 €. Te dan 1000 y te quitan 400. Pistonudo. Saludos.

PD: lo de pistonudo no va por el coche, por supuesto.
 
Mira, por fin me has convencido, ¿por qué tenemos que dar ayudas a las automovilísticas y no a los cuchilleros, por ejemplo?

Ahí está.

Fabricar un coche es barato, si dijera yo lo que vale fabricar uno, pero me callaré. La industria del automóvil vive en exceso de la subvención y tarde o temprano se tendrá que hacer algo, incluido el Plan Pive, un plan que no aporta nada nuevo, tan sólo los 500€ de turno reales que pone el estado una vez se ha hecho la declaración... pero esos 500€ realmente justifican la compra de un coche?
 
VW: ha engañado a todo bicho viviente, no hay más que discutir sobre eso. Pero yo me pregunto...¿acaso la Unión Europea y EE.UU han contado con la opinión de los fabricantes de vehículos a la hora de emitir normativas anti-contaminantes? Estoy seguro que casi ningún fabricante es capaz de cumplir con las normativas Euro 6 actuales. En el sector del transporte pesado la carrera comenzó hace unos 10/12 años, con los Euro 2, Euro 3, etc etc, el márgen que han dejado de tiempo para mejorar en este aspecto es muy corto. Si comparamos las normativas de un Euro 3 a un Euro 6 es practicamente un abismo.

A los fabricantes no les ha quedado más remedio que "probar" sin ni siquiera tener el tiempo suficiente para algo tan necesario como el ensayo/error. Que si filtros FAP, DPF, catalizadores, Ad Blue, etc etc. ¿Cuantos consumidores han tenido que asumir sobre costes en reparación relacionados con elementos destinados a esto porque practicamente no han sido puestos a prueba el tiempo suficiente?

Es muy bonito emitir normativas, pero que están por encima de las espectativas reales en cuanto a la evolución de la tecnología.

Y por otro lado, la guerra de siempre entre EEUU y Europa con sus fabricantes...que si tu me denuncias a VW yo ahora voy y te denuncio a Apple y así hasta el infinito...para caso claro la guerra que siempre ha existido entre Boeing/McDonell Douglas y Airbus, estos tienen para escribir un libro.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
A ver... no nos hagamos trampas al solitario:

Los que hemos comprado un coche del grupo VAG por qué lo hemos hecho?

A) porque nos lo podemos pagar
B) porque sus prestaciones y/o sus consumos son satisfactorios
C) porque su diseño nos gusta
D) ...

La ecología creo que está en el fondo de esta lista. Es decir. Mentira habrá podido existir (como todos, pero a uno le han pillado). Pero de ahí a engaño... A mí no me han engañado porque el NOx me da exactamente igual. Me la pela, me la trilla, me la sopla... Pongo el sinónimo que queráis.

Tengo actualmente mi sexto VW (tras un Bora, un Touran, un Golf y dos Passat). Además he tenido un A4 TDI. El año que viene me voy a comprar un Passat, TDI, por supuesto, y me va a dar igual el NOx. Que ande mucho y bien, y gaste poco, es lo que me interesa. Paso de mirar otros porque estoy a gusto con la marca, no me cuesta adaptarme al coche nuevo y no me han dado problemas. Es más, dentro de mi egoísmo furibundo me gustaría que el escándalo estuviese lo suficientemente candente como para que les merezca la pena hacer un esfuerzo comercial y sacar un mejor precio por el vehículo.

Y lo de las plantas, es más lo que se saca en impuestos de los trabajadores que lo que se subvenciona, digan lo que digan. A cepillarse las subvenciones le sigue un daño emergente (currantes al paro a los que hay que pagar) y un lucro cesante (recaudación fiscal). Y son puestos de cierta especialización y remuneración digna. No hablamos de dobladoras de camisetas en zara.

Subvencionar industria manufacturera no me parece malo. Al menos tiene un valor añadido y se siembra algo que florece. Vivo en Euskadi, donde a los parias les dan 650 euros por la filota y 210 de ayuda a la vivienda, a cambio de nada. Ven y cuéntalo decía el eslogan turístico... Si al menos limpiasen los montes y los ríos para prevenir incendios y riadas... Que vivan por el morro con el sueldito nescafé mientras se tocan las pelotas y hacen cosas en negro, rechazando contratos porque les quitan la ayuda, me hace hervir la sangre. Y a eso se suma que en el extremo contrario, rescatar con dinero público a la banca maltrecha expoliada por una mala praxis auspiciada por consejos de administración políticos que de economía no tenían ni repajolera idea... pues más a más.

Un saludo
 
A ver... no nos hagamos trampas al solitario:

Los que hemos comprado un coche del grupo VAG por qué lo hemos hecho?

A) porque nos lo podemos pagar
B) porque sus prestaciones y/o sus consumos son satisfactorios
C) porque su diseño nos gusta
D) ...

La ecología creo que está en el fondo de esta lista. Es decir. Mentira habrá podido existir (como todos, pero a uno le han pillado). Pero de ahí a engaño... A mí no me han engañado porque el NOx me da exactamente igual. Me la pela, me la trilla, me la sopla... Pongo el sinónimo que queráis.

Tengo actualmente mi sexto VW (tras un Bora, un Touran, un Golf y dos Passat). Además he tenido un A4 TDI. El año que viene me voy a comprar un Passat, TDI, por supuesto, y me va a dar igual el NOx. Que ande mucho y bien, y gaste poco, es lo que me interesa. Paso de mirar otros porque estoy a gusto con la marca, no me cuesta adaptarme al coche nuevo y no me han dado problemas. Es más, dentro de mi egoísmo furibundo me gustaría que el escándalo estuviese lo suficientemente candente como para que les merezca la pena hacer un esfuerzo comercial y sacar un mejor precio por el vehículo.

Y lo de las plantas, es más lo que se saca en impuestos de los trabajadores que lo que se subvenciona, digan lo que digan. A cepillarse las subvenciones le sigue un daño emergente (currantes al paro a los que hay que pagar) y un lucro cesante (recaudación fiscal). Y son puestos de cierta especialización y remuneración digna. No hablamos de dobladoras de camisetas en zara.

Subvencionar industria manufacturera no me parece malo. Al menos tiene un valor añadido y se siembra algo que florece. Vivo en Euskadi, donde a los parias les dan 650 euros por la filota y 210 de ayuda a la vivienda, a cambio de nada. Ven y cuéntalo decía el eslogan turístico... Si al menos limpiasen los montes y los ríos para prevenir incendios y riadas... Que vivan por el morro con el sueldito nescafé mientras se tocan las pelotas y hacen cosas en negro, rechazando contratos porque les quitan la ayuda, me hace hervir la sangre. Y a eso se suma que en el extremo contrario, rescatar con dinero público a la banca maltrecha expoliada por una mala praxis auspiciada por consejos de administración políticos que de economía no tenían ni repajolera idea... pues más a más.

Un saludo

Kahn, es indiferente el motivo por el cuál un cliente compre un coche. Las especificaciones técnicas no se cumplen, hay engaño y ahora a algunos hay que ponerles un SCR, lo siento pero hay que ser realistas y justos.

Cuando una marca lo hace bien hay que aplaudirla, pero cuando ésta lo hace mal hay que castigarla, más cuando no da soluciones como las da en EEUU.

Dices que la han pillado, bueno y? Que a otras no? Será porque no tienen el "sistemita"? Cuando salgan otras marcas ya les daremos cera también, pero ahora mismo el caso es Volkswagen y su reputación, nefasta.

Ante un problema gordo, engañar a tus clientes lo es, una marca de prestigio tiene que dar soluciones plausibles, soluciones que compensen, que hagan confiar a sus clientes en volver a repetir.
Han perdido ventas es un hecho y se han hinchado con automatriculaciones para camuflar la caída libre, eso lo sabemos todos los del sector.

Pero el Grupo VW es aquel que jamás reconoció el fallo en las culatas de los BKD, que se más se puede esperar?

Esperemos que estos errores, por lo menos sirvan para que se den cuenta de que el cliente se merece un respeto y que de nada sirve todo lo demás, si pierdes el vínculo con el mismo.
La confianza se tarda en ganar, pero se pierde con una rapidez asombrosa.

Saludos!
 
Automatriculaciones para camuflar la caída! Joer, esta si que es buena, no tenía ni idea! Y que piensan hacer, ¿venderlos como Outlet, km0? Es hacerse trampas al solitario

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Automatriculaciones para camuflar la caída! Joer, esta si que es buena, no tenía ni idea! Y que piensan hacer, ¿venderlos como Outlet, km0? Es hacerse trampas al solitario

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

No te creas, es ganar tiempo y presionar a los concesionarios, a los que les pasan la patata caliente.

Se quedan como Km0, para venta, exportación, gerencia, pruebas, para taller, lo que surja antes.
Saludos!
 
Kahn, es indiferente el motivo por el cuál un cliente compre un coche. Las especificaciones técnicas no se cumplen, hay engaño y ahora a algunos hay que ponerles un SCR, lo siento pero hay que ser realistas y justos.

Cuando una marca lo hace bien hay que aplaudirla, pero cuando ésta lo hace mal hay que castigarla, más cuando no da soluciones como las da en EEUU.

Dices que la han pillado, bueno y? Que a otras no? Será porque no tienen el "sistemita"? Cuando salgan otras marcas ya les daremos cera también, pero ahora mismo el caso es Volkswagen y su reputación, nefasta.

Ante un problema gordo, engañar a tus clientes lo es, una marca de prestigio tiene que dar soluciones plausibles, soluciones que compensen, que hagan confiar a sus clientes en volver a repetir.
Han perdido ventas es un hecho y se han hinchado con automatriculaciones para camuflar la caída libre, eso lo sabemos todos los del sector.

Pero el Grupo VW es aquel que jamás reconoció el fallo en las culatas de los BKD, que se más se puede esperar?

Esperemos que estos errores, por lo menos sirvan para que se den cuenta de que el cliente se merece un respeto y que de nada sirve todo lo demás, si pierdes el vínculo con el mismo.
La confianza se tarda en ganar, pero se pierde con una rapidez asombrosa.

Saludos!

Nunca van a reconocer de primeras un "fallo sistemático" ninguna de las marcas.

Recuerda los casos de los pedales de Toyota que se quedaban enganchados, los cláusores de GM que mantenían el coche arrancado sin llave, o los Ford Explorer que explotaban cuando te daban un golpe de aparcamiento...

En Alemania se han dado fallos de BKD también, muy abundantes. Ahí se ha solucionado a los clientes asumiendo parte de la reparación por parte de la marca y el concesionario. A cambio? que el coche haya estado perfectamente mantenido en conce. Los de taller libre, a esos les han dejado asomados a la ventana. No obstante, muchos de los BKD fueron sustituidos al final de sus contratos de leasing por otros modelos con motor Common Rail, y los BKD exportados en su mayoría.

Un saludo
 
Yo no los defiendo, pero intento tener cuidado con lo que digo. Por ejemplo si Volkswagen se va al traste, y tras ella la Seat de Martorell, "que se jodan", no son empresas honestas, ni los trabajadores que trabajan en ellas tampoco. Son los que van a pagar, algo habrán hecho... ¿no es así?


Edito:

Mira en Estados Unidos lo listos que son:

http://www.motorpasion.com/industri...motor-estadounidense-se-declara-en-bancarrota

Que se joda Bush... por que lo ha pagado Bush ¿no? ¿quien ha pagado que todas esas empresas se vayan al traste?

Para eso (lo de Detroit, digo), nada mejor que verse el documental "Roger y yo", de Michael Moore.

Ver como los ciudadanos de Flint son sacrificados para que los de arriba puedan seguir manteniendo su 'Status', es toda una orgía capitalista...



Enviado con Tapatalk
 
Para eso (lo de Detroit, digo), nada mejor que verse el documental "Roger y yo", de Michael Moore.

Ver como los ciudadanos de Flint son sacrificados para que los de arriba puedan seguir manteniendo su 'Status', es toda una orgía capitalista...



Enviado con Tapatalk

Quieres decir que si la fábrica se va al traste, ¿no lo pagan los ricos malvados? joer, que decepción...
 
A ver... no nos hagamos trampas al solitario:

Los que hemos comprado un coche del grupo VAG por qué lo hemos hecho?

A) porque nos lo podemos pagar
B) porque sus prestaciones y/o sus consumos son satisfactorios
C) porque su diseño nos gusta
D) ...

Hombre yo creo que la herramienta que hace que nos decantemos por una marca o producto se le llama Marketing.

Es una herramienta de tal precisión, que sin saberlo, es la que provoca tu autoconvencimiento, que lo que has elegido, los has elegido tú.

Lo de podernos lo pagar, es otra obra del Marketing, este caso de las financieras.
 
Nunca van a reconocer de primeras un "fallo sistemático" ninguna de las marcas.

En casa tenemos dos vehículos marca Honda.

Los dos con 9 años de antigüedad.

A los dos les han cambiado previo aviso y sin coste en concesionario oficial:

- A los cuatro años, mando elevalunas delantero izquierdo
- A los siete años mando de luces
- A los ocho años soesores de airbag

A un compañero en un Avensis diesel con 40.00 km y un ruido extraño, fuera de garantía pero todas las revisones en la casa, le cambiaron todo el motor sin coste alguno.

Y así podriamos estar un buen rato......
 
Nunca van a reconocer de primeras un "fallo sistemático" ninguna de las marcas.

En casa tenemos dos vehículos marca Honda.

Los dos con 9 años de antigüedad.

A los dos les han cambiado previo aviso y sin coste en concesionario oficial:

- A los cuatro años, mando elevalunas delantero izquierdo
- A los siete años mando de luces
- A los ocho años soesores de airbag

A un compañero en un Avensis diesel con 40.00 km y un ruido extraño, fuera de garantía pero todas las revisones en la casa, le cambiaron todo el motor sin coste alguno.

Y así podriamos estar un buen rato......

Lo de Honda son campañas. En todas las marcas se hacen. eso te hacen sin decir nada, o contándolo después.

En Ortasa (Honda Bilbao) hacen campañas de cambio de pastillas cuando no están gastadas... y te las facturan.

De lo de Toyota no te puedo decir nada. No es normal lo que le ha pasado (40.000 kms y cascar muy pocos he visto). Igual lo tenían en cuarentena de antes y hayan preferido evitar marrones que pelear con el cliente.

Un saludo
 
Lo de Honda son campañas. En todas las marcas se hacen. eso te hacen sin decir nada, o contándolo después.

En Ortasa (Honda Bilbao) hacen campañas de cambio de pastillas cuando no están gastadas... y te las facturan.

De lo de Toyota no te puedo decir nada. No es normal lo que le ha pasado (40.000 kms y cascar muy pocos he visto). Igual lo tenían en cuarentena de antes y hayan preferido evitar marrones que pelear con el cliente.

Un saludo

Que no Khan, que no.....las cosas son como son, no como quieras que sean.

Una cosa son las campañas de mantenimiento, que se corresponden con el ejemplo que has puesto, y eso ocurre en todas las concesiones, de todas las marcas , en todas las provincias.

Otra cosa son las campañas por defectos de fabricación.

Y luego están los fraudes al consumidor y a las leyes que rigen nuestra sociedad, como el caso del presente hilo.

Lo que he comentado de Honda son defectos de fabricación, previo aviso por correo del Ministerio. Son defectos de fabricación que el fabricante detecta a posteriori y hace campañas sin coste para el cliente. Campañas que al concesionario le viene muy bien, pues cobra y su cliente final esta contento sin aflojar tela, mejorando además su vehiculo.

Lo de Toyota tampoco es como lo pintas...el coche se compra en Talavera, y el cambio de motor se hizo en Fuenlabrada. El concesionario elevó el caso a la central y y Toyota España dio la orden de cambio, nada de cuarentenas....el motor no cascó.. tenía un mal funcionamiento.

Ejemplos:

http://www.eleconomista.es/ecomotor...oches-en-Espana-por-un-fallo-en-el-motor.html

http://www.expansion.com/empresas/motor/2016/05/27/5748959922601d54448b4670.html
 
Que no Khan, que no.....las cosas son como son, no como quieras que sean.

Una cosa son las campañas de mantenimiento, que se corresponden con el ejemplo que has puesto, y eso ocurre en todas las concesiones, de todas las marcas , en todas las provincias.

Otra cosa son las campañas por defectos de fabricación.

Y luego están los fraudes al consumidor y a las leyes que rigen nuestra sociedad, como el caso del presente hilo.

Lo que he comentado de Honda son defectos de fabricación, previo aviso por correo del Ministerio. Son defectos de fabricación que el fabricante detecta a posteriori y hace campañas sin coste para el cliente. Campañas que al concesionario le viene muy bien, pues cobra y su cliente final esta contento sin aflojar tela, mejorando además su vehiculo.

Lo de Toyota tampoco es como lo pintas...el coche se compra en Talavera, y el cambio de motor se hizo en Fuenlabrada. El concesionario elevó el caso a la central y y Toyota España dio la orden de cambio, nada de cuarentenas....el motor no cascó.. tenía un mal funcionamiento.

Ejemplos:

http://www.eleconomista.es/ecomotor...oches-en-Espana-por-un-fallo-en-el-motor.html

http://www.expansion.com/empresas/motor/2016/05/27/5748959922601d54448b4670.html

Las campañas de revisión se hacen de una manera u otra en función de su importancia.

Cuando pueden dar fallos capitales o ser relevantes en la seguridad se avisa directamente a los usuarios a que vayan lo antes posible a solucionar el problema. Es lo que se conoce como "llamada a revisión".

Cuando son fallos leves o irrelevantes, se espera a que el coche vaya y se le mete la campaña correspondiente. De estas se hacen muchísimas y a veces se informa a los clientes a posteriori y otras no.

Un saludo
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com