- page 12

Las fuentes. En Markgasse, cada pocos metros en el
centro de la calle, hay una serie de bonitas fuentes
representando distintas figuras (la mayoría son
reproducciones de las originales). Las más bonitas son la
del Ogro, la del Gaitero, la del Arcabucero y la del
Alférez
El tráfico esta restringido en el centro de la ciudad, apenas hay contaminación
solo circulan tranvías y trolebuses eléctricos.
Nieves perpetuas en los miradores del Auguille du Midi a casi 4000 metros de
altura.
allí nos dirigimos. Señalar que una vez que nos empezamos a alejar del centro histórico de Berna, empezamos a ver
bastantes casas okupa llenas de pintadas de protesta, con multitud de
punkis y gente muy animada y de fiesta, por aquí la limpieza ya
brillaba por su ausencia. Rápidamente salimos de la ciudad cogemos la
autopista y finalmente llegamos a Sallanches una localidad a unos 20
Km de Chamonix para instalarnos en el camping “L’ Ecurevil” donde
montamos el campamento base para los próximos 3 dias. El camping,
por supuesto maravilloso, esta rodeado de altas montañas y a una
temperatura de 25 grados. Nos vamos a jugar a los columpios con la
pequeña y a empezar a imaginarnos lo que nos depararía mañana el día.
Cena, peliculita de DVD y luego a dormir.
Jornada 20 Sallanches – Chamonix – Sallanches 54km. (jueves 17-8-2006)
Día soleado y totalmente despejado y con unos
25 graditos de temperatura. Chamonix es un
popular centro vacacional alpino tanto en verano
como en invierno, y también es el punto de
partida de numerosas expediciones para ascender
al cercano macizo del Mont Blanc y para
explorar sus glaciares, especialmente Le Mer de
Glace. Gracias a uno de los teleféricos más
elevados del mundo, la ciudad está comunicada
con un punto próximo a la cima del Aiguille du
Midi (3.842 m). Y enseguida allí nos fuimos,
comentar primero que el aparcamiento en esta
población esta muy complicado, nosotros
aparcamos en un parking muy cercano al
teleférico por un precio de 4 euros todo el día.
Fuimos al teleférico y pagamos sus caros pasajes
de 35 euros cada adulto y 25 los niños mayores
de 3 años (creo recordar) con un escozor en la
cartera nos pusimos a la cola del teleférico. Son
cabinas con una capacidad de unas 20 o 30
personas todas de pie, parece el metro. Van
suspendidas por un grueso cable de acero y suben a una velocidad de entre 10 y 15 metros por segundo, van muy rápidas,
aunque solo se aprecia cuando te cruzas con otra cabina o pasas por alguno de los dos o tres grandes pilares de apoyo de
los cables, donde parece como si volaras. Recomiendan sobre todo a los niños que hagan el ascenso chupando o
masticando algún caramelo o chicle, por la presión. Si tienes vértigo, no deberías de subir aquí. Llegamos hasta la
primera parada, en el Plan de l’Aiguille a 2317 metros. (Chamonix esta a 1035m) Donde hay un bar y una terraza para
tomar el sol o admirar las espectaculares vistas, desde allí cogemos el segundo teleférico que nos llevará hasta la cima a
unos 3840 metros, es muy espectacular este último tramo donde la cabina sube por paredes casi verticales, aquí ya el
cagalís es total si miras hacia abajo. Llegas a una base de montaña con terrazas y un puente que une dos picos de piedra.
Aquí el frio es patente, estaremos a 0º grados y un viento helador, las vistas son sobrecogedoras, y la falta de oxigeno es
patente, ya que te cansas un montón para subir cualquier escalera. No tuvimos suerte y no pudimos ver el Mont Blanc
que estaba justo enfrente, ya que estaba cubierto de nubes. Hay multitud de pasadizos excavados en la roca y terrazas de
observación, además de una especie de gruta de hielo, desde donde los alpinistas salían al exterior para comenzar sus
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16
Powered by FlippingBook