- page 27

Viernes 17 de agosto; 14ª etapa:
Cahors (140km.)
Por la mañana dimos una vuelta por Figeac. En la parte alta de la ciudad, por el
boulevard du Colonel Teulie hay muchos parkings y de ellos en un momentito estás en
el corazón de la ciudad. La parte antigua está perfectamente restaurada aunque al revés
de Sarlat no tiene prácticamente tiendas. Por lo que pasear por esas calles antiguas tiene
quizás mas aire de auténticidad.
En honor a su hijo predilecto, el egiptólogo Champolion, se creó el museo de las
escrituras que no visitamos por haberlo visitado en un viaje anterior, cuya visita resulta
interesante. En una plaza aledaña al museo está la reproducción de la piedra Rosseta que
ocupa toda la superficie de la misma. La piedra estaba dividida en tres partes escritas
cada una en un idioma distinto: jeroglífico, demótico y griego antiguo. Champolion
después de duros y largos estudios logró descifrarla comenzando así la posibilidad de
leer los jeroglificos.
Después de la visita y para aliviar un poco el calor reinante nos dimos un buen
chapuzón en la piscina del camping disfrutando de las olas como niños.
3RQW 9DOHQWUp
Por la tarde nos dirigimos a Cahors para ver su famoso puente Valentré.
Teníamos la intención de dar luego una vueltita por el pueblo, pero hacía tanto calor que
justo justo tuvimos fuerzas para pasar el puente… Al otro lado del mismo, con mesitas a
la sombra, en la orilla del río había una taberna. La tentación fue demasiado grande y no
nos pudimos resistir: se acabó el paseo, pero en cambio allí pasamos la tarde tomando
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...43
Powered by FlippingBook