Webcampista.com

mucho más que un foro

Abro este hilo sin animo de discutir

cormoran

Pajarraco Member
Va a ser un poco largo pero es para expresar mi ideas y experiencias con las areas

Al poco de empezar con la afición a las ac entre en asociaciones autocaravanistas, me implique con mi asociación en la generación de areas para las ac, en un primer momento ni idea de como estaba el tema, novato que era y sigo siendo. Nos encontramos con que la legislación hace una serie de diferencias entre los distintos elementos del turismo itinirante., mas o menos los siguientes. empecemos por las tiendas.

En todo el territorio estatal esta prohibida la acampada libre, por lo que llegar a un aparcamiento y plantar la tienda implica no poder hacerlo legalmente. Par mi forma de ver la unica solución que los ayuntamientos hagan campings municipales, que han de ser low cost y servivios minimos, total para pasar un par de noches ha de llegar.

Los carros tienda y las cv, estan considerados remolques lo que implica que las areas para ellos tendrian que adaptarse a la legislación sobre este tema, ademas por el tema de la acampada libre el bajar patas y desenganchar implica acampar, leches ya estamos como antes la acampada libre prohibida, y en el caso de las cv si no desngancahmos la cv bueno es un vehiculo a motor en cponsideración a todo el conjunto, pero si desengancha otra vez la burra no millo (expresión gallega que creo que entendeis todos). Con los carros tienda ademas se sacan elementos de acampada al abrirlos, otro problema. Otro de los problemas mas bien tecnico que otra cosa es la autonomia de algunos de estos elementos, pero con plazas de carga y descarga y puntos de luz sin problemas, eso si si hacen que se pague estos servicios se podria solucionar en parte la financiación. Tecnicamente le veo un problema de facil solución, las longitudes de algun conjunto, vahiculos grandes y cvg grandes provocan una necesidad de espacio muy grande, se soluciona dejando que se suelte el elemento trasero, si ese que llevais poegado a ,la trasera del coche, si se hace con el comnsentimiento de los que realizasen el area sin problemas, y con el coche y dos noches como maximo de estancia se pueden ver muchas cosas, cero yo.

Sinceramentecreo que en los tres casos que expongo, tiendas carros tienda y cv, lo mejor seria que existieran asociaciiones funcionales que tratasen cada tema independientemente, cuando estuvieran en funcionamiento y con un poco de vista se podria llegar a colaboraciones efectivas para mejorar las situación. No se tal vez soy muy idealista pero creo que es la solución, cada uno defendiendo sus derechos y colabarando en lo que fuera comun, ya se idealista pero me apetecia exponer mis pensamientos. Por favor no os hecheis a la yugular que no me meto con nadie
 
En líneas generales me parece muy bien. Las asociaciones deberían dar ideas a las diferentes administraciones para poder encontrar soluciones como las que expones que benefician sin problemas....

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 
Con tu exposición...........no hay nada que discutir.......sino de interpretar cada uno lo que quiera.

Sinceramente...........todo eso no va con mi forma de practicar mi ocio campista...............tengo malos, regulares, mejores y muy buenos campings en este País y fuera de el...................para cubrir mis necesidades de acampada y luego con mi coche desplazarme donde sea.

Lo que digo me sirve para si tuviera autocaravana también.

Saludos y feliz semana.
 
sin animo de discutir, pongo dos matices.

- El tema de la electricidad: No hace falta tener electricidad para tener autonomía. Yo he sobrevivido vacaciones enteras sin electricidad. Es más, muchísimos campings de los que yo frecuento no tienen habilitada tomas de electricidad en la zona de acampada de tiendas. Se soluciona el tema de cargar el movil dejandolo en tecepción bajo pago de 50 centimos la carga, llevando cargadores en el coche, y la nevera como siempre, con hielos.

- El tema de servicios sí que es importante. No se puede permitir la acampada libre de tiendas sin tener servicios, ya que al final las aguas mayores y menores se acaban haciendo donde no se debe. Una persona no importa, pero muchas personas defecando donde no se debe es un problema de salud pública. En ciertos puntos de alta montaña está permitido plantar la tienda desde que se pone el sol hasta que sale. Incluso en algunos sitios sólo está permitida a partir de una determinada altitud. Yo he pasado grandes temporadas de verano en tienda de campaña a 2500 metros de altura (a esa altura ni siquiera la desmonto. La dejo puesta y me voy de paseo, y cuando vuelvo todo sigue como lo dejé)

- Campings municipales. Existen, y muchos. Muchos de los campings que tenemos son concesiones públicas, pero de gestion privada. Muchos de ellos, al final han acabado siendo cerrados y algunos abandonados por que no es rentable o no hay suficientemente ganas de llevarlos adelante.

A mi me encantaría tener una red de campings como la francesa:

http://www.camping-municipal.org/
 
volusia esto vino por comentarios que aparecieron sobre el area que dijo Juan, me parecio interesante sacar mis comentarios de ese hilo, solo por eso, eso si mis respetos a cada forma de ver la itinerancia turistica.

Ya sabes que soy culo inquieto, mas de dos otres dias en un sitio no suielo estar, para mas tiempo, lo que tu dices un camping y bien comunicado y el tema solucionado, o cuando tienes que hacer la colada, jejejeje
 
volusia esto vino por comentarios que aparecieron sobre el area que dijo Juan, me parecio interesante sacar mis comentarios de ese hilo, solo por eso, eso si mis respetos a cada forma de ver la itinerancia turistica.

Ya sabes que soy culo inquieto, mas de dos otres dias en un sitio no suielo estar, para mas tiempo, lo que tu dices un camping y bien comunicado y el tema solucionado, o cuando tienes que hacer la colada, jejejeje

Si me parece muy bien que se abran distintos lugares para acampadas, si no estoy para nada en contra........sino todo lo contrario y tu exposición es muy correcta y muy respetuosa............faltaría más.........pero que eso no va conmigo...........solamente.

Solo voy a comentar y Latum ya ha dicho algo..........las prohibiciones de acampada libre y su regulación era algo, que yo hace años ya veía, que se tenía que terminar..............yo HE HECHO, mucha acampada libre por el Pirineo Oscense y me estaba dando cuenta de que eso tenía que regularse o acabar.............el porque.......cada uno se lo puede imaginar.............asuntos varios............

Saludos.
 
Latum lo de la electricidad lo digo mas bien por las cv y los carros tienda no autonomos. En cuanto a las tiendas, mas bien estoy como dices, pero como dice volusia se venia venir, yo de jovencito estuve varias veces con tienda por el Pirineo y por la costa gallega, burradas muchas, malos tratos al medio aun mas, y no te estoy diceindo que lo hags, todo lo contrario, creo que eres uno de los respetuosos con el medio.

Del resto en el fondo cada sector deberia encontrar sus soluciones particulares, y colaborar en los comunes
 
sigo sin entender porqué una tienda puede entenderse sin electricidad, pero una caravana o un carro tienda no.

para mi un carro tienda es como tienda pero con ruedas, por lo que al no llevar nevera integrada, se puede vivir sin electricidad tan a gusto.

¿si llevas una nevera con hielos, para que quieres electricidad en una caravana? supongo que dependerá del uso. Yo muchos fines de semana he salido con la caravana y ni siquiera la he conectado a la luz. Suelo tener una lamparita a pilas dentro al lado de la cama para encenderla si tengo que salir de noche.

por supuesto, no estoy hablando de salir en diciembre, estoy hablando de unas vacaciones de verano con largas horas de sol.

esta claro que si te vas en invierno, "necesitas" electricidad.
 
por supuesto, estoy comentando esto porque si quieres ir de acampada libre o a zonas habilitadas con lo mínimo, tienes que adaptarte a lo que tienes.
 
Buenas, el tema de las areas, creo yo, es más bien asunto de autocaravanistas, los caravaneros vamos a camping y si paramos en algún sitio a dormir en ruta nos basta con un lugar discreto donde no se moleste a nadie. Saludos
 
Estaría muy bien, yo uso campings, pero también he dormido fuera de ellos haciendo un poco de turismo itinerante por algun pueblo y ha sido genial.
Pero si entre este mundo entre nosotros mismos hay "rencillas" pues difícil veo solución, si entras con caravana en un área de ac te ven e incluso tratan como un bicho raro..
Vengo de dormir al aire, en refugios improvisados, en tienda y ahora en caravana, y lo que me apasaiona de este mundo es la convivencia y amabilidad que hay entre nosotros, pero eso queramos o no se esta perdiendo......en fin.
Una pena que aquí no se potencie mas este turismo.
Saludos!!
 
y si las autoridades no quieren, para eso está el gamping.

https://www.gamping.es/explore/españa


de momento creo que esta gente no paga impuestos, pero si se pone de moda les obligarán a pagar impuestos y darse de alta como poco de autónomos.

Un saludo
El menda.

Que inhóspito................y me refiero más a la caravanas, por nada del mundo dejo ahí mi caravana..................jejejejej

Saludos.
 
Un matiz (o varios):

-La prohibición de acampar es independiente de los instrumentos de que se valga el campista, por lo que afecta no sólo a tiendas y cv, sino también a campers, AC etc...

-La división no genera fuerza, sino debilidad. Por tanto eso de "asociaciones funcionales que tratasen el tema independientemente" me parece un error, pues se trata de sumar, no de dividir.

-Las áreas de pernocta son "camping low cost" se mire por donde se mire. Cada Ayuntamiento, cada empresario y cada usuario, que decidan hacer lo que quieran. Personalmente, si fuera alcalde sería más "permeable" a las demandas de mis convecinos que a las presiones de un lobby exterior. Con lo que si mis convecinos creen que un determinado servicio va a generar empleo, va a contribuir a generar economía y es sostenible ambientalmente, les pongo la alfombra roja en la puerta. Ahora, no digo nada si ese lobby quisiera que me gastase el dinero de los impuestos que pagan mis convecinos en algo que conviene a los intereses de ese lobby y que a mis conciudadanos no les gusta, no les conviene, no les aporta o les hace la competencia...
 
Un matiz (o varios):

-La prohibición de acampar es independiente de los instrumentos de que se valga el campista, por lo que afecta no sólo a tiendas y cv, sino también a campers, AC etc...

Cuando una ac aparca la actividad interior es independiente del acto de estar aparcada, salvo que se saquen elementos como mesas, sillas, toldos..... que sobrepasen del perímetro de la autocaravana, camper es lo que pone la legislación que afecta a trafico

-La división no genera fuerza, sino debilidad. Por tanto eso de "asociaciones funcionales que tratasen el tema independientemente" me parece un error, pues se trata de sumar, no de dividir.

Según como lo mires, yo hago aguas en el sentido de las cv, que se consideran como a los carros o a los trailers, por lo tanto si me pongo a intentar conseguir áreas para cv o carros seguro que meto la pata y no quiero, por eso propongo lo de la asociación de cv o de carros tienda, si después nos unimos para las cosas comunes es mas fuerza la que se hace, no digo separar si no especializarse en lo de cada uno

-Las áreas de pernocta son "camping low cost" se mire por donde se mire. Cada Ayuntamiento, cada empresario y cada usuario, que decidan hacer lo que quieran. Personalmente, si fuera alcalde sería más "permeable" a las demandas de mis convecinos que a las presiones de un lobby exterior. Con lo que si mis convecinos creen que un determinado servicio va a generar empleo, va a contribuir a generar economía y es sostenible ambientalmente, les pongo la alfombra roja en la puerta. Ahora, no digo nada si ese lobby quisiera que me gastase el dinero de los impuestos que pagan mis convecinos en algo que conviene a los intereses de ese lobby y que a mis conciudadanos no les gusta, no les conviene, no les aporta o les hace la competencia...

Las areas de ac no, no son campings por lo menos aquí en Galicia en su legislación turísticas están muy bien separadas, se diferencian en las dotaciones que impone la mencionada legislación, por ejemplo no pueden instalarse bungalows, no es necesario que surtan de electricidad.
En cuanto a el gasto y los ingresos que generan soy usuario de ellas y aseguro oye las que están bien situadas generan mas ingresos de los que parece, de av¡cuerdo que se diluye en los comercios de la zona ayudando a generar empleo

Te conteste en plann rapido perdona pero con clientes en el chollo hay que ir a veces rapido, lo del lobby de los campings, mira se de mas de uno que ya monto áreas para ac, alguno hasta para cv y la jugada les fue muy bien para el negocio.

Mi idea en el fondo es la creación, o mejor dicho la adaptación de áreas de descanso para nuestro turismo y que sean seguras, eso si nunca las pondría en las autopista/autovias, son puntos demasiado golosos para los amigos de lo ajeno.

Ya se que es un tema manido pero por comentarios en otros hilos y por noticias como las de la contaminación en Madrid que terminan en la misma idea que hay que sacar el tráfico de las ciudades y siempre se habla de los parkings disuasorios, que bien estaría también que se hicieran con plazas en ese sentido, con buenas comunicaciones para ir al centro de las ciudades se sacaran muchos coches de ellas
 
Bien, pues primera pregunta: las áreas de pernocta o sus adaptaciones y su posterior mantenimiento ¿quien las paga?

¿Públicas o privadas?. ¿Las pagamos todos con nuestros impuestos, utilicemos o no estas infraestructuras, o bien las pagan los usuarios?

A partir de ahí, nos hacemos una idea mejor de cómo funciona la cosa...
 
Rapi-in hombre esas son preguntas trampa, es como si te pregunto yo quien paga las carreteras todos y quien las utiliza, o quien paga los aparcamientos específicos de los camiones o de los autobuses para que descansen los camioneros, y ¿los podemos utilizar todos) VERDAD QUE NO.

A lo de publicas o privadas pues de las dos, ademas si hay que pagar un poco ¿por que no? no sonde los de todo gratis, pero simplemente lo que quiero es que no me limiten mis derechos como propietario de una ac y encima quieran obligarme a entrar en un negocio cuando me asiste el derecho a aparcar libremente.

Mira a base de ser muy explícito en la pregunta que te voy a hacer ¿entenderías que quisiera que todos los que alquilan ac tuvieran que hacerlo obligatoriamente en mi empresa? verdad que no seria lógico, pues es lo que digo si tenemos, y sinceramente creo que las cv también tienen el derecho, a poder aparca y descansar ya se en un parking público o privado, es mas según la leyes de tráfico es un deber el descansar pero parece que a nosotros nos ponen trabas
 
No es ninguna pregunta-trampa. Los usuarios de AC tienen todo el derecho del mundo a pedir áreas de pernocta gratuitas, el mismo derecho que tienen los usuarios de tiendas a pedir zonas de acampada gratuitas, que es el mismo derecho que tienen los usuarios de caravanas y campers a pedir poder utilizar las áreas de pernocta gratuitas y las zonas de acampada gratuitas. Y que casualmente es el mismo derecho que tiene la sociedad a negárnoslas y decirnos que antes de pagar las vacaciones de la gente, está asegurar una sanidad en condiciones de calidad aceptable y sin listas de espera, una educación de calidad para todos, el pago de pensiones dignas, etc... y que los ciudadanos que disfrutan de una salud, una educación y disponen de unos medios económicos suficientes para adquirir elementos de acampada, sufragen los gastos derivados del acondicionamiento y mantenimiento de los lugares de acampada.
 
Te aseguro que para visitar una ciudad o un pueblo, un autocaravanista no necesita un área de autocaravanas. Solo que las autoridades respeten la ley, es decir, que no te molesten si estás correctamente aparcado. Eso sí, si un alcalde de un pueblo facilita el aparcamiento y el avituallamiento de Ac con un área de autocaravanas, esto redundará, lógicamente, en el aumento de visitas turísticas en el municipio.No es más que una vía de ingresos más para el municipio. Que pongan un área para Ac no significa que se vaya a hacer dejacion de las obligaciones en educación o en sanidad o en pensiones más que nada porque de un área de autocaravanas se ocupa un Ayuntamiento y de lo otro son las Comunidades Autónomas y el Gobierno de la Nación.
 
cormoran en el primer post has expuesto 3 casos, tienda, remolque tienda y caravana, te ha faltado exponer a las autocaravanas ya que tambien suelen abrir ventanas,sacar la mesita con las sillas, por no decir que hay autos que tambien vienen con remolque, que decimos lo de siempre los que hacen eso son una minoria o no.saludos y nada de discutir.jeje
 
Estoy completamente de acuerdo. Una AC debería poder aparcar en todas partes, siempre que respete el Código de Circulación y las señales y marcas viales. Igual que una CV, una camper, y un carro-tienda.

Y en efecto, si un alcalde quiere incrementar el número de visitas que reciba en su municipio, puede habilitar los espacios que quiera, cosa que me parece muy respetable. Tanto como aquellos que han decidido no hacerlo.

Por cierto, y solo como curiosidad, los Ayuntamientos se financian a través de lo recaudan con los impuestos municipales (IBI, IAE y otros) pero sobre todo, con las transferencias que reciben del Gobierno de España (como curiosidad, reciben parte del IRPF, del IVA y de los Impuestos Especiales s. alcohol, hidrocarburos y tabaco, por ejemplo). Lo mismo ocurre con las CCAA con los tributos cedidos. Con lo que al final, el dinero que se destina a transferir a los ayuntamientos no se puede gastar en otra cosa. Además muchos colegios son de titularidad municipal (con profesorado de la CCAA) y muchos centros de salud, también lo son (con personal sanitario de las CCAA). Pero las goteras de los unos y los otros se reparan con cargo al presupuesto municipal.
 
cormoran en el primer post has expuesto 3 casos, tienda, remolque tienda y caravana, te ha faltado exponer a las autocaravanas ya que tambien suelen abrir ventanas,sacar la mesita con las sillas, por no decir que hay autos que tambien vienen con remolque, que decimos lo de siempre los que hacen eso son una minoria o no.saludos y nada de discutir.jeje

Lejía cuando comento lo de el perímetro del vehículo lo digo en general, por lo tanto meto a todos
 
Rapid-in en plan respuesta rápido, tal y como expones las cosas al final sabes lo que ocurriría que no e haría ningun obre publica por que habría siempre una prioridad mayor. No se harían puertos por que hay gente que no navega, no se harían aeropuertos por que hay gente que le tiene miedo al avión.

Lo siento mezclar la sanidad y la educación con la cuestión de las áreas no me parece correcto, las primeras son derechos inalienables de todos, las áreas pueden ser un instrumento para mejorar el turismo como dice thornberry, el turismo aumenta los ingresos, es la principal industria de esta estado, si hay mas ingresos hay mas dinero para lo que tu dices, es la bola de nieve.

Ademas es tergiversar la concepción inicial de mi idea de hacer una propuesta hay la dejo el que quiera que la coja el que no bueno el sabrá
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com