swed
Soy Nudista Campista :o)
Quizás con la siguiente reflexión genere turbulencias en el Foro y se me queme en la hoguera cual hereje, pero es algo que siempre he pensado en silencio y que ahora me atrevo a pensar en voz alta. Este pensamiento también se me refuerza observando algunas actitudes de familias con niños que acampan en las proximidades de mi parcela cuando salgo algún fin de semana. Pero quede claro que no pretende ser crítica, sino mera reflexión.
Evidentemente, todos queremos comodidades y los mejores servicios posibles allá donde vayamos. Cada cual tenemos nuestras propias circunstancias, necesidades y niveles de exigencias, a lo que se añade lo de “nada es gratis” porque “tanto pagas, tanto recibes”. En multitud de hilos leo lo importante que es que haya animación para los “peques”, y esto me parece bien durante unas vacaciones de 15 días de asueto y relax familiar, pero me pregunto si verdaderamente es tan imprescindible que lo haya para un fin de semana de camping.
En mi reflexión me pregunto si lo que se busca verdaderamente es el que los niños disfruten de diversión con los animadores, o si por el contrario lo que subyace es el deseo de que “alguien” se ocupe de ellos para que los padres se queden en paz descansando de críos.
En la sociedad de estrés en la que vivimos se carece de tiempo para educar y estar con los hijos cuando son pequeños, y el poquito tiempo del que se pudiera disponer no suele ser “de calidad”. En la pareja normalmente trabajan los dos y apenas hay tiempo ni paciencia después del trabajo para ocuparse y estar con ellos, hablarles de cosas, jugar con ellos o enseñarles ciertos valores que en la escuela no se aprenden. Evidentemente estoy generalizando en mi reflexión y habrá casos en que no es así.
Salir un fin de semana en familia a un camping es una excelente oportunidad para hacer cosas con ellos dentro y fuera, empleando “tiempo de calidad”, sin necesidad perentoria de depender de ajenos entretenedores de niños. Se pueden hacer cosas que no se pueden hacer entresemana y que no voy a enumerar aquí porque no viene al caso. Cuando menciono tiempo de “calidad” no lo estoy asemejando a tiempo en “cantidad”, que son conceptos distintos.
No tenéis por qué estar de acuerdo conmigo en esta exposición, muy subjetiva, pero con razón o sin ella creo que es un tema interesante y que abre un extensísimo abanico de consideraciones y contrapuntos.
Tras lo dicho solo deseo el no verme obligado a inmolarme en el Foro por lo que he dicho, porque como dije al principio no pretende ser crítica, sino mera reflexión.
Saludos y Reflexión.
Evidentemente, todos queremos comodidades y los mejores servicios posibles allá donde vayamos. Cada cual tenemos nuestras propias circunstancias, necesidades y niveles de exigencias, a lo que se añade lo de “nada es gratis” porque “tanto pagas, tanto recibes”. En multitud de hilos leo lo importante que es que haya animación para los “peques”, y esto me parece bien durante unas vacaciones de 15 días de asueto y relax familiar, pero me pregunto si verdaderamente es tan imprescindible que lo haya para un fin de semana de camping.
En mi reflexión me pregunto si lo que se busca verdaderamente es el que los niños disfruten de diversión con los animadores, o si por el contrario lo que subyace es el deseo de que “alguien” se ocupe de ellos para que los padres se queden en paz descansando de críos.
En la sociedad de estrés en la que vivimos se carece de tiempo para educar y estar con los hijos cuando son pequeños, y el poquito tiempo del que se pudiera disponer no suele ser “de calidad”. En la pareja normalmente trabajan los dos y apenas hay tiempo ni paciencia después del trabajo para ocuparse y estar con ellos, hablarles de cosas, jugar con ellos o enseñarles ciertos valores que en la escuela no se aprenden. Evidentemente estoy generalizando en mi reflexión y habrá casos en que no es así.
Salir un fin de semana en familia a un camping es una excelente oportunidad para hacer cosas con ellos dentro y fuera, empleando “tiempo de calidad”, sin necesidad perentoria de depender de ajenos entretenedores de niños. Se pueden hacer cosas que no se pueden hacer entresemana y que no voy a enumerar aquí porque no viene al caso. Cuando menciono tiempo de “calidad” no lo estoy asemejando a tiempo en “cantidad”, que son conceptos distintos.
No tenéis por qué estar de acuerdo conmigo en esta exposición, muy subjetiva, pero con razón o sin ella creo que es un tema interesante y que abre un extensísimo abanico de consideraciones y contrapuntos.
Tras lo dicho solo deseo el no verme obligado a inmolarme en el Foro por lo que he dicho, porque como dije al principio no pretende ser crítica, sino mera reflexión.
Saludos y Reflexión.
