Webcampista.com

mucho más que un foro

CADA VEZ ENTIENDO MENOS

Visitante 69

hablador
Esta mañana he salido con el coche por carretera y me he ido fijando en las rpm y la velocidad.

Se resulta que las rpm y la velocidad, son exactamente iguales que cuando voy con la cv.

Tambien es cierto que cuando voy sin cv le doy mas zapatilla a coche.Pero hoy me he puesto "paso caravana" y lo que os digo, las mismas medidas
80 km/h 2500 vueltas en cuarta
90-05 km/h 200-2100 vueltas en quinta.

Estoy agilipichao o es normal??

¡¡¡¡ A ver los expertos saquenme de dudas !!!!!

¿Influye el dichoso par motor ese???
y si es asin, ¿ eso que es lo que es???.


:geek: :geek: :geek: :geek: :geek:
 
Estás ajilipichao :geek: y además es normal :joker:

las vueltas y la velocidad, claro que son las mismas

Lo que pasa es que con la caravana le cuesta más.

Ejemplo:

Una amediolitro es una amediolitro, tanto si es la primera como si es la séptima, pero la séptima necesita una tapita de jamón pá entrar.

Mira que eres jilipichi, ¿llevabas jamón en el coche? :clown:
 
Ya, eso sin, pero...¿ porque gaste menos gas oil en el viaje a Ruidera que si hubiese ido sin cv????
A ver spabilaete responde a eso.
¿ y que cullons es el jodio par motor ese???
 
visitante 69 dijo:
Ya, eso sin, pero...¿ porque gaste menos gas oil en el viaje a Ruidera que si hubiese ido sin cv????
A ver spabilaete responde a eso.
¿ y que cullons es el jodio par motor ese???

menos gasoil: porque fuiste pisando webs, porque le das mucha cera sin Cv, o porque te has confundido en las cuentas.
Dáme datos con números.

Par motor: intentaré explicarlo sin tecnicismos.
El par (viene de par de fuerzas), en realidad es la fuerza de giro, podemos decir. A más palanca de giro más fuerza de giro. Imagina una manivela (como la de bajar patas)

si el brazo (bielas) que desplaza el eje de giro (cigüeñal)es largo, haces manos fuerza, pero das vueltas despacio (típico motor diesel, carrera larga, pocas revoluciones)
si por el contrario la manivela tiene brazo cortito, das vueltas muy deprisa pero te cuesta un güevo, cuando se pone a levantar el peso de la caravana (tipico motor de gasolina, carrera corta, más revolucionado)

Intervienen mil factores más, nº de cilindros, geometrias, turbos, inyecciones sofisticadisimas......

Pero en resumen, par es, mas o menos, la fuerza bruta tipo tractor y potencia son los cojoncillos del cacharro a toa pastilla.

No sé si alguien lo puede explicar mas fácil, por que este v69 es un poco faltillo, sobre todo con 18 birras :drunken:
 
papi2 como te veo mú puesto en el tema aprovecho el hilo de visitante69 para hacerte una pregunta al respecto, veras tengo un amigo que tiene un ñocky-ñocky(un coche de estos que no necesitan carnet) :iroc: y quiere comprarse una bustner 450 y me preguntaba si tendrá suficientes par de esos que dices :blob6: para arrastrarla con tranquilidad y lo que no sé es sí seran de manivela larga o corta :sad10: :walk:
 
Intentaré ayudar un poco también, espero que no interfiera negativamente con la cerveza :drunken:

- A unas determinadas revoluciones del motor y un determinado desarrollo (marcha, velocidad, o como se quiera llamar) del cambio, las ruedas siempre girarán a la misma velocidad, y en consecuencia el vehículo se deplazará a la misma velocidad.
- ¿Por qué con caravana gasta más si va a las mismas revoluciones y a la misma velocidad?, porque al tener que desarrollar más energía el motor tenemos que pisar más el acelerador para meter más carga de combustible, así se generará esa mayor energía, necearia para mover coche+caravana. En definitiva, la carga de combustible es mayor, por eso gasta más idem.
- Par motor: Es la fuerza torsional, en este caso aplicada a la fuerza con gira el cigüeñal. El ejemplo de Papi2 es muy gráfico: si a la llave de las patas le pones un brazo fornido aplicará más fuerza torsional (par) que si le pones el mío, por ejemplo. Consecuencia: ese brazo fornido con esa llave es capaz de levantar una caravana de 2000 kg, yo con el mío me cuesta levantar la mía que es 1000 kg., aunque mi brazo fuera capaz de girar mucho más rápido (potencia) no tendría el par (no de webs sino de fuerza) para mover la llave.
- Potencia: La potencia mide la velocidad con que se realiza ese trabajo del que hablamos.

Ejemplo práctico: metes 1ª velocidad en un gasolina 2.0 cc de 100 cv, levanta el embrague sin acelerar: se calará, falta par motor a esas revoluciones.
Repite la misma operación en un tdi 2.0 de 100 cv, el coche saldrá rodando sin rechistar.
Todo ello teniendo en cuenta que incluso los desarrollos del cambio para un diesel son más largos que el de un gasolina equivalente, así es como los diesel consiguen alcanzar la misma velocidad a menos revoluciones, dan menos pistonazos pero los dan mucho más fuertes. :drunken: :drunken: :drunken: :drunken: :drunken: :drunken: :drunken:

Ahora vas y lo cascas :kermit: a Don Gambrinus

:occasion5:
 
por cierto papi2, que es eso que dices del nick? :shock: :?: :?:
 
Entonces Kiyo....
Un vehiculo de 1.492 kilos de peso con un motor dos litros turbo diesel de 112 cv el par motor ese dichoso de 25 mkg a 2000 rpm???
Es una buena combinacion para tirar de una caravana de unos 900 kg.???
En la mia pone p.m.a. 750 y tara 625 pero no me creo na!!!
 
visitante69 me parece que tas equivocao con lo del par motor, no puede ser 25 me imagino que querras decir 250 y sí es así ningún problema encuanto al par se refiere :cyclopsani:
 
V69:
es casi perfecto, mi audi tenia 176Nm (aprox 17 mkg) pero a 3500 rpm. lo importante es que el par maximo esté a bajas revoluciones. En gasolina, un par como el tuyo lo daria un 3000 de 250 cv a ojillo buen cubero :drunken:

cpsv:
alguien no registrado firma como EL CID ACAMPADOR, en campingsalon. Hasta ahora ha sido correcto, pero me fastidia que utilicen ese nombre...........

Kiyo:
estos madrileños no saben quien es San Gambrinus :pale: y no te atrevas a contarles mucha tesnica que nosenteran

cpsv:
lo del ñoky ñoky va de coña ¿no?
 
visitante 69 dijo:
Entonces Kiyo....
Un vehiculo de 1.492 kilos de peso con un motor dos litros turbo diesel de 112 cv el par motor ese dichoso de 25 mkg a 2000 rpm???
Es una buena combinacion para tirar de una caravana de unos 900 kg.???
En la mia pone p.m.a. 750 y tara 625 pero no me creo na!!!

Esa combinación casi roza la perfección, si consideramos el uso al que destinamos el vehículo el resto del tiempo.

Es decir, muchos consideramos (yo también) que el mejor coche para remolcar es un TT, por peso y por capacidad de tracción. Pero esto son términos absolutos, en la práctica la mayoría de nosotros no precisamos un TT para el uso que solemos dar al coche.
:occasion5:
 
que no, que no es que se llama así el cosse en cuestión :geek: :study: :angel9:
 
se me olvidaba:
el par se mide en Nwm (newton metro) pero todo el mundo pone Nm, pero hay otros que lo ponen en Kgm (kilos metro) en realidad deberia ser Kpm (kilopondios metro), pero como siempre cojemos cosas de otros paises (burguerlandia...) pues en algunos coches pone mKg, mN, y otras chorradas.
Aprox 1 kilo es 9,8 Newton (ya se me ha olvidado las clases de física.......)
 
Saludos

Bien intentare explicarlo a ver si soy capaz

fuerza<> es lo que necesitamos para mover un bloque de piedra de un sitio a otro o sea movimiento lineal..... el par seria la fuerza que necesitariamos para mover la rueda de un molino....(norias de esas que veiamos al burro dando vueltas asta que mareaba)

DIferencia si una( fueza lineal) la trabajamos con los musculos ....la otra(par) aparte del musculo(fuerza) influye la distancia a la que esta aplicada respecto del eje.

No es lo mismo mover una noria con una palanca de 40cm que mover la misma noria con una palanca de 4m siendo el mismo el que mueve la noria con la misma fuerza.

P=f*l par igual fuerza por longitud

aplicado a un motor lg seria la carrera la fuerza nos la daria el tiempo de trabajo es decir la explosion motor gasolina combustion motor diesel y el giro seria el cigüeñal el encargado de realizarlo mediante el efecto biela manivela.

En fin que no se yo ..... larguito eehhh

A ver si cuando lo lea me entero yo .

abur
 
bien ahora lo intentare con la potencia

si entendimos el del par la potencia es muy facil..

potencia es igual al par motor por el numero de revoluciones del motor esa es la forma de calcular la potencia.

Es decir un motor al estar unido a una caja de cambios lo que hacemos es variar el par ya que la potencia es constante de ese motor

potencia es igual a fuerza por velocidad

otra definicion de potencia seria la capacidad de realizar cierto trabajo en la unidad de tiempo.

Fisica todo culpa de la fisica.....
 
Me gusta ver cómo la gente se plantea estos problemas de Física. La verdad es que el concepto de par de giro o más propiamente dicho momento de una fuerza es difícil de entender y comprender las consecuencias que de él se derivan si no se tiene mucha idea de Física.
Ánimo Papi2, me gusta la gente que intenta hacer comprender estos conceptos a los demás (muy bueno el ejemplo de la manivela de las patas).
 
CPSV, A tu pregunta sobre tu amigo intentare responderte.

Como mecanico que soy,o era? :shock: Te puedo asegurar con toda rotundidad que si, claro esta siempre que dicho vehiculo(que por aqui lo conocemos popularmente como el tractoret)cumpla 4 requisitos que son a saber:
1º Que tenga velas (como la de los barcos)
2º Que la tenga desplegada,logicamente
3º Que exista algo de viento, (no hace falta que haga tanto como hace hoy por aqui)y
4º Ultima y fundamental, que vaya cuesta abajo o en su defecto la parienta empujado, que para eso el coche es de el :iroc: .
:occasion5:
Ahora en serio, muy bien explicado lo del par motor
 
El par motor es la fuerza con que gira un motor. El giro de un motor tiene dos características: el par motor y la velocidad de giro. Por combinación de estas dos se obtiene la potencia.

Es la capacidad de un motor para realizar un trabajo. El par indica la fuerza a una determinada distancia que se puede obtener a la salida del cigüeñal de un motor. El par máximo se produce cuando el llenado del cilindro es óptimo, obteniéndose el mayor rendimiento del combustible que se introduce al motor. El par máximo se mide en Newton por metro (sistema internacional) aunque también está muy difundido los kilopondios por metro. ...
 
El par motor es la fuerza con que gira un motor. El giro de un motor tiene dos características: el par motor y la velocidad de giro. Por combinación de estas dos se obtiene la potencia.

El par motor viene determinado en los motores de combustión por el aporte de combustible, la mayor presión del acelerador o la mayor cantidad de leña en la caldera de una máquina de vapor. En los motores eléctricos, si se mantiene constante la tensión, el par aumenta para mantener la velocidad cuando la resistencia al giro es mayor, mediante el aumento de la corriente consumida.

En los motores de vapor y eléctricos el par máximo es constante a lo largo de todo el régimen de revoluciones. En los motores de pistones, en cambio, hay partes del régimen de revoluciones en las que el par máximo es mayor que en otras. Esto viene determinado sobre todo por la distribución de válvulas.
En las turbinas de gas la curva que dibuja el par máximo a lo largo del régimen de revoluciones es más abrupta. Por este motivo, y por su "pereza" a la hora de cambiar de régimen, las turbinas de gas se utilizan casi siempre a régimen constante fijo.
Es interesante resaltar que el máximo aprovechamiento del combustible se consigue alrededor del régimen de par máximo y con el motor casi a la máxima carga, es decir dando el par máximo.

Como normalmente es deseable que el par sea lo más regular posible en todo el régimen de giro, se están ideando métodos para conseguirlo: turbos de baja carga, distribución variable, admisión variable, etc.
 
Par motor
Es la capacidad de un motor para realizar un trabajo. El par indica la fuerza a una determinada distancia que se puede obtener a la salida del cigüeñal de un motor. El par máximo se produce cuando el llenado del cilindro es óptimo, obteniéndose el mayor rendimiento del combustible que se introduce al motor. El par máximo se mide en Newton por metro (sistema internacional) aunque también está muy difundido los kilopondios por metro. Lo que significa que un motor con 220 Nm puede desarrollar una fuerza de 220 Newton aplicada a una distancia de un metro desde el centro del cigüeñal. La curva de par se obtiene de representar gráficamente el par motor instantáneo en cada número de revoluciones.
 
Potencia
Cantidad de trabajo realizada en una unidad de tiempo. La potencia de un motor se mide en caballos de vapor (CV) o en kilovatios (Kw) en el sistema internacional. Se obtiene de multiplicar el par motor por el número de revoluciones y ajustar las unidades. La potencia máxima se obtiene a un régimen superior que el par máximo. Se compensa el peor llenado del cilindro con una mayor cantidad de explosiones por minuto.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com